Expertos del sector inmobiliario se dieron cita el pasado jueves 6 de mayo en bolsalia para hablar de la situación actual de la vivienda en España. Entre las conclusiones destacan que el precio de la vivienda tiene que caer más, que los bancos tienen mucho que decir, que el gobierno no está tomando medidas suficientes para reactivar el sector y que el alquiler debe fomentarse más
En la mesa redonda, bajo el título “¿subirá la vivienda? situación del sector inmobiliario”, participaron Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, josé trecet, director de contenidos de financialred.com, remo, editor del blogsalmon.com, y Carlos López, responsable del blog Euribor.com.es. Todos coincidieron en afirmar que al precio de la vivienda aún le queda recorrido bajista y que nos encontramos en un momento de “ Bull trap ”, Es decir, una fase de falsa estabilidad previo a una fuerte caída que llega tras una fase de descensos
Según la mesa, uno de los principales problemas de la vivienda es el sector financiero. “¿Que qué pasará?, pues lo que los bancos quieran que pase. Lo que deberían hacer es ajustar los precios entre un 40% y un 50%, bajarlos a precios razonables”, aseguró remo. Este blogger denunció que la vivienda es un bien de primera necesidad. “Necesitamos un sitio para vivir, una vivienda a precios razonables”, señaló. Fernando encinar se mantuvo en esta misma línea, al asegurar que los bancos no están ajustando los precios pero que lo harán cuando no quede más remedio. “Las agencias inmobiliarias son las que están bajando los precios y si no se ajustan Drásticamente, nos enfrentamos a una salida de la crisis a la japonesa o a la alemana, es decir a estar 10 años con pequeñas caídas”, apuntó
José trecet aseguró que hasta que no se cambie la forma de contabilizar el precio del stock de inmuebles y suelo que tiene la banca, “nos podemos olvidar de ver caídas de precios”. Todos estuvieron de acuerdo en que tras el desplome de la burbuja inmobiliaria, las cosas no volverán a ser como en el pasado y que cuanto antes seamos conscientes de ello, antes saldremos de la crisis. “Vamos a tardar mucho en salir de la crisis y nos podemos olvidar de construir viviendas al ritmo al que se construían durante el boom hasta dentro de 40 ó 50 años”, apuntó remo
En general, los expertos estiman que el gobierno no está tomando medidas suficientes para reactivar el sector. Recuerdan medidas como la subida del iva a partir de julio, la eliminación de la deducción por compra de vivienda o el iva para las reformas pero las califican de “soluciones puente”. Consideraron que estas medidas provocarán un ligero repunte de las ventas de viviendas y del precio pero que a partir de 2011 veremos más caídas
Por último, los expertos apostaron por el alquiler como fórmula para salir de la crisis, pero, eso sí, siempre que exista buena vivienda, cuidada y a buenos precios, pues aseguraron que los alquileres están caros y que los ajustes deben ser más severos que los precios de compra de una vivienda. Remo abogó por buscar un leasing inmobiliario para el particular que permita cambiar de residencia en otras comunidades autónomas, con lo que se facilitaría la movilidad geográfica
105 Comentarios:
¿Subirá la vivienda?.
Si, cuando las ranas crien pelo.
Pues criaran las ranas pelo, porque desde luego que los que hemos comprado caro no lo vamos a vender barato, y los que hereden esperaran y alquilarán hasta que se regularice el mercado. Así que o bajan los promotores que estén asfisiados con los préstamos o no sé quien va a vender más barato que compró.
Ya se empieza a reconocer que gobierno, banca y promotoras están haciendo todo lo posible por mantener el precio de la vivienda, pero no va a quedar mas remedio que asumir que hay que bajarlo de verdad, caiga quien caiga. Pues ya va siendo hora de que se asuma de verdad que eso de que "la vivienda nunca baja" es una mentira tan gorda como lo de que "lo peor ya pasó".
Desde luego que desfachatez, ahora es "la vivienda un bien de primera necesidad", "precios razonables", y todos estos años pasados es que la vivienda no era un bien de primera necesidad??
Pero bueno, ¿Es que nadie le hace caso a la ministra? Repito lo que dijo: "no queremos pajaros de mal agüero" , fuera toda esta gentuza que tira por tierra el futuro económico de este pais vaticinando caidas de precios.
Vamos a ver si nos enteramos, esto va para arriba, es buen momento para comprar no una, sino varias casas porque de aqui a un año los precios volverán a subir y subir y subir................... y seguiran subiendo hasta que la caseta de mi perro valga 2 millones de euros.
Cómo se nota que eres un socialista de los de la escuela de tu zapatito y tb se nota bastante que eres un ignorante en cuanto al tema compraventa piso se refiere, tú mismo te darás cuenta de la insenstez que estás diciendo.
Te la compro!!!!!!!!
Jejeje
Esperad, esperad!!! bajarán un 50% jejeje
El día que eso pase no vaís a oler ni uno, jejeje.
Recordad el dicho: si la mierda fuera oro..... naceríamos sin culo
A fines de 2010 caducan 160.000 cuentas vivienda, 50.000 que expiraban en el 2008 y se prorrogaron dos años, 50.000 que expiraban en el 2009 y se prorrogaron un año, y las 60.000 constituidas en 2006 que acaban en 2010. Hay que añadir las constituidas en 2007 (65.000) y 2008 (45.000) que con una caducidad teórica en 2011 y 2012 forzarán a sus titulares a decidir entre agotar el plazo o comprar antes de que se suba el IVA y se supriman los beneficios fiscales para la compra de vivienda.
Por tanto habrá "efecto avalancha" de compradores, será como en una ladera nevada, nieva, y no pasa nada, hasta que cae un sólo copo más, y toda la nieve se precipita a la vez.
A esos 150.000 tituares de cuenta vivienda, que creo que podemos considerar con toda justicia como demanda latente, añadiremos los que ustedes quieran, por ejemplo, sólo en "idealista" y según datos del propio portal hay 500.000 suscriptores a alertas sobre viviendas, imagino que alguno será aspirante a comprador, ¿No? Ya hubo un hilo sobre este tema, y concluyó con que hay una demanda embalsada de 450.000 compradores ¿No te lo crees? ¿Y entonces por qué se venden 40.0000 pisos al mes? Siguen siendo más que en Francia y en Alemania., está claro lo que dicen algunos... que no hay mercado. Y no olvideis otra cosa: se alquilan 10.000 más cada mes: los pisos que os gustan están saliendo a un ritmo de 50.000 mensuales. Y cada piso que se vende o alquila es un promotor o un particular que ha resuelto su problema, sin mencionar el efecto acumulativo de los que venden para ponerse a buscar otro.
Si, dicen que hay 600.000 viviendas sin vender, pero ocultan deliberadamente:
Las viviendas construídas se cuentan contando las actas de fin de obra, no los visados, como haceís vosotros. Muchos proyectos visados no se iniciarán nunca, sea por falta de preventas, o de financiación. Es muy fácil, el colegio de registradores publica el dato ¿Por qué no lo consultais?
Las construídas y finalizadas con destino a la autopromoción o al alquiler nunca figurarán como vendidas, es igual, se infla el dato.
Las cooperativas que operan mediante adjudicación por disolución de sociedad civil o figuras análogas tampoco figuran como ventas, pero es igual...
Y cada mes se aluilan 10.000, y eso tampoco lo dicen.
Insisto, aunque duela, las viviendas salen a un ritmo de 40000 ventas y 10000 alquileres mensuales: elijan Vds. Mismos si pagan al vendedor o pagan al casero.
Insisto, aunque duela, las viviendas salen a un ritmo de 40000 ventas y 10000 alquileres mensuales: elijan Vds. Mismos si pagan al vendedor o pagan al casero.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------Insisto, aunque te duela también:
1) elijan ustedes si pagan al banco por un valor de 100 o al casero por un valor de 60 (+/- menos la diferencia que hay para un mismo piso entre la letra de una hipoteca y el alquiler correspondiente)
2) Elijan ustedes si quieren comprar en el 2010 apresurando por unos % menos de iva y desgravación o en el 2011 en un mercado todavía enfermo, sin estimulos, en un entorno general de stagnación en el mejor de los casos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta