Comentarios: 104

A lo largo de los últimos 40 años se han alternado los ciclos de subidas con las caídas de precio de la vivienda. En promedio, durante este periodo el precio de la vivienda en los principales países del mundo ha subido un 2,6% anual y la mayor parte del tiempo ha estado en fase expansiva. Las fases alcistas de la vivienda suelen durar seis años y a lo largo de ellos la vivienda ha subido un 62% de media, según un informe de la caixa que analizó 18 países desde 1970

Sin embargo, también es frecuente ver periodos de caídas de precios. De media, cada país ha sufrido hasta el actual dos ciclos descendentes en las últimas décadas. De media, cada periodo ha durado cinco años y el valor de los inmuebles residenciales se ha visto disminuído en un 23%

Casi todos los países del mundo sufren la caída actual, en parte, porque anteriormente todos disfrutaron de un periodo de bajos tipos de interés. El ciclo alcista que ha precedido a la actual corrección ha sido más largo de lo que solía ser, ya que en promedio ha subido durante 10 años (4 más que la media), y además más rentable, al subir más de un 100% (más del doble de la media histórica), según la caixa. En España subió un 118%, pero en países como Bélgica o Irlanda la subida es de más del 200%

¿Afecta esto a la caída actual? tal y como explica la caja catalana, históricamente a mayor subida, mayor caída, aunque la relación no es lineal. Es decir, tradicionalmente no ha sido proporcional y además, el último ciclo expansivo ha venido unido a un aumento de la población que podrían limitar el descenso del precio de la vivienda

En la tabla siguiente se muestran los anteriores periodos de caídas del precio de la vivienda en los principales países durante los últimos años

¿Cuánto cayó la vivienda en anteriores ciclos bajistas mundiales?

Fuente: la caixa

Ver comentarios (104) / Comentar

104 Comentarios:

Anonymous
14 Julio 2009, 14:37

In reply to by gabacho

Querido Gabacho,
- Los precios reales no son lo que se anuncian sino los que se obtienen al final de la negociación, ahí ya tenemos un gap importante en contra de la fiabilidad de las estadísticas. Los precios reales han bajado y mucho, lógicamente en las zonas con mucha reserva de suelo para construir más que en las que hay poco suelo, compara Terrassa (mucho suelo) con Barcelona (poco suelo). La bajada es más acentuada en Terrassa que en BCN, sólo por poner un ejemplo. Lo mismo vale para la recuperación de precios, será más rápida en BCN que en Terrassa donde si se tardarán años en volver a niveles de 2007.
- La falta de competitividad no se basa sólo en los salarios..esto es un problema grave en España donde las inversiones en tecnología e I+D son patéticas (en parte debido a la falta de liquidez (otra vez los bancos).

Insisto en que el problema de fondo es la liquidez...nO HAY PASTA EN LOS BANCOS (y todos morimos ahí)!!!

Al otro forero que comenta el tema del paro debo indicarle que la falta de liquidez está matando el empleo más que otra cosa. Si no hay liquidez la gente no gasta, no compra (sólo lo imprescindible, todo lo demás se pospone), eso genera ahorro y el ahorro liquidez en el sistema bancario, después hay crédito y la gente vuelve a comprar y eso genera empleo.
Si no hay liquidez, está pasando, hay destrucción de empleo por ese motivo, más de la habitual. No hay nuevos autónomos, ni inversiones, ni nada de nada. La tortilla da la vuelta con el ahorro (forzoso o casi).

Anonymous
14 Julio 2009, 12:43

Y el tema del paro ....esta olvidado ya ...vamos a dar creditos a los parados o que ??

A ver si os enterais por todas ....esto no es como una crisis de las anteriores ..el sistema se acabo ..el problema es el galopante paro por todo el mundo ..esto acaba de empezar ....

Anonymous
14 Julio 2009, 14:05

In reply to by para el GURÚ (not verified)

Disculpa chavalll, lo del inmenso paro mudial del que hablas, va a ser que no, basicamente es un problema español, anda deja de leer solo el pais....

Anonymous
14 Julio 2009, 13:56

Jode... y segun tinsa los pisos bajaron mas de 10% en junio ...comparando con el junio del año pasado ....mas que en el mayo ...que pasa esto no se aregla o que ???
Donde estan brotes verdes ....que aqui todos dicen que esto va parriba ya ...y no los se ..estoy desesperado ....

Anonymous
14 Julio 2009, 14:15

Si si chaval me parece que lo que lees poco eres tu ...en usa paro al 10% y subiendo pese a las medidas populares como aqui ( trabajo arificial , planes E y otras cosas de tapujo el paro verdadero )... China han perdido trabajo en lo que va de crisis unas 30 mln de personas ( te parece poco ? o que estan muy lejos de aqui y no nos afecta????)...Alemania se prepara para el año que viene a un golpe de paro muy grande y de perder 100 mil milones de euros ..solamente en dejar de cotizar ...lee un poco mas noticias extranjeras chaval .. Y luego opina

Anonymous
14 Julio 2009, 14:25

Por lo que veo de las cifras que dais
1972- 1978: +82%
1979-1982: -35%
1985-1991: +138%
1992-1997: -24%
1997-2007: +118%
Eso imagino que esta actualizado quitando la inflaccion asi que un piso que valiese 100 en 1972 habria evolucionado asi en precios reales:
1972-100
1978-182
1982-118,3
1991-281,55
1997-214
2007-488
Lo que me parece destacable es que lo que valia 100 valia en 2007 488. No os parece una barbaridad? aun creeis que basta una caida del 30% para que se frene? los precios de 1997 nos parecian baratos, no estaremos equivocados porque estaban a mas del doble de los que tuvo en 1972?
Cual es el precio en que se equilibraran el de 1997, el de 1972, el de 1982? en todo caso yo no apuesto por el actual menos el 30% que dejaria la cosa en 341,5 lo que sigue siendo mucho mas caro que en toda la secuencia historica, me parece mas posible algo que superior al 50% y no tan imposible a largo plazo un 70%.

Anonymous
14 Julio 2009, 14:37

In reply to by albertogg (not verified)

Me gustaria que me dijeras que te has fumao. Por que asi me lo fumo yo tambien y me creo cualquier cosa, que soy Fernando Alonso o pau gasol.

Anonymous
14 Julio 2009, 14:44

In reply to by flipao (not verified)

No he fumado nada, todavia. Los datos son los que se encuentran en el informe de la caixa en teoria, yo tambien dudo mucho de donde los sacan porque esa subida tan elevada entre 1972-8 no la conocia en absoluto y me parece rara, las otras sin duda existen porque las he conocido y las he vivido. Seguramente los datos son exagerados porque no me salen las cuentas pero los datos no son mios y no tengo que responder de ellos, achacalos a la caixa y sus estudios.
Seguramente es exagerado pero es lo que sale con las cifras, yo no creo que se haya multiplicado los precios por 4,8, mas bien me parece que el multiplo esta sobre 3. Pero bueno, sigue siendo una barbaridad.
De todos modos parece que todos los que escriben tienen 20 años porque nadie ha seguido la secuencia de precios historica y todos dan por baratisimos los precios de 1998 que siempre he considerado mas bien caros.
La pregunta que planteo es porque nos parecen esos precios naturales y no vemos lo que costo hace 25 o 30 años. Si juzgamos que hay un precio de equilibrio me parece que estamos muy lejos de ellos.
Los que tienen una cierta edad que digan que precio pagaron ellos y lo actualicen con los datos de ine y veran lo lejos que estamos de cualquier situacion logica.

Anonymous
14 Julio 2009, 14:47

El tema del paro ....esta olvidado ya ...vamos a dar creditos a los parados o que ?? a ver si os enterais por todas ....esto no es como una crisis de las anteriores ..el sistema se acabo ..el problema es el galopante paro por todo el mundo ..esto acaba de empezar .... habrá algún parado que ya tenga el piso pagado, que le quede poco o que lo comprara baratito antes del 1998 o es que todos los parados son burbus???

Anonymous
14 Julio 2009, 15:02

Primero hay que leer lo que escribe....y lo que escriben otros ...yo digo que a quien vamos a dar nuevos creditos a los parados o que??? nunca hable de los parados que tienen el piso pagado o casi pagado ya ..que estos estan fuera del mercado ..entonces no se a que viene tu comentario : habrá algún parado que ya tenga el piso pagado, que le quede poco o que lo comprara baratito antes del 1998 o es que todos los parados son burbus??? sinseramente no entiendo ...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta