Comentarios: 36
Abandonar el nido: una proeza española por culpa del paro

Las cifras de parados asustan y las de los jóvenes y extranjeros más aún. De todos es conocido que según la última encuesta de población activa (epa) del primer trimestre, el paro en España ha superado el 20%, pero hay nichos en los que esta cifra es peor aún y cuyo impacto en la compra de una primera vivienda es evidente

Si echamos un ojo a las cifras de paro dentro del hogar encontramos que la tasa de paro de la persona de referencia del hogar se sitúa en el 16,56%, una cifra parecida a la del cónyuge o pareja (16,75%). Sin embargo, la tasa de paro dentro de los hijos se dispara hasta el 31,94%, cerca del doble

La última información de eurostat también pone en tela de juicio la emancipación de los jóvenes, ya que según sus cálculos el 39% de los menores de 25 años está en paro en España, el doble que en Europa

Con estas cifras, la compra de una primera vivienda para crear un nuevo hogar por parte de los jóvenes se torna en misión complicada

Los extranjeros, otro motor de la primera vivienda parado

Pero no sólo está gripado el motor de los jóvenes. El de los extranjeros, otro manantial en la creación de hogares, tampoco está boyante. Las mismas cifras de la epa señalan que su tasa de paro es del 30,79%, también más de 10 puntos porcentuales por encima de la media estatal

En estas circunstancias, ambos grupos no sólo tienen difícil comprar casa, sino siquiera ahorrar para poner los cimientos y hacerlo dentro de unos años

Caldo de cultivo para el alquiler

Esta situación de desempleo entre los jóvenes y la inseguridad en el trabajo es un caldo de cultivo propicio para el mercado del alquiler, que requiere un menor desembolso inicial y compromete menos al ocupante de la vivienda que la operación de comprar

En España, sigue creciendo el mercado del alquiler y en parte es debido a que numerosos jóvenes se decantan por esta opción cuando abandonan el hogar familiar y se independizan. Además, las ayudas para la emancipación como la de los 200 euros mensuales como pago de alquiler a menores de 30 años con rentas bajas y la equiparación fiscal de alquiler y compra, sirven también de acicate

Ver comentarios (36) / Comentar

36 Comentarios:

Anonymous
5 Mayo 2010, 3:13

In reply to by anónimo (not verified)

Recuerdo cuando me compré mi primera vivienda, allá por 1996

Tenía dos opciones... una, estar de alquiler, y tener disponible para mi al mes 50.000 pesetas para mis caprichos

La otra, comprar una vivienda, y no tener ni para poner el teléfono en casa, y menos aún, otros caprichos, el móvil por entonces... ni existía para los curritos

Pasé un par de años jodido, pero los pasé

Ojo, y compré un cuchitril de 58 metros

La cuestión era si decidía afrontar en ese momento el sacrificio, o esperar para mas adelante, cuando ya tuviera mas años, seguramente mas cargas familiares, y seguramente menos fuerza para trabajar como un burro

Pienso que el sacrificio siempre lo tiene que pasar una persona, a cada tiempo bueno, viene uno malo, y viceversa. La cuestión es dedicir cada uno cuando desea pasarlo

Hoy en día, ya no tengo esa vivienda, ni tampoco tengo la siguiente que me compré con la venta de la primera, ni tampoco tengo la siguiente a la siguiente con la anterior

Lo que no puedo pretender es vivir, disfrutar, y luego decir... ''hay, hay, hay, que malos son todos, que malos son que no venden al 50%, eso si, podría comprar un pequeño piso, pero yo lo que quiero es el de 120 metros con garaje, trastero, y nuevo, pero al 50%, porque yo lo valgo''

Esto es parecido a la evolución en la compra de coches, vas evolucionando, vas teniendo mas edad, y vas comprando uno mejor. Mi primer coche no fue un bmw, sino un utilitario de segundamano, luego un utilitario nuevo, luego otro mejor, luego otro mejor...

Pero no... yo quiero tener lo mejor

Oye... para el que pueda, fantástico

Y para el que no pueda... pues tampoco pasa nada, es decir, la vida no se reduce a tener un piso, o un coche, lo mismo no lo tienes, pero tienes otras cosas, pero no por eso uno se puede quejar que ''hay, hay, hay, que yo quiero pero no puedo''

Anonymous
5 Mayo 2010, 9:31

In reply to by anónimo (not verified)

Recuerdo cuando me compré mi primera vivienda, allá por 1996
Tenía dos opciones... una, estar de alquiler, y tener disponible para mi al mes 50.000 pesetas para mis caprichos

Error de partida en tu testimonio.
Tenías una tercera opción y era la de ahorrar esos 50.000 pesetas al mes, y esperar el mejor momento para comprar al mejor precio (si ese no era buen momento que no lo se).
No se trata de comprar o no comprar nunca
Se trata de elegir cuando y a que precio comprar
Es indudable que este momento actual, no es el de comprar, ¿El año próximo? Está por ver. Mientras tanto toca esperar y si puedes pensar en comprar es porque puedes ahorrar, por tanto se ahorra
Saludos

Anonymous
4 Mayo 2010, 21:30

Pues viendo lo visto, considero que sí, es toda una proeza abandonar el nido por culpa del paro pero También lo es si trabajas con un mísero sueldo de menos de 1000 euros al mes (y con pluses incluidos y 8 horas eh?), cómo se puede comprar o alquilar con eso!!!! es imposible!!!! bueno claro me podrán decir que cambie de trabajo, pero es que me encanta (quitando lo del sueldo claro, soy así de masoquilla ;) )

Anonymous
4 Mayo 2010, 21:35

Si señor, es una proeza abandonar el nido cuando el metro cuadrado de vivienda está al doble de cualquier país desarrollado y se cobra la mitad que cualquier europeo

Pero trankis, que el fmi y la comision europea nos van a apretar las tuercas muy pronto.

Y si no, nos dan la patada de la zona euro y los pisos vuelven a costar 12 millones de nuestras queridas pesetas.

Ajo y agua, especulacerdos

Anonymous
4 Mayo 2010, 21:40

Que verguenza de país que estemos con nuestros hijos terminadas las carreras universitarias y si quieren trabajar se tengan que ir al estranjero, por un incapacitado. Lo único que está haciendo es: expoliar el país y no ayudar a las pymes que son las que pueden crear empleo para nuestros hijos.
Y los sindicatos¡¡¡¡Vasta ya!!!!!! No quiero que nos sangren más, que vivan de
Sus afiliados, que viven de nuestro dinero y no luchan por los trabajadores.

¡¡¡Ahora!!!!!Eso..... sí, ellos viven "de puta madre"

¡Ya está bien!

Anonymous
4 Mayo 2010, 21:54

Bueno, proeza por culpa del paro y porque algunos no se van ni con agua caliente. En usa según me contaron los jóvenes de poco más de 20 años se marchan de su casa a buscarse la vida y seguro que no es fácil, pero se van. Aquí, muchos con más edad todavía se están planteando si se van o se quedan...¡Coño hijo vete ya! Que tu madre y yo también te queremos, pero ¿No te parece que con 50 años te lo debes de ir planteando?

Anonymous
4 Mayo 2010, 22:33

Con mi sueldo no me dan hipoteca. No quiero coches, ni salidas, ni vacaciones nisiquiera teléfono móvil pero al menos poder pagar algo que cuando me jubile sea mio.

Anonymous
4 Mayo 2010, 23:30

La zituazión ze ezta poniendo zeria, zeria, zeria.

Con zeta de zazcandil, zote y zurrazpero.

Zuzpenzion de pagoz de ezpaña, zi el zejaz no ze va.

Zapatero dimizion.

Anonymous
4 Mayo 2010, 23:46

Es difícil independizarse, pero no imposible, tengo 27 años, hace 4 que abandoné "el nido" y hace unas semanas compré mi primera vivienda (un bonito adosado), con una hipoteca a 23 años y por 550 € mensuales, en un municipio a menos de 15 km de una de las ciudades importantes.
¿Cómo? Con la ayuda de mi pareja (teniendo los dos trabajo), ahorrando, buscando, buscando y buscando y negociando muuucho.
Soy optimista, y la vida de momento me ha ido bien, está claro que es difícil pero si se quiere, se puede, cada uno con sus posibilidades.
Saludos

Anonymous
5 Mayo 2010, 0:08

El motivo de que sea difícil abandonar el nido sigue siendo el desorbitado precio de la vivienda. El paro lo hace aún más difícil, claro, pero no es el principal motivo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta