Comentarios: 104

A lo largo de los últimos 40 años se han alternado los ciclos de subidas con las caídas de precio de la vivienda. En promedio, durante este periodo el precio de la vivienda en los principales países del mundo ha subido un 2,6% anual y la mayor parte del tiempo ha estado en fase expansiva. Las fases alcistas de la vivienda suelen durar seis años y a lo largo de ellos la vivienda ha subido un 62% de media, según un informe de la caixa que analizó 18 países desde 1970

Sin embargo, también es frecuente ver periodos de caídas de precios. De media, cada país ha sufrido hasta el actual dos ciclos descendentes en las últimas décadas. De media, cada periodo ha durado cinco años y el valor de los inmuebles residenciales se ha visto disminuído en un 23%

Casi todos los países del mundo sufren la caída actual, en parte, porque anteriormente todos disfrutaron de un periodo de bajos tipos de interés. El ciclo alcista que ha precedido a la actual corrección ha sido más largo de lo que solía ser, ya que en promedio ha subido durante 10 años (4 más que la media), y además más rentable, al subir más de un 100% (más del doble de la media histórica), según la caixa. En España subió un 118%, pero en países como Bélgica o Irlanda la subida es de más del 200%

¿Afecta esto a la caída actual? tal y como explica la caja catalana, históricamente a mayor subida, mayor caída, aunque la relación no es lineal. Es decir, tradicionalmente no ha sido proporcional y además, el último ciclo expansivo ha venido unido a un aumento de la población que podrían limitar el descenso del precio de la vivienda

En la tabla siguiente se muestran los anteriores periodos de caídas del precio de la vivienda en los principales países durante los últimos años

¿Cuánto cayó la vivienda en anteriores ciclos bajistas mundiales?

Fuente: la caixa

Ver comentarios (104) / Comentar

104 Comentarios:

Anonymous
14 Julio 2009, 23:08

La caixa no es segun varias fuentes una de las mas endeudadas de España?.
Y no tuiene entre sus activos mucho ladrillo?
Ergo.. No podria pasar que sus datos y por lo tanto sus conclusiones esten pelin manipuladitos. ( Por ahi hay un forero que se queda flipado con los datos!) yo labajadads del 92 al 97 me ha dejado anodadado!)

Haciendo un inciso: uno de las lecciones mas importantes de la crisis del 1929 fue que el panico de los accionistas y de la gente que intento sacar su dinero lo antes posible del banco, fue en gran parte causante del rapido bajon economico ya que la confianza se estrello o derrumbo, y uno de los factores de la economia capitalista es la confianza ( incluso z se refiere a ella!).
Y como se evita que la gente pierda la confianza. Pues chavales, mintiendo! Asi que no se crean ningun dato de alguien interesado!
PD:pido perdon por las numerosas faltas de ortografia, juro y perjuro que me fustigare esta misma noche con el latigo de siete colas!

Anonymous
14 Julio 2009, 23:55

In reply to by anal intruder (not verified)

Ni siquiera se me había ocurrido esta mañAna cuando denunciaba que la bajada del 17% en Francia entre 1991-1997 era un error enorme ya que la caída fue del 30% hasta el 50% más inflación (el estudió habla de bajadas reales) pensaba que igual solo fue un error de trascripción…en realidad supongo que la cifra exacta era el 47%.

Anonymous
15 Julio 2009, 2:46

El problema acaba de empezar....la crisis va a durar un periodo de 14 anos, el tiempo que Pluton estara en Capricornio, como sabeis, pluton representa el cambio, la destruccion, el poder, la revolucianon de masas etc. y capricornio, a su vez, todo lo que tiene que ver con la propiedades, terrenos, bienes raices, osea , todo lo que esta pasando no es mas que un reflejo del sistema planetario. Asi como en los anos anteriores estuvo Pluton en Sagitario y se vieron los efectos que todos conocemos...... sagitario, regido por Jupiter, representa la expansion en todo el sentido de la palabra, derroche, exageracion, inflacion " burbuja "optimismo ciego que nos empuja a comprar mas de lo que podemos pagar sin pensar las consecuencias.

Todos, empezando por los gobernantes ,banqueros, constructores, compradores etc. hemos sido victimas del sistema planetario en el que estamos inmersos y del que no va a ser facil salir a menos que admitamos nuestros errores de los anos anteriores . Capricornio que es donde va a estar Pluton todos estos anos tambien representa la madurez, el trabajo duro, la escasez, el karma, las vacas gordas han pasado y ahora nos toca bailar con las flacas....quien conozca la astrologia vera, que todo tiene sentido y que los bancos, han cerrado el grifo y el gobierno no tiene ni idea de lo que va a pasar: son , en estos periodos cuando ocurren las revoluciones por la desigualdad y tambien catastrofes naturales, referentes a los terrenos como , expropiaciones , terremotos, inundaciones, desplomes, derribos de propiedades etc. "pluton en Capricornio".Una mala racha con todo lo referente a la vivienda.

Paciencia, aprendamos de nuestros errores y ! que Dios nos pille confesaos ! por lo que se nos avecina. ! Ah ! me olvidava, esto va a ser mundial es decir lo que estamos llamando crisis global , con un pequeno inconveniente. Espana lo va a tener peor que el resto del mundo, ya que esta regida por Sagitario y los efectos seran mayores y mas duraderos.... pues el planeta ejerce con mayor fuerza.

Todo no es malo, sagitario tambien rige los deportes la religion los actores los juegos de azaar todo eso con la fuerte influencia de Pluton.....imaginais? Pluton tambien representa el poder, destruccion, muerte, resurrecion etc.

Perdon por no poner la ene, pero me encuentro en el Reino Unido y el ordenador no la contiene.

Anonymous
15 Julio 2009, 3:40

Anonimo: me ha encantado tu explicación astrologica sobre la situación actual y pasada de la economia mundial.

Anonymous
15 Julio 2009, 8:50

Debido a la falta de dinero del estado porque tiene que sobornar a "d'altres ciutadans", a aragon le va a "compensar" pagandole en especie con los restos de los despojos del cadaver desmantelado de la "expozaragoza", supongo que alucinantemente sobrevalorados a precios del 2007. Es el timo del tochoexpomocho.

Anonymous
15 Julio 2009, 9:40

Estraño país ese que llaman España, un día sus habitantes se volvieron locos y transformaron una actividad productiva (muy mal pagada todo hay que decirlo) en el país de jauja, hasta los tontos especulaban, y el que ganaba el dinero no era el que lo trabajaba, entre todos sus habitantes llevaron al país a un gran problema (unos aprovechándose de forma descarada, otros tolerando los abusos, la mayoría no haciendo nada,...). ahora los españoles siguen sin hacer nada, se creen que las cosas se arreglan solas, no se dan cuenta que nadie va a arreglar nada, o lo arreglamos entre todos o las cosas se quedarán como están, ni habrá grandes subidas, ni habrá grandes bajadas, se terminó el reino de jauja, las cosas habrá que ganarlas.

Anonymous
15 Julio 2009, 11:41

Razones por las cuales no se debe comprar pisos nuevos ni con ¿Rebajas? Del 30%:
- Existen 5 millones de parados que no podrán comprar, siendo el total de familias que no podrán comprar todavía mayor que esa cifra.
- Existe un alto porcentaje de gente amenazada directa o indirectamente con perder su trabajo. Expedientes de regulación, despidos improcedentes, contratos temporales que no se renovarán, contratos por obra ,etc etc. comprarse un piso en este momento puede equivaler a un suicidio económico en toda regla.
- Mileuristas. En este mísero país el 77% de trabajadores cobran en torno a 1.000 euros/mes, de momento, ya que la tendencia va a ser bajar todavía más los sueldos. Si contamos el caso de una hipoteca a compartir por dos mileuristas siendo de 150.000 euros pagando la recomendable cantidad del 35% de los ingresos a un promedio de Euribor a 4% (optimista) supone ¡¡¡ 30 años !!!. O sea la esclavitud del siglo XXI. Si hay divorcios, defunciones, etc etc o el Euribor tiene otro valor ... mejor no hablar del resultado. No podemos ni hablar de que solo afronte un único sueldo mileurista la hipoteca.
- Comprar porque ahora hora el Euribor esté bajo supone que cuando vuelva a estar en valores altos, que lo estará, las pasarán canutas. Cada 7 a 10 años hay una crisis económica de algún tipo, con escaladas de índices de todo tipo. Comprar pensando en el día a día es de locos, a lo largo de la "típica" vida de una hipoteca de 20 - 30 años puede pasar muchas cosas.
- Sólo el 2% de los españoles reconoce tener más de 75000 euros en cuenta. Si tan pocos ahorros se tienen, ¿Cómo se pretende comprar una casas tan caras? (Mientras se tenga la prudente medida de dar una entrada por el 20% del piso). Se deberá aHORRAR una temporadita.
- Existe mucha gente que ya no puede pagar sus hipotecas y otro tanto ocurre con los alquileres morosos. Si hubiese cifras oficiales y reales y no maquilladas alguno se daría cuenta de la magnitud del problema. Aún así hay 100.000 hipotecas que ya no son pagadas y se espera que facilmente se duplique esa cifra de aquí a final de año.
- En breve nos subirán los impuestos, nos freirán a multas, etc etc para pagar los desmanes de los distintos desgobiernos: estatales, comunidades autónomas y hayuntamientos.
- Ya se amenaza con bajar los sueldos ya que baja el IPC. Eso quiere decir que en los años siguientes no habrá subidas salariales, con lo cual habremos perdido poder adquisitivo.
- El precio de los pisos de segunda mano tiene mayores descuentos.
- Llegará un momento en el que la caída se estanque. Pero la subida no volverá a ser vertiginosa, será muy progresiva. La gente se habrá comido sus ahorros en estos años chungos, no se tendrán grandes ahorros para dar la entrada.
-"Un millón y medio de hipotecados deben al banco más de lo que valen sus casas". Comprar ahora sería entrar en dicha situación. Para que te concedan una hipoteca tienes que poner un aval que respalde el valor pedido. Cuando tu piso se deprecia por debajo de lo que te queda de pagar de hipoteca encima debes poner nuevos avales.

Razones para no comprar el millón de pisos nuevos con las ¿Rebajas? Del 20% o más que ofrecen y esperar a que se reanude la construcción en algunos años:
- El precio del suelo ha bajado. Con lo cual el valor repercutido a cada piso será inferior al aplicado en tiempos pasados.
- El valor de los materiales de construcción ha descendido muchísimo respecto al pico de 2006-2007.
- El valor aplicable de la mano de obra de los currantes que lo levanten será inferior, ya que serán nuevamente contratados por salarios más bajos. Adiós a la antigüedad que tenían y debido a la sobreoferta de trabajadores cualificados menores sueldos.

Recuperación de EEUU:
Allí reventó su burbuja inmobiliaria antes que aquí y el pinchazo fue real. Su burbuja no era tan grande como aquí. los precios en EEUU sí han caído a donde deberían, no aquí. la gente dice que en cuanto se reactive la economía de EEUU y compren casas debe hacerse lo mismo aquí, con los ahorros de solo 2 años, que ilusos. La economía y el paro de ambos países son diferentes, y los momentos de recuperación serán diferentes.

quevedo
15 Julio 2009, 12:05

In reply to by Nombre (not verified)

A la alegría ,alegría que me pisas lo fregado... sigue repitíéndote y esperando a que te regalen un piso.un saludo

Anonymous
15 Julio 2009, 13:01

In reply to by Nombre (not verified)

Tienes toda la razón. De tus reflexiones bien documentadas se deduce que conoces el sector inmobiliario. Por supuesto, la gente que aún puede comprar se está esperando a que el sector inmobiliario se desplome para adquirir un piso a un precio razonable. Y de estos compradores quedan ya muy, pero que muy pocos.

Anonymous
15 Julio 2009, 14:13

Yo desde luego, a todos los posibles compradores con poder económico que conozco les seguiré animando para que no compren y que se esperen mucho más. También les recomiendo que entren en estos foros para que se convenzan más. Ya he logrado que unos cuantos se echasen atrás en posibles compras de viviendas tanto nuevas como usadas. Y resulta que ha salido bien.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta