Comentarios: 570

La cláusula de suelo de las hipotecas amenaza con agüar la alegría de las bajadas del Euribor a alguna familia. Y es que a medida que el Euribor ha ido bajando, se han multiplicado las quejas de los usuarios por algunas claúsulas de sus hipotecas que limitan el mínimo a pagar: es decir, que sus hipotecas tienen un tipo de interés mínimo o suelo

La cláusula suelo (que ya fue objeto de denuncia de la chica de la hipoteca en el punto 7 de sus conclusiones) consiste en que en las escrituras de algunas hipotecas hay una claúsula que dice que Aunque el Euribor baje y baje, el tipo mínimo que se aplicará será del 2%, el 3% o incluso el 4,5 %, Como se encontró la chica de la hipoteca

De las entidades visitadas por la chica de la hipoteca, Banco pastor  y la caixa , Aplicaban actualmente esas cláusulas, aunque no siempre las han incluido en las escrituras de las hipotecas

La lista de bancos y cajas que aplican la cláusula suelo (aunque no siempre ni a todas las hipotecas) de acuerdo con las quejas en Internet son, entre otras:

  • Banca march
  • Banco gallego
  • Banco pastor
  • Banco popular
  • Banco sabadell
  • Bbva
  • Caixa Galicia
  • CAIXA SABADELL
  • Caixa penedes
  • Caixa Tarragona
  • Caja Castilla La Mancha
  • Caja círculo
  • Caja de Canarias
  • Caja de Granada
  • Caja duero
  • Caja España
  • Caja Extremadura
  • Caja Inmaculada  (cai)
  • Caja Rural de Navarra
  • Caja rural del sur
  • Caja Segovia
  • Caja sur
  • Cajamar
  • Cajasol
  • La caixa
  • Unicaja...

Ojo, estas entidades las han incluido en las escrituras alguna vez, aunque no siempre ni en todas las hipotecas, por ello debes mirar en tu escritura porque puede que exista ese "Límite a la variación del tipo de interés", que puede ser a la baja (tipo suelo) o al alza (tipo techo). Este último no se suele aplicar, pero el tipo suelo puede que salte en alguna hipoteca ahora que el Euribor se encamina a los mínimos históricos. Por lo tanto, si tienes dudas de si tu banco se la ha incluido, lee la escritura o llama a la sucursal de tu banco

La cuestión, aunque no es general para todas las hipotecas, no es baladí, ya que puede provocar un pago superior a quien la tenga firmada. Así, si el Euribor llegase al 1%, un hipotecado de 200.000 euros a Euribor + 0,75 durante 25 años pagaría una cuota mensual de 824 euros al mes (9.888 euros al año). Si tuviera una cláusula suelo del 2%, el pago mensual ascendería a 923 euros al mes (casi 1.200 euros más al año). Si esa cláusula suelo fuera más elevada, aún sería más alta la diferencia

Por ello, antes de acudir al notario a firmar una escritura de una casa conviene leerse estos consejos

Calculadora revisión hipoteca: ¿cuánto bajará tu mensualidad?

Ver comentarios (570) / Comentar

570 Comentarios:

salvador
25 Julio 2009, 18:15

Buenas tardes; tengo dinero ahorrado y me gustaría que alguien orientase un poco acerca de cómo obtener rentabilidad sin demasiado riesgo; los ahorros son unos 300000 e. Necesito una vivienda, pero aún no han bajado lo suficiente y prefiero posponer esta inversión para dentro de unos meses.

Anonymous
28 Julio 2009, 21:53

¿Como reclamar que me retiren la claúsula del suelo? En el Pastor ni me escucharon.

Anonymous
29 Julio 2009, 9:29

La banca trata a patadas a los clientes, ellos aplican sus protocolos y que les den a todos.... usureros!!

Anonymous
29 Julio 2009, 13:37

Eso os pasa por no mirar más que el diferencial que se le aplica al Euribor. Mirad la letra pequeña antes de firmar. Y si no os dan las escrituras antes, negaros a firmar, ya veriais como muchos bancos dejaban de jugar sucio. En la BBK ponen un suelo del 4,5% y la gente ni se entera...

Anonymous
29 Julio 2009, 17:08

La pregunta real es?? Quién mueve los hilos?? Todo es un negocio sí los que gobiernan hubiesen creado alguna ley en referencia al suelo y edificación no se habría llegado ha esta situación, pero desde hace años se ingresaba por cada transacción inmobiliaria u otras hipotecando a todo un país, todo es banca, en el casino, la casa o banca nunca pierde, la diferencia esta en que te juegas tu propio dinero y sabes que ganarás o perderás pero que te jodan legalmente! alguién lo tolera o aprueba, empezarón financiando el euro y terminaran dejandonos sin ropa. Todo lo demás historias, pero quién va ha solucionar esto?? los politicos??, noooooooo, tienen credibilidad, no saben que hacer, cuentasn historías, estamos en un país de la CEE que lo han financiado nuestras familias, que tenemos? nada, bueno sí deudas y por mucho que nos expliquen siempre hay (eso) derecha e izquierda, pero es lo mismo, banco y pueblo, todo lo demás son cuentos, han tenido tiempo todas las legislaturas para realizar cambios pero no lo han hecho, nos les ha interesado han preferido quitarnos lo que tenemos, siempre legalmente, eh¡
QUE NO SE DIGA.

Anonymous
29 Julio 2009, 21:02

Buenas:
Yo me subrogué en una hipoteca del promotor en Banco Sabadell y me dieron unas condiciones muy buenas: comision de subrogación 0,30%, interés variable Euribor + 0,50, sin comision de cancelación parcial y con comisión de cancelación total 1%. El día de la firma en la notaría firmamos un contrato privado que dice: "que en el marco de la ley 2/1994, de 30 de Marzo, y en relación con el citado prestamo, el Banco ha acordado aplicar, a petición de la parte prestataria, una mejora tanto en el tipo de interés aplicable como en los tipos mínimo y máximo establecidos para el mismo, y al efecto:"
Pues no hace ninguna referencia al mínimo dentro del clausulado y si al máximo que lo estipula en el 12%.
Yo entendí que no tenía mínimo ya que se mejora cualquiera que pudiera haber y no estipulaban nada = 0,00%.
A los dos meses llamé a la promotora para que me enseñasen la hipoteca original a la que me subrogaba y ponía 3,75% de mínimo.
Esperé a la revisión y chas, me cobran el 3,75%.
Puse un mail a la oficina y llamé y todavía estoy esperando respuesta desde Mayo (creo que empiezan a tener miedo).
Si hay algún abogado por ahi que me diga si tengo razon, maxime cuando en todas las subrogaciones te hacen firmar que conoces la hipoteca inicial y el banco no me la ha entregado ni tiene un recibi de que me la ha dado.
Muchas gracias

Anonymous
30 Julio 2009, 9:07

In reply to by anónimo (not verified)

Al de la hipoteca del sabadell,

Mala suerte chico, te han aplicado un suelo del 3.75%. Lo mejor que puedes hacer es cambiarte de banco o aguantar el tipo. Pero si te cambias prepara 2.000 - 3.000€ en gastos más la comisión de subrogación.
SUERTE.

Anonymous
1 Agosto 2009, 11:22

Yo soy otro perjudiado por clausula suelo,la tengo fijada en 3.25,intentare negociarla con el banco cosa que dudo se solucione,cuidado con cambiar de banco en mi caso ya llevo 5 años de hipoteca y ni loco me cambio por 2 motivos:

1ºComo todos sabemos los 10 primeros años todo lo que pagamos es practicamente interes,en mi caso he pagado al año unos 7.000 eu. Aprox.por 5 años que llevo pagando pues unos 35.000 euros.de la hipoteca solo se a quitado unos 8.000eu.
El resto del dinero lo he palmado en intereses,si me voy a otro banco empiezo de cero,cosa que si me quedo algun dia se acabara de pagar digo yo.

2º Nadie garantiza que el Euribor siga tan bajo,es mas es inviable que este tan bajo,en 1 o 2 años volvera a su normalidad,el ahorro por irte de banco no llegara ni a 3.000 eu,cuando ya he pagado 35000.

Nunca cuentes con lo que debes,sino,con lo que ya has pagado.

Si te cambias de banco empiezas de cero,tu mismo..... un saludo.

quevedo
1 Agosto 2009, 12:39

In reply to by arto de abusos (not verified)

Yo soy otro perjudiado por clausula suelo,la tengo fijada en 3.25,intentare negociarla con el banco cosa que dudo se solucione,cuidado con cambiar de banco en mi caso ya llevo 5 años de hipoteca y ni loco me cambio por 2 motivos:

1ºComo todos sabemos los 10 primeros años todo lo que pagamos es practicamente interes,en mi caso he pagado al año unos 7.000 eu. Aprox.por 5 años que llevo pagando pues unos 35.000 euros.de la hipoteca solo se a quitado unos 8.000eu.
El resto del dinero lo he palmado en intereses,si me voy a otro banco empiezo de cero,cosa que si me quedo algun dia se acabara de pagar digo yo.

2º Nadie garantiza que el Euribor siga tan bajo,es mas es inviable que este tan bajo,en 1 o 2 años volvera a su normalidad,el ahorro por irte de banco no llegara ni a 3.000 eu,cuando ya he pagado 35000.

Nunca cuentes con lo que debes,sino,con lo que ya has pagado.

Si te cambias de banco empiezas de cero,tu mismo..... un saludo.

------------------------------------------------------------------------------------

Buen comentario desde mi punto de vista.digno de tener en cuenta.un saludo y gracias.

tranquilo
1 Agosto 2009, 19:12

In reply to by arto de abusos (not verified)

Creo que estás equivocado en lo de empezar a cero si cambias la hipotéca de entidad.

Tu crédito hipotecario, realmente comienza a cero cada año. Los nuevos intereses que pagarás cuando cumpla un año, serán los resultantes del capital pendiente, al que se aplicará la nueva tasa de interés.

El problema real del cambio de la hipoteca, es que te va a ser dificil que otro banco te mejore las condiciones, ya que las tuyas son,más o menos, las que están siendo las habituales ahora.

En cuanto a la subida del Euribor, si ni el propio BDE sabe cual va a ser su posición respecto al precio del dinero el próximo mes, te podrás imaginar lo arriesgado de hacer previsiones a largo plazo. Queda por resolver lo que se va a hacer con la cantidad de dinero inyectado, que lógicamente hará auentar la inflación, por lo que se supone, solo se supone, que el euribor subirá, aúnque no sabemos cuando ni cuanto.

Por último, con lo que debes contar es con lo que tienes y con lo que debes, no con lo que ya hayas pagado, que eso no es tuyo, ni en tu haber ni en tu debe.

Saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta