Concha osácar es una de las mujeres que mejor conoce el mercado inmobiliario español . Tras varios años como responsable de activos en banco santander, hace cinco años que Dirige lazora , Empresa dedicada a la promoción y gestión integral de vivienda protegida en alquiler fruto de la alianza de azora y larcovi. Osácar ha concedido una entrevista a idealista news en la que analiza la crisis inmobiliaria y la buena marcha de su proyecto
Osácar explica que grupo lazora, entre cuyos accionistas están, entre otros, cam, caja de ávila, caixa Galicia, bbva pensiones o el fondo de pensiones de empleados de telefónica, “está a medio camino”. “Ya tenemos unas 7.000 viviendas y esperamos llegar a tener unas 14.000 o 15.000 viviendas. De momento, tanto el proceso de inversión, como el de explotación de los inmuebles está funcionando muy bien”. Y es que en época de crisis no todo el mundo pierde y esta sociedad, que no tiene suelo ni ejerce de promotor sino que explota las viviendas ya construidas, continúa dando una rentabilidad a sus socios de entre el 9 y el 10% anual
Pero no todo es un camino de rosas. Osácar critica la política de vpo actual, que es diferente para cada comunidad autónoma y que hace que haya zonas de España en las que no se pueda invertir para desarrollarla si se quiere mantener ese nivel de rentabilidad. De hecho, lazora cuenta con inmuebles sólo en Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Castilla La Mancha (León) y Andalucía (Huelva), zonas en las que hay más demanda porque la diferencia entre el precio de alquiler de vpo y la compra de vivienda libre son mayores
¿Comprar o alquilar? tras la crisis habrá más gente de alquiler
A la clásica pregunta de comprar o alquilar, osácar responde que hay que actuar con sensatez de acuerdo con cada persona. “Lo primero que hay que erradicar es la idea de que alquilar es tirar el dinero y después estudiar cada situación, porque hay momentos en los que es necesario vivir de alquiler”. Por ejemplo, “para una persona sin estabilidad laboral o que trabaja en una ciudad que no es la suya, no es recomendable comprar. A una persona muy rica le da absolutamente igual comprar que alquilar, pese a que para pisos caros es mucho mejor alquilarlos, que comprarlos, y a las personas solteras, separadas o divorciadas suele venirles mejor el alquiler”
No obstante, la responsable de lazora advierte que la mayoría de la población tiende a ser propietario igual que cuando te vas haciendo mayor tiendes a irte a una casa más pequeña. Por ello, apunta que mientras se esté de alquiler lo más recomendable es ahorrar. “El que elije el alquiler tiene que ahorrar –si puede- el diferencial entre el alquiler y la compra. Lo que no tiene mucho sentido es estar de alquiler y no ahorrar porque hay que evitar llegar a mayor y seguir viviendo de alquiler para evitar situaciones marginales”
Dentro de la situación actual, la experta vaticina que al finalizar la crisis que está haciendo bajar el precio de los pisos habrá más gente que vivirá de alquiler, que además lo hará durante más tiempo y con total normalidad por las dificultades para acceder a la financiación para la compra de una vivienda. La experta lamenta que no haya más oferta de vivienda en alquiler en España (sólo un 11% de las familias optan por vivir en una casa alquilada, frente al 40% de la media europea) y de buena calidad
“Si los pisos de alquiler fueran de buena calidad, la gente perdería el miedo a dar dinero en alquiler y además el casero se protegería porque el inquilino no querría perder la oportunidad de la que disfruta”, apunta osácar. Pese a todo, espera que con el tiempo España pase a tener el 20% de la población en alquiler y el 80% en propiedad
¿Necesitamos más vpo ante tanto stock de viviendas?
Ante esta pregunta de actualidad, osácar explica que aunque lo más fácil es pensar en una transformación directa de vivienda libre a vpo no es lo más adecuado. Primero apunta que las viviendas sin vender no siempre están donde hay demanda para vivir. “En la costa hay mucha oferta de inmuebles pero ahí no se va a construir vpo porque no hay demanda suficiente”, añade
El otro escollo es el precio. “Lazora podría comprar vivienda nueva sin vender, pero siempre y cuando las condiciones económicas de la vivienda nueva fueran semejantes a las de la vpo en términos de rentabilidad”, algo que no ocurre. "No hay tanta vpo como se piensa", señala osácar
Recetas contra la crisis inmobiliaria
Lazora se suma a la mayoría de expertos al afirmar que el sector inmobiliario se desatascará cuando empiece a darse salida al stock de viviendas. “Hay stock, hay endeudamiento, también hay mucho suelo y mucho paro, y todo esto tiene una interrelación negativa a corto plazo”. La responsable de lazora cree que para que se absorba el stock se dejará de construir, pero también habrá que ajustar el precio a la demanda
Considera que el hecho de que los pisos lleguen a los bancos “es necesario, además de que tienen una capacidad suficiente para gestionar los activos”. Osácar vaticina que como antaño, “en los próximos años veremos grandes promotoras que han nacido en el ámbito de las entidades financieras”
Respecto al debate de si el gobierno debe comprar o no pisos, osácar discrepa. “Lo público gestiona mal, por lo que pienso que deberían llegar a fórmulas mixtas temporales, como ayudas a los alquileres o alquilar determinados pisos, además de que el gobierno no tiene recursos suficientes para gestionar esos activos”
Por todo ello, cree que aún se tardará en reactivarse el mercado inmobiliario y que antes hay que ver el suelo del sistema financiero. “A partir de ahí la gente irá cogiendo confianza, porque hoy sólo compra piso el que tiene absoluta necesidad y el que puede demorar la toma de esa decisión, la pospone”. “La adquisición de una vivienda es la inversión más importante de toda la vida. Antes era un acto más compulsivo, pero ahora es más meditado”, sentencia osácar, quien añade que en las familias ahora hay miedo a quedarse en el paro y lo que tiene que haber para comprar una casa es confianza en los ingresos
22 Comentarios:
Yo acabo de poner, por necesidad un piso en alquiler, pero he obligado al inquilino a pagar un seguro que me proteje de impago del alquiler, actos vandálicos y tengo hasta defensa jurídica. Antes de firmar el contrato de alquiler, la compañía de seguros, por la cuenta que le trae, se aseguró de que no figuraba en ningún fichero de morosos, de que tenia una nómina con la que pagar y ademàs le pidió un avalista. Espero que con todos estos requisitos, en caso de problemas, se resuelva todo bastante rápido a mi favor.
En primer lugar habrá que ver si con la crisis inmobiliaria que tenemos se llega a hacer absolutamente nada , que aquí nos han contado que íbamos a superar a Francia y vamos a por el record del 18% de parados. A los españoles les encanta que les digan que España es mejor que nadie o que Madrid va a superar a París o Londres, qué ingenuidad, que engreimiento, qué soberbia. Pero qué poquito sabéis del mundo y de la cutre-ciudad que es Madrid fuera de España.
Por otro lado, esto lo único que hace es fomentar las diferencias Norte-Sur y periferia-centro en la CAM y la ciudad de Madrid. Habrá quien le parezca chupi, pero quien vive aquí sabe que la comunidad está polarizada entre los barrios ricos del norte-corredor de la nacional VI y el resto de barrios. No es casualidad la gran inversión en metro en concreto y transporte público en general en la CAM, porque todas las mañanas se produce una verdadera marea humana vergonzosa de gente que se tiene que desplazar hora y media porque a los ricos y la los alcaldes les gusta poner las empresas que dan trabajo en zonas "de prestigio" y al lado de sus costosas casas. Especialmente sangrante es el caso de Tres Cantos. Los ricos decidieron que esta localidad , alejada de todo y de todos, era super mega fashion y hoy en día empresas llenas de teleoperadores de Móstoles tienen su sede ahí. cerca de Tres Cantos aparte de unas pocas casas carísimas con sus ricos inquilinos no hay absolutamente nada. A ellos les da igual si la gente tiene que desplazarse 30 kilómetros con atascos. Conozco el caso muy muy de cerca. Puedo entender que un empresario ponga la empresas donde le de la gana por muy ineficiente que sea su decisión, para eso es suya y para eso le han metido 5 millones de inmigrantes que impidan a los obreros españoles negociar sus contratos (vease teleoperadores sudamericanos que han desplazado a los españoles ), pero que eso se fomente desde ámbitos públicos es patético, aunque ya sabemos quien gobierna. Eso si, si en las ciudades del sur les dices que les tienen ninguneados te lo niegan porque tienen Universidad y el Carrefour y no tienen que envidiar nada a nadie.... ¡JA!. Cuando tu señor marido salga a las 7:30 de casa por la mañAna y llegue a las 8 a casa todos los días después de volver de Chamartín me lo cuentas.
En resumen, madrid no tiene planeado ni desarrollado ni le interesa un desarrollo Urbano coherente o planificado, sino que se mueve a golpe de pelotazo urbanístico. Demencial. En Holanda los desarrollos urbanos se planean con 30 años vista, aquí a golpe de recalificación sospechosa.Esta ciudad está genial si tienes pasta, mucho tiempo libre o te dediques a algo muy concreto que no puedes desarrollar en ningún otro sitio. Si yo no he emigrado ya es porque todos mis amigos , familia y seres queridos viven en Madrid, si no, aunque soy madrileño, me habría largado hace tiempo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta