Comentarios: 104

A lo largo de los últimos 40 años se han alternado los ciclos de subidas con las caídas de precio de la vivienda. En promedio, durante este periodo el precio de la vivienda en los principales países del mundo ha subido un 2,6% anual y la mayor parte del tiempo ha estado en fase expansiva. Las fases alcistas de la vivienda suelen durar seis años y a lo largo de ellos la vivienda ha subido un 62% de media, según un informe de la caixa que analizó 18 países desde 1970

Sin embargo, también es frecuente ver periodos de caídas de precios. De media, cada país ha sufrido hasta el actual dos ciclos descendentes en las últimas décadas. De media, cada periodo ha durado cinco años y el valor de los inmuebles residenciales se ha visto disminuído en un 23%

Casi todos los países del mundo sufren la caída actual, en parte, porque anteriormente todos disfrutaron de un periodo de bajos tipos de interés. El ciclo alcista que ha precedido a la actual corrección ha sido más largo de lo que solía ser, ya que en promedio ha subido durante 10 años (4 más que la media), y además más rentable, al subir más de un 100% (más del doble de la media histórica), según la caixa. En España subió un 118%, pero en países como Bélgica o Irlanda la subida es de más del 200%

¿Afecta esto a la caída actual? tal y como explica la caja catalana, históricamente a mayor subida, mayor caída, aunque la relación no es lineal. Es decir, tradicionalmente no ha sido proporcional y además, el último ciclo expansivo ha venido unido a un aumento de la población que podrían limitar el descenso del precio de la vivienda

En la tabla siguiente se muestran los anteriores periodos de caídas del precio de la vivienda en los principales países durante los últimos años

¿Cuánto cayó la vivienda en anteriores ciclos bajistas mundiales?

Fuente: la caixa

Ver comentarios (104) / Comentar

104 Comentarios:

14 Julio 2009, 14:10

In reply to by eduard

Te olvidas que si tu activo sube (la vivienda), tu deuda baja (la hipoteca) es decir si tengo hipoteca por 100 y la casa sube a 200 ummmmm creo que eso de los 30 o 40 años se sostiene poco.

Eduard
14 Julio 2009, 14:15

In reply to by anónimo (not verified)

Te olvidas que si tu activo sube (la vivienda), tu deuda baja (la hipoteca) es decir si tengo hipoteca por 100 y la casa sube a 200 ummmmm creo que eso de los 30 o 40 años se sostiene poco. Bueno, de eso hablábamos, no...? De lo improbable de que pase de valer 100 a 200, por cuanto ya a 100 requiere un esfuerzo máximo de financiación. ¿O es que ya por descontado un escenario de hiperinflación...?

14 Julio 2009, 16:50

In reply to by eduard

Estoy completamente deacuerdo contigo, a los listos que aconsejan comprar porque la vivienda siempre subió decidles que ahora España está en un sistema monetario distinto, no disponemos ni de maquinita de hacer dinero ni de posibilidad de devaluación.
En anteriores crisis (periodos bajistas) se devaluaba la moneda, ésto provocaba inflación, esta engullía deuda y subían los salarios, en unos pocos años la letrita del piso era lo que te gastabas en cafés.
Esto es historia. Poned los pies en el suelo.
Pasapiseros, la habeis cagad.

14 Julio 2009, 19:51

In reply to by 2011 fin de bajadas (not verified)

La vida es así y la historia se repite : todo lo que baja sube (después de 5 años según este estudio) luego para 2011 hay que ir comprando porque sino la subida que viene después del 2012 al 2016 va a ser de un 80% y se pierde el tren definitivamente. Hay que ir ahorrando si quereis una vivienda, ir mirando la que os interesa y en cuanto haya bajado de su precio máximo (el de 2007) un 25-30% comprarla. Tan solo 5 años después casi valdrá el doble.

No me extraña que los bancos estén refinanciando a todas las promotoras hasta ese año, porque preven que para entonces se iniciará una lenta subida de precios y por tanto la reactivación de la demanda ahora insatisfecha.
/E di que sí campeón. Ahora mismo no hay ni dios que pueda pagar un apartamento en Madrid o Barcelona porque te piden 300.000 sin ponerse rojos siquiera ( cantidad que no han visto junta en su p*ta vida, pero la piden ). El 70% de la gente es asalariado mileurista, y no puede comprar en 300.000 si no es hipotecándose hasta su tercera reencarnación...( si es que existe la vida más allá de la muerte, que para la vivienda parece que es necesario ). Y tu nos anuncias que a partir de 2011 subirá otro 80% !!. Nada majete, pues que disfrutes de tus pisos porque me parece que los tendréis que vender en joyerías como auténticos elementos de lujo. Lo mismo te lo compra algún millonario de visita por la milla de oro como regalito para su churri ( o a lo mejor estos millonarios ya tienen mansión y no necesitan tu pisito ). Añoro cuándo en este pais la vivienda podía comprarla un trabajador con un sólo sueldo... lo malo es que algunos piensan que esta locura debe continuar e incluso seguir subiendo !! ...mal están los cerebros oiga. No lo dudéis...esto reventará...no es lógico. Al tiempo.

14 Julio 2009, 20:15

In reply to by DE ALBACETE (not verified)

Los datos de la caixa lo dejan claro: la subida posible llegará, en 2011 o después, pero siempre y previamente debe darse una bajada del 30% durante estos 2 años que vienen.
Ojito: salvo tremenda crisis que rompa todos los datos históricos, con quiebra del sistema financiero y del estado mismo.

emilio
14 Julio 2009, 12:06

Yo creo que estas oscilaciones del precio de la vivienda, si se consigue tener una cierta estabilidad en la inflaccion y los tipos de interes se iran atenuando y dejaremos de ver subidas del 80% y bajadas del 40%, en el futuro. Esta crisis una vez pasado el golpe inicial continuara con una lenta bajada de precios durante varios años a la que seguiran varios años con subidas similares a las del PIB, que no la inflacción

14 Julio 2009, 12:16

En Alemania cuatro jubilados han secuestrado retenido y torturado durante 4 dias a un banquero que los dejo en la ruina tras perder su patrimonio por valor de 3 mln de euros en los productos made in usa ( hipotecas suprime y derivados )... gracias a la policia se podria liberar al banquero que no se esperaba salir con vida de esta .... los fuentes alemanes aseguran que el banquero sabia muy bien que sus clientes van a perder este dinero ..pero contrato estos productos pora cobrar unas lujosas comisiones ..........a mejor....

14 Julio 2009, 12:24

Lo que estais perdiendo de vista ...es la crisis que estamos pasando ...que
1 es mundial
2 es la crisis del sistema
3 el paro es y va a ser el que llevara el mundo al desastre ...no hay trabajo para tanta gente en el mundo
4 y que va a durar muchos años ...y ya veremos como terminara ...

14 Julio 2009, 12:31

Estoy de acuerdo en que la bajada toca fondo.
Los datos estadísticos son claros, después de una bajada la subida era más fuerte, pero hay que tener en cuenta que se había llegado al tope de precios respecto 2 cosas que son las que realmente importan, la subida de salarios y la financiación externa (porque comprar una vivienda a letras, financiada por el promotor se acabó hace muchos años al igual que la financiación propia de los promotores de sus obras cosa que permitia la primera, es decir hay que pasar por el banco de turno).
Parece claro que los salarios van a subir, como mucho, igual que el IPC; por tanto sólo nos queda un factor que es el de la financiación ajena (BANCOS...ui ui ui). Los bancos no tienen dinero para prestar y tienen muchos activos inmobiliarios para dar salida y el riesgo de nuevos activos inmobiliarios que les entrarían si no refinanciaran la deuda grande (promotores).
Como en una situación de crisis la gente no gasta, los bancos van a aumentar su liquidez (aparte de inyecciones de papá estado y cosas similares). Cuando consigan tener liquidez (algunos ya abren el grifo y el resto o están muy mal o no se atreven todavía a dar crédito salvo con condiciones draconianas por si...). cuando, digo, los bancos empiecen a dar crédito se empezará a vender los inmuebles usados, los particulares tendrán dinero para comprar obra nueva y los promotores podrán sacar su stock.
La subida de precios empezará cuando los bancos abran el grifo sin tapujos (pese a no tener una liquidez extraodinaria) pero no creo que sea una subida grande, sólo hasta recuperar precios de 2007 y después limitada la subida alrededor del IPC con algunas puntas muy pequeñas dado que el condicionante de los salarios no permite subir más el nivel de endeudamiento (condicionado al Euribor) de las personas y estos salarios no subirán, como he escrito antes, más que el IPC.
Todos los datos, en definitiva demuestran que hay demanda latente pero no hay crédito porque nadie tiene liquidez y cuando el banco dé crédito para comprar

Richie
14 Julio 2009, 13:13

In reply to by GURÚ (not verified)

Estoy de acuerdo en que la bajada toca fondo.
Pues no lo veo. Oficialmente, los precios no han bajado bastante todavia para la 1º Residencia, asi que queda recorrido a la baja
Parece claro que los salarios van a subir, como mucho, igual que el IPC
Asi y como?. No estoy de acuerdo en absoluto. Si ya hay un problema de competitividad, lo vas a accentuar? Al menos que quieras decir que el IPC será negativo durante bastante tiempo y que los sueldos bajarán igualmente
Sólo hasta recuperar precios de 2007
Creo que de manera general, no se volverá a ver los precios del 2007 en años

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta