Se disparan los costes laborales en la construcción

El nuevo caballo de batalla para la vivienda: la construcción asume unos costes laborales récord

Los costes laborales se están convirtiendo en uno de los problemas más acuciantes en el mundo de la construcción. Según el INE, en el segundo trimestre alcanzaron máximos de la serie histórica con casi 3.300 euros brutos al mes por trabajador, incluyendo salarios, cotizaciones o pagas extra. Las promotoras alertan de actualmente es el factor que más está incrementando los costes generales en el sector, por encima de los materiales, y que es consecuencia de la grave escasez de profesionales en el ladrillo. Ya está provocando una reducción del margen de beneficio de las empresas e incluso limitando su capacidad para poner en marcha nuevas obras. La tendencia podría ir a más y replicarse al precio final de las viviendas.
TS

El Supremo señala que la Inspección de Trabajo debe exigir coordinadores de seguridad al promotor de viviendas

El Tribunal Supremo, en sentencia de 14 de julio de 2025, ha determinado que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social debe requerir al promotor de una obra de construcción de viviendas para la designación de un técnico que cuente con la titulación habilitante legalmente exigida (arquitectura técnica o arquitectura) para desempeñar las funciones de coordinación de seguridad. Con ello asume la reclamación del Colegio de la Arquitectura Técnica de Soria.
El consejero delegado de Aliseda, Eduard Mendiluce

Aliseda ve "una gran oportunidad" en el sector promotor por la escasez de oferta y alta demanda

El consejero delegado de la inmobiliaria Aliseda, Eduard Mendiluce, ha afirmado que hay "una gran oportunidad ahora en el mercado promotor español por la falta de oferta y por una demanda fuerte que continuará creciendo". Mendiluce ha destacado los "sólidos fundamentales" del sector, ha defendido colaboración público-privada para movilizar suelo público y privado en régimen concesional, y ha pedido seguridad jurídica, planes de urbanismo sencillos e incentivar la inversión y el desarrollo de vivienda.
Archivo - Promoción de viviendas de Emvivesa en Palmas Altas durante su construcción

Los promotores vaticinan hipotecas a 70 años: prepárate para una vida entera pagando tu casa

Los promotores han alertado durante una jornada organizada por el diario El Economista que la escalada de los precios de la vivienda en los últimos años provocará un colapso en el mercado que paralizará la producción en unos dos o tres años, como consecuencia de una caída brusca de la demanda, una vez que los precios sean tan altos que no haya compradores. Además, han llegado a vaticinar las hipotecas a 70 años "heredables para los hijos" y urgen a las Administraciones a tomar medidas en ámbitos como la fiscalidad, la escasez de suelo o la falta de mano de obra en el sector constructor.
Jornada de Fedea sobre el acceso a la vivienda

Los promotores avisan: "No tenemos mano de obra para doblar la producción de viviendas"

Promotores y economistas han insistido durante unas jornadas organizadas por Fedea y el Consejo General de Economistas en la necesidad de acelerar la construcción de más viviendas, tanto libres como protegidas y destinadas a venta y al alquiler, para poder corregir el déficit provocado por una escasez de oferta y una demanda creciente, que podría acercarse a 2,7 millones de unidades a finales de la próxima década si no se impulsa la obra nueva. No obstante, el sector se enfrenta a varios obstáculos que le impiden avanzar en ese objetivo, como la falta de suelo disponible, una escasa mano de obra cualificada y el excesivo plazo para la concesión de licencias.
Vista panorámica de las torres de apartamentos al atardecer en Benidorm

El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda

Promotores, gestores y consultoras han debatido en el Congreso Nacional de Servicing Inmobiliario sobre el problema de vivienda que arrastra España. Todos coinciden en que los fundamentales del sector son sólidos, pero que a corto plazo no hay previsión de que el desarrollo de nueva oferta de viviendas pueda equilibrar el mercado. De hecho, ven factible que la próxima crisis llegue por el lado de la demanda. “Si no hay una actualización de los sueldos o una mejora económica, una parte muy importante de la población no podrá acceder a la compra y tendrá que buscar alternativas”, aseguran desde Domus RE. Más suelo, colaboración público-privada y atracción de capital internacional son los factores que evitarían esa potencial crisis.
Nueva línea del ICO para promotores

El ICO se prepara para invertir en fondos especializados en vivienda de alquiler asequible

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) está trabajando en un nuevo programa dirigido a los promotores para complementar las líneas de préstamos y avales de 6.000 millones de euros que ha activado este verano, y que ha despertado mucha demanda en el sector. En este caso, se trata de un instrumento para invertir en fondos y gestoras especializados en vivienda de alquiler asequible. El objetivo es lanzar antes de final de año la licitación pública con las condiciones y requisitos, como por ejemplo que el ICO tenga una participación minoritaria. La iniciativa va destinada a “apoyar al sector dentro de la parte de capital”, según Rosario Casero, directora general de Negocios del organismo.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Los promotores ya han pedido 1.400 millones al ICO para levantar 17.000 viviendas asequibles

Los promotores se lanzan a pedir financiación al ICO para desarrollar viviendas. Según ha adelantado Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, en la inauguración del IV Congreso Nacional de Vivienda de la APCE en Málaga, el instituto está estudiando ya 57 operaciones de financiación para prestar 1.400 millones de euros al sector, con los que podrían desarrollar cerca de 17.000 viviendas asequibles y sociales. Estas peticiones se enmarcan dentro de la línea de 4.000 millones de euros activada este veran. La ministra también ha insistido en que Administración y promotores coinciden en los objetivos para solucionar el problema de la vivienda.
¿Qué ocurre si una promoción de obra nueva quiebra ¿Me devuelven el dinero

¿Qué ocurre si la promotora que construye tu casa quiebra?

Comprar una vivienda sobre plano tiene numerosas ventajas, pero también existen una serie de riesgos, como la paralización de la construcción. La legislación protege al comprador ante la posibilidad de que la vivienda no se construya y evitar la pérdida del dinero adelantado, como la obligación de que la promotora posea un aval bancario o seguro desde la obtención de la licencia de obras. Conoce la normativa existente y la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo. Además, algunos consejos para reclamar la cantidad adelantada si la promotora quiebra: acude al concurso de acreedores o sigue pagando la letra en plazo.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en un evento en Málaga

El MIVAU anuncia que los 4.000 millones en avales ICO para promotores llegarán a finales de julio

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado en Málaga que la última semana de julio firmará la línea de préstamos ICO para promotores, dotada con 4.000 millones de euros, gracias a los fondos PRTR, y en línea con el objetivo el Gobierno de alcanzar el 9% de viviendas púbicas en el parque residencial español. “Una línea muy reclamada por los promotores, que antes de su puesta en marcha ha suscitado ya un interés de más de 16.000 viviendas en el conjunto de España y que el Gobierno va a avalar en un 50% esos préstamos con 2.000 millones adicionales”, ha detallado.
Junta de accionistas de Realia de 2024

Realia reclama una compensación por su plan inmobiliario truncado en Cádiz

Realia ha acudido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía para reclamar una compensación por los daños y perjuicios sufridos por la promotora respecto a la negativa de la Administración a levantar una urbanización en San Roque (Cádiz). Se trata de la finca de Guadalquitón, donde la promotora esperaba construir 2.800 viviendas, aunque la zona fue protegida e incorporada al parque natural de Los Alcornocales.
Una vivienda en construcción actualmente

Aliseda pone en venta suelos y obras paradas con pago aplazado a los promotores

La plataforma inmobiliaria controlada por Blackstone y Banco Santander ha lanzado un plan de venta de 750 suelos y 140 obras paradas en toda España, la mayoría en Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Andalucía y Aragón. Aliseda ofrece a los promotores e inversores la posibilidad de pagar entre el 5% y el 20% del importe total y aplazar el resto hasta 2025. Con esta estrategia, la compañía capitaneada por Eduard Mendiluce refuerza su papel para facilitar el acceso a una vivienda, ya que el suelo es "la materia prima esencial para la construcción de nuevos hogares".
Gómez-Pintado: "La subida de tipos no va a suponer un terremoto en el sector inmobiliario"

Gómez-Pintado: "La subida de tipos no va a suponer un terremoto en el sector inmobiliario"

El CEO de la promotora Vía Ágora ha lanzado un mensaje positivo al sector en un momento de incertidumbre por la subida de tipos, la inflación o la guerra en Ucrania. "Se está dando demasiado bombo a las subidas de tipos. Afecta al bolsillo de las familias, pero no significa que se tenga que producir un impacto lo suficientemente profundo como para que sea un terremoto", ha explicado en una charla sectorial.
LaFinca firma un crédito sindicado por 420 millones hasta 2029

LaFinca firma un crédito sindicado por 420 millones hasta 2029

LaFinca Global Assets, socimi de oficinas de la familia García-Cereceda, ha refinanciado y extendido el préstamo sindicado con el que opera esta inmobiliaria. La compañía ha llevado hasta 2029 un crédito ampliado hasta 420 millones de euros en el que participan Caixabank, Santander, BBVA y Allianz.
Administraciones, Adif y DCN firman el Convenio Marco para arrancar Madrid Nuevo Norte

Administraciones, Adif y DCN firman el Convenio Marco para arrancar Madrid Nuevo Norte

La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, la empresa pública de Infraestructuras Ferroviarias y la promotora del proyecto han firmado un Convenio Marco para arrancar Madrid Nuevo Norte. En concreto, la rúbrica de este documento permite a los implicados dejar atrás la fase de planeamiento y comenzar la de gestión urbanística en la que se formarán las distintas juntas de compensación, entre otros hitos.
Inversores, promotores y Administración: cómo resolver el puzzle del alquiler asequible

Inversores, promotores y Administración: cómo resolver el puzzle del alquiler asequible

Promover vivienda de alquiler a precios asequibles es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la Administración. Y la colaboración público-privada se perfila como un modelo indispensable para dar respuesta a esta problemática. Jeffrey Sújar, managing partner de inversiones alternativas de Urbania, repasa las claves para crear una fórmula de éxito que logre captar el interés de inversores y promotores.
Sareb presenta 16 reclamaciones judiciales al día contra los promotores que impagan los préstamos

Sareb presenta 16 reclamaciones judiciales al día contra los promotores que impagan los préstamos

La sociedad presidida por Jaime Echegoyen aprieta el paso judicial con la interposición de demandas contra los promotores morosos. En menos de dos años ha presentado casi 10.800 reclamaciones con una deuda valorada en unos 20.130 millones de euros, con el objetivo de quedarse con los inmuebles que actúan de garantía de los préstamos impagados. Así, de media pone 16 reclamaciones diarias.
El Ayuntamiento de Barcelona plantea suspender las licencias de obra nueva

El Ayuntamiento de Barcelona plantea suspender las licencias de obra nueva

El Ayuntamiento de Barcelona celebra hoy la comisión de Urbanismo, una comisión que ya ha generado polémica. Según marca la orden del día, se decretará una suspensión de licencias para construir pisos nuevos y grandes rehabilitaciones en la ciudad. ¿La razón? para que cuadre con la propuesta que llevarán al Pleno del próximo 29 de junio: exigir a los promotores incluir un 30% de vivienda social en lo que construyan.
Quién está detrás del mayor fabricante de casas de Estados Unidos

Quién está detrás del mayor fabricante de casas de Estados Unidos

Los orígenes de Lennar se remontan a mediados del pasado siglo, aunque no fue hasta los años 70 cuando empezó a ganar tamaño y visibilidad entre los inversores. El año pasado la compañía construyó más de 26.000 viviendas y obtuvo unos ingresos de 9.500 millones de euros, y todo apunta a que las cifras seguirán subiendo tras la compra de CalAtlantic Group por 8.000 millones de euros. El primer ejecutivo de la promotora es Stuart A. Miller.
Las razones para afirmar que es sostenible construir 150.000 viviendas al año en España

Las razones para afirmar que es sostenible construir 150.000 viviendas al año en España

Los primeros espadas de las grandes promotoras defienden que el mercado doméstico es capaz de absorber entre 130.000 y 150.000 casas nuevas cada año. La demanda local, sumada a la de los extranjeros que buscan una vivienda en España y a la necesidad de aumentar la oferta del parque de viviendas en alquiler están detrás de sus cálculos. Los expertos también sostienen que el ciclo alcista que vivimos podría alargarse hasta mediados de la próxima década.