
A pesar de que algunos apuntan hacia una mejoría del sector de la vivienda en España a la vista de datos como el repunte del 2,1% en las ventas en enero respecto al mes anterior, otros, como fiona maharg-bravo, corresponsal de reuters breakingviews, opinan que es prematuro y arriesgado hablar de retorno a la normalidad en la vivienda española porque será difícil llenar las casas vacías cuando el desempleo asciende casi al 20%
Maharg-bravo apunta al exceso de oferta como mayor problema del sector inmobiliario español: 1,6 millones de casas buscan dueño según la consultora rr de acuña que, con una demanda de 350.000 unidades al año, suponen reservas para cuatro años. Y eso sin tener en cuenta el nivel de paro del país, que ya está en casi el 20%, un dato que puede hacer replantearse buscar una nueva vivienda
Por eso, crear a los vendedores falsas expectativas en cuanto a la recuperación del sector es prematuro y arriesgado, porque éstos se negarían a bajar los precios y podrían rechazar operaciones con el único resultado de retrasar el ajuste necesario
31 Comentarios:
Hola compañero,
Hay que ver como está el patio del mercado inmobiliario y con el mismo este foro, lleno de anónimos y dando caña sin más criterio que ver como el bolsillo no volvera a crecer, más bien se va a vaciar, no sólo para ellos, sino para todos en general.
El foro ahora está ocurriendo como cuando escribíamos en 2005 y 2006, cientos de insultos, alos que estábamos dando de miles de argumentos y motivos para que todos borrasen de su mente las "expectativas de pelotazo seguro " con compañeros muy competentes y registrados. Hablar de que la burbuja inmobiliaria iba a explotar en sep-octubre 2007, era para ellos algo imposible. Ahora ya saben que es posible que haya bajado más del 20% y que puede bajar más......no me alegro por aquelos que llegaron a comprar a partir del 2005, donde los precios estaban que quemaban.
Así que ahora a tragar lo que toque, pero para mantener la fe en que tenemos razón, hay que seguir como tu haces añadiendo noticias del extranjero y comparándolo con el resto de economías europeas, una gran labor por parte tuya, l-u-i-s-i-t-o, caribdis, hierofante, mckinsey1929, gabacho,........que estais muy formados en ello.
Saludos cordiales
Pd.- una pregunta ¿ Hay movimientos sociales en Grecia, que están afectando a la seguridad de ir por las calles......? Es algo que me preocupa, pues hay mucho paro y bastante pobreza en España, para que eso también llegue, es una propia estimación, no lo sé.
#2 Viernes, 26 Marzo 13:30 anónimo dice cuanta envidia hay por el mundo, desearle el mal a los demas es lo peor de lo peor, con gente así que credibilidad tienen los argumentos burbujistas. No se puede comprar el suelo, construir, pagar los impuestos, los gastos financieros, las comisiones de venta, e intentar ganar un margen razonable con el riesgo que se toma, por 1.100 euros de venta m2, como los burbujistas sin conocimiento defienden (60 % descuento, manda huevos). En 1997, cuando se compraba suelo, se construía, se pagaban impuestos, se pagaban los gastos financieros, se pagaban las comisiones de venta, el precio de la vivienda era enormemente inferior al precio hoy en día, y encima se tenía un margen comercial verdderamente razonable.
Posdata: el hecho de que en 1997 el precio de la vivienda fuese extraodinariamente barato con el actual, no quita para nada el hecho de que en 1997 el precio de la vivienda era realmente caro.
La banca en su animo de sujetar el precio de la vivienda va a llevar a España a la quiebra y las caidas ya no serán del 60% sino del 160% porque nos iremos al paro todos. España depende el 70% de la construcción o se reactiva el sector con bajadas espectaculares que lo hagan atractivo o España quiebra.
Al de las 12,45 te precupa mucho Grecia? que hipócrita por lo que he leído parece que aqui hay personas que escriben desde hace 3 o 4 años atrás, parece que están con la sangre en el ojo. Una pregunta donde están viviendo desde esa época? i pagando un alquiler decente en Madrid 1000 euros al mes o sea que por lo menos yá llevan tirando de 36,000 a 48.000 euros en estos últimos años. Saludos
Anónimo 12,54 h.
No te confundas, el ser burbujista no quiere decir que seamos arrendatarios, estoy seguro que la mayoría somos propietarios y lo que hacemos desde aquellos años es informar de la realidad del mercado inmobiliario y lo que nos ayuda este foro, es estar al día y alerta de como se mueve todo, así ahorrar más que nunca.
Otros muy formados, si siguen de alquiler porque su puesto de trabajo tiene mucha movilidad por España y por el extranjero, los más pardillos han sido los inmigrantes, que les han pegado unas sobrevaloraciones que ahora sin trabajo no saben por donde salir, así como muchos jóvenes que por el cuento de la abuela familiar, han comprado como es la cultura española( el ladrillo nunca baja).
Km - mientras diría que estoy seguro que eres, aparte de bien informado y argumentado, un propietario, tambien diría que estoy 100% seguro que la mayoría de los burbus radicales que escriben aqui, y con cada post ponen de manifiesto su falta de conocimiento no sólo de lo que es el mercado de la vivienda sino la vida más alla de sus narices, no son sin propietarios ni inquilinos, sino gente muy joven (o a lo mejor no tan joven) que aún viven con y dependen de sus padres
Anónimo "sábado, 27 Marzo 12:54" dijo: "al de las 12,45 te precupa mucho Grecia? Que hipócrita por lo que he leído parece que aqui hay personas que escriben desde hace 3 o 4 años atrás, parece que están con la sangre en el ojo. Una pregunta donde están viviendo desde esa época? I pagando un alquiler decente en Madrid 1000 euros al mes o sea que por lo menos yá llevan tirando de 36,000 a 48.000 euros en estos últimos años. Saludos" =================================================== qué triste es la vileza. 1-"piensa el ladrón qur todos son de su condición". Que tu intentes manipular para defender tus intereses no implica que todo el mundo haga lo mismo 2-¿36.000 a 48.000 invertidos en alquiler en 3 ó 4 años? Eso ya lo tienes recuperado en el primer año de bajada (2008) de cualquier precio de piso. No te digo ya la bajada de 2009, de 2010 y las que seguirán llegando. El alquiler lo amortizarás y con creces. Es más demasiada gente está en ruina por haber comprado en lugar de alquilado 3-tengo piso en propiedad y ya pagado. Pero eso no quita que aborrezca la absurda locura ladrillil. Me gustaría seguir viendo mejorar nuestra vida, pero la adoración del pelotazo del ladrillo sólo nos trae desgracias.
Al anonimo de las 12:54, 4 años de alquiler son 48000 euros....
Además de lo que te ha contestado el compañero unomas acerca de que ese dinero ya está recuperado en la bajada de precios de los últimos dos años, también te diría que:
Solicitar una hipoteca de pongamos 200.000 euros, siendo el 4% el tipo medio que se llevan los bancos, según datos oficiales (que con comisiones, taes, seguros, etc, seguramente sea más), el "alquiler de ese dinero" le sale por:
Unos 8000 euros de intereses el primer año.
Unos 7800 euros de intereses el segundo año.
Unos 7600 euros de intereses el tercer año.
Y así hasta 30-35-40 años, saca la cuenta que quieras.
Este dinero que se queda el banco tampoco es muy recuperable ¿No crees?, Añade los gastos de adquisición y mantenimiento (tampoco recuperables)
Resumiendo, la mayoría de los que decidieron no comprar a partir de 2003-2004, y se mantuvieron de alquiler, han hecho el negocio de su vida (entre ellos yo mismo)
PD: todavía más si en este tiempo cambiaron sus circunstancias personales (separación, paro, enfermedad u otras), ya que en este caso estos han palmado dinero equivalente a 10-15 años de ahorro potencial tranquilamente.
Una frase para reflexionar "trabajamos como cabrones en currelos que odiamos, para comprar cosas que no necesitamos" (no es mía)
Saludos y enhorabuena a los que decidieron no comprar y ahorrar, pues ahora se meterán en hipotecas de unos 100000 euros a sólo 15/20 años para un piso equivalente
Yo retraso mi decisión de compra porque sé que ahora los precios de los pisos han bajado, porque siguen bajando y porque sé que seguiran bajando por varios años. Comprar ahora es comprar caro, es regalar el dinero. Pero ojo, no es que queramos que nos regalen un piso ni comprar un chollo, es querer que vuelva la coherencia de precios, tanto de obra nueva como segunda mano.
¿Que razón hay para que un piso de 20 años de antigüedad no baje un 50% desde máximos? La tozuded del dueño que quiere venderlo por lo que se llegaron a vender en "los buenos tiempos", ante lo cual no le compro el piso y ya veremos si alguno entra en razones. Mientras tanto a esperar y disfrutar del espectáculo.
Postdata: aquellos promotores que seguis defendiendo que los pisos tienen que ser tan caros estais condenados a desparecer, y muy justamente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta