Comentarios: 119

Ante la falta de datos oficiales, adivinar el número de viviendas que hay en España sin vender se había convertido en una mezcla de estimaciones más o menos afinadas, pero sin el sello de veracidad necesario. Mientras algunos lo situaba en más de un millón de unidades, el presidente de la patronal de constructores seopan, David taguas, la colocaba en apenas 300.000 unidades

El ministerio de vivienda ha tratado de poner orden a tal cóctel de cifras más o menos interesadas y ha determinado en su primer informe sobre el stock de vivienda nueva que a finales de 2008 había en España 613.512 viviendas nuevas terminadas sin vender. Además, hay 384.050 viviendas en construcción y que aún no han sido vendidas. Por lo tanto, si sumamos las viviendas terminadas y en venta y las que están en construcción sin vender, tenemos que en España hay 997.562 viviendas que buscan dueño

En stock

El 45,7% de las 613.512 viviendas terminadas y sin vender se concentran en la costa mediterránea. Además, se estima que el 70% de las viviendas terminadas en venta serán primera residencia, mientras que el resto tendrá uso vacacional o se destinará a otros usos

Por provincias, Barcelona con 55.315 viviendas sin vender, Madrid con 51.034, Alicante con 46.366, Valencia con 30.038, Murcia con 27.279 y Málaga con 21.092 concentran el 37,7% del stock. La media de las viviendas sin vender en España se sitúa en 13,3 por cada 1.000 habitantes. Por provincias, Castellón con 30, Toledo con 29,1, Lleida con 27,6 y Almería con 27,3 encabezan el ranking, mientras que Ceuta y Melilla (2,2), Vizcaya (3,8), Cantabria (4,6) y Cáceres (5) presentan los porcentajes más bajos

 

El gobierno dicta sentencia: hay 997.562 viviendas nuevas sin vender

 

En construcción

Otro de los resultados que presenta el informe es el número de viviendas en construcción. A finales del año 2008 había en España 626.691 viviendas en construcción. El 61,3% de estas viviendas en construcción estaban en venta (384.050 viviendas) y el 38,7% ya están vendidas (242.641 viviendas)

Clasificadas éstas, según el estado de la obra, el 70,8% de estas viviendas están en fase de terminación, (443.673 viviendas), el 22,9% en cubierta (143.268 viviendas), 27.526 en estructura, el 4,4% y 12.224 en cimentación, el 1,9%.

Por comunidades autónomas, en Andalucía está el 19,4% de las viviendas en construcción, Cataluña, el 12,7%, Comunidad Valenciana, el 11,6%, Galicia, el 8,5% y Castilla y León, el 7,8%

 

El gobierno dicta sentencia: hay 997.562 viviendas nuevas sin vender

 

Ver comentarios (119) / Comentar

119 Comentarios:

13 Junio 2009, 20:17

Hace años comprábamos vivienda y hacíamos vida sencilla, ahora todo el mundo quiere vacaciones, salir de cenas,copitas, vestir y calzar marcas caras etc.. Etc..
Todo no se puede hacer y no se ha podido nunca.
Nostros teníamos poco y éramos felices con nuestra casita, con el tiempo pagamos la hipoteca y empezamos a permitirnos caprichos, incluso vender la primera vivienda y comprar una segunda mas grande y mejor , era muy fácil e interesante ya que la primera se había revalorizado .
Ahora nadie ahorra, todo el mundo vive al día empreñando en casa de los padres en plan señoritongo, nadie quiere pisos pequeños con un solo baño porque se está mejor con mamá.
La gente no sabe lo que es esforzarse para estar en una casa con su pareja en la intimidad, ahora lo tienen fácil y todo a mano........ en el coche o en casa de los papis.
De acuerdo que todo está muy caro, pero la ley del mínimo esfuerzo tampoco vale.
Repito comprar una vivienda siempre ha sido un sacrificio y el que no esté dispuesto a apretarse el cinturón para conseguirlo que se quede de alquiler o con
Papá y mamá dando por saco, vistiendo de marvilla y saliendo de copas
Con amiguetes sin pareja fija que es lo que mola.
Han cambiado los valores y eso también influye ,algunos mal criados solo saben quejarse y exigir. Los regalitos los hacen los familiares en los cumpleaños, los promotores hacen su trabajo y no conocen de nada a los que esperan milagros .

13 Junio 2009, 20:36

In reply to by RM (not verified)

Completamente de acuerdo, solo añadir el elevado nº De padres jubilados que tienen la pensión embargada por culpa de sus hijos.

13 Junio 2009, 20:37

In reply to by RM (not verified)

Yo sólo pido que el esfuerzo de comprar vivienda sea el mismo que el de entonces.

20 % de entrada, 30 % de un único sueldo y a 10 años.

Por supuesto que es un sacrificio, hay que ahorrar primero y privarse de caprichos unos años.

Pero cuando te piden el 100 % de un sueldo medio o más, mejor quedarse con los padres y vivir la vida que sólo hay una que ser un esclavo para que otros vivan en la abundancia y sin esfuerzo.

Tú qué harías si fueras joven ahora? responde.

13 Junio 2009, 20:40

In reply to by RM (not verified)

Hace unos años la ratio sueldos vienda estaba a menos de la mitad de lo que está ahora. Hace unos años los jóvenes lo tenían más fácil que ahora. La vida era más facil. Yo ya no soy tan joven. Me fui de mi casa joven. Tuve la suerte de vivir en barrio marginal en el que la vivienda era más barata. Sí en eso te doy la razón. Hay que sacrificarse para luego tener una vivienda mejor. Desde entonces sigo aquí. pero te digo una cosa, a pesar de que mi sueldo ha mejorado algo la vivienda sigue estando muy cara. De todos modos no me he planteado irme de aquí. pues donde vivo he tenido experiencias que me valen mucho para la vida. Yo pasé hambre, comía a veces únicamente tomates, no tenía ni calentador ni cocina ni nada. Pero aún así estaba contento porque tenía un empleo. Reconoce una cosa: los jóvenes no se pueden ir de casa porque ya no existen los empleos estables. Hoy en día están mucho peor que en mi época. Y la mayoría quieren irse a vivir fuera de casa de sus padres. Pero no pueden pòrque el precio de la vivienda nunca había estado tan alto como ahora y los sueldos se han quedado como entonces, incluso bajan. Los jóvenes de hoy en día lo tienen muy crudo y no quieren que les regalen nada. Quieren un empleo estable. Así que por favor deja de meterte con la sufrida juventud de hoy. Los jóvenes de hoy ya ni tienen la oportunidad de comprarse una casa en un barrio marginal como hice yo. Y por supuesto, los promotores inmobiliarios son los culpables de esta situación, bueno también los bancos, políticos, especuladores inmobiliarios particulares y restante chusma especuladora. No veas la impotencia que siento cuando veo familias que pierden su vivienda porque compraron en la época cara y le dieron un montón de millones a un maldito promotor o particular especulador por un piso birrioso. Para que la vivienda se pueda vender tiene que baja el precio hasta más de un cincuenta por ciento. Los miles de jóvenes de este país por desgracia ganan miserias y te repito, por desgracia no pueden acceder siquiera a una infravivienda como la mía. Todavía no tengo el dinero suficiente para reformarla. Así que deja de meterte con ellos por favor

13 Junio 2009, 20:54

In reply to by RM (not verified)

Tengo más de 40 años e hijos adolescentes, lo de la vivienda me parece la mayor injusticia que ha habido en esta país desde la dictadura.

Mi marido y yo con estudios básicos pudimos comprar con esfuerzo pero sin endeudarnos por encima de nuestras posibilidades, incluso tenemos un apartamento en la playa.

Deseo que los precios se desplomen por el bien de mis hijos y demás jóvenes, buenos estudiantes que aunque tengan una buena carrera no podrán aspirar a lo que tenemos nosotros.

En qué país se ha visto algo igual?

13 Junio 2009, 21:24

In reply to by madre (not verified)

No te entiendo, deberías pensar como rm y demás carcas: que mis pisos valgan el máximo y así me aseguro una estupenda jubilación y a la economía y a la juventud española que les den.

Pero lo que no saben, porque les ciega su avaricia egoísmo, es que la situación va a llegar a tal extremo que debido a la burbuja que se ha producido en su vejez posiblemente no podrán ni vender ni cobrar pensión, tendrán que depender de la misericordia de sus hijos, si es que tienen empleo en un país en la ruina, miremos Argentina, posible espejo de España.

De lo que se siembra se recoge.

13 Junio 2009, 23:27

In reply to by anónimo (not verified)

Argentina tiene unos recursos naturales de los que nosotros no disponemos ya que somos pais de secarrales

13 Junio 2009, 21:29

Tengo mas de cuarenta años como "madre", y con dos hijos. Estoy buscando una nueva casa por que se nos ha quedado pequeña. Se lo que es trabajar y prefiero que el fruto de mi trabajo sea para la educación de mis hijos, que no para cualquiera que se crea que la vivienda es un articulo de lujo o que viva a cuerpo de rey a costa de mi esfuerzo. La lógica dice que algo falla. Usted cuando compro la suya(s), seguro que no le dijeron que a pagar a cuarenta años, seguro que en diez o quince lo hizo. Y podía dar estudios a los hijos y continuar con una vida normal, sacrificandose eso si, nadie dice lo contrario. Seguro que usted es de los que habiendole su costado su casa tres millones de pesetas, hace treinta años, ahora se cree que vale cuarenta. Piense en sus hijos, que a lo mejor se quieren ir de casa algún día. Saludos

13 Junio 2009, 22:18

La culpa de la crisis en Madrid es de la aguirre vamos a tener una sanidad tercer mundista.

13 Junio 2009, 23:11

¿Pero cómo puede haber gente tan malvada y avariciosa que dice que los jóvenes lo quieren tener todo de golpe? ¿Por qué no se alegran de que la vivienda baje de precio? ¿Por qué quieren que la vivienda sea un bien de lujo? Antes comprabas un piso con el treinta por ciento de tu sueldo y la hipoteca era a diez años. Y no como ahora. Yo estoy con los jóvenes de hoy y con el resto de los ciudadanos que al igual que yo las están pasando canutas. Estoy en contra de esos desalmados especuladores inmobiliarios, particulares especuladores, promotores especuladores, banqueros, políticos y demás chusma que se han aprovechado de la situación. Vosotros especulacerdos sois los culpables de que los jóvenes y millones de ciudadanos españoles no tengan acceso a la vivienda. Os habéis aprovechado de otros tantos millones vendiéndoles zulos o pisos birriosos a precios desorbitados. Y también son culpables todos los políticos, tanto de izquierdas como de derechas, que permitieron esta situación. Si los millones de personas que compraron en la época burbujista no se hubiesen endeudado tanto para pagar vuestros pisos, estarían ahora consumiendo otros productos y la crísis económica no sería tan profunda. Si yo no tengo que pagar una hipoteca desorbitada, pues tengo dinero para comprarme otras cosas que creen puestos de trabajo. Y a ver si os enteráis, que los jóvenes de hoy y muchos millones de ciudadanos de este país no quieren que les regalen nada, sino lo que es su derecho, comprar un techo donde dormir a un precio justo. Un saludo a madre y otros foristas solidarios. Y a los insolidarios ni caso, como que no existen.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta