La falta de profesionales durante el boom de la vivienda y la llegada de demasiadas empresas a vender pisos al calor del dinero rápido ha sido una de las quejas socialmente más escuchadas en los últimos tiempos
Ahora, los profesionales de las agencias inmobiliarias quieren aprovechar el cierre de muchas inmobiliarias para que quede un sector más profesional. Así, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de España, Santiago Baena Moreno, denuncia que "En España se necesita más cualificación para vender una lechuga que para vender un piso ya que para vender una lechuga, al menos, hace falta el carné de manipulador de alimentos y para vender un piso nada de nada"
Baena pone de actualidad una actividad chocante como es que a las personas que intervienen, asesoran y median en las inversiones más importantes en la vida de mucha gente (una vivienda) no se les exige tener título alguno ni pertenecer a ningún colegio oficial
El presidente de los api señala que la ley permitió esto para no encarecer el precio de la vivienda, pero "se ha conseguido una desprofesionalización de la intermediación inmobiliaria. Un mercado sin unas reglas mínimas nos conduce irremediablemente a la ley de la selva"
Además, resalta que en el resto de países de Europa existen normas reguladoras que marcan condiciones mínimas para actuar en la intermediación inmobiliaria, aquí, "los únicos que estamos regulados somos los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (api)", resalta
75 Comentarios:
Dirigido a todos los que habeis participado en este debate y opinado, con mayor o menor acierto:
Creo que el articulo de ABC es un claro exponente de que en España las profesiones liberales, es decir, aquellas personas que apuestan por su independecia profesional, no son tenidas en cuenta, o como mínimo son menospreciadas. Otras opiniones sin escrúpulos, consideran a los vendedores como seres despreciables, sin tener en cuenta lo que dijo Gabriela Mistral: "existe la inmensa alegria de vivir y de ser justos, pero ante todo existe la inmensa alegría de servir".
Antaño, algunos colectivos avispados (luego llamados APIS) --que en los momentos en que en nuestro país las familias pasaron de ser realquilados a ser propietarios de sus viviendas, --se hicieron con el pastel del inmenso volumen de viviendas que se construian y vendian. A los que nos dimos cuenta de que el panorama de bonanza económica podría proporcionarnos oportunidades de trabajo, estos acaparadores (los APIS) con el fin de que nadie entrara en su terreno, nos acusaron de "intrusismo profesional", amparándose en la "patente de corso" que sus amigos del Ministerio de Obras Publicas, transportes y Medio Ambiente les concedían, ya que eran los únicos que designaban a dedo (salvo honrosas excepciones) quien debia ser o no ser Agente de la Propiedad Inmobiliaria. Y una vez acabado el "cupo" ya no habia mas oposiciones hasta pasados un monton de años. Con estos "preceptos legales" hacian de esta actividad unos ""Reinos de Taifas" versus "mafias".
Pasados mas de 30 años, y dado este "galimatías" y con el fin de regular la profesión, el Congreso de los Diputados aprobó en 2003 las medidas urgentes de liberalización del Sector Inmobiliario, con el fin de conseguir flexibilizar y activar el mercado inmobiliario. La evolución positiva de la economía española de aquellos años, propiciada por la excelente gestión del Partido Popular desde que llegó al Gobierno de España, tuvieron especial incidencia las medidas liberalizadoras, en todos los sectores de la economía, para mantener el ritmo de crecimiento económico.
Desde este momento, clave para nuestro sector, todos los profesionales que operamos en el mercado hemos basado nuestra actuación en una perfecta deontología profesional. Todos estamos obligados a cumplir y respetar estos códigos en el desarrollo de nuestra actividad, como via para conseguir, entre otras, una de las finalidades de los profesionales del sector, como es, y no puede ser de otra forma, potenciar y desarrollar la imagen de nuestras actividades, basadas en: la independencia profesional, la dignidad y honorabilidad, integridad, formación y profesionalidad, diligencia en nuestras actuaciones, imagen para no desacreditar a nuestros compañeros de profesion, etc. etc.
Todas las Asociaciones del Sector Inmobiliario, al margen de los "Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria", velan permanentemente porque sus asociados o afiliados se ajusten perfectamente a un conjunto de normas de comportamiento y actitudes de obligado cumplimiento para que los consumidores no nos consideren como "especuladores u oportunistas", sino como hombres de bien que dedicamos nuestra vida por entero al asesoramiento, gestión y comercialización inmobiliaria. Ponerse en manos de un profesional, cuyas actuaciones estan avaladas por las premisas antes expuestas, son un seguro a la tranquilidad y transparencia para los consumidores.
Los Agentes Inmobiliarios, hemos sido y seguimos siendo, en estos momentos de crisis, clave para el desarrollo de nuestro Sector. La ley que venimos mencionando a lo largo de este comentario, clarifica perfectamente el ejercicio de la actividad de intermediación inmobiliaria, que se encontraba afectada, hasta su puesta en marcha, por la falta de jurisprudencia unánime que reconociera que dicha actividad no está "reservada" a ningún colectivo singular de profesionales.
Es importante que el autor del articulo de ABC, el Presidente de los APIS, sepa que existe una Ley, que en su disposición transitoria quinta, en su articulo 3, y en lo referido a las Condiciones para el ejercicio de la actividad inmobiliaria, dice:
"Las actividades enumeradas en el articulo I del Decreto 3248/1969, de 4 de diciembre, por la que se aprueba el Reglamento de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y de su Junta Central, podrán ser ejercidas:
A) Por los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria conforme a los requisitos de cualificación profesional contenidos en su propia norma especifica.
B) POR PERSONAS FISICAS O JURÍdICAS SIN NECESIDAD DE ESTAR EN POSESIÓn DE TITULO ALGUNO, nI DE PERTENECER A NINGUN COLEGIO OFICIAL, sIN PERJUICIO DE LOS REQUISITOS QUE, pOR RAZONES DE PROTECCIÓn A LOS CONSUMIDORES, eSTABLEZCA LA NORMATIVA REGULADORA DE ESTA ACTIVIDAD.
Este último apartado disipa cualquier duda de quien ya ejerza esta digna profesión o esté en estos momentos pensando en crear su propia empresa de intermediación inmobiliaria.
Saludos cordiales y buenos negocios.
Menos mal que Internet esta acabando con vosotros(apis), y no os necesitamos, profesionales del porcentaje, ¿Por qué no quereis que figure vuestro nombre en los contratos? Yo solo me fio de la supervisión del notario.
Verdaderamente hubo un momento en España en el que los pequeños ahorradores no obtenian el beneficio esperado de sus Bancos y en el boom inmobiliaio encontraron el filón donde sacar mas a sus ahorros.Y os hago una pregunta si tu tenías 12.000 euros ahorrados Y EN TU BANCO NO TE DABAN PRACTICAMENTE NADA, pero sin embargo con ellos podías dar la entrada de un piso sobre planos,(porque te habías enterado que un amigo lo había hecho claro) y el promotor te permitía, porque ese era el argumento de venta, hacer el pase sin firmar escrituras con un beneficio del 100% en 4 meses, decirme ¿Vosotros no lo habrías hecho? . Después cuando la cosa seguía subiendo y todo se vendía hasta el propio promotor te recompraba la vivienda por un precio superior. Ha sido vergonzoso la cantidad de promotores que han hecho verdaderos negocios solamante teniendo el solar. La cuestión ha sido la falta de regulacion sobre los beneficios de los promotores, que han ganado lo que han querido, cuando por norma al presentar un presupuesto se pone como beneficio industrial un % concreto normalmente un 20. ¿Me queréis decir quien a regulado eso?.A todo el mundo le ha interesado cuando la cosa iba bien el primero el Gobierno, seguido de Ayuntamietos, registro, notarias y por supuesto a los APIS.
Pero que ell Arquitecto, el constructor y todos los profesionales que engloban el acabado de una casa o piso también.
Tambien hacen falta mas estudios para vender lechugas que para ser presidente del gobierno. El titulo api no garantiza nada de nada en este pais,
Primero, los API no son los únicos profesionales del sector. Segundo, pretenden aprovecharse de la coyuntura actual (iguan que han hecho otras veces), para eliminar competidores del mercado. Es cierto que hace falta una regulación y una profesionalización del sector, pero con seriedad y honestidad, es básico para lograr un buen profesional, ya está bastante corrompido (tasaciones a la alza, alquiler de títulos, mala prensa de la profesión, comisiones abusivas en tiempos de bonanza, etc...).
Los API, son los principales culpables de todo ello, primero hay que mirar dentro y luego construir.
Y para ser Presidente del Gobierno o Ministro ¿Que título se necesita?
Creo muy interesante y primordial ser profesional en el ramo de la intermediación inmobiliaria, para poder asesorar tanto al comprador como al vendedor y no es facil, esto requiere de unos conocimientos muy amplios , tanto juridicos como de derecho urbanistico etc.
No simplemente se trata de vender un pisito, en lo que han intermediado cualquier persona no legalizada, (al que yo llamo avisador) cobrando comisiones sin factura. Además de carecer de la información minima del inmueble, como es propietarios, usufructos, servidumbres, superficies útiles o construidas que coincidan con lo registrado y catastralmente y muchas más cosas y problemas en los que te puedes encontrar en un inmueble, finca rustica, urbana, etc.
Creo que las cosas han camlbiado, eliminando muchos intrusistas que no tienen idea de este oficio y los compradores van a estar más tranquilos y seguros .
Si alquien quiere compra o vender un inmueble, ve a un profesional del tema que te asesore bien y que haga las cosas tal como hay que hacerlas.
Este foro es un fiel reflejo de la sociedad española, en España cualquier indocumentado se atreve a recetar medicinas a su vecino, a enmendar la plana a los mejores entrenadores de futbol o a dar lecciones al mismo presidente del gobierno, cuanto más ignorante (y más palurdo) más entrometido en el trabajo de los demás, ese es el retrato robot del español, así nos vá, no sabemos hacer bien nuestro trabajo y pretendemos dar lecciones a los demás de lo que no sabemos.
Casi todos estamos de acuerdo en que no basta saber conducir para poder hacerlo, hay que pasar un examen y obtener un título, lo mismo ocurre para ir a cazar, se necesita una licencia de armas y otra de caza, casi todos estamos de acuerdo en que si no fuera necesario obtener estos permisos o licencias la gente no se prepararía para conducir (o para cazar) y sería un peligro salir de casa. Pues lo mismo pasa en el mercado inmobiliario, se necesitan unos conocimientos mínimos y la única forma de asegurarse de que se tienen esos conocimientos es pasar un examen y obtener un título. En todos los países desarrollados está regulada la profesión inmobiliaria y en España no podemos permitirnos el lujo de seguir siendo diferentes, siendo pruduntes se deberían establecer dos tipos de examen (y su correspondiente titulación), un nivel básico con lo más elemental para los comerciales de las agencias inmobiliarias y los particulares que quisieran comercializar sus propios inmuebles (pero no los de otras personas) y otro examen de nivel avanzado (más exigente) para los responsables de agencias inmobiliarias. Sí señores, al igual que los particulares no pueden conducir (o cazar, o otras muchas cosas) sin título, tampoco deben operar en el mercado inmobiliario sin un título que respalde unos conocimientos mínimos, si así se hiciese los propietarios no se quedarían las fianzas de alquileres (que es lo que ocurre la mayoría de las veces) sino que las depositarían en el organismo correspondiente, no se harían contratos de alquiler con cláusulas abusivas o nulas de pleno derecho (que es lo que ocurre la mayoría de las veces que un particular te obliga a poner en el contrato lo que él quiere), en resumen, si se exigiera titulación casi todos saldríamos ganando. De la situación actual (de la falta de regulación de la profesión inmobiliaria) sólo se benefician los abusones, a los abusones no les interesa que haya leyes, de esa manera ellos pueden hacer lo que quieran e imponerse a los demás (abusar de los demás, para que nos entendamos).
¿Hace falta título?
Si y no.
Para vender una aspirina se exige título, pero no hace falta. Me la vende un auxiliar sin problemas.
Para recetar la aspirina se exige título, pero no hace falta. Me la compro cuando la necesito sin receta.
Para vender una casa no se exige título y no hace falta. Lo han estado haciendo muchos comerciales sin estudios ni experiencia.
Pero igual que todo el mundo comprende por que son necesarios los médicos y los farmacéuticos, con unos estudios realmente exigentes, debiera entenderse la necesidad de una amplia formación de los profesionales de la intermediación inmobiliaria. Un API no solo vende casas, al igual que un farmacéutico no solo vende potingues. Tasaciones, peritaciones, mediciones, traspasos, estudios de viabilidad económica o jurídica, incluso formalización de hipotecas, únicos profesionales que pueden hacerlo además de las entidades financiera, etc etc. todas estas cosas no las puede hacer un comercial de una franquiciada y para ello se requieren estudios a nivel universitario. Francamente, en los últimos tiempos se han estado dedicando a este oficio mucha gente sin experiencia ni formación que la pudiera sustituir.
Desgraciadamente no se exigen estudios universitarios para cosas tanto o más importantes, como ser alcalde de un ciudad o diputado o ministro o lehendakari.
Ya se que tales estudios no demuestran valía, pero si el disponer de una cierta capacidad intelectual y de trabajo.
Otra cosa muy distinta es caer en la trampa de una organización colegial a la antigua, con sus limitaciones a la libre competencia. Pero lo que hemos tenido casi ha sido peor, con comisiones exorbitantes (6 %) y contratos de servicios de adhesión en exclusiva, lo que considero una vergüenza, habiendo sido un factor no despreciable en la subida de precios. A cambio, el servicio prestado muchas veces solo se puede calificar de lamentable.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta