Comentarios: 46
Los compradores de pisos ya no creen en el 'amor a primera vista'

Un informe de alting grupo inmobiliario señala que "ya no existen las compras 'flechazo' por lo que es necesario que el propietario esté dispuesto a rebajar pretensiones. Por ello, mientras esto no ocurra, seguirá habiendo un exceso de stock de viviendas a las que no se podrá dar salida"

En su opinión, el precio ha pasado a ser el factor determinante al comprar casa debido a que el comprador se encuentra frente a un exceso de oferta que el mercado es capaz de absorber, lo que le permite tomar una "decisión sin prisas". Respecto a los amores a primera vista, añade que si el precio es elevado, "ni siquiera se llega a suscitar el suficiente interés como para concertar una visita"

Además, destaca altring grupo inmobiliario, el comprador "conoce el precio por metro cuadrado que se puede llegar a pagar en una zona y si tiene que esperar para comprar, esperará". También habla de las negociaciones que se producen una vez visitada la vivienda y que están consiguiendo una rebaja media el 10% del precio del anuncio al cierre de la operación, salvo casos en los que el precio de partida estaba sin rebajar o muy por encima del mercado

Altring grupo inmobiliario, especializado en viviendas de alto standing en los mejores barrios de Barcelona, apunta que "pese a la leve recuperación de los precios en los inmuebles de precios elevados, nos encontramos en los medios de comunicación especializados con unas previsiones demasiado optimistas, ya
Que aún queda camino para poder hablar de completa recuperación del mercado". En su opinión, "se trata de una tendencia alcista leve, puesto que, a pesar de que los precios empiezan a tocar fondo, todavía hay zonas en las que hay cabida para un pequeño reajuste más"

Para finalizar, la firma ofrece tres razones para comprar o vender ahora. Así, quiere vender su piso, altring grupo inmobiliario recomienda:

1) ser consciente de que el comprador se interesará en la vivienda según sea su precio (en euros/m2) y zona. La compra por impulso ha dejado de producirse en este segmento

2) tener claro que el mercado ha establecido nuevos precios por los que tenemos que regirnos para poder vender la vivienda en un plazo razonable

3) ser realista y poner el precio justo a su vivienda para vender en el menor tiempo posible: la paciencia cuesta dinero

Por otro lado, si desea comprar, las recomendaciones son:

1) los precios no van a bajar más de lo que ya lo han hecho. El reajuste actual le garantiza que va a comprar a buen precio

2) el stock de viviendas disponible le ofrece un abanico de posibilidades con cierto margen de negociación. Haga una oferta coherente con el mercado y cerrará un buen trato

3) el sector inmobiliario vuelve a estar en el punto de mira del inversor, aproveche el tipo de interés bajo y un precio de mercado para adquirí una vivienda sin precios fruto de la especulación

Ver comentarios (46) / Comentar

46 Comentarios:

4 Mayo 2010, 22:46

No me molesta que nos echen del euro pero con la condición que un café vuelva a costar 100 pesetas.

5 Mayo 2010, 10:41

Una muestra más de la locura de un vendedor en el área de Santiago de compostela: http://www.idealista.com/pagina/inmueble-fotos?codigoinmueble=VW0000003…

3 chalets de idénticas características (salvo por la aspiración centralizada y la orientación del inmueble) que están anexos al que se anuncia, se vendieron por 270000 euros (iva incluído)y con cocina instalada.

En este caso el promotor fue más listo y viendo la tendencia del mercado, optó por quitárselos de encima (y seguro que le ganó su dinerito).

Pero ahora llega este "iluminado" (supongo que será un particular) y pide ¡320000 eurazos! Por algo que no tiene ni cocina.

Seguro que se trata de los que piensan que su vivienda se construyó con tabiques de oro.

Claro, luego te dirá que no necesita vender, claro, ¡Por eso está a la venta, no te jode!.

Así que vea que se van vendiendo los de esa zona y el suyo no lo ve ni una rata, ya espabilará o se lo come con patatas. ¡Venga hombre, a reirse de la gente a otro lado!

5 Mayo 2010, 10:45

Si muchos anuncios esta por si alguien pica o se encapricha con un precio alto. Si algun mirlo blanco pica jejjejejjejej, se le pega el estacazo y a otra cosa mariposa, solo es cuestion de paciencia a la hora de vender.

5 Mayo 2010, 10:53

Estoy de acuerdo. Yo también intento ponerme en tu situación como vendedor.
Pero ahora tú ponte del lado del comprador.

¿No indagarías por el vecindario acerca del precio en el que se han vendido inmuebles en esa zona?.

Y bueno, incautos siempre los ha habido, y la gran parte de ellos están en la ruina.

5 Mayo 2010, 11:02

Acabo leer los tres útimos comentarios, y a ese vendedor ya le puede ir apareciendo un mirlo blanco del tamaño de un avestruz.

5 Mayo 2010, 12:35

In reply to by anónimo (not verified)

Más bien diría del tamño del ave roc de las mil y una noches, je,je,je

5 Mayo 2010, 11:12

Muy adecuado al titular de esta noticia, el comentario de esa casa de Santiago de compostela.

5 Mayo 2010, 11:13

LA COCINA TIENE UN NUEVO INGREDIENTE

Corbacho oculta 40.000 parados sólo en abril por cobrar los 420 euros

Corbacho ya tiene un nuevo colectivo para surtir de ingredientes a la cocina estadística del Ministerio de Trabajo. Los parados que han dejado de cobrar su prestación ahora reciben una ayuda de 420 euros y, por arte de magia, dejan de ser desempleados oficiales. En abril fueron casi 40.000.

La metodología que usa la cocina estadística del departamento que dirige Celestino Corbacho es de sobra conocida, pero tras la aprobación de los subsidios de 420 euros para parados sin prestación la falsedad del dato oficial de paro es más que preocupante.
Tras el último informe presentado por Trabajo, relativo al mes de abril, es más necesario que nunca estudiar a fondo este maquillaje.

La razón es sencilla: los parados que están recibiendo el subsidio de 420 euros por haber agotado su prestación han dejado de ser considerados parados por Corbacho por asistir a cursos de formación y, además, el departamento ministerial ha decidido esconder en sus informes mensuales el volumen de desempleados que cobran esta ayuda, para evitar que la opinión pública se de cuenta del tremendo escándalo que supone este burdo trucaje de las estadísticas.

5 Mayo 2010, 11:16

El suicidio demográfico de España

La falta de natalidad en la España de los últimos treinta años está empezando a pasar factura a la economía española. Es una factura que llega en un momento especialmente inoportuno, por la debilidad actual de nuestra economía y nuestro elevado endeudamiento, y que será más y más dolorosa en próximos años y décadas.

Un país en el que tiende a haber más personas mayores y menos jóvenes, y con una población en vías de menguar, soporta un pesado lastre estructural que daña sus perspectivas de crecimiento, la sostenibilidad de su economía y la riqueza de sus ciudadanos como pocas cosas, por razones de mucho peso. Y abordar el problema fomentando un nuevo aluvión de inmigrantes no es una buena opción, como indica el sentido común y analizaremos en el siguiente artículo.

Menos crecimiento económico

Un país en declive demográfico carece de uno de los motores clásicos del crecimiento económico, muy presente en nuestro último ciclo expansivo gracias a la inmigración: el incremento de la población. Más gente significa más personas que pueden trabajar y crear riqueza, y una mayor demanda de bienes de consumo y duraderos.

Sensu contrario, ¿Para qué construir (muchas) más casas si tenderá a haber menos gente para habitarlas? Por eso, en países como Alemania o Italia, más envejecidos que España y con una evolución demográfica reciente aún peor que la nuestra (en ambos muere más gente de la que nace desde hace más de diez años), apenas hubo boom inmobiliario en la última década.

Menos consumo / productividad / competitividad

Cuando la población envejece, el consumo y la inversión son asimismo menores -como en Alemania o Japón- que en países más jóvenes, exceptuando la demanda de productos y servicios sanitarios, superior por parte de las personas mayores. El envejecimiento de la población y la falta de jóvenes lastran de forma estructural el crecimiento económico.

Pues bien, como consecuencia del desplome demográfico que empezó hace un tercio de siglo, hay actualmente un 30% menos de españoles nativos con edades entre 18 y 25 años que hace sólo una década (!!!). Y en el segmento de edad de 25 a 35 años, de vital importancia para la productividad de las empresas, el consumo o la compra de viviendas, hay un 15% menos de españoles nativos que en el año 2000, y cada año, hasta el 2020, habrá en media un 3% menos que el año anterior. No serán ellos quienes impulsen de nuevo el crecimiento económico, o la recuperación del mercado de la vivienda en España.

También sufren con la anemia demográfica las empresas en su estructura interna. Porque al ir desapareciendo la tradicional pirámide de edades, cada vez les cuesta más compensar el mayor coste salarial de sus empleados de mayor edad -salvo que desempeñen puestos de especial responsabilidad- con el menor coste de los que tienen menos años, como sucedía antaño, cuando había muchos empleados jóvenes y pocos de edades avanzadas.

atento
5 Mayo 2010, 18:51

In reply to by anónimo (not verified)

Todo eso ya se lleva diciendo desde hace años, como lo de la burbuja, la corrupción, la falta de investigación, el declive de la educación, la calamidad de la justicia , y ....

La gente sigue sin aceptar que la posible solución sólo está en ella. Nada le va a venir dado. Y que con repetir n-veces la misma letanía sólo van a conseguir aburrir.

( Los españoles aburren; siempre con las mismas quejas y sin resolver nada; en centro-Europa siempre dicen... sí, los españoles siempre quejándose de su pais... ).

Hace falta un poco más de madurez, y resolución.
Es lo que pienso.
Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta