La falta de profesionales durante el boom de la vivienda y la llegada de demasiadas empresas a vender pisos al calor del dinero rápido ha sido una de las quejas socialmente más escuchadas en los últimos tiempos
Ahora, los profesionales de las agencias inmobiliarias quieren aprovechar el cierre de muchas inmobiliarias para que quede un sector más profesional. Así, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de España, Santiago Baena Moreno, denuncia que "En España se necesita más cualificación para vender una lechuga que para vender un piso ya que para vender una lechuga, al menos, hace falta el carné de manipulador de alimentos y para vender un piso nada de nada"
Baena pone de actualidad una actividad chocante como es que a las personas que intervienen, asesoran y median en las inversiones más importantes en la vida de mucha gente (una vivienda) no se les exige tener título alguno ni pertenecer a ningún colegio oficial
El presidente de los api señala que la ley permitió esto para no encarecer el precio de la vivienda, pero "se ha conseguido una desprofesionalización de la intermediación inmobiliaria. Un mercado sin unas reglas mínimas nos conduce irremediablemente a la ley de la selva"
Además, resalta que en el resto de países de Europa existen normas reguladoras que marcan condiciones mínimas para actuar en la intermediación inmobiliaria, aquí, "los únicos que estamos regulados somos los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (api)", resalta
75 Comentarios:
Lo que mas me gusta del api presidente es su foto y talante decidido
A mí lo que me asombra es la cantidad de viviendas "nuevas" que literalmente se caen a los pocos meses de su construcción.
¿No hay en España INSPECTORES que den el visto bueno a una vivienda antes de que se venda?
El problema en España no es sólo el altísimo precio de la vivienda sino lo mal que se ha construído en las últimas decadas, salvo excepciones.
Nunca he visto que se sancione o se meta en la cárcel a los responsables de una empresa constructora que se lucra a base de hacer auténticas chapuzas: fachadas que se caen, tuberías que revientan, grietas por toda la casa, goteras, aguas fecales invadiendo habitaciones, etc. etc. Etc.
Debe ser horrible esa indefensión de ciertos propietarios que, tras firmar una hipoteca de por vida, ven cómo su casa "nueva" está apuntalada para que no se caiga.
Los pobres propietarios estafados reclaman, firman montones de papeles, pero la administración o no hace nada o tarda años en resolver el conflicto.
Casi siempre la empresa constructora se lava las manos, o se declara insolvente por quiebra, o desaparece, o... en fin, que en España no hay justicia para los débiles.
Una auténtica vergüenza.
URGENTE: iNSPECTORES DE OBRAS/VIVIENDAS CALIFICADOS y HONESTOS, pOR FAVOR.
Y QUE LA CONSTRUCTORA SEA DURAMENTE SANCIONADA y DEVUELVA EL DINERO A LOS AFECTADOS para que puedan adquirir una VIVIENDA DIGNA.
No soy api pero existe un seguro decenal obligatorio a toda obra nueva que se construya en este pais que cubre cualquier anomalia de la construccion y un documento que se llama cedula de habitabilidad que emite el ayuntamiento correspondiente en la primera ocupacion de un edificio o vivienda esta todo inventado, saludos.
O soy api pero existe un seguro decenal obligatorio a toda obra nueva que se construya en este pais que cubre cualquier anomalia de la construccion y un documento que se llama cedula de habitabilidad que emite el ayuntamiento correspondiente en la primera ocupacion de un edificio o vivienda esta todo inventado, saludos. El seguro decenal sobre cubre vicios ruinógenos. Hay otras normas de responsabilidad, un año para defectos de acabado y tres para defectos funcionales, pero la norma que exigía seguro también en estos casos no ha sido aprobada desde el año 98, salvo que me equivoque. Podría extenderme en consideraciones sobre lo bien que el lobby inmobiliario ha hecho su papel, pero para qué. en cuanto a la cédula de habitabilidad, no conozco los intríngulis de su elaboración, si un funcionario inspecciona y hasta qué punto. Más bien diría que se emite una vez que el arquitecto y el aparejador firman el fin de obra y demás. La realidad demuestra que la cédula de habitabilidad no supone el control de calidad que sería necesario.
La verdad es que lo de los colegios profesionales pero sobre todo, la colegiación obligatoria para el ejercicio de la profesión, es, cuanto menos, curiosa.
Al menos, en el caso de los vendedores de lechugas o de los API´S, los usuarios no tenemos que sufrir las "curiosidades" monopolísticas, de sus colegios profesionales.
Por cierto, la ley de ordenación de la edificación se aprobó en 1998. Desde el punto de vista del adquirente de vivienda es indiscutible que disminuye sus garantías. Antes existía una régimen jurídico, el del art. 1591 del código civil, que aunque en la letra de la ley era bastante parco y deficiente, sin embargo había sido interpretado por los tribunales de un modo muy favorable al comprador de vivienda. Todo estaba sujeto a la garantía de diez años, la decenal, e incluso los de acabado estaban amparados cuando se trataba de un conjunto grande de defectos que aisladamente considerados podían tener escasa entidad.
Se aprueba la ley del 98 y ya solo hay un año para defectos de acabado. En esa categoría se incluyen muchos que van más allá de meros remates. Además es la categoría que engloba todo lo que no se pueda incluir en las otras. Un año no es nada a estos efectos. Gran desprotección del comprador.
Tres años para defectos que afecten a la habitabilidad; por ejemplo, humedades (no estanqueidad de la construcción). Antes he dicho funcionales; es uno de los criterios para interpretar qué afecta a la habitabilidad. Tener la cédula de habitabilidad pese a lo que pueda parecer por el uso de la misma palabra, no garantiza que por ejemplo no haya humedades, o éstas no aparezcan al cabo de poco tiempo.
Diez años, solo para lo que afecta a la estructura del edificio, "que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio", y a vicios del suelo.
Es cierto que es una ley más moderna, aclara muchas cosas, establece responsabilidades entre los agentes que participan en la construcción, etc, pero en cuanto a garantías restringe mucho el nivel de protección que había antes.
Yo lo veo claro. El lobby constructor jugó sus bazas y consiguió cambiar una ley que le obligaba bastante, sustituyéndola por otra que le favorece mucho.
Teniendo en cuenta que la compra de una casa es de largo la operación económica más importante que la mayoría de la gente realiza en su vida, y a la vista de la deficiente calidad de las construcciones de los últimos años, no me parecería mal que en este campo de actividad sí hubiera inspección. Me opongo a tener inspectores para todo, pero esto no es cualquier cosa sino todo lo contrario.
Yo he vivido en una casa nueva, recién terminada de construir, y mi opinión es rotunda. Deficiente calidad, intolerable si se juzga en función del precio que se paga.
Por mi experiencia, aconsejo no comprar. De hecho aconsejaría inspeccionar la vivienda con un técnico, arquitecto o aparejador, pero cuesta dinero y tampoco vale de tanto, ya que la inspección será relativamente superficial.
Con esas calidades, no comprar. Como consumidor, dicto sentencia.
Desde este punto de vista, tampoco valen lo que piden por ellas.
Creo que en este país uno es libre de vender lo que le de la gana sin querun api o lechuga me diga lo que tengo que hacer, ellos quieren ser como los que venden coches que te prohiben poner un letrero en tu coche de se vende o la policía te multa, : !! es tu coche !!, teneis un morro flipante, yo desde luego vendo lo que me da la gana y si mi vecino me da su piso para vender y me regala dinero por eso no os pienso pasar ni una comisión
A propósito de la "profesionalidad" de APIs e inmobiliarias varias.
Mi pareja y yo hemos visto un chalet a través de una inmobiliaria, la visita se hizo en Navidades. Después de visitarlo firmamos la "hoja de visita".
En los sucesivos dias hicimos una oferta sobre el precio que pedían por un 35% menos. De la inmobiliaria estuvieron como un mes llamandonos y haciéndonos diferentes propuestas, incluso me llamaban por la mañAna para darme un precio, otro por la tarde 12000 € más barato, y nos propusieron además (como no tenemos prisa para mudarnos) comprar el chalet pero que ellos se quedarían en el chalet por unos meses en regimen de alquiler.
Mientras tanto, hubo diversas "amenazas": hay ptrps clientes interesados, si no os decidís YA, lo van a vender, etc etc...
Debido a todo esto dejamos de lado la idea, pues no nos convenció y nos entró la duda de si no habría algún problema por detrás, en el chalet, daños estructurales o algo.
Bien, el otro día ví en la página web de la inmobiliaria que lo habían quitado de la venta, y llamé para enterarme. La encargada del tema me comentó que ya estaba vendido, luego volvió a llamar para decir que lo iban a permutar por otro chalet pero que si lo queríamos mantenían la ultima oferta que nos habían hecho, y finalmente esa misma tarde llamó para decir que lo habían vendido por una cantidad de dinero muy superior a la oferta comentada.
Después de todo esto, decidí llamar a la propietaria, que me comentó que lo iban a permutar pero al final la operación se echó para atrás y sigue a la venta.
Qué implicaciones tendría si ahora negociasemos directamente con los propietarios? Acaso por firmar la hoja de visita hay que aceptar cualquier tipo de practica profesional con la que no se está de acuerdo?
Si alguien tiene experiencia en una situación similar, agradecería vuestros comentarios
Ha sido un sector que se ha nutrido estos años atras de GOLFOS que querian hacer dinero rapido, incultos, chorizos sin escrupulos y se han aprovechado de la justicia que tenemos.
El sector necesita una regulacion y los API con que se les prohiba alquilar el titulo y si es sociedad tiene que tener el 100% del capital,ademas de seguros de responsabilidad, ya tiene puestos los palos al campo, eso si tienen que tener una solida fomacion academica, porque lo que hay es pesimo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta