Comentarios: 149
"Antes se compraba un piso tras visitar cuatro o cinco viviendas, ahora ni con 50"

Gonzalo bernardos, profesor de la universidad de Barcelona (ub), destaca en el informe de coyuntura inmobiliaria de grupqualitat  que la inseguridad en los compradores de vivienda es una de los puntos más importantes que rigen el mercado inmobiliario. "Aunque tengan un elevado deseo de comprar un piso y dispongan del capital necesario para hacerlo, en la coyuntura actual a la mayor parte de la demanda le cuesta mucho decidirse", señala el expert

En su opinión, en los últimos años, "los compradores tenían el temor de comprar excesivamente caro y los vendedores de vender demasiado barato", por lo que en la mayoría de las veces ambos se han decantado por un "me espero", que no siempre es acertado

Según bernardos, los compradores andan a la caza del chollo, aunque "en algunas ocasiones no tienen para nada claro qué características debe poseer una vivienda para ser considerada como tal". Hace cinco años, "un gran número de parejas compraba una vivienda después de haber visto únicamente cuatro o cinco. La última observada les gustaba y tenían la certeza de que si no se daban prisa, sería adquirida por otros o subiría de precio. En cambio, durante el año pasado, un signifcativo número de familias han llegado a mirar más de 50 pisos y han sido incapaces de tomar una decisión". Incluso, añade, "al final, en algunas ocasiones han optado por el alquiler con opción de compra, por si el precio baja mucho más en el futuro"

Y es que "en pleno boom inmobiliario, la demanda se conformaba con un piso 'correcto' y en cambio, ahora, una signifcativa parte de la misma, busca el ideal y no acepta sustitutos de inferior categoría"

El profesor indica que en muchos casos, "las dudas y vacilaciones han conducido a una decepción, ya que después de múltiples refexiones y bastantes meses, la correspondiente familia ha conseguido tomar una decisión: de las viviendas visitadas hay tres que estarían dispuestos a comprar. La sorpresa es monumental cuando comprueban que todas ellas ya han sido vendidas", algo que está pasando mucho en determinados barrios de Barcelona y Madrid. "Después de la decepción, llegan las prisas y el choque con la realidad. Ésta no es otra que en las grandes ciudades españolas, especialmente en los distritos habitados por la clase media donde la oferta es limitada, el número de chollos cada vez es menor", argumenta bernardos, quien recomienda "no confundir los deseos de que la vivienda va a bajar mucho, con la realidad"

¿Qué hace vendible un piso? ¿qué precio es el adecuado?

Bernando continúa explican que las dos variables principales que hacen vendible a un piso son: "buena localización y precio asequible". "En la actualidad, se considera una adecuada ubicación un lugar donde una familia dispone de múltiples servicios (numerosos colegios, comercios, médicos, etc.) en las proximidades de su residencia, así como buenas comunicaciones con el centro de la ciudad, las principales zonas de ofcinas y las localidades limítrofes"

Respecto al precio, "en numerosos casos, un precio atractivo es aquél que ha disminuido más de un 25% respecto al inicio de 2007. Si la rebaja del importe es muy elevada, pero la vivienda no está bien situada, su venta es difícil. Esto sucede con la mayoría de las promociones ubicadas en pequeñas localidades (población inferior a los 10.000 habitantes), en los nuevos ensanches de algunas capitales de provincia o en los barrios recién creados en ciudades próximas a las grandes urbes. Por otra parte, también entraña la comercialización del piso una gran difcultad si la localización es privilegiada, pero el precio no se ha procedido a reducir sustancialmente, sino sólo a “retocar” (disminución inferior al 10%)"

Bernardos apunta que "desde el inicio de la crisis, un importante número de propietarios de pisos usados han bajado el precio poco y mal. Ésta es la principal causa por la que en muchas ocasiones la vivienda ofrecida no ha encontrado después de más de un año en oferta nadie que la compre y prácticamente ningún interesado". Algunos, continía, "se niegan a continuarlo bajando, desoyendo los consejos de los agentes inmobiliarios, ya que están convencidos de que ya lo han reducido en la cuantía sufciente. Además, estiman que pronto volverá a subir". Desde mi perspectiva, sentencia, "cometen una gran equivocación ya que no es ni mucho menos lo mismo que en algunas ubicaciones el precio se estabilice durante el 2010 a que éste recobre próximamente su tendencia alcista"

Situación para 2010

Las previsiones de bernardos apuntan que "las ventas seguirán con la tendencia al alza ya advertida durante el pasado ejercicio, sin embargo, su cifra volverá a ser insatisfactoria. En términos históricos, probablemente sean equivalentes a las alcanzadas durante 1994 o 1995"

Respecto al precio, estima que "continuará bajando en el segmento de viviendas turísticas y en las promociones ubicadas en la 'ciénaga de Shrek' (poblaciones donde existe una escasísima demanda natural y un stock de viviendas en venta muy elevado). No obstante, a finales de año, dejará de hacerlo en la mayoría de los barrios de las principales ciudades del país habitados por la clase media. Es decir, en las buenas localizaciones, pero no en las emblemáticas, ya que la demanda por motivo de inversión continuará siendo reducida e incapaz de absorber una parte signifcativa del stock de viviendas de lujo"

Ver comentarios (149) / Comentar

149 Comentarios:

22 Marzo 2010, 10:27

Pues yo he de decir que trabajo en el sector inmobiliario desde hace nueve años y esta situación cada día torna más negra. El precio de venta y la demanda están muy alejados.
En ocasiones los potenciales compradores nos realizan ofertas sobre los inmuebles de nuestros clientes que son imposibles siquiera de plantearlas.
El problema que yo veo no es que los bancos no suelten el dinero sino que parece que la gente no quiere pedir creditos que no pueda pagar por miedo al paro. Todo el mundo teme al paro incluso los que tiene contrato indefinido.
Lo unico que se vende son los chollos y aún así hay que enseñanrlos cuarenta veces.

22 Marzo 2010, 11:21

In reply to by anónimo (not verified)

Tiene ustes toda la razon del mundo , a quien nos interesa vender y no especular ya por motivos personales familiares, economicos por necesidad , los que quieren comprar piden unas rebajas inferiores a los precios de los años ochenta incluso inferiores al precio que se compro la vivienda, nos insultan diciendo que todas las viviendas son iguales cuando es mentira , no es lo mismo que este en una zona residencial ajardinada ,centrica etc..., como no es lo mismo que tenga 95 metros cuadrados utiles con dos habitaciones a que tenga ochenta y cinco con cuatro , tan poco somos proteccion oficial ni hermanitas de la caridad y encima tontos y estupidos , lo unico que pretendemos es vender a un precio justo dentro de un acuerdo comprometido en que las dos partes quedemos bien, ¿ Es que a caso ustedes piensan que esto es imposible ?

chancletero
22 Marzo 2010, 11:40

In reply to by anónimo (not verified)

[...los que quieren comprar piden unas rebajas inferiores a los precios de los años ochenta incluso inferiores al precio que se compro la vivienda...]

---

Dos anotaciones:

Usted no tiene ni idea de los precios que habia en los años 80.
El precio al que usted compro el piso se la trae al pairo al nuevo comprador, el comprador tampoco es una hermanita de la caridad.

22 Marzo 2010, 17:40

In reply to by anónimo (not verified)

"El problema que yo veo no es que los bancos no suelten el dinero sino que parece que la gente no quiere pedir creditos que no pueda pagar por miedo al paro. Todo el mundo teme al paro incluso los que tiene contrato indefinido".

Y no sólo miedo al paro: miedo al banco, miedo al gobierno, miedo a quien te vende, miedo al ayuntamiento, miedo a todo dios. Porque ya puede cualquiera decir lo quiera, ahora mismo la economía anda en desbandada y sálvese quien pueda. Y eso es precisamente lo que estamos intentando. De ahí que no firmemos ni un autógrafo al menos hasta que vuelva la sensación de que no nos están tomando el pelo, de que no nos mienten a diario.

22 Marzo 2010, 10:36

Es gracioso el definir que hay viviendas que son "la ciénaga de shrek", pero a ver si los de Dreamworks le van a exigir una indemnización por su uso sin licencia...

22 Marzo 2010, 10:45

In reply to by emprendeitor (not verified)

"Es gracioso el definir que hay viviendas que son "la ciénaga de shrek",

El 90% de las viviendas en lavapies y el 70% de las viviendas en malasaña-gran via son como la cienaga de shrek.
Tambien el 80% de las viviendas en latina, arganzuela, y legazpi.
El 95% de las viviendas de villaverde, puente de vallecas, usera
El 80% de las viviendas en carabanchel , villa de vallecas, vicalvaro, y moratalaz.
Todos esos pisos lumpen-invendibles han bajado ya un 30% y les queda otro 20% mas de bajadas, y aun asi no las quiere nadie. Son escoria.

22 Marzo 2010, 11:07

In reply to by anónimo (not verified)

Muy bueno, ja,ja,ja
Realmente ha dado en el clavo, lo que ha bajado el famoso 40% son antros inmundos que no quiere nadie

En los pisos que entras y no se te cruza un alien corriendo por el pasillo han subido un 10% que es el que te rebajan cuando estás visitando el piso.

22 Marzo 2010, 10:39

Código penal

CAPÍtULO VI.
DE LAS DEFRAUDACIONES.
SECCIÓn 1. DE LAS ESTAFAS.

Artículo 248.

1. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.

Artículo 250.

1. El delito de estafa será castigado con las penas de prisión de uno a seis años y multa de seis a doce meses, cuando:

1. Recaiga sobre cosas de primera necesidad, viviendas u otros bienes de reconocida utilidad social.
6.Revista especial gravedad, atendiendo al valor de la defraudación, a la entidad del perjuicio y a la situación económica en que deje a la víctima o a su familia.
7.Se cometa abuso de las relaciones personales existentes entre víctima y defraudador, o aproveche éste su credibilidad empresarial o profesional.

2. Si concurrieran las circunstancias 6 o 7 con la 1 del número anterior, se impondrán las penas de prisión de cuatro a ocho años y multa de doce a veinticuatro meses.

22 Marzo 2010, 10:40

Código penal

CAPÍtULO VI.
DE LAS DEFRAUDACIONES.
SECCIÓn 1. DE LAS ESTAFAS.

Artículo 248.

1. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.

Artículo 250.

1. El delito de estafa será castigado con las penas de prisión de uno a seis años y multa de seis a doce meses, cuando:

1. Recaiga sobre cosas de primera necesidad, viviendas u otros bienes de reconocida utilidad social.
6.Revista especial gravedad, atendiendo al valor de la defraudación, a la entidad del perjuicio y a la situación económica en que deje a la víctima o a su familia.
7.Se cometa abuso de las relaciones personales existentes entre víctima y defraudador, o aproveche éste su credibilidad empresarial o profesional.

2. Si concurrieran las circunstancias 6 o 7 con la 1 del número anterior, se impondrán las penas de prisión de cuatro a ocho años y multa de doce a veinticuatro meses.

22 Marzo 2010, 10:55

Personalmente, me parece imprudente y alarmista el mensaje de "como dudes mucho, te lo quitan".

Tras ver más de 25 pisos durante 4 meses (con un paro de aprox. 1 mes en el que no vimos ninguno), considerando la opción de compra y la de alquiler (he considerado ambas opciones, siempre haciendo la valoración económica)...
... he encontrado uno de alquiler que tiene un precio muy racional, y al que definitivamente me cambio.

Hace cosa de un mes, estuve a punto de comprar uno, que nos gustó, e hicimos una oferta muy cercana al precio de venta del cosntructor... y entiendo que no la aceptaron (no me llamaron)... bueno, pues solo ha sido cuestión de seguir buscando para encontrar algo...

Y si no hubieramos encontrado este... teníamos algunos más pendientes de ver que tenian toda la pinta de ajustarse también a lo que buscábamos.... pero este nos parece ideal para lo que buscamos, con un precio realista (muy inferior a lo que nos enseñaban otros), y por tanto ya tenemos piso.

Por mi experiencia, yo considero que en este momento merece la pena mirar mucho, ver muchisimos pisos, esperar el tiempo que haga falta, hasta encontrar lo que uno quiere al precio que uno quiere.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta