A lo largo de los últimos 40 años se han alternado los ciclos de subidas con las caídas de precio de la vivienda. En promedio, durante este periodo el precio de la vivienda en los principales países del mundo ha subido un 2,6% anual y la mayor parte del tiempo ha estado en fase expansiva. Las fases alcistas de la vivienda suelen durar seis años y a lo largo de ellos la vivienda ha subido un 62% de media, según un informe de la caixa que analizó 18 países desde 1970
Sin embargo, también es frecuente ver periodos de caídas de precios. De media, cada país ha sufrido hasta el actual dos ciclos descendentes en las últimas décadas. De media, cada periodo ha durado cinco años y el valor de los inmuebles residenciales se ha visto disminuído en un 23%
Casi todos los países del mundo sufren la caída actual, en parte, porque anteriormente todos disfrutaron de un periodo de bajos tipos de interés. El ciclo alcista que ha precedido a la actual corrección ha sido más largo de lo que solía ser, ya que en promedio ha subido durante 10 años (4 más que la media), y además más rentable, al subir más de un 100% (más del doble de la media histórica), según la caixa. En España subió un 118%, pero en países como Bélgica o Irlanda la subida es de más del 200%
¿Afecta esto a la caída actual? tal y como explica la caja catalana, históricamente a mayor subida, mayor caída, aunque la relación no es lineal. Es decir, tradicionalmente no ha sido proporcional y además, el último ciclo expansivo ha venido unido a un aumento de la población que podrían limitar el descenso del precio de la vivienda
En la tabla siguiente se muestran los anteriores periodos de caídas del precio de la vivienda en los principales países durante los últimos años
Fuente: la caixa
104 Comentarios:
El modelo de crecimiento basado en el consumo infinito ha terminado, las cosas ya no volverán a ser como antes, la vivienda ha dejado de ser un bien de inversión para convertirse en un bien de uso, por lo tanto valdrá su precio justo.
La caida está en la mitad de su recorrido, y cuando toque fondo se estabilizará, nada de subidas montaña rusa como decís algunos.
Quien necesite comprar ahora mismo para vivir, adelante, pero quien pueda esperar como sea (alquiler, padres, amigos.....) ganará dinero por cada mes que no compre.
Mal veo la situación a corto plazo. No os habeis planteado que desde que entró el que entró en la Moncloa hace creo de eso cinco años esto va hacía la decadencia absoluta (con lo de regalar dinero a los paises del tercer mundo, embajadas en el Extranjero de alguna Autonomía, cheques regalo, gastos suntuarios en Ministerios innecesarios, cargos y carguitos igualmente innecesarios, entrada libre al pais de cualquiera sin papeles, alianzas de Civilizaciones, etc. etc., dinero para los bancos y cajas (que pobrecitos son muy pobres pero que antes les han financiado sus campañas politicas)presidentes de autonomias que pueden conceder dinero a empresas donde estan sus familiares contratados, opas por intereses.etc. pero hacer algo para que los españoles tengan mejor calidad de vida, menos impuestos a las pequeñas y medianas empresas, menos impuestos a los españolitos de a pie, fomento de creditos por el ICO para empresarios, jovenes emprendedores, autonomos, etc. , subidas de salarios, trabajo para todos, ayudas a los jovenes, viviendas dignas.
HASTA QUE ESTOS POLITICOS NO SE VAYAN NO TENEMOS FUTURO.
MEJORES GESTORES , mAS AUSTERIDAD, y SOBRE TODO POLITICOS PREPARADOS, iNTELIGENTES Y SIN ANIMO DE LUCRO. Cuando el resto del mundo se resfria, España tiene pulmonía.
Vamos, que según la caixa la situación en España es algo normal, producto de un ciclo económico o algo así.
He preguntado a mis padres, mis tíos y personas con uso de razón durante los cuarenta últimos años y dicen que jamás habían visto caer el precio de la vivienda.
Creo que los "expertos" de la caixa, o se equivocan o intentan disfrazar una situación única y desastrosa para este país.
Si ha caído otra veces, en el 92 bajaron un poco y a caballo de los 70 y 80 bajaron un poco, pero como la inflación era muy alta y los sueldos subían con la inflación bajaron en términos reales, el estudio dice un 35% pero yo siempre he leído que un 40% aunque las estadísticas no eran muy fiables antes, como no lo son ahora.
La situación actual es especial, estamos en deflación señores, aquí en España estamos viviendo una crisis donde los precios bajan, la cosa está muy pero que muy mal,
Yo creo que no más lejos de finales del año que viene las transacciones reales se realizarán a u 40% del precio al que se realizaban a finales de 2007.
Esto va a perjudicar a todos los que compraron muy endeudados en los momentos altos, pero beneficiará a aquellos que comprarán en los próximos años,
No veo otra, los precios anteriores sólo podían mantenerse con la burbuja de crédito inflándose no ahora con los bancos reduciendo la exposición al ladrillo que hayan financiado ellos.
Estamos cansados . El Sr. Zapatero es un desastre . Ya lo ha diccho alguien unas lineas más arriba . EN España y en Cataluña entra quien quiere , van a Hospitales públicos , a escuelas publicas ...estoy cansado .
Estamos cansados . El Sr. Zapatero es un desastre . Ya lo ha diccho alguien unas lineas más arriba . EN España y en Cataluña entra quien quiere , van a Hospitales públicos , a escuelas publicas ...estoy cansado . Pues nada, descansa, que los hospitales públicos y las escuelas públicas no las pagas tú solo y además te benficias tú también. Por cierto, tienes más facilidades para entrar en los países de donde vienen esas personas que llegan a Cataluña, que ellos para entrar en tu nación, la cual, por cierto, no es tuya. Tú si eres de esa nación, es decir, tu le perteneces a ella, ella a ti, no. Saludos y más esfuerzo intelectual.
Jaume: claro que entramo s en esos paises, estan deseandolo, paises tercemundistas donde no existe la mas minima calidad de vida, ni posibilidad en muchos años, todo se lo quedan los de arriba, para el pueblo ni un euro o dirjams o pesos, o ..... los paises del p`rimer mundo son un pastelito de nata para todos los demas, pero primero es la familia y despues los demas. Aqui priman otros intereses muy diferentes, primero ellos (los de arriba y su suculenta bolsa de votos que procede en parte de todos aquellos que aqui han encontrado el paraiso, y los autoctonos que nos vayan dando . En cuanto a lo que dices de la nacion , la nacion es de todos los que llevamos muchos lustros trabajando y cotizando para que este pais sea lo que es hoy (no sé mañAna al paso que vamos)
No es que caiga o no la vivienda si no que no hay dinero,no tengo dinero oh oh no tengo dinero oh,oh enteraros ya vendedores bancos y demas no hay un puto duro se lo hemos dado a cuatro constructores que forrados por el culo bien nos han dado..................
Sin trabajo,sin dinero,sin futuro y hablan de la bajada de los pisos a mi que coño mas me da
Actualmente para comprar un pisos medio son necesarios 9 años de sueldo.
Lo normal es que la compra del piso sea igual a 4 años de sueldo.
Esto quiere decir que tienen que bajar el 50% para que no nos engañen a más miles de españoles.
Si se siguen comprando pisos a estos precios es que en España hay muchos analfabetos que no estan informados y no saben lo que se avecina.
La crisis será dura y larga y alcanzará su momento más grave cuando el PP gane las elecciones porque tendrá que tomar las siguientes medidas para sanear la economia:
Reduccion del gasto publico.
Despido libre.
Congelacin de sueldos para ser competitivas nuestras fabricas.
Reduccion del dinero que se destina a pagar a los parados.
Recortes de gastos sociales.
Sin estas medidas España no saldra de la crisis y Zapatero no las pone ,solo pone`parches para dejar pasar el tiempo.
Hay que prepararse pa tiempos peores .Toca trabajr duro y ahorrar.Los tiempos en que los bancos daban a un calabacero mileurisra 50 millones para el adosado y el BMW se han terminado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta