Desde principio de año, la banca ha dado un giro inesperado en su manera de actuar con las promotoras. Según j.l. Bárcenas, columnista de elconfidencial.com, actualmente los departamentos de reestructuraciones de deuda no dan abasto para atender los innumerables procesos de refinanciación en los que se hayan inmersos de empresas, a las que meses atrás habrían abandonado. Se trata de una masiva patada hacia adelante a los problemas de estas empresas para evitar problemas mayores
Parte de esta nueva situación se debe a dos soluciones fallidas de la banca:
1) lo primero que se hizo fue abandonar a diversas las empresas promotoras a su suerte y llevarlas al concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) para vender sus activos y repartirse el dinero obtenido entre los bancos no era rentable. Vender casas hace unos meses era como "vender abrigos de piel en el Caribe" y no dabe el dinero suficiente, por lo que optaron por otra medida
2) hasta finales de 2008, la banca tomó la decisión de comprar activos inmobiliarios para saldar deudas financieras de empresas inmobiliarias en serios problemas. Ahí encontramos por ejemplo, los miles de pisos de banco santander aglutinados en altamira santander real estate
3) sin embargo, ese camino también está ahora cerrado y desde principio de año el sector financiero está ofreciendo solución temporal a los promotores ahogados y les ofrecen procesos de refinanciación con los que dar "dos o tres años de vida extra a estas empresas". Las "afortunadas" deben cumplir una de dos condiciones, o bien una gran empresa del sector o bien ser viable en un supuesto futuro con mejores condiciones. A éstos grupos les están ofreciendo carencia de principal e intereses de la deuda con las que les permitirán seguir viviendo, aunque sin más dinero adicional para nuevos proyectos
Los bancos actúan así para:
1) pegar una patada hacia adelante a muchos, casi seguros, problemas empresariales
2) mejorar sus cuentas de resultados, ya que si explotasen todos ahora les crearían problemas
3) esos problemas les reducirían el rating o calificación de riesgo y les aumentaría la morosidad
Por lo tanto, están optando por dar una segunda oportunidad a las empresas
74 Comentarios:
Es curioso el desconocimiento general sobre las hipotecas, estamos en España y aqui cuando tienes una hipoteca sobre una vivienda, al banco no le sirve como garantia unica dicha vivienda, es decir, si los pisos siguen bajando (cosa que dudo por que lo que encarecio el precio de la vivienda no fue la construccion sino el ladrillo, y las comisiones que cobraban los politicos por la recalificaciones), el problema sera de tal magnitud que lo mejor sera quemar la casa para que el seguro salde la hipoteca, porque en caso contrario, como he leido en algun comentario, si no pagas y te embargan el piso saldra a subasta por el precio de mercado y si el precio es menor que la deuda hipotecaria estaras endeudado por la diferencia.
Aclarado este punto, mi opinion es que los bancos son unos golfos pero los politicos más porque consienten sus desmanes, aque se trata de salvar a las empresas que se enriquericeron y a los ""tontos" que nos endeudamos hace algunos años que nos den...
La crisis es de etica, porque mientras una promotora lo que pierde son pisos, los particulares que no pueden hacer frente a las hipotecas lo que pierden es su hogar. ¿Donde estan las politicas del bienestar social?
Hola esto va tambien para cinico creo que le he visto en algun mensaje decir que es de Zaragoza yo tambien estoy muchas horas detras de la pantalla aqui leendoos pero tambien pensaba que estabamos menos mujeres llevo mas de dos años pero casi nunca escribo solo os leo un saludo para todos ah si no eres de Zaragoza pues perdona
PARA TODOS DE UN PEQUEÑo PROMOTOR.
El grán negocio lo han hecho por un lado los propietarios de los terrenos, cobrando unos precios altísimos, en segundo lugar, los ayuntamientos, con la misma estrategia y por último los grandes promotores que compraban terrenos, los recalificaban y allí estaba la ganancia, los pequeños, aquellos que solo podíamos hacer chalecitos pagando entre 40 y 50 kilos por una parcela hemos echo el pardillo, arriesgando 80 kilos para ganar con suerte 10 kilos eso si menos los intereses de lo prestado, o sea unos 5 kilos al final del todo.
De todo esto significa que como PARDILLO, le voy a entregar los frutos de 15 años de trabajo al banco para que le aprovechen, porque con la bajada que hay, no los puedo vender ni por la hipoteca, motivo por el cual, nO HABRA REBAJAS MAYORES.
Los bancos acumularán casas y dentro de unos años las venderán con beneficio, como ya sucedió con la crisis de 1990, año en el que se quedaron con innumerables inmuebles y los empezaron a vender en 1998 con unos beneficios que incluyendo los intereses llegaban a ser de mas del 50 %.
La historia se repite y lo que no me pilló en 1990 me pilla ahora, pero hay una cosa segura y es que cuando uno tiene una casa pagada, vALGA LO QUE VALGA vive muchiiiiiisimo mejor que si está toda la vida de alquiler, alguien se imagina como puede vivir una viuda con una pensión de 400 € si no tuviese su casa pagada? casos que abundan en nuestro país, puesto que la mayor parte de las mujeres de la generación de nuestras abuelas NO TRABAJO nunca y por tanto sólo tienen el 50 % de la pensión de sus maridos.
Así que ya sabeis, esta situación NO ES COMO LAS REBAJAS DE ENERO que sabes lo que duran, esta situación es un goteo de casas que se venden por algo mas que las hipotecas y cuando la gente no le sea imprescindible venderlas a esos precios, n
PARA TODOS DE UN PEQUEÑo PROMOTOR.
El grán negocio lo han hecho por un lado los propietarios de los terrenos, cobrando unos precios altísimos, en segundo lugar, los ayuntamientos, con la misma estrategia y por último los grandes promotores que compraban terrenos, los recalificaban y allí estaba la ganancia, los pequeños, aquellos que solo podíamos hacer chalecitos pagando entre 40 y 50 kilos por una parcela hemos echo el pardillo, arriesgando 80 kilos para ganar con suerte 10 kilos eso si menos los intereses de lo prestado, o sea unos 5 kilos al final del todo.
De todo esto significa que como PARDILLO, le voy a entregar los frutos de 15 años de trabajo al banco para que le aprovechen, porque con la bajada que hay, no los puedo vender ni por la hipoteca, motivo por el cual, nO HABRA REBAJAS MAYORES.
Los bancos acumularán casas y dentro de unos años las venderán con beneficio, como ya sucedió con la crisis de 1990, año en el que se quedaron con innumerables inmuebles y los empezaron a vender en 1998 con unos beneficios que incluyendo los intereses llegaban a ser de mas del 50 %.
La historia se repite y lo que no me pilló en 1990 me pilla ahora, pero hay una cosa segura y es que cuando uno tiene una casa pagada, vALGA LO QUE VALGA vive muchiiiiiisimo mejor que si está toda la vida de alquiler, alguien se imagina como puede vivir una viuda con una pensión de 400 € si no tuviese su casa pagada? casos que abundan en nuestro país, puesto que la mayor parte de las mujeres de la generación de nuestras abuelas NO TRABAJO nunca y por tanto sólo tienen el 50 % de la pensión de sus maridos.
Así que ya sabeis, esta situación NO ES COMO LAS REBAJAS DE ENERO que sabes lo que duran, esta situación es un goteo de casas que se venden por algo mas que las hipotecas y cuando la gente no le sea imprescindible venderlas a esos precios, n
*** Si todos lo tenemos muy claro ***
------------No comprar vivienda hasta finales del 2010.---------------
---------- Los precios tienen que bajar pero que mucho -50%.----------------
Ahora es nuestro momento *no comprar* para que no cobren, los contructores,promotores,inmobiliarias,banco, notarios,registradores,hacienda con el iva. etc.etc.
****Veremos grandisimas rebajas****
Saludos y feliz crisis hasta el 2015
Altamira no tiene grandes ofertas son bastante ---caros-----------
No comprar ya bajara
AUMENTAR EL PERIODO DE CARENCIA: considero que en nuestro caso concreto , quizas en general, los bancos no tienen ninguna consideración con los pequeños promotores que haciendo un esfuerzo importante y sin beneficios hacen lo posible por acabar las promociones, por supuesto, con el dinero que ellos financian y con un gran riesgo porque en caso de que la promotora entre en quiebra o suspenda pagos se tienen que quedar con las viviendas. Acabar completamente y bien una promoción de viviedas rtequiere un esfuerzo a veces poco valorado. En nuestro caso una entidad como La Caixa ante un aumento del periodo de carencia de un año solicita un pago de una comisión de unos 18.000 €. Está claro que los Bancos van a lo suyo que es a ganar dinero y que parece que los promotores tenemos toda la capacidad de aguantar la situación.
Creo que en situaciones como la actual y en el caso de promotoras que hayan cumplido con su responsabilidad de terminar las casa estas comisiones no se deberían aplicar. El banco recibe sus intereses, sus comisiones iniciales y tendrá las hipotecas de las viviendas en el futuro pero claro pilla tajada de tood lo que puede. Un claro abuso de poder, pero como es lo que hay o lo tomas o lo dejas.
Sábado, 18 abril 15:03 promotor prov. Toledo comenta en la banca da una patada salvadora hacia adelante a las promotoras AUMENTAR EL PERIODO DE CARENCIA: considero que en nuestro caso concreto , quizas en general, los bancos no tienen ninguna consideración con los pequeños promotores que haciendo un esfuerzo importante y sin beneficios hacen lo posible por acabar las promociones, por supuesto, con el dinero que ellos financian y con un gran riesgo porque en caso de que la promotora entre en quiebra o suspenda pagos se tienen que quedar con las viviendas. Acabar completamente y bien una promoción de viviedas rtequiere un esfuerzo a veces poco valorado. En nuestro caso una entidad como La Caixa ante un aumento del periodo de carencia de un año solicita un pago de una comisión de unos 18.000 €. Está claro que los Bancos van a lo suyo que es a ganar dinero y que parece que los promotores tenemos toda la capacidad de aguantar la situación. Creo que en situaciones como la actual y en el caso de promotoras que hayan cumplido con su responsabilidad de terminar las casa estas comisiones no se deberían aplicar. El banco recibe sus intereses, sus comisiones iniciales y tendrá las hipotecas de las viviendas en el futuro pero claro pilla tajada de tood lo que puede. Un claro abuso de poder, pero como es lo que hay o lo tomas o lo dejas ********************************************************* disculpe por lo crudo del comentario: ¿Le obligó alguien a promover?. A los demás negocios que pasen por problemas, ¿También tiene que ayudarlos el banco, o sólo a los promotores?
Nadie me obligo a promover y no hablo de ayudar sino de no poner condiciones excesivas en un contexto como el actual....está claro cual es el negocio de los bancos y opino lo mismo para otros negocios.
Si la legión de mileuristas ha permitido esto es porque muchos de ellos se conformaban con lo que había y esto nunca baja, si no te metes ahora no podrás hacerlo nunca y perderás el tren. Yo también era mileurista y no me metí.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta