Comentarios: 118

En España cambiaron de manos 414.811 viviendas durante todo 2009, un 24,9% menos que el año anterior. Según los datos del instituto nacional de estadística (ine), el mayor descenso correspondió a vivienda usada, que cedió un 29,1%, mientras que la venta de casas nuevas sólo descendió un 20,6%

El 89,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en el año 2009 fueron libres y el 10,3% protegidas. El número de viviendas libres transmitidas por compraventa descendió un 26,0% respecto a 2008 y el de protegidas bajó un 13,6%

La cifra de ventas equivale a 1.115 ventas por cada 100.000 habitantes. Según este ratio, Andalucía, Aragón, cantabría, comunitat valenciana, Murcia y La Rioja superaron la media

Recuperación a fin de año

Al ser el último dato del año, los grandes titulares se centran en el dato anual. Sin embargo, una lectura más en detalle muestra que en tiempo real la situación ya no es de hundimiento. Y es que el dato anual se ve perjudicado por el desplome que vivió el sector en primavera, cuando las caídas en las ventas de viviendas rondaron el 50% interanual

De hecho, en diciembre se vendieron 32.148 viviendas, sólo un 0,3% menos que hace un año. Es más, durante diciembre la venta de viviendas usadas creció un 4,3%, con lo que encadena su segundo mes consecutivo de ascensos

Volviendo a los ratios de población, las ventas nacionales de viviendas de diciembre equivalen a 86 viviendas por cada 100.000 habitantes. Las comunidades que más se están beneficiando de la recuperación son Andalucía, Cantabria, La Rioja y Murcia, con datos de más de 100 viviendas vendidas por cada 100.000 habitantes

De las grandes zonas, Madrid está por encima de la media (93), mientras que catalunya no se está sumando al optimismo y sólo firmó 64 viviendas por cada 100.000 habitantes

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “en 2009 se esperaba que los precios de las casas cayeran de forma más significativa de lo que finalmente han bajado. Esta moderación de los precios en la segunda parte del año tuvo como consecuencia inmediata un parón en las operaciones de compraventa, como ha puesto de manifiesto el indicador de compraventa de viviendas del INE. Los precios aún están lejos de encontrar su suelo y sólo una bajada significativa podría volver a reactivar el sector; no compartimos la idea generalizada de que lo peor ha pasado o que el ajuste ya se realizado"

Encinar añade que "actualmente tenemos vendedores que creen que sus casas ya no pueden bajar más de precio y compradores que esperan que las rebajas sigan produciéndose. Esta “calma chicha” solo se romperá cuando los vendedores asuman que aún deben realizar severos ajustes a sus expectativas económicas, del orden del 30%-35% sobre los precios actuales, o cuando los bancos y cajas saquen de forma masiva todo su stock inmobiliario compitiendo directamente con los miles de particulares que esperan confiados que alguien pague lo que están pidiendo”

En España se vendieron 414.811 viviendas en 2009, un 25% menos (gráfico)

 
Ver comentarios (118) / Comentar

118 Comentarios:

11 Febrero 2010, 16:46

A pesar de que muchos foreros contraponen la bolsa y la vivienda como opuestos, en realidad no lo son. Yo diría que se ha perdido menos dinero en bolsa que ese 10-15% que han bajado los inmuebles a lo largo de 2.009.

Y como en bolsa, no hay que ser el primero ni el último.
Esperar hasta conseguir descuentos razonables (según el piso)
Pero no esperar demasiado. Más de uno se va a quedar esperando a comprar a 1.000 el metro (que risa tia felisa, como no sea en el barrio chino)

12 Febrero 2010, 6:39

#109 miércoles, 10 febrero 23:12 anonimo 1 responde a luisito alguna vez he comentado un ejemplo que puse a un amigo fabricante de tresillos en una conversación amistosa y distendida, imaginate que en tu fabrica todos los dias te llegan un monton de pedidos y te ves incapaz de fabricarlos, por lo que decides hacer una nave nueva y mucho mayor, compras maquinaria, contratas personal y compras materias primas, cuando empiezas a sacar tresillos, ya no te entran pedidos y lo que si entran son anulaciones de pedidos que ya tienes fabricados.... es justo... y encima ahora los pocos clientes que te piden mercancia, te piden un descuento del 50%, pero no solo para los tresillos fabricados, sino para los que fabriques en el futuro. En ese ejemplo hace se le olvida a usted hablar de la evolución del precio del tresillo. Yo le voy a completar su ejemplo: -inicalmente usted tiene una fábrica de tresillos que los vende a 100, ganando dinero. -Luego, aumenta espectacularmente la demana de tresillos, y a pesar de que ahora los vendes a 300, no das abasto a satisfacer a la demanda, y decides hacer una nueva fábrica. -Por último: "cuando empiezas a sacar tresillos, ya no te entran pedidos y lo que si entran son anulaciones de pedidos que ya tienes fabricados.... es justo... y encima ahora los pocos clientes que te piden mercancia, te piden un descuento del 50%, pero no solo para los tresillos fabricados, sino para los que fabriques en el futuro. Es decir, te piden los tresillos a 150 "(un 50% más barato de los 300 a los que los vendías en máximos, pero un 50% más caro de lo que valían inicialmente, cuando, recalco, también ganabas dinero).

12 Febrero 2010, 18:50

Por la importancia que tiene, creo yo, para la economia del pais y mas en el momento que estamos, me parece una analitica pobrisima la que haceis en este articulo. ME falta un dato: el indice de propiedades que han pasado a manos extranjeras. Me da a mi la impresión que ha sido durante años el factor que ha hecho que nuestras cuentas (import-export) tuvieran un equilibrio sostenible, y que los mervcados tuvieran la liquidez de la que adolecen ahora. Concretamente me refiero a las propiedades que por ejemplo en Baleares han cambiado de manos y que han ido a parar a alemanes (los mismos que nos vendian Mercedes BMWs y posches para entendernos en este caso). Asi va la economia, no tenemos ni idea. No llegamos a lo de Grecia pero me parece igualmente preocupante que no sepamos leer o interpretar graficos que por otro lado no tienen sentido ninguno. Esto es como un bocadillo de pan, se os olvida la chicha. Saludos!

12 Febrero 2010, 19:35

Los que se molesten que no lean más. La noticia es rigurosamente cierta. Vendieron un piso por 50 millones en diciembre. En Enero se ha vendido otro gemelo por 51. En Pamplona. Otra cosa es que el dueño que crea que su piso vale 70 millones como en el 2006, primero tendrá que bajarlo un 40% a 50 millones, y de ahí ya puede ir subiendo un millón. Pero en enero los pisos que se han vendido lo han hecho igual o un poco más caros que otros análogos vendidos en diciembre, y esto es asi. Yo quiero comprar en Madrid, zona goya, barrio Salamanca, por ahi. 2 habitaciones exterior, pero tranquilo, no me importa hacer reformas, imprescindible ascensor, pago en mano, quien me lo ofrece. No interesa pisos casas cutres.

12 Febrero 2010, 19:41

#132 viernes, 12 febrero 17:19 anonimo 1 responde a anónimo lo de ver las viviendas a precio del 2002 o menos, espero que no lo diga en serio, amigo ponga los pies en el suelo y lea menos comentarios infundados.... en esta situacición todo el mundo se cree un iluminado, pero la realidad es la que es y cuando Ud hace una obra, no sabe lo que cuesta terminarla y la cantidad de gastos que tiene. Y en 2002, ¿Hacer una obra no costaba terminarla, y no suponía muchos casos? Eso sí, construyendo y vendiendo suelo para construir en é se ganaba una pasta gansa. Por cierto, el precio del suelo, ¿Está más barato ahora o en el 2002? Por último, en el 2002 era muchísimo más fácil que ahora encontrar trabajo.

12 Febrero 2010, 19:43

Somos mas de 5 millones de parados, los 4 millones que dice el gobierno mas el millon de parados haciendo cursos mas los autónomos , la cifra esta mas cerca de los 5 millones y medio de parados que la que dice el gobierno .. Aquí solo se sale cuando dejen las promotoras y bancos de ver un suculento negocio en la venta de pisos y se bajen los pantalones solo un poquito ya que aunque bajen un 50% real el precio de los pisos van a seguir ganando pasta gansa ya que los precios han sido inflados en un 300% ... si no es así no saldremos de este agujero en 5 o 6 años vista ... si encima añadimos la congelación de sueldos cagate lorito ... hay mas de un millon de personas esperando ver una bajada real y no engañosa , el gobierno y bancos se piensan que estamos falta de cultura en la era de la información . Ya que sindicatos no hacen mucho porque estan comprados por el gobierno seria hora ya de empezar a movilizarnos como lo hacen los griegos… Antes de que sea tarde …
Saludos a todos aquellos que ponen un poco de cordura ante tanta locura .

12 Febrero 2010, 19:50

Jajajaj que bueno el 137, "eso ha sido un ZAS en toda la boca".

A verrrrrrrrrrrrrrrrrrr que no hay dinero, que hay muncho paro, que no voy a pagar toda la vida por un piso de mierda, pequeño y en un sitio malo, que os metais todos los especulaadores los pisos por el culo, que yo no voy a picar, me voy ha hacer una chabolica y cuando vengan los payos a tirarmela que me den un piso....

Que no compre nadie ni un piso vamos a hundir esto, vamos a poner lo precios en su sitio

lluis
13 Febrero 2010, 0:06

Sigo diciendo que estos que hacen las estadísticas o están en marte o tienen un morro que se lo pisan o nos toman por idiotas.servidor tiene bastantes propiedades y algunas de ellas anunciadas en este portal y otros y llevo mas de dos años intentando vender dos de ellas he bajado su precio 5 veces y ni tan solo llamarme para informarse y os juro que están por debajo del precio medio del mercado actual ,es decir,mas baratas que la media y nuevas. Y ni alquiler ni venta y reconozco que el precio por metro cuadrado esta por encima de la capacidad de compra de la mayoría de los españoles y aún así opino que la mayoría de la oferta actual,sea alquiler o venta está muy por encima del poder adquisitivo del español medio,por lo tanto aconsejo no adquirir nada,al menos hasta que su precio se adecue a la realidad económica de la mayoría de los españoles cosa que tardará bastante,pero sin lugar a dudas llegará.

13 Febrero 2010, 0:33

Hace 2 años me ofrecian por mi piso 350.000 euros, ahora me ofrecen 280.000 si lo quiero vender rapidamente y 300.000 con calma.
Donde está esa rebaja del 50% ?
Por cierto , ni lo tengo en venta, pero como mi intencion es irme de Madrid , lo vendere un año de estos.
Si alguien me ofrece un piso de 175.000 euros como el que tengo lo compro inmediatamente.
Si no se vende , pues lo alquilo, en algun sitio tendra que habitar la gente si no compra pisos

13 Febrero 2010, 11:43

Tienen la mentalidad de qerer comprar casa y vivir hipotecados toda una vida qe triste, con salarios de 1.500 no deberian de pagar mas de 90.000 por una casa de 150metros.. Se vive muy bien y no hace falta hipotecarte mas de 12 años..como estan engañados los trabajadores españoles,..deberian no comprar hasta tener el 60% ahorrado..lo mejor qe pueden hacer es vivir, ahorrar poco a poco y ver cuanto han bajado de aqui a 4 años..saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta