El precio de la vivienda en España sigue moderando su velocidad de caída según los datos del ministerio de vivienda. Las cifras oficiales marcan una caída del 4,5% interanual en el primer trimestre, frente al 6,2% que indicaba el trimestre anterior. En términos trimestrales, el descenso es del 1,3%
En tasa interanual, el índice general de precios registra descensos en todas las Comunidades Autónomas, con la excepción de Cantabria, que experimenta un incremento del 0,3%. En el resto, se registran bajadas superiores a la medida en Aragón (-6,9%), Illes Balears (-5,9%), Comunidad Valenciana (-5,8%), Andalucía (-5,2%), País Vasco y Canarias (-5,1%), Murcia (-5%), y Cataluña (-4,9%)
Con descensos inferiores a la media se sitúan Madrid (-4,3), Navarra (-4,1), Castilla-La Mancha (-3,2%), Ceuta y Melilla (-2,7), La Rioja (-1,8%), Asturias (-1,7%), Castilla y León (-1,6%), Extremadura (-1,4%), y Galicia (-0,6%)
Por otro lado, las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios respecto al cuarto trimestre de 2009 son: Pontevedra (-4,3%), Teruel y Guadalajara (-4,1%), Almería (-3,5%), y Guipúzcoa (-3,3%). En el otro lado, las mayores variaciones positivas trimestrales se registran en Santander (4,6%), Zamora (4,1%), y Burgos (3,6%)
Vivienda Libre
En el primer trimestre de 2010, el precio medio del m2 de vivienda libre en España fue de 1.865,7 euros lo que representa una variación trimestral del -1,4% e interanual del -4,7%
En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se sitúa en 1.869,9 euros/m2. La variación trimestral es del -1,6% y la interanual del -4,6%
El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) queda en 1.863,4 euros, con descensos de precios del 0,8% y del 4,8% en tasas trimestral e interanual, respectivamente
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.644,5 euros/m2, Barcelona, 3.441,6 euros/m2, Sant Cugat del Vallés 3.328,8 euros/m2, Madrid 3.296,3 euros/m2 y Getxo, 3.267,7 euros/m2. En el otro lado, los precios más bajos se encuentran en Hellín, 772,7 euros/m2, Tomelloso, 797,8 euros/m2, Elda, 880,5 euros/m2, Ontinyent 884,2 euros/m2 y Villarrobledo, 886 euros/m2
Vivienda Protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España es de 1.133,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el cuarto trimestre de 2009 (0,8% de variación trimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 1,9%
El ministerio de vivienda asegura que aunque la caída continúa, el descenso del precio medio de la vivienda mantiene la tendencia a ir amortiguándose que se inició en el tercer trimestre de 2009, es decir, que el porcentaje del precio cada vez baja menos desde que el índice tocó fondo en el segundo trimestre de 2009 con una caída de precios del 8,2%
121 Comentarios:
Y lo que queda!!
La vivienda ha bajado un 4,5 %. A pesar de este constante acoso de cinco años no ha estallado ninguna “burbuja inmobiliaria” ¿Por qué?, Pues porque no la había. Han hecho falta cinco años de boicot en concurrencia con la mayor crisis financiera de la historia económica moderna para que baje esa miseria.
De hecho lo que ha quedado demostrado es que en un entorno de desplome bursátil, inversiones “a lo Madoff”, crisis financiera y paro galopante la vivienda es la mejor inversión, la que más tarda en bajar, y la que menos baja.
Los que compraron en el 2006 y 2007 han acertado, después de un par de años de apretarse el cinturón tienen casa, y además renovando hipoteca a precio de risa.
Los que han esperado un año o dos a “la gran bajada” de hecho para comprar lo tienen ahora peor que antes, y es posible que hayan perdido definitivamente el tren de la compra en propiedad.
Por eso los burbus deseperan, entran en el foro a horas imposibles porque no pueden dormir de darle vueltas a la lavadora pensando en los pisos que han rechazado.
Y no te digo nada si la espera ha sido pagando un alquiler… mejor ni pensarlo.
En un piso medio de 180.000 euros la bajada en un año ha sido de 8.000 €, pero si esperaste desde el 2007 que hubo una subida del 14 % los números son para echarse a temblar.
Bueno, no desesperéis, seguro que ahora viene alguien a deciros que con un Euribor al 1,1 % el desplome de los precios un 70 % nominal es inminente. Pero yo no bajo: contra el vicio de pedir la virtud de no dar.
Siempre será mejor tener un piso y no poderlo vender que necesitarlo y no poderlo comprar.
Enhorabuena majete, tienes pisito para rato.
Por cierto , tarde o temprano te comeras tus palabras y te arrepentiras de todas las ofertas que rechazaste.
Es lo que tiene ser un juján
Perder el tren? Yo me subo a un tren cuando sé el destino y estoy asegurado de poder pagar el billete.
Y si además el precio del billete que pago, alquilando un servicio es mucho mas barato que comprarme el tren, pues mejor que mejor!
En mi zona, llevo ya tiempo recibiendo alertas de idealista y otro portal, y desde luego las bajadas en 2 años son mas del 20%. Y aun con eso, no compro me sale mucho mas barato alquilar. (El piso donde vivo costaba 1,1 m€ hace 2 años. Ahora vendiendolo a 850 000 no lo consiguen)
Igual es porque se trata de una zona normalita. Entiendo que en una zona buena, los pisos medios que cuestan 180 000€ hayan bajado poco
Suerte con tu inversión!
"Siempre será mejor tener un piso y no poderlo vender que necesitarlo y no poderlo comprar"
Especialmente han acertado los que compraron hace un par de años y ahora quieren vender para evitar un embargo. En cambio los que no compraron ya que no se lo podían permitir o simplemente les parecía un precio demasiado elevado y que a día de hoy no tiene ninguna deuda que no puedan asumir, esos si que se han equivocado....
La de tonterías que hay que leer
Contra el vicio de no dar la virtud de pedir. Contra el precio de vender caro la virtud de pagar barato. Contra el vicio de intentar vender el pisito a precio de burbuja la virtud de no vender y pagar comunidad, ibi, basura, derramas e hipoteca por los siglos de los siglos, amen.
Pero que me cuentas, si con toda la propaganda facha ladrillera ayudada por la del gobierno, asustando a los pardillos con que se acaba la desgravacion y la subida del iva y con todo y con ello el precio sigue bajando....
La bajada continua. Este año sigue bajando y eso es lo real. Claro que existe una burbuja y eso lo ha reconocido todo el mundo., menos algun asusta pardillos como tu
Los ladrilletes no volveran a subir de verdad hasta pasado el 2015 y eso lo sabemos tu y yo, lo que pasa es que tu tienes que intentar engañar a los incautos y a los pardillos
Animos especulacerdo, quizas algun dia puedas vender tus zulos
Engañabobos
"Bueno, no desesperéis, seguro que ahora viene alguien a deciros que con un Euribor al 1,1 % el desplome de los precios un 70 % nominal es inminente. Pero yo no bajo: contra el vicio de pedir la virtud de no dar."
----------------------------
Pues eso, "contra el vicio de pedir está la virtud de no dar", que sabio refrán este, entonces ¿De qué te quejas? Estamos haciendo lo que tú quieres
Hombre, yo tengo calculado que conque los pisos bajen un 3'7 anual, la diferencia de precio bruto ya me paga el alquiler.... y eso sin contar los intereses de una hipoteca y gastos extra (comunidad, ibi, derramas....) que me estoy ahorrando. ...así que de momento como que prisa no tengo. De cualquier forma, no se si te das cuenta de cual es la situación de los posibles compradores:
A) Si realmente la gente con la que hablas no puede comprar, no puede compra ni antes ni ahora. Ni podrá hacerlo si la vivienda no baja de forma significativa.
B) Si por el contrario se tiene la capacidad y el no comprar viene del temor a endeudarse durante décadas e invertir toda capacidad de ahorro en un solo propósito (llamalo prudencia o llamalo cobardía, tanto da), puede que un porcentaje se decida por miedo a quedarse "fuera del mercado", pero otros muchos seguiremos con la misma política de prudencia financiera... otro sector de mercado que solo entraría a comprar de forma masiva si la vivienda bajase. Y que desde luego no lo vamos a hacer mientras las bajadas se mantengan por encima de cierto nivel, porque esperar nos sale gratis.
C) Luego están los inversionistas profesionales... esos hoy por hoy están más atraídos por mercados que o bien nunca se inflaron, o bien ya han pasado por una fuerte corrección y tienen de nuevo un recorrido a la alza. No por el estancado mercado español.
En otras palabras... que el pescao yo lo veo bastante vendido
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta