Concha osácar es una de las mujeres que mejor conoce el mercado inmobiliario español . Tras varios años como responsable de activos en banco santander, hace cinco años que Dirige lazora , Empresa dedicada a la promoción y gestión integral de vivienda protegida en alquiler fruto de la alianza de azora y larcovi. Osácar ha concedido una entrevista a idealista news en la que analiza la crisis inmobiliaria y la buena marcha de su proyecto
Osácar explica que grupo lazora, entre cuyos accionistas están, entre otros, cam, caja de ávila, caixa Galicia, bbva pensiones o el fondo de pensiones de empleados de telefónica, “está a medio camino”. “Ya tenemos unas 7.000 viviendas y esperamos llegar a tener unas 14.000 o 15.000 viviendas. De momento, tanto el proceso de inversión, como el de explotación de los inmuebles está funcionando muy bien”. Y es que en época de crisis no todo el mundo pierde y esta sociedad, que no tiene suelo ni ejerce de promotor sino que explota las viviendas ya construidas, continúa dando una rentabilidad a sus socios de entre el 9 y el 10% anual
Pero no todo es un camino de rosas. Osácar critica la política de vpo actual, que es diferente para cada comunidad autónoma y que hace que haya zonas de España en las que no se pueda invertir para desarrollarla si se quiere mantener ese nivel de rentabilidad. De hecho, lazora cuenta con inmuebles sólo en Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Castilla La Mancha (León) y Andalucía (Huelva), zonas en las que hay más demanda porque la diferencia entre el precio de alquiler de vpo y la compra de vivienda libre son mayores
¿Comprar o alquilar? tras la crisis habrá más gente de alquiler
A la clásica pregunta de comprar o alquilar, osácar responde que hay que actuar con sensatez de acuerdo con cada persona. “Lo primero que hay que erradicar es la idea de que alquilar es tirar el dinero y después estudiar cada situación, porque hay momentos en los que es necesario vivir de alquiler”. Por ejemplo, “para una persona sin estabilidad laboral o que trabaja en una ciudad que no es la suya, no es recomendable comprar. A una persona muy rica le da absolutamente igual comprar que alquilar, pese a que para pisos caros es mucho mejor alquilarlos, que comprarlos, y a las personas solteras, separadas o divorciadas suele venirles mejor el alquiler”
No obstante, la responsable de lazora advierte que la mayoría de la población tiende a ser propietario igual que cuando te vas haciendo mayor tiendes a irte a una casa más pequeña. Por ello, apunta que mientras se esté de alquiler lo más recomendable es ahorrar. “El que elije el alquiler tiene que ahorrar –si puede- el diferencial entre el alquiler y la compra. Lo que no tiene mucho sentido es estar de alquiler y no ahorrar porque hay que evitar llegar a mayor y seguir viviendo de alquiler para evitar situaciones marginales”
Dentro de la situación actual, la experta vaticina que al finalizar la crisis que está haciendo bajar el precio de los pisos habrá más gente que vivirá de alquiler, que además lo hará durante más tiempo y con total normalidad por las dificultades para acceder a la financiación para la compra de una vivienda. La experta lamenta que no haya más oferta de vivienda en alquiler en España (sólo un 11% de las familias optan por vivir en una casa alquilada, frente al 40% de la media europea) y de buena calidad
“Si los pisos de alquiler fueran de buena calidad, la gente perdería el miedo a dar dinero en alquiler y además el casero se protegería porque el inquilino no querría perder la oportunidad de la que disfruta”, apunta osácar. Pese a todo, espera que con el tiempo España pase a tener el 20% de la población en alquiler y el 80% en propiedad
¿Necesitamos más vpo ante tanto stock de viviendas?
Ante esta pregunta de actualidad, osácar explica que aunque lo más fácil es pensar en una transformación directa de vivienda libre a vpo no es lo más adecuado. Primero apunta que las viviendas sin vender no siempre están donde hay demanda para vivir. “En la costa hay mucha oferta de inmuebles pero ahí no se va a construir vpo porque no hay demanda suficiente”, añade
El otro escollo es el precio. “Lazora podría comprar vivienda nueva sin vender, pero siempre y cuando las condiciones económicas de la vivienda nueva fueran semejantes a las de la vpo en términos de rentabilidad”, algo que no ocurre. "No hay tanta vpo como se piensa", señala osácar
Recetas contra la crisis inmobiliaria
Lazora se suma a la mayoría de expertos al afirmar que el sector inmobiliario se desatascará cuando empiece a darse salida al stock de viviendas. “Hay stock, hay endeudamiento, también hay mucho suelo y mucho paro, y todo esto tiene una interrelación negativa a corto plazo”. La responsable de lazora cree que para que se absorba el stock se dejará de construir, pero también habrá que ajustar el precio a la demanda
Considera que el hecho de que los pisos lleguen a los bancos “es necesario, además de que tienen una capacidad suficiente para gestionar los activos”. Osácar vaticina que como antaño, “en los próximos años veremos grandes promotoras que han nacido en el ámbito de las entidades financieras”
Respecto al debate de si el gobierno debe comprar o no pisos, osácar discrepa. “Lo público gestiona mal, por lo que pienso que deberían llegar a fórmulas mixtas temporales, como ayudas a los alquileres o alquilar determinados pisos, además de que el gobierno no tiene recursos suficientes para gestionar esos activos”
Por todo ello, cree que aún se tardará en reactivarse el mercado inmobiliario y que antes hay que ver el suelo del sistema financiero. “A partir de ahí la gente irá cogiendo confianza, porque hoy sólo compra piso el que tiene absoluta necesidad y el que puede demorar la toma de esa decisión, la pospone”. “La adquisición de una vivienda es la inversión más importante de toda la vida. Antes era un acto más compulsivo, pero ahora es más meditado”, sentencia osácar, quien añade que en las familias ahora hay miedo a quedarse en el paro y lo que tiene que haber para comprar una casa es confianza en los ingresos
22 Comentarios:
Vale... nada ha dicho y, por tanto, de nada me he enterado.
Entrevista futil y prescindible.
No sabía que idealista había cambiado de negocio, ahora se dedica a la publicidad encubierta, este artículo es publicidad pura y dura de la empresa en la que trabaja la entrevistada. En cuanto a que cuando acabe la crisis habrá más gente viviendo de alquiler, eso es evidente, en un meercado en el que comprar es imposible y alquilar se lleva casi todos tus ingresos sólo hay dos alternativas o alquilas (y ya nunca podrás ahorrar) o te construyes una chabola (pero la tolerancia se acabó con el franquismo). Crudo lo tenemos los que necesitamos una casa, tengamos la edad que tengamos, y los que peor lo tienen los jubilados, ellos ni siquiera pueden pagar el alquiler. Durante años nadie ha hecho nada por evitar los desmanes, ahora a ver quién es el listo que arregla esto.
"Si los pisos de alquiler fueran de buena calidad, la gente perdería el miedo a dar dinero en alquiler y además el casero se protegería porque el inquilino no querría perder la oportunidad de la que disfruta” Venga por ahí,... no se qué tipo de inquilinos abundarán en el extranjero pero en este país la actitud de cuatro de cada diez inquilinos es lamentable, por no decir otra cosa peor y no hago estadística precisamente. Hoy en día alquilar, en gran parte de los casos, es buscarse un buen problema y todos los propietarios lo saben. Mientras esto no cambie, dudo mucho que se cumpla alguna predicción de las relatadas por Osácar.
Seguimos con lo de los alquileres todavía??? Que cada uno eche sus números. Con una relación alquiler/compra del 3% bruto y la evidencia de depreciación del ladrillo durante bastante tiempo, está claro que hay que alquilar para no perder hasta las cejas. Siempre ha sido así, los ciclos bajistas se acaban cuando la relación alquiler/compra es del 7-8% y la compra no se puede depreciar más. Con el stock surrealista que hay, tanto los alquileres como los precios se hundirán durante años. Cuando la relación alquiler/compra sea alta, será el momento de comprar, simplemente porque se podrá comprar con hipotecas a 15 años, como siempre ha sido (con inflación controlada).
Aunque dentro del euro, habría que hacer como los alemanes, que alquilan la mayoría. Con inflación baja, endeudarse para comprar no sale a cuenta (a no ser que la mayoría del país se vuelva loca y se monte otra burbuja de estas...). el patrón ladrillo de la España de la peseta y la inflación se puede dar por muerto y enterrado. De este crack se va a acordar todo dios durante décadas. Será difícil volver a meter a tanto pardillo en otra pirámide de brokers del ladrillo.
Por que no se puede ser propietario si la vivienda aumentaron 4.5 veces el ipc desde 1997....in sos te ni ble...ni alquilando, ni comprando...ni nada de nada
El precio debe estar en 1800€/m...y de ahí según ipc...
Y si no vives de alquiler también tienes que ahorrar.
O se piensan ustedes que cobraremos pensión en spain los que ahora tenemos 30 años, los ladrillos no se comen y en un país donde sobran y con el futuro de España no son un seguro de jubilación ni muchísimo menos.
Además la mayoría heredaremos ya que nuestros progenitores son propietarios y muchos incluso de varias viviendas.
Yo no temo quedarme en la calle en mi vejez, temo no tener qué llevarme a la boca para comer y no sólo en la vejez tal y como están transcurriendo las cosas: por velocidad e intensidad.
1800€ el m2??? estamos locos??? si construir vale 600€ m2, lo que no vale lo que se estaba pagando hasta ahora son los solares, que en capitales de provincia no derian vales mas de 300€/m2 y con un beneficio justo para el promotor, no deberian costar mas de 1.000€/m2 (un 11% de beneficio me parece mas que justo).
Gracias idealista por traernos la opinión de las personalidades más destacadas del mundo inmobiliario. Es interesante...
Estoy totalmente de acuerdo con concha, siempre poniendo los puntos sobre las ies con delicadeza como ella sabe y poniendo ese toque de cordura que tiene
Efectivamente, cuando nació lazora muchos no le veían sentido, pero ahí la tenemos. Haciendo negocio con alquileres baratos y de calidad
Tampoco nos pasemos con lo de alquileres baratos.
Igual que no tiene sentido que un piso viejo y mugroso en un barrio extrarradios costara 240.000 euros, tampoco son normales los alquileres de dicho piso.
Que una persona abuse continuamente de un familiar no hace que sea menos abuso porque se alargue en el tiempo o lo haga todo el mundo y se convierta en una costumbre como sucede en algunas culturas.
Lo mismo ha sucedido con el precio de la vivienda tanto de compra como de alquiler.
Nos parece barato un alquiler de 700 euros por un piso nuevo y no lo es en absoluto.
Y sino viven de alquiler lo haran en la calle
Señorita "chonchi", usted no creo que por las zonas donde se mueve con ese collar de perlas cultivadas haya visto ningun homeless.
Porque no buscan en los contenedores de las zonas "altas" ? al final lo hare yo a ver si alguien tira una saca de billetes XP
Aun me acuerdo del paleto que de herencia solo recibio una casa y una biblioteca muy valorada de primeras ediciones. Como no se molesto en abrir un simple libro no sabia que entre pagina y pagina habian billetes jajajaja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta