Comentarios: 570

La cláusula de suelo de las hipotecas amenaza con agüar la alegría de las bajadas del Euribor a alguna familia. Y es que a medida que el Euribor ha ido bajando, se han multiplicado las quejas de los usuarios por algunas claúsulas de sus hipotecas que limitan el mínimo a pagar: es decir, que sus hipotecas tienen un tipo de interés mínimo o suelo

La cláusula suelo (que ya fue objeto de denuncia de la chica de la hipoteca en el punto 7 de sus conclusiones) consiste en que en las escrituras de algunas hipotecas hay una claúsula que dice que Aunque el Euribor baje y baje, el tipo mínimo que se aplicará será del 2%, el 3% o incluso el 4,5 %, Como se encontró la chica de la hipoteca

De las entidades visitadas por la chica de la hipoteca, Banco pastor  y la caixa , Aplicaban actualmente esas cláusulas, aunque no siempre las han incluido en las escrituras de las hipotecas

La lista de bancos y cajas que aplican la cláusula suelo (aunque no siempre ni a todas las hipotecas) de acuerdo con las quejas en Internet son, entre otras:

  • Banca march
  • Banco gallego
  • Banco pastor
  • Banco popular
  • Banco sabadell
  • Bbva
  • Caixa Galicia
  • CAIXA SABADELL
  • Caixa penedes
  • Caixa Tarragona
  • Caja Castilla La Mancha
  • Caja círculo
  • Caja de Canarias
  • Caja de Granada
  • Caja duero
  • Caja España
  • Caja Extremadura
  • Caja Inmaculada  (cai)
  • Caja Rural de Navarra
  • Caja rural del sur
  • Caja Segovia
  • Caja sur
  • Cajamar
  • Cajasol
  • La caixa
  • Unicaja...

Ojo, estas entidades las han incluido en las escrituras alguna vez, aunque no siempre ni en todas las hipotecas, por ello debes mirar en tu escritura porque puede que exista ese "Límite a la variación del tipo de interés", que puede ser a la baja (tipo suelo) o al alza (tipo techo). Este último no se suele aplicar, pero el tipo suelo puede que salte en alguna hipoteca ahora que el Euribor se encamina a los mínimos históricos. Por lo tanto, si tienes dudas de si tu banco se la ha incluido, lee la escritura o llama a la sucursal de tu banco

La cuestión, aunque no es general para todas las hipotecas, no es baladí, ya que puede provocar un pago superior a quien la tenga firmada. Así, si el Euribor llegase al 1%, un hipotecado de 200.000 euros a Euribor + 0,75 durante 25 años pagaría una cuota mensual de 824 euros al mes (9.888 euros al año). Si tuviera una cláusula suelo del 2%, el pago mensual ascendería a 923 euros al mes (casi 1.200 euros más al año). Si esa cláusula suelo fuera más elevada, aún sería más alta la diferencia

Por ello, antes de acudir al notario a firmar una escritura de una casa conviene leerse estos consejos

Calculadora revisión hipoteca: ¿cuánto bajará tu mensualidad?

Ver comentarios (570) / Comentar

570 Comentarios:

Anonymous
28 Octubre 2009, 14:17

No si encima con los humos subidos.

Pero atajo de ladrones si con los intereses que poneis no os hace falta para
Forraros a nuestra costa.

Anonymous
3 Noviembre 2009, 19:08

Mi hijo pactó la hipoteca con el banco popular. Era un día de mucho ajetreo y la verdad ni él ni yo recordamos que se nos leyese ni por parte del notario ni por parte del banco ni se nos indicó la "claúsula" que figura "casi en la última hoja" en la que le ponen un 5% mínimo. De haber sabido que nos ponian un 5% no lo hubiésemos firmado. Ahora el banco no quiere saber nada, es más, no nos rebajan ni un punto la hipoteca. ¿ Alguien nos puede decir qué hacemos ?. Ahora mi hijo está el el paro. Tiene dos años, pero en otro banco no le darían préstamo.

Anonymous
10 Noviembre 2009, 11:55

Hola, soy uno de tantos españoles que están q se comen las uñas cada mes que pasa y que, no ve como su situación económica mejora debido al Suelo establecido en este caso por la entidad bancaria cajamar. Cajamar es mi entidad bancaria, quien pese a las distintas reclamaciones efectuadas, tiene un suelo total de 3,25 %, no pudiéndome beneficiar de la bajada del euríbor desde hace meses. Desde aquí hago un llamamiento a nuestros dirigentes políticos a fin de que tomen medidas en este asunto ya que me parece abusiva la situación. Saludos.

Anonymous
26 Noviembre 2009, 17:43

"Clausula abusiva cajamar", como bien decis la unica forma que tenemos de luchar es intentando que el gobierno tome medidas, el senado ya ha aprobado por unanimidad que la clausula del suelo es abusiva, ahora solo falta que la apruebe el parlamento, esperemos que sea pronto, sino tambien tendran que aprobar nuevas ayudas a los usuarios. El gobierno debe pensar que es una forma de ayudar a la economia familiar sin que les cueste un euro a los contribuyentes, ya que los que se estan enriqueciendo son los bancos con las ayudas del gobierno y encima con estos diferenciales tan grandes.

Anonymous
27 Noviembre 2009, 20:38

Por desgracia, lo que comentas es cierto al cien x cien.
Yo tengo una hipoteca con caja Castilla La Mancha,120.000 € a 25 años, y cuando
A estado subiendo me he jodido y e ido pagando, cuando los tipos han bajado
Yo estaba deseando que me llegase la revision (6 meses) para que me bajase
Y en vez de bajar los 4 puntos que me correspndian, me bajaron 2 ( estaba pagando el 6,50 t.a.e. Incluido), fui a hablarlo a C.c.m. Y no me quisieron dar explicaciones, pues son la peor gentuza que hay en el mundo bancario,
Y donde me dijeron toda la verdad, fue en la notaria donde habia firmado las
Escrituras, ya que en estas no lo ponia, porque me subrrogue en la hipoteca de la constructora, que es donde estaba este suelo puesto de 4%, pero caja Castilla La Mancha se cuido mucho de no decir nada cuando fuimos a firmar a notaria.
TENED CUIDADO CON ESTAS COSAS, eSPERO OS HAYA SERVIDO DE ALGO. UN SALUDO

Anonymous
4 Diciembre 2009, 17:08

Hola a todos, pues yo no se que hacer con caja rural de sur. Me han timado, llevo ya tres años peleando con ellos y mi hipoteca, ya no puedo mas, no se que hacer. Primero me hice con ellos la hipoteca y me pidieron avalistas y lo que acordamos fue eso avalistas y revisiones anuales y la primera revision semestral, pues bien a los avalistas los pusieron titulares y las revisiones semestrales siempre. Con lo cual llevo tres años peleando y nada. Las escrituras hipotecarias pone que los cutros somos titulares y los dos ultimos avalistas y eso dos ultimos somos los propietarios de la casa, eso es pa cagarse , perdon por la palabra, pero esque estoy super indignada y me lo alegran pero entramos todos como titulares, y no se a quien reclamar estoy super quemada, no puedo mas si algunos tiene alguna sugerencia os lo agradezco. Muchas veces pienso asta de dejar de pagar pero si lo hiciera pierdo mi casa, sOCORROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

ANONIMO1
4 Diciembre 2009, 18:15

In reply to by anónimo (not verified)

Buenas tardes: perdone pero no entiendo bien su problema.

Lo que vale, dicho de una forma muy burda, no es lo que le hayan dicho, es lo que pone en la escritura de hipoteca.

Si en la escritura de hipoteca, los hipotecantes son uds. Cuatro, no pasa nada, porque un no propietario puede ser hipotecante tambien y a la hora de responder del credito responden como titulares del prestamo. Eso puede plantearle algún problema a la hora de las desgravaciones fiscales, pero para el prestamo da igual que sean titulares o avalistas y le explico: mientras el prestamo se pague da igual lo uno que lo otro.

Ahora bien, si llega el momento de que Ud. No pague el prestamo, la caja ejecutará la hipoteca y va contra los cuatro como titulares y si fueran avalistas, va contra los titulares y contra los avalistas.

Si no lo he entendido bien, digame como es realmente. Un saludo.

Anonymous
9 Diciembre 2009, 4:02

En la lista no teneis al Banco Guipuzcoano. Yo realice una subrogacion, ampliando el plazo de la hipoteca y me aplican el 3 por ciento de suelo y el 15 de techo.

Anonymous
14 Diciembre 2009, 22:08

Me llamo javi,y el año pasado me refinanciaron mi hipoteca,estaba pagando el 4,y me la suben al 6,10 con lo cual que la operacion era para pagar menos y lo que pago es mas lo consulto al bbva y me dicen que tengo esa penalizacion durante tres años,mi pregunta es si alguien me puede decir si eso es legal y que puedo hacer gracis

Anonymous
16 Diciembre 2009, 10:00

Tras leer los muchos comentarios aquí existentes he decidido probar suerte y he realizado el correpondiente escrito a CAJAMAR solicitando la retirada del suelo. Ellos comentan lo de siempre, yo firmé y... ,no obstante me renegocian el suelo y me lo bajan a un 2,5 -antes un 3,25-, y a cambio he de llevarles la nómina, el seguro de la vivienda - que ya tienen- y realizar con ellos un seguro de vida -que ya tenía, pero que anulé-, . lógicamente les he dicho que no aceptaba la condición del seguro de vida, y dicen q o acepto o no hay nada q hacer. Les he mandado una carta y estoy a la espera. Qué opináis? os parece buena oferta?, el seguro de vida es de aprox. 350 euros al año, lo acepto y me doy de baja al año siguiente?, es legal esa operación?. Me lo permitiría cajamar?.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta