Comentarios: 119

Ante la falta de datos oficiales, adivinar el número de viviendas que hay en España sin vender se había convertido en una mezcla de estimaciones más o menos afinadas, pero sin el sello de veracidad necesario. Mientras algunos lo situaba en más de un millón de unidades, el presidente de la patronal de constructores seopan, David taguas, la colocaba en apenas 300.000 unidades

El ministerio de vivienda ha tratado de poner orden a tal cóctel de cifras más o menos interesadas y ha determinado en su primer informe sobre el stock de vivienda nueva que a finales de 2008 había en España 613.512 viviendas nuevas terminadas sin vender. Además, hay 384.050 viviendas en construcción y que aún no han sido vendidas. Por lo tanto, si sumamos las viviendas terminadas y en venta y las que están en construcción sin vender, tenemos que en España hay 997.562 viviendas que buscan dueño

En stock

El 45,7% de las 613.512 viviendas terminadas y sin vender se concentran en la costa mediterránea. Además, se estima que el 70% de las viviendas terminadas en venta serán primera residencia, mientras que el resto tendrá uso vacacional o se destinará a otros usos

Por provincias, Barcelona con 55.315 viviendas sin vender, Madrid con 51.034, Alicante con 46.366, Valencia con 30.038, Murcia con 27.279 y Málaga con 21.092 concentran el 37,7% del stock. La media de las viviendas sin vender en España se sitúa en 13,3 por cada 1.000 habitantes. Por provincias, Castellón con 30, Toledo con 29,1, Lleida con 27,6 y Almería con 27,3 encabezan el ranking, mientras que Ceuta y Melilla (2,2), Vizcaya (3,8), Cantabria (4,6) y Cáceres (5) presentan los porcentajes más bajos

 

El gobierno dicta sentencia: hay 997.562 viviendas nuevas sin vender

 

En construcción

Otro de los resultados que presenta el informe es el número de viviendas en construcción. A finales del año 2008 había en España 626.691 viviendas en construcción. El 61,3% de estas viviendas en construcción estaban en venta (384.050 viviendas) y el 38,7% ya están vendidas (242.641 viviendas)

Clasificadas éstas, según el estado de la obra, el 70,8% de estas viviendas están en fase de terminación, (443.673 viviendas), el 22,9% en cubierta (143.268 viviendas), 27.526 en estructura, el 4,4% y 12.224 en cimentación, el 1,9%.

Por comunidades autónomas, en Andalucía está el 19,4% de las viviendas en construcción, Cataluña, el 12,7%, Comunidad Valenciana, el 11,6%, Galicia, el 8,5% y Castilla y León, el 7,8%

 

El gobierno dicta sentencia: hay 997.562 viviendas nuevas sin vender

 

Ver comentarios (119) / Comentar

119 Comentarios:

15 Junio 2009, 17:37

In reply to by javi (not verified)

¿Que pasa que tu familia tiene una casita en el pueblo?. Salud

15 Junio 2009, 19:39

A los que no podéis comprar os recomiendo lo siguiente, iros a vivir a barrios humildes. Allí las viviendas han bajado aún mucho más de precio. Por aquí hasta un 50%. Y así ni os endeudais, ni le regalais dinero a los especulacerdos ni a los bancos y encima no tenéis que aguantar a burgueses asquerosos. No os arrepentiréis. Os lo digo yo, que llevo viviendo 11 años en uno de los barrios que se supone son de los más peligrosos de mi ciudad y no pasa nada y de aquí no me muevo. Encima me pude independizar antes de mis padres, eso sí, lo pasé un poco chungo por el tema monetario.

15 Junio 2009, 19:46

También os digo que esperéis todavía más. Que muchos promotores, especialmente los pequeños, no pueden más y los bancos les embargarán sus viviendas nuevas. Esperad un año más. Que nadie compre. Que en cuanto se arruinen podréis comprar más baratas las casas de estos especulacerdos. Yo ya he visto como los bancos les embargan sus pisos de nueva construcción, pero sin asumir sus deudas. Y encima estos promotores especuladores quieren que los bancos asuman sus deudas. Pero tendrán cara. Sus deudas continúan. Bien que se forraron en su momento, menuda cara tienen. Yo no tengo ninguna compasión con esta gentuza. Bien que van a llorar a los bancos ahora, pero antes bien que vendieron caros sus pisos, lo que tuvo como desastrosa consecuencia que una gran parte de los honrados ciudadanos de este país, se arruinasen. Aunque bueno, respecto a estos últimos, he de mencionar que no tenían que haberse endeudado tanto. Fue su decisión. Si no hubiesen comprado, el precio de la vivienda no hubiese subido tanto.

16 Junio 2009, 13:58

Comparativa BRUTAL, del empobrecimiento y retroceso en la economía familiar...de un trabajador medio...en España.

Los datos son contundentes y demoledores...

Año 1978

Salarios
Salario base administrativo de 2ª -Talleres Norvasa- : 28000 Pts -168 €- mensuales
Salario mínimo interprofesional: -18000 Pts - 108 €. Mensuales.

Valor inmueble
Piso de 90 m2. En extrarradio de una gran capital: entre 400.000 y 600.000 Pts. -2400 a 3600 €-

Carburantes
Litro de gasolina 24 Pts. -14 Cts. De Euro-

Varios
Periódico 8 Pts. -5 Cts. De Euro-
Transporte público. 5 Pts. -3 Cts. De Euro-
Barra de pan 9 Pts. -5.5 Cts. De Euro-

Año 2008

Salarios
Salario base administrativo de 2ª -Talleres Norvasa- : 872 € mensuales
Salario mínimo interprofesional: 600 €. Mensuales.

Valor inmueble
Piso de 90 m2. En extrarradio de una gran capital: entre 220.000 y 350.000 €

Carburantes
Litro de gasolina 1.10 €

Varios
Periódico 1 €
Transporte público. 1 €
Barra de pan 55 Cts.

Con estos datos se puede asegurar lo siguiente:

Un trabajador medio podía comprar en 1978:

1 Piso con 17 mensualidades (UN AÑo Y MDEIO)
1166 Litros de gasolina con 1 mensualidad
3500 Periódicos con 1 mensualidad
5600 Billetes de autobús con 1 mensualidad
3111 Barras de pan con 1 mensualidad

Un trabajador medio puede comprar en 2008:

1 Piso con 320 mensualidades (26 AÑoS Y MEDIO)
792 Litros de gasolina con 1 mensualidad
872 periódicos con 1 mensualidad
872 billetes de autobús con 1 mensualidad
1585 Barras de pan con 1 mensualidad

En 1981 la presión fiscal en España era del 13,8%, en 2007 estaba en torno al 36%.

rok
16 Junio 2009, 14:24

In reply to by COMPARATIVA BR… (not verified)

¿Esos talleres norvasa llevan 31 años funcionando?. ¿A qué se dedican?. ¿Y cómo es que ahora pagan sólo cinco veces más que en el 78?. ¿Cuales son sus beneficios comparados con los que obtenian en el 78?.

Pd: ¿Karl marx tenía razón?.

"""Año 1978

Salarios
Salario base administrativo de 2ª -Talleres Norvasa- : 28000 Pts -168 €- mensuales
Salario mínimo interprofesional: -18000 Pts - 108 €. Mensuales.

Valor inmueble
Piso de 90 m2. En extrarradio de una gran capital: entre 400.000 y 600.000 Pts. -2400 a 3600 €-

Carburantes
Litro de gasolina 24 Pts. -14 Cts. De Euro-

Varios
Periódico 8 Pts. -5 Cts. De Euro-
Transporte público. 5 Pts. -3 Cts. De Euro-
Barra de pan 9 Pts. -5.5 Cts. De Euro-

Año 2008

Salarios
Salario base administrativo de 2ª -Talleres Norvasa- : 872 € mensuales
Salario mínimo interprofesional: 600 €. Mensuales. """

emilio
16 Junio 2009, 14:34

In reply to by COMPARATIVA BR… (not verified)

La comparativa estaria mejor si incluyeses mas datos no solo los que favorecen a tu idea, la conclusion seria parecida, no tan espectacular pero mas creible, si sesgas los datos pierde todo su valor.

Añade otros precios como el de los coches, la televisión, los viajes, la ropa, la luz, el telefono, y compara tambien los tipos de interes y los ingresos por familia, seguro que tambien sale que se ha empeorado pero de una forma mas moderada.

Respecto a la presión fiscal, compara tambien la sanidad de entonces, y la de ahora, la educación con 40 niños por clase y la de ahora, los costes de ir a la universidad, los servicios sociales, las pensiones de entonces con las actuales, las carreteras e infraestructuras, etc...

bien
16 Junio 2009, 14:48

In reply to by COMPARATIVA BR… (not verified)

Muy bueno el estudio, realmente los salarios han perdido poder adquisitivo salvo para electrodomésticos, pero lo del piso ha sido una verdadera locura, una droga que no permite despertarse a muchos y creen que las bajadas mínimas del 50% que dejaría tu cálculo en 160 mensualidades serían gangas y todavía tendrían un coste enorme.

16 Junio 2009, 17:26

In reply to by COMPARATIVA BR… (not verified)

Lamentable la pérdida de poder adquisitivo de un trabajador, tendríamos también que comparar los ricos de entonces y los de ahora y así.

Yo tengo la gran suerte de tener una habitación enorme en una gran casa de mis padres por la que no pago nada y tengo la vivienda solucionada, ya que prefiero gastarme parte del sueldo en otras cosas que me dan muchísima más satisfacción como viajar o estudiar.
Pero la gente con un trabajo normal cuya ilusión sea independizarse o formar una familia lo tiene imposible, lamentable.

Franco era malo pero en lo económico esto son muchísimo peores.

16 Junio 2009, 17:26

In reply to by COMPARATIVA BR… (not verified)

Lamentable la pérdida de poder adquisitivo de un trabajador, tendríamos también que comparar los ricos de entonces y los de ahora y así.

Yo tengo la gran suerte de tener una habitación enorme en una gran casa de mis padres por la que no pago nada y tengo la vivienda solucionada, ya que prefiero gastarme parte del sueldo en otras cosas que me dan muchísima más satisfacción como viajar o estudiar.
Pero la gente con un trabajo normal cuya ilusión sea independizarse o formar una familia lo tiene imposible, lamentable.

Franco era malo pero en lo económico esto son muchísimo peores.

16 Junio 2009, 14:01

Ya nadie pone en duda que España ha vivido por encima de sus posibilidades, con la cabeza a pájaros sobre los riesgos que corría su sociedad, descorchando botellas de champán por cada pelotazo urbanístico que colocaba al sufrido endeudamiento familiar.

Al cabo de tres décadas de orgia capitalista, con el ladrillo como actor principal, el saldo final da poco de sí. da deudas: el país es una ruina, el futuro de los más favorecidos, una interrogante, y el de los menos, un breve infierno.

Ha quedado demostrado que los normales eran una panda de tarados que se dividen en varios estratos: por un lado, los banqueros oportunistas, que han atado al cuello una hipoteca que no van a poder pagar a sus clientes durante décadas; en el mismo lado, una birria de políticos y empresarios machihembrados con el crédito bobo; y al fondo, un vasto y bastísimo rebaño de hombres y mujeres, en su mayoría normales, que han vendido el mundo por un chalé adosado frente a una playa sembrada de ladrillo y regida por una legión de arquitectos y urbanistas de tercera. Mejor, del Tercer Mundo.

By The Reaper.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta