Concha osácar es una de las mujeres que mejor conoce el mercado inmobiliario español . Tras varios años como responsable de activos en banco santander, hace cinco años que Dirige lazora , Empresa dedicada a la promoción y gestión integral de vivienda protegida en alquiler fruto de la alianza de azora y larcovi. Osácar ha concedido una entrevista a idealista news en la que analiza la crisis inmobiliaria y la buena marcha de su proyecto
Osácar explica que grupo lazora, entre cuyos accionistas están, entre otros, cam, caja de ávila, caixa Galicia, bbva pensiones o el fondo de pensiones de empleados de telefónica, “está a medio camino”. “Ya tenemos unas 7.000 viviendas y esperamos llegar a tener unas 14.000 o 15.000 viviendas. De momento, tanto el proceso de inversión, como el de explotación de los inmuebles está funcionando muy bien”. Y es que en época de crisis no todo el mundo pierde y esta sociedad, que no tiene suelo ni ejerce de promotor sino que explota las viviendas ya construidas, continúa dando una rentabilidad a sus socios de entre el 9 y el 10% anual
Pero no todo es un camino de rosas. Osácar critica la política de vpo actual, que es diferente para cada comunidad autónoma y que hace que haya zonas de España en las que no se pueda invertir para desarrollarla si se quiere mantener ese nivel de rentabilidad. De hecho, lazora cuenta con inmuebles sólo en Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Castilla La Mancha (León) y Andalucía (Huelva), zonas en las que hay más demanda porque la diferencia entre el precio de alquiler de vpo y la compra de vivienda libre son mayores
¿Comprar o alquilar? tras la crisis habrá más gente de alquiler
A la clásica pregunta de comprar o alquilar, osácar responde que hay que actuar con sensatez de acuerdo con cada persona. “Lo primero que hay que erradicar es la idea de que alquilar es tirar el dinero y después estudiar cada situación, porque hay momentos en los que es necesario vivir de alquiler”. Por ejemplo, “para una persona sin estabilidad laboral o que trabaja en una ciudad que no es la suya, no es recomendable comprar. A una persona muy rica le da absolutamente igual comprar que alquilar, pese a que para pisos caros es mucho mejor alquilarlos, que comprarlos, y a las personas solteras, separadas o divorciadas suele venirles mejor el alquiler”
No obstante, la responsable de lazora advierte que la mayoría de la población tiende a ser propietario igual que cuando te vas haciendo mayor tiendes a irte a una casa más pequeña. Por ello, apunta que mientras se esté de alquiler lo más recomendable es ahorrar. “El que elije el alquiler tiene que ahorrar –si puede- el diferencial entre el alquiler y la compra. Lo que no tiene mucho sentido es estar de alquiler y no ahorrar porque hay que evitar llegar a mayor y seguir viviendo de alquiler para evitar situaciones marginales”
Dentro de la situación actual, la experta vaticina que al finalizar la crisis que está haciendo bajar el precio de los pisos habrá más gente que vivirá de alquiler, que además lo hará durante más tiempo y con total normalidad por las dificultades para acceder a la financiación para la compra de una vivienda. La experta lamenta que no haya más oferta de vivienda en alquiler en España (sólo un 11% de las familias optan por vivir en una casa alquilada, frente al 40% de la media europea) y de buena calidad
“Si los pisos de alquiler fueran de buena calidad, la gente perdería el miedo a dar dinero en alquiler y además el casero se protegería porque el inquilino no querría perder la oportunidad de la que disfruta”, apunta osácar. Pese a todo, espera que con el tiempo España pase a tener el 20% de la población en alquiler y el 80% en propiedad
¿Necesitamos más vpo ante tanto stock de viviendas?
Ante esta pregunta de actualidad, osácar explica que aunque lo más fácil es pensar en una transformación directa de vivienda libre a vpo no es lo más adecuado. Primero apunta que las viviendas sin vender no siempre están donde hay demanda para vivir. “En la costa hay mucha oferta de inmuebles pero ahí no se va a construir vpo porque no hay demanda suficiente”, añade
El otro escollo es el precio. “Lazora podría comprar vivienda nueva sin vender, pero siempre y cuando las condiciones económicas de la vivienda nueva fueran semejantes a las de la vpo en términos de rentabilidad”, algo que no ocurre. "No hay tanta vpo como se piensa", señala osácar
Recetas contra la crisis inmobiliaria
Lazora se suma a la mayoría de expertos al afirmar que el sector inmobiliario se desatascará cuando empiece a darse salida al stock de viviendas. “Hay stock, hay endeudamiento, también hay mucho suelo y mucho paro, y todo esto tiene una interrelación negativa a corto plazo”. La responsable de lazora cree que para que se absorba el stock se dejará de construir, pero también habrá que ajustar el precio a la demanda
Considera que el hecho de que los pisos lleguen a los bancos “es necesario, además de que tienen una capacidad suficiente para gestionar los activos”. Osácar vaticina que como antaño, “en los próximos años veremos grandes promotoras que han nacido en el ámbito de las entidades financieras”
Respecto al debate de si el gobierno debe comprar o no pisos, osácar discrepa. “Lo público gestiona mal, por lo que pienso que deberían llegar a fórmulas mixtas temporales, como ayudas a los alquileres o alquilar determinados pisos, además de que el gobierno no tiene recursos suficientes para gestionar esos activos”
Por todo ello, cree que aún se tardará en reactivarse el mercado inmobiliario y que antes hay que ver el suelo del sistema financiero. “A partir de ahí la gente irá cogiendo confianza, porque hoy sólo compra piso el que tiene absoluta necesidad y el que puede demorar la toma de esa decisión, la pospone”. “La adquisición de una vivienda es la inversión más importante de toda la vida. Antes era un acto más compulsivo, pero ahora es más meditado”, sentencia osácar, quien añade que en las familias ahora hay miedo a quedarse en el paro y lo que tiene que haber para comprar una casa es confianza en los ingresos
22 Comentarios:
idealista hace ya tiempo que ha enseñado sus cartas, dicen lo que les apetece a quienes les pagan.
Los bancos han llevado a esta situacion.nos han cazado por picar en el anzuelo lanzado ,con el cebo de las comodidades de pago.mas amplias..avidas y por haber cambios de casa dandote tiempo para vender tu casa,,,,,años de carencia,,,,en caso de acurrirte algo te la compraban ellos etc...es una pena... solo deberian pensar que gracias a ellos habra la tercera guerra mundial,porque la gente se va a revelar contra no se sabe quien,porque todavia la gente no saben realmente el inicio pero cuando vean que la culpa ha sido de los bancos ya veremos lo que ocurre. A toro pasado se ve la debacle,ni alquilando porque no va haber trabajo para pagar ni el alquiler El banco te lo quita todo lo que tienes y le sigues debiendooooooo,porque se tienen que quedar con toda una vida de sacrificios ,ilusiones vertidas en estos años de vida .y porque son ellos los que se pueden quedar con todo el patrimonio al decirte ellos que ya han vajado de valor?ya ,para que vivir?para seguir pagandolesssssssssss si eso queremos hacer,pagar nuestras casas aunque sepamos que ya no valen ,y nos quedaran en la calle sin corazon porque nos quedamos sin empleo,el empleo que nos daban las millares de tiendas,dedicadas a vender productos para amueblar,decorar,reformar los inmuebles,que son de muchos puestos de trabajo que se ha cargado el sñ.zp de un plumazo..Claro que si el govierno dice que el sistema de la construccion ya se acabo..?como el banco va dar dinero a este setor ?,ni fiarle a nadie que diga que va a ser empleado para algo relaccionado con la construccion,nada si ese ya no es negocio para ellos,no te dan ni los buenos dias.Y ahora a ganar alquilando ellos los inmuebles que les han quitado a la gente ,que fuerteeeeeeeee carroñeros eso son,"cuando volveran los bancos a conceder hipotecas?escriban esto en google.hace dos años y medio decia yo como se arigina esto,yo no entiedo de otros numeros,ni porcentajes que saben los muy listos, yo solo se que la gente invertia en ladillos y mientras la gente a estado trabajando y con ilusion de vivir y ganar para gastar,y todo iba bien y ahora con el problema que tu casa ya no vale, no la puedes vender porque la deuda con el banco es mayor a lo que te dan,con lo cual es comida de los bancos embargo si o si. Y si no ...tienes que sacar tus ahorros si los tienes ,o tu familia te deje para salir del problema a si que ese dinero que das para el piso ya no sera para el consumo de otras cosas, con lo cual se mueren las tiendas y no hay empleo ni oficio que se sepa al que te tienes que dedicar ahora.No compren al banco,y hagan acuerdos con lo propietarios,no esten cabreados con los coconstructores empresarios etc,ellos y gracias a ellos muchas familias han comido .y del que teniamo que estar mas en contra es de los bancos y subasteros que esos si son expeculadores que si ahora le ofreen algo es porque les salen pisos y propiedades por las orejas a.y antes eran para los amiguetes .al fin y al cabo somos perjudicados los que sin queres expecular y tener una casa digna nos vemos en la calle por perder el empleo. Y EL CULPABLE FUE EL MISMO BANCO EL QUE PROOVIA TODO ESTO.ZP ((TOLERANCIA CERO A LOS EMBARGOS )DIGALE ESTO A LOS BANCOS ,uSTED PUEDE.Y LAS CONDICIONESSON IMPOSIBLES,nOS LO BAN A QUITAR TODO, dEJARA España COMO UN SOLAR,vACIO Y SIN ILUSION.
Perdon por la ortografia,no tendria porque escribir, pero me indignan las injusticias,y comprendo a los foreros que al igual que yo tenemos problemas que no sabemos que hacer y por esto escribo, soy una inculta y la ortografia fatal y me regañan por ello y sigo haciendolo estoy mal debe ser por la crisis que me corta las neuronas .estamos acorralados sin escapatorias ni ricos ni pobres de mayor a menor medida estamos todos con hipotecas,y estamos todos pillados,por invertir en ladrillos........
Pues lo mires por donde lo mires, los que tenemos sueldo bajo medio nos comemos los mocos. El Euribor baja, pero sube el interés. Bajan los precios, pero suben las exigencias a la hora de firmar una hipoteca, y sobre todo, volvemos a los tiempos de Alfredo Landa, y del "cuéntame·. Hay que ahorrar, para dar la entrada para un "pisito". Los bancos quieren TALEGAZO por delante, si no, na de nai.
Y con respecto a lo del alquiler ( en vez de compra), tienen que pasar décadas en este país, para que se nos quite de la cabeza la mentalidad de posesión y no sólo de use y disfrute. Ya se sabe: la familia, herencia de piso, etc, etc. un cambio de mentalidad tiene que conllevar un cambio previo en la estructura social de familia. Y no sigo, porque se me va la olla...
Claro que los pisos bajaran el valor muy por debajo de los años 80, atencion las promotoras,constructoras, inmobiliarias y los mas importante de todo los bancos, estan saturados de pisos que no venden por la gran pedresion que estamos pasando.
Zp y solbes con muy buen ojo decian que no teniamos crisis que vista para los negocios. Si de verdad quieren vender los pisos que tienen tienen que suceder 3 cosas.
1/ el valor que le dieron a los pisos en los años 2005 al 2008 tienen que bajar como minimo un -50%.
2/ las hipotecas se tienen que poner como maximo al 1% a pagar a 40años.
3/ las empresas tienen que dejar de aprovechar esta gran crisis y parar con los ****ere**** y el gobierno les tienen que controlar de cerca. Ya sabes si te preguntan si quieres comprar la respuesta es ****no**** yo creo que seran buen momento para comprar a finales del 2010 o principios del 2011 que estaran los precios de los pisos abajo del todo.
Ahora nos toca a nosotros llevan 10 años chupandonos la sagre con las hipotecas y el precio de los pisos infladisimos.
Saludos a todos y feliz crisis hasta el 2015
Soy chica autónoma, arquitecta, 54 años, soltera, sin hijos, sin trabajo fijo ni nadie que me emplee, doy alguna clase de inglés aisladamente que me cubre el pago de la seguridad social, alquilar? minimo a 500 o 600 euros? No comería, vivo con mi hermano ahora y mis muebles en un trastero, alquileres accesibles para personas solas no hay, somos los parias de este pais, que sugiere Dña. Concha? Admiro su trayectoria como Profesionista, pero lo siento, España no es el país idóneo para personas de mi perfil.
Pues ya me diras como ahorrar asi:
Los precios de los arrendamientos en España se han incrementado un 26% en los últimos seis años
Fecha de publicación: 12 de noviembre de 2008 Las dificultades para acceder a crédito y la actual coyuntura socio-económica han impulsado el mercado de la vivienda de alquiler en España. Un informe de la consultora Aguirre Newman estima que en 2009 el parque de pisos en alquiler crecerá un 15,5% respecto a 2007, superándose los dos millones de viviendas frente al 1.881.402 existente el año pasado. El estudio añade que los precios medios de los arrendamientos, entre 2002 y 2008, se han incrementado en un 26,3%, pese al aumento de la oferta.
Ante la hasta hace poco fuerte escalada del Euribor y las dificultades de financiación, son muchos los ciudadanos que se han decantado, o lo harán durante los próximos meses, por arrendar una vivienda. Otros factores que están favoreciendo este mercado son la inmigración y el aumento de la tasa de paro
La ilustrísima señora sabrá mucho del mundo inmobiliario pero no se ha enterado de lo que ganan sus inquilinos, si lo supiera se daría cuenta de que no pueden ahorrar porque el alquiler (en Madrid de uno de los pisos de Lazora) se lleva un sueldo de los normalitos. Le va a pasar lo que a Zapatero que no sabía lo que vale un café.
En el año 2000 alquilé el piso que tenía cerrado, en el que invertí mis ahorros por si mi hija lo necesitaba en el futuro (en aquel momento tenía 15 años). El precio del alquiler 60.000 ptas, barato por estar en la mejor zona de donde vivo. Cuatro habitaciones, gran comedor, gran cocina etc.
No subí el precio durante cinco años por preferí que me pagaran. Empezaron a no pagar el sexto año, lo puse en manos de una gestoría para que me lo administraran, pagandoles el 5% . Arreglaron los meses que no habían pagado y les subieron lo establecido por la ley que no era mucho. Ese mismo año dejaron el piso porque habían ahorrado para un piso de compra y se marcharon.
Dejaron a deber, ni me acuerdo bien, la luz, el agua y el gas. Los vidrios de las ventanas rotos incluido incluido el de la puerta corredera que da a la terraza, que no me explico como pudieron hacerlo, si no fue a proposito.
Se llevaron, hasta los enchufes, el toldo de la terraza, la cocina y la caldera de gas ciudad, los rieles y las cortinas, los armario de los baños.
Cerré el piso y el año 2008 despues de gastar "un dinero" se me ocurrió volver a ponerlo en alquiler y lo hice en una semana, a través de una agencia.
Desde agosto no pagan. Entraron en el mes de junio.
Sin mas comentarios...
Busquen en idealista, en Madrid ciudad, el último mes: no existen viviendas con un dormitorio por menos de 500€ (ni dignas ni indignas)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta