A lo largo de los últimos 40 años se han alternado los ciclos de subidas con las caídas de precio de la vivienda. En promedio, durante este periodo el precio de la vivienda en los principales países del mundo ha subido un 2,6% anual y la mayor parte del tiempo ha estado en fase expansiva. Las fases alcistas de la vivienda suelen durar seis años y a lo largo de ellos la vivienda ha subido un 62% de media, según un informe de la caixa que analizó 18 países desde 1970
Sin embargo, también es frecuente ver periodos de caídas de precios. De media, cada país ha sufrido hasta el actual dos ciclos descendentes en las últimas décadas. De media, cada periodo ha durado cinco años y el valor de los inmuebles residenciales se ha visto disminuído en un 23%
Casi todos los países del mundo sufren la caída actual, en parte, porque anteriormente todos disfrutaron de un periodo de bajos tipos de interés. El ciclo alcista que ha precedido a la actual corrección ha sido más largo de lo que solía ser, ya que en promedio ha subido durante 10 años (4 más que la media), y además más rentable, al subir más de un 100% (más del doble de la media histórica), según la caixa. En España subió un 118%, pero en países como Bélgica o Irlanda la subida es de más del 200%
¿Afecta esto a la caída actual? tal y como explica la caja catalana, históricamente a mayor subida, mayor caída, aunque la relación no es lineal. Es decir, tradicionalmente no ha sido proporcional y además, el último ciclo expansivo ha venido unido a un aumento de la población que podrían limitar el descenso del precio de la vivienda
En la tabla siguiente se muestran los anteriores periodos de caídas del precio de la vivienda en los principales países durante los últimos años
Fuente: la caixa
104 Comentarios:
Para cuando está previsto, que remonte la crisis inmobiliaria?
Para cuando se preveé que remonte la crisis inmobiliaria?
Por lo que yo he "aprendido" estos años:
1. Los asesores profesionales financieros e inmobiliarios (en un porcentaje, en mi caso del 100%!!!, de cinco consultados a lo largo del 2007 y 2008 en despachos de un nivel alto de la ciudad de Barcelona) no dieron ni UNA! Pero ni una! Ni masters, ni titulos, ni corbatas. Elos son los primeros que en realidad no tienen ni idea...pero creen que sí tienen...
2. Lo mismo exactamente puedo decir de los directores de bancos y comerciales en general del sector bancario. Un cero a la izquierda! Aqui incluyo amigos trabajando en Banca Privada de alto rango y en Cajas. Tampoco dieron ni una!
3. La persona más acertada hasta el momento en todos estos asuntos de la vivienda ha sido mi madre. Su "sentido común" le decía que todo estaba sobrevalorado y que la dinámica financiera nos llevaba al desastre. Esta "afirmación" la lleva manteniendo los últimos seis años.
4. No hace falta tantas cifras! El sentido común nos dice que el precio de la vivienda en España no se corresponde con el nivel de vida de los españoles. Y que una hipoteca media de unos 20 años (que es lo razonable) no se puede pagar cómodamente con la mayoría de sueldos actuales si se mantiene dentro de los niveles de endeudamiento recomendables. Así que dejemonos de "historias" y usemos el sentido común para devolver el necesario equilibrio a nuestra economía. Nos estamos cargando el país con tanta locura!
Que no que no que esto no funcion ya, que no nos engañan mas, que manipulen a otros, el precio de la vivienda es directamente proporcional a la cantidad que esten dispuesto a prestar los que se frotan las manos, enteraos economistas el siclo economico se mezclan con los objetivos de futuro.
El absurdo mundo de la informacion economica intenta dirigir las masas, pero las riendas no tienen el poder suficinte para controlar las posibles formulas aleatorias de tantos indices que suven y bajan sin saver exactamente porque.
Si diesen la noticia de que la vivienda ba a subir en el prosimo año se agotarian todas en dos semanas. Pero no es la tendencia, la unica seguridad que tenemos es que hoy ha bajado pero no la certeza que mañAna bajara
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta