Comentarios: 30

La Federación Hipotecaria Europea (FHE) ha lanzado una propuesta que pretende desarrollar una serie de pautas que fomenten la responsabilidad en la concesión de créditos y refuercen el compromiso del sector hipotecario europeo

Su proposición abarca la totalidad del proceso de concesión del préstamo y comienza por los requisitos previos para otorgar la financiación, como la imparcialidad, transparencia y profesionalidad, la publicidad no engañosa, la comercialización, canales de distribución profesionales y personal competente o información sobre los prestatarios eventuales

También hace referencia al proceso de búsqueda de información, tanto la que aporte el prestatario eventual, como la que pueda obtener de otras fuentes, como registros de créditos e informes de tasación, se centra en la fase valoración de la capacidad de pago, en el proceso de evaluación y en los principios de seguimiento

También destaca la importancia del comportamiento de los prestatarios en esta situación y "la necesidad de mantener una comunicación periódica con el prestamista durante la vida del préstamo hipotecario, especialmente en épocas de eventuales dificultades"

Consejos para elegir hipoteca

La web de la asociación hipotecaria española (ahe) tiene además una serie de consejos para elegir hipoteca. Entre ellos destacan:

1) ahorre previamente en una cuenta vivienda

2) pida la hipoteca justa, es decir, abra un crédito lo más pequeño posible

3) elija el binomia plazo/cuota más cómodo, pero no caiga en la tentación de alargar el plazo de la hipoteca mucho porque pagará más intereses

4) utilice calculadoras de hipoteca para conocer los datos previamente

5) el mercado ofrece numerosas ofertas para reducir el riesgo de tipo de interés, como Préstamos mixtos, Préstamos con techo y suelo garantizado, Variables de cuota fija.... estudie cuidadosamente las alternativas y elija la que más le convenga

6)  infórmese bien sobre los productos de cobertura del riesgo de interés con precios diversos tanto al contratarlos como al cancelarlos. Estudie bien todo antes de suscribirlos

7) lo más importante no es el tipo de interés inicial, sino el índice de referencia y el diferencial que se aplica. Elija el índice que mejor se acomode a su economía y negocie bien el diferencial y el resto de las condiciones económicas

8) se pueden abrir hipotecas en otras divisas, pero hay que tener cuidado porque en esos casos se incurre en un riesgo de cambio que puede hacer variar de forma importante la rentabilidad global de la operación

9) Todas las clausulas financieras del préstamo deberán figurar en el folleto informativo y en la oferta vinculante que le presentará su entidad

10) elija usted mismo, porque la responsabilidad hipotecaria hasta que termina de pagar el préstamo, es suya

Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

7 Julio 2009, 10:25

Pero vamos a ver: en lo de la construcción de viviendas estaban todos metidos hasta el fondo; los políticos, amigos de las grandes promotoras, facilitando todo tipo de recalificaciones de terrenos, etc. ahí todos se han enriquecido a cuenta de los paganos de siempre. Los bancos, los primeros. Ofreciendo todo tipo de hipotecas. Luego vinieros las cláusulas abusivas como la de los "suelos" de las que nos de a pié nunca se enteran hasta que les llega el toro.
Yo desconfio de los bancos y de los politicos, no son de fiar ni unos ni otros.

Los bancos han arruinado la economia de este pais ( hay otros también), pero en España hay muchos que se hacen llamar empresarios, pero no lo son. Son sólo especuladores y aprovechas la coyuntura para deshacerse de sus "emopresas" y echar a la calle a los que los han hecho ricos. Si, porque ellos (me refiero a los "empresarios" siguen quedando ricos y los otros todavía más pobres. No comparten la idea de que la empresa real se hace entre todos: empresarios y trabajadores. Aunque a estos ultimos sole les lleguen la migajas. A la hora de la verdad los ricos son mças ricos y los tra bajadores mças pobres y endeudados.

La banca, las inmobiliarias y los politicos son los causantes de todo lo

7 Julio 2009, 10:28

In reply to by anónimo (not verified)

Tienes toda la razon. El pais los arruinaron los bancos y los malos politicos. Y los malos empresarios ¿ Si se les puede llamar empresarios?

7 Julio 2009, 10:44

Qué fácil es acusar a unos y a otros.... lamentable.
Ya me gustaría ver a más de uno al frente de una empresa, arriesgando todo lo que tienes y luchando contra bancos y medios de comunicación. También existen empresarios serios y honrados que no han especulado y que están pagando los platos rotos.
Lo último que nos falta es que no se nos llame por lo que somos EMPRESARIOS.

7 Julio 2009, 10:59

ARRIESGANDO TODO LO QUE TIENES? Y UNA MIERDA.

Que yo sepa los empresarios no responden subsidiariamente con sus bienes. Ojalá lo hicieran y fueran los primeros en bajarse el sueldo.

Y no sólo eso, aquí han despedido al 20% de la plantilla y los directivos no se han bajado ni un 0,01% el sueldo. El ratio de beneficios por facturación es el mismo y los de abajo a tragar y a esperar a que nos echen, cada día trabajando más, encima ahora amenazando con bajar los sueldos y ya veremos si nos suben el IPC... jajaja! El IPC de la hipoteca seguro que se aplica!

Eso sí, la vivienda ha bajado un 20%, qué maravilla de 80 millones, mmmm a 64 millones!!! De 40 millones a 35...

Cobramos entre 1000 y 2000 euros la gran mayoría, si llegamos! Y somos nosotros los que corremos todo el riesgo de dar 5 días de la semana, 11 meses al año a un trabajo de mierda para pagar una hipoteca a 40 años y que de buenas a primeras nos peguen una patada y nos veamos cobran 700 euros de paro, eso sí, la letra del coche (a 5 o 7 años claro), el alquiler y la hipoteca no entran en "paro".

A ver quién arriesga, que a algunos no les llega para comer... y todo por tener un sitio donde vivir.

Lo que tenemos que hacer es empezar a reaccionar! Y dejar de votar a estos p***s políticos que nos han metido en esto y que están vendidos al capital de los bancos y las grandes empresas.

Esto no es una cuestión de dinero, en el fondo es una cuestión de esclavitud. Como ya dijo un conocido constructor, la hipoteca es una nueva forma de esclavitud, millones de personas han sido esclavizadas por el capital gracias a la burbuja inmobiliaria. Y NO SON PRECISAMENTE EMPRESARIOS.

7 Julio 2009, 11:05

Totalmente de acuerdo, recordad que el poder lo tiene el pueblo, no sólo con los votos si no que también a través del consumo

Si queremos que algo baje de precio, simplemente tenemos que organizarnos para dejar de comprarlo: zapatos, coches, ordenadores, ipods... es una cuestión de oferta y demanda, no?

Otra idea: y si durante un mes no vamos a trabajar NADIE?

7 Julio 2009, 12:17

In reply to by anónimo (not verified)

Secundo tu propuesta. Yo, a partir del lunes, un mes sin ir a currar.
PD: a los que quieran seguirnos, ¡Felices vacaciones!

7 Julio 2009, 12:20

Tienes toda la razón, sólo que deberias haber especificado para que te entiendan, que el 90% de los empresarios, son pequeños y medianos, que estos sí que arriesgan todo lo que tienen para poder tirar para delante un negocio, creando y/o manteniendo puestos de trabajos, y que la gran mayoria se van a pique con su empresa, avalando con sus propiedades a los "p***s" bancos que luego se las quitan cuando ya no pueden pagar, y pasa a manos de uno de sus "directivos", que gana 2 veces más que el empresario, y sólo se dedica a ver donde el banco puede meter tajada para ser más rico (incluido él) a costa de la ruina de los demas. Seguro que alguno me contestará que el empresario pierde porque arriesga, y así es el juego, pero recordar que muchos puestos de trabajos dependen de este riesgo, y que si nadie se arriesga no habrá trabajo. POR LO TANTO NO METAIS A TODOS EN EL MISMO SACO¡¡¡ Firma: un pequeño empresario en paro, sin propiedades, y por supuesto, no cobro subsidio.

7 Julio 2009, 18:09

In reply to by anónimo respon… (not verified)

Que facil es catalogar a todo el mundo, cuando pase lo que pase cobras a fin de mes (por que el pequeño empresario siempre paga), cuando curras 40 horas semanales y punto y cuando encima te puedes permitir el lujo de poner a parir al cabron de tu jefe... que en mi caso (soy yo) curra un media de 14 horas diarias, que esta acosado por bancos, ayuntamientos, haciendas y demas "organismos oficiales" y todo para que? para nada... ser "empresario" como yo lo entiendo (ojo empresario no Directivo, nI SUPER EMPRESARIO) en este país esta penado. MI MÁs SINCERO APOYO (una que lucha para evitar lo que parece que tu no pudiste evitar)

7 Julio 2009, 13:09

Creo que aquí las opiniones tienden a la generalización y a extremizarse, por lo que pierden valor.

Está claro que con la burbuja inmobiliaria ha habido un gran traspaso de recursos y que los obreros hemos salido perdiendo. También está claro que todos los gobiernos se han equivocado fomentando la compra de vivienda y recalificando a lo loco, al igual que es obvio que los promotores han obtenido márgenes astronómicos, que los bancos no han medido bien el riesgo, que han metido alguna claúsula abusiva, etc.

Pero ahora haceros una pregunta, ¿Os han puesto una pistola en la cabeza para comprar? ¿No tenéis la capacidad de pensar por vosotros mismos? ¿Con un sueldo neto de 1000€/mes me puedo gastar 300.000 € en una casa?.

Las empresas privadas miran por su propio interes al igual que lo haces tú, y el banco siempre va a barrer para casa y va a intentar salir lo mas favorecido posible, al igual que la promotora. Así que al único que le podéis hechar la culpa por una mala gestión es al Gobierno, y a vosotros mismos por entonar el "la vivienda nunca baja, esto es una inversión" sin pararos a pensar y sin contemplar las alternativas existentes.

Y me jode decirlo, porque conozco a mucha gente que ha comprado muy caro, pero mucha parte de la culpa la tenéis vosotros por no haber pensado, y haber tomado como única opción la compra inmediata.

Y respecto a lo que dicen por ahí arriba de los márgenes que sacan los empresarios ( se refieren a los grandes empresarios ), ellos tienen la ventaja de que hay una unificación ( ya que el empresario es uno o unos pocos ) mientras que coordinar las acciones de los trabajadores es mas difícil, pero para eso están los sindicatos, y no para estar ligado a un partido político y para chupar del bote, no hacer nada e ir con el típico discurso ideológico socialista.

Y tiene razón el que dice por ahí arriba que alguién tiene que asumir riesgos, porque la gente quiere tener un trabajo fijo, salir siempre a la misma hora, no asumir ni la mas mínima responsabilidad, no trabajar mucho, cobrar bien y siempre lo mismo. Y el salario está directamente ligado a la productividad, y hay gente que no debería cobrar ni 200 € al mes, lo que hay que hacer es quitar todo el funcionariado, y que se empiecen a generar incentivos para que la gente trabaje, mas salario variable. Y mas revisiones de salarios condicionadas a los meritos. Tenemos que ser competitivos, que este pais ha estado viviendo con la inhercia de la construcción y el turismo y eso se acabó ahora hay que trabajar. Y el que no quiera hacerlo que se muera de hambre, que la protección social es para el débil, el desafortunado, el desprotegido... pero no para el vago.

Que quede claro que yo también soy partidario de un cambio en el esquema laboral y que también creo que el rendimiento del trabajo está muy por encima del salario en muchos casos. Y que los empresarios están llevándose mas de lo que corresponde desde mi punto de visa.

Un saludo.

WIWI
8 Julio 2009, 0:10

In reply to by ZaBaLa (not verified)

Sr. Zabala le felicito por el comentario.

Ud. Es de las pocas personas con sentido común y lógica.

Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta