La falta de profesionales durante el boom de la vivienda y la llegada de demasiadas empresas a vender pisos al calor del dinero rápido ha sido una de las quejas socialmente más escuchadas en los últimos tiempos
Ahora, los profesionales de las agencias inmobiliarias quieren aprovechar el cierre de muchas inmobiliarias para que quede un sector más profesional. Así, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de España, Santiago Baena Moreno, denuncia que "En España se necesita más cualificación para vender una lechuga que para vender un piso ya que para vender una lechuga, al menos, hace falta el carné de manipulador de alimentos y para vender un piso nada de nada"
Baena pone de actualidad una actividad chocante como es que a las personas que intervienen, asesoran y median en las inversiones más importantes en la vida de mucha gente (una vivienda) no se les exige tener título alguno ni pertenecer a ningún colegio oficial
El presidente de los api señala que la ley permitió esto para no encarecer el precio de la vivienda, pero "se ha conseguido una desprofesionalización de la intermediación inmobiliaria. Un mercado sin unas reglas mínimas nos conduce irremediablemente a la ley de la selva"
Además, resalta que en el resto de países de Europa existen normas reguladoras que marcan condiciones mínimas para actuar en la intermediación inmobiliaria, aquí, "los únicos que estamos regulados somos los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (api)", resalta
75 Comentarios:
1) Parece que este tema no interesa demasiado al personal (sólo 14 comentarios hasta ahora) o, lo que es lo mismo, para los ignorantes las cosas están bien como están. 2) España es uno de los pocos países desarrollados que no exige requisito alguno para ejercer la profesión, ¿Será que somos más listos que los demás?. 3) En los pocos comentarios publicados se evidencia un odio/fobia contra los apis, culpándoles de la "burbuja inmobiliaria", se da la casualidad que la burbuja inmobiliaria se inició precisamente cuando liberalizaron la profesión (ya no hacía falta ningún título para intermediar) y, curiosamente, mientras la profesión estuvo regulada nunca (nunca jamás) se había producido un fenómeno especulativo tan exagerado como el que hemos vivido los últimos años, le pese a quien le pese la subida de precios no hubiera sido tan exagerada si no huibieran liberalizado la profesión. 4) El hecho de que algunos apis "alquilasen el título" no es motivo para descalificar a todo el sector además, en muchos casos, "alquilar el título" funcionaba de forma similar a tener un socio industrial, el api aportaba sus conocimientos y su supervisión y esto le daba derecho a un porcentaje, ¿En qué se diferencia esto de una cadena de franquicia inmobiliaria o de un api que tiene vendedores a comisión? 5) Lo más absurdo aún es que se diga que no debe estar regulada la profesión para que los particulares puedan vender su propia casa, ¿Cómo se puede decir semejante barbaridad?, Entonces hay que liberalizar la profesión de arquitecto para que los particulares se puedan hacer sus propios planos y construir su propia casa, hay que liberalizar la profesión de electricista para que los particulares se hagan su propia instalación eléctrica, hay que liberalizar la profesión de instalador de gas para que los particulares se hagan su propia instalación de gas y,..., hasta hay que liberalizar la profesión de policía para que los particulares salgan a la calle con su propia pistola a hacer de sherif,..., ¿Cómo se puede ser tan e.s.t.u.p.i.d.o.?
Estoy totalmente de acuerdo contigo.Increíbles los comentarios.
Chinos de China se meten en Madrid al negocio. Ver la oficina inmobiliaria en la calle General Margallo, Madrid, en chino y spanol. Son famosos por conseguir cualquier documento: si no existe el documento, te lo hacen, y si hay que cambiarlo, pues lo cambian. En esta spana, zomo tonto, ya hay quien ha descubierto que si el camino es largo, mejor es ir por el camino de enmedio: los chinos. Seguro que operan con un titulo legal de API. Lo demás, coñe, se hace. En ésto, como en lo demás, estamos perdidos.
La calidad de los profesionales de este sector es lamentable. Pisos sin fotos, sin plano, metros cuadrados exagerados, descordinaciones, falta de información, falta de asesoramiento... lo he encontrado de todo.
Creo que lo que se necesita en el sector es libre mercado. Estudios básicos para ejercer la profesión vendrían bien, pero mientras los honorarios de las inmobiliarias sean siempre los mismos, como van a competir?
Yo eligo el piso en el que quiero vivir, pero no puedo elegir la inmobiliaria que me haga de intermediaria. Pero resulta que no, que el servicio de las inmobiliarias está orientada a los propietarios.
Entonces porque tengo que pagar yo sus honorarios?
Hace falta una reforma profunda del sector, pero al menos esto es un paso.
Un saludo.
No es cierta esta afirmacion, trabajo en una inmobiliaria y se distinguir perfectamente, la lechuga iceberg, la trocadero, la lollo rosa, escarola, hoja larga, ruccula (aunque no sea estrictamente lechuga), cuidado en hacer estas afirmaciones, los que vendemos pisos estamos bien preparados para empezar a cambiar de trabajo.
Como bien dices, los que vendeis piso estais bien preparados para cambiar de trabajo. Eso es cierto iros preparando para cambiar de trabajo pero probablemente la mayoria para peor.
Creo que seria deseable una minima titulacion, yo como currante inmobiliaria, la obtuve por mi cuenta (no api, que por cierto ofrecen titulacion a gente con experiencia en el sector).
Es intolerable que extranjeros que ni hablan el idioma y mucho menos conocen las leyes puedan abrir inmobiliarias, estos mismos han contribuido (al menos en mi zona) a la mala fama que tenemos, con comisiones abusivas, tasando propiedades por encima de valor contentando a propietarios y vendiendo a extranjeros a precios disparados. Estos si inflaron la burbuja, ahora muchos han cerrado, pero viven como reyes volveran a la actividad en cuanto vean negocio de nuevo.
Se tiene que cortar las alas a estos indeseables ( tambien los hay del pais) con medidas de este tipo, pero que no sea monopolizado por los api.
Llevo 30 años en el negocio y quiero seguir hasta que me jubile, si no es que los bancos, los móbiles (gente que venden solo con un movil y mucha labia), los arribistas, etc.... nos dejan seguir trabajando honradamente.
Soy extranjera y llevo 3 años en el sector inmobiliario de España. He trabajado para una persona española y le aseguro que no hay nacionalidad en hacer trucos para ganarte un dineral, ademas las tasaciones son realizadas por tasadores titulados en España. Los bancos son españolas tambien. Han vendido a los extranjeros (persona en su mayoria con pocos conocimientos de las leyes y de sus derechos) engañandolos a todos con unos comisiones exorbitantes (tanto los bancos, como los intermediaros). Nadie se tomó las molestias en asesorarlos corectamente.
Tengo 37 años, tengo un titulo en derecho civil en mi pais, hablo 4 idiomas y aun asi he trabajdo 2 años sin que el empresario - español- me dio de alta.
Yo no echaría la culpa a los extranjeros.
Elena, evidente que aqui tambien hay gente demasiado espavilada, lo que quiero decir que ya es el colmo que extranjeros abran un negoci inmobiliario sin tan siquiera conocer el idioma, sus clientes son habitualmente compatriotas, que se creen seguros porque les asesora un vendedor de su pais con un acento perfecto, luego se dan cuenta que han comprado a precios por encima del mercado y el propietario vendedor al final tambien se da cuenta que la agencia ha cobrado una comision exagerada que seguro ni se declara. Como dije, esto en mi zona, hizo subir las pretensiones de los propietarios vendedores. He perdido muchos clientes porque otra agencia valoraba la propiedad muy a la alza para poder tener el producto. Cuando tenian un comprador luego negociaban muy a la baja el precio pero sin reducir ellos su comision, al final tanto comprador como vendedor engañados.
No digo que todos los extranjeros actuen igual, pero no es aceptable dejar abrir agencias a personas que no conocen la Ley y los pasos necesarios para llevar una compra-venta a buen fin asesorando y gestionando cada paso.
Tampoco es aceptable , como alguien comenta aqui, que un portero (español o turco) haga de intermediario sin pagar los impuestos correspondientes, como hacemos los que tenemos oficina abierta.
Por lo que dices trabajas o has trabajado para una agencia, con tu edad deberias exigir que te den de alta o buscar otro trabajo.
Llevo unos años trabajando en el sector inmobiliario, y lo único que he visto es a los propietarios como locos poniendo unos precios desorbitados, a los especuladores de turno dando señales para pisos nuevos y pidiendo 3, 5 ó 10 millones por el pase, y a los promotores como posesos subiendo el precio de la obra nueva, en algunos casos, ¡Cada semana!.
Cuando uno trabaja en cualquier sector, se supone que debe tener una acreditación mínima para poder operar en ese sector.
Yo no soy API, pero me he preocupado de estudiarme bien la Ley de Arrendamientos Urbanos, el Código Civil, así como tener varios manuales especializados tanto en compraventas como en arrendamientos de inmuebles. Y si en algún momento dudo sobre algo, Internet es un arma utilísima donde, si se sabe cómo, buscar todo tipo de información.
Efectivamente en este sector hay de todo, como en todos lados. Hay gente muy chapuza, y los hay verdaderos profesionales a los que les apasiona su trabajo e intentan realizarlo lo mejor posible.
Hace tiempo escuché; "lo bueno de esta crisis es que sólo dejará a los profesionales, y los chapuzas Irán cayendo"... nada más lejos de la realidad.
Los que aguantan son aquellos que tienen el bolsillo bien repleto, a lo mejor por hacer las cosas como no debieran, y los que han podido ir reduciendo gastos hasta el máximo. Da igual lo bueno que fueras, porque cuando los gastos aprietan y el bolsillo no da más de sí... malo.
Me parece que efectivamente debería haber alguna acreditación para poder operar como intermediario inmobiliario, pero lo que me parece absurdo es el hecho de que la gente diga que el boom ha sido por culpa de las inmobiliarias, donde es EL PROPIETARIO el que fija el precio por el que vende su vivienda, y es EL CLIENTE el que decide comprarla o no, o irse a otra agencia inmobiliaria.
Un saludo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta