Comentarios: 56

Como no es lo mismo una gota en el océano que en un tubo de ensayo, al hablar de stock de pisos resulta imprescindible ponerlo en perspectiva comparándolo con alguna medida que nos ayude a comprender su magnitud y los posibles efectos sobre el mercado. En el siguiente artículo mostramos qué supone el número de viviendas sin vender respecto al total de pisos de esa zona y, sobre todo, respecto a su población, para comprender dónde suponen un mayor peligro las balsas de viviendas


Link articulo anterior: ¿qué comunidades están capeándolo mejor y peor el stock?

Resulta sencillo entender que no es lo mismo el impacto que pueden causar 1.000 pisos sin vender en Madrid ciudad, que en un pequeño pueblo de España. La razón es que esas viviendas representan un pequeño porcentaje del total del parque de viviendas de Madrid y también son fácilmente digeribles por su gran población


En este sentido, es primordial saber qué zonas tienen un mayor número de viviendas libres nuevas sin vender actualmente -a cierre de 2009- respecto al total de casas que existen en esa provincia o comunidad y cuáles, menos. Antes de nada, conviene destacar que para que un mercado funcione siempre conviene tener oferta, ya que tan malo es tener un stock desmesurado como una carencia del mismo, que puede provocar grandes vaivenes en los precios


Estudio del stock en España (ll): ¿Qué zonas están más enfangadas de pisos? (Tabla)

Al realizar los cálculos correspondientes, tenemos que el peso de las viviendas nuevas sin vender en toda España equivale al 2,7% del total. Rápidamente, obtenemos las primeras sorpresas. Y es que las comunidades de Castilla La Mancha, La Rioja y Canarias, que no aparecerían en la lista de zonas con más viviendas nuevas a la venta, se "cuelan" como las zonas donde más casas nuevas sin vender hay respecto al parqué total de casas. En todos los casos igualan o superan el 4%. Esto sencillamente quiere decir que 4 de cada 100 viviendas que existen actualmente en esas zonas son nuevas y están sin vender, lo cual supone un lastre para su recuperación inmobiliaria. No tendrían graves problemas de stock Extremadura (0,8%), Cantabria (1,1%), País Vasco (1,3%), Madrid (1,8%) y Asturias (2,0%)


En el ranking de provincias encontramos a castellón, que también aparecía como la provincia Donde más creció el stock en 2009 , Con 7,5 viviendas nuevas sin vender por cada 100 existentes. Le siguen Toledo (6,2%), Almería (5,9%), Ciudad Real (4,9%) y lérida (4,8%). Por otro lado, Vizcaya, cáceres, Badajoz, Ceuta y Melilla son las únicas zonas con un porcentaje inferior al 1% 


Viviendas nuevas a la venta por habitantes


Si ponemos en perspectiva el número de viviendas nuevas a la venta que permanecen en venta en función de su población, encontramos de nuevo zonas comunes a otros estudios y alguna que otra sorpresa. La primera comunidad que aparece es La Rioja, donde hay 2,7 viviendas en venta por cada 100 habitantes. Le siguen Castilla La Mancha (2,6) y Comunidad Valenciana (2,4). En todos los casos superan a la media nacional, 1,4 viviendas por cada 100 habitantes


Extremadura, País Vasco, Cantabria y Madrid se cuelan entre las zonas con menos problemas, ya que tienen menos de una vivienda en stock por cada 100 habitantes


Por provincias, nuevamente encontramos a castellón, Toledo y Almería, que también tendrían demasiado stock si se pone en perspectiva con su población. En el caso de la provincia valenciana, se dispara hasta 5,7 viviendas en stock por habitante, siendo la provincia que más veces aparece en los rankings de zonas con mayores problemas

 

Noticias relacionadas:

Estudio del stock en España (l): ¿qué comunidades están capeándolo mejor y peor?

 

Ver comentarios (56) / Comentar

56 Comentarios:

Anonymous
1 Junio 2010, 21:43

Un titulado universitario de Alemania percibe más de 1.400 euros de salario mensual bruto medio que un titulado español, tal como reflejan los datos recogidos del proyecto de investigación europeo eurojob. Este estudio, realizado entre más de 40.000 titulados europeos, 5.500 españoles, analiza, además de las diferencias salariales entre los distintos países participantes, las titulaciones y estudios universitarios españoles más rentables económicamente para sus estudiantes.

A nivel global europeo, una de las principales conclusiones de este informe son las enormes diferencias salariales entre los titulados universitarios de los trece países analizados. Mientras que en Alemania, Suiza y Noruega los graduados perciben cinco años después de finalizar los estudios un salario bruto mensual medio superior a los 2.900 euros, en España este salario apenas alcanza los 1.400 euros, una cifra únicamente inferior en el caso de la república Checa con 1.354 euros mensuales.

___________________________
___________________________

Hay que replantearse muchas cosas. Desde luego tenemos un problema, los precios están distorsionados y la gente no puede acceder a la vivienda. Quien no sea capaz de reconocerlo es parte del problema.

Anonymous
2 Junio 2010, 13:41

In reply to by EX-PROMOTOR (not verified)

Un titulado universitario de Alemania percibe más de 1.400 euros de salario mensual bruto medio que un titulado español, tal como reflejan los datos recogidos del proyecto de investigación europeo eurojob. Este estudio, realizado entre más de 40.000 titulados europeos, 5.500 españoles, analiza, además de las diferencias salariales entre los distintos países participantes, las titulaciones y estudios universitarios españoles más rentables económicamente para sus estudiantes.

A nivel global europeo, una de las principales conclusiones de este informe son las enormes diferencias salariales entre los titulados universitarios de los trece países analizados. Mientras que en Alemania, Suiza y Noruega los graduados perciben cinco años después de finalizar los estudios un salario bruto mensual medio superior a los 2.900 euros, en España este salario apenas alcanza los 1.400 euros, una cifra únicamente inferior en el caso de la república Checa con 1.354 euros mensuales.

___________________________
___________________________

Hay que replantearse muchas cosas. Desde luego tenemos un problema, los precios están distorsionados y la gente no puede acceder a la vivienda. Quien no sea capaz de reconocerlo es parte del problema.

*******************

Esa última frase te honra ex-promotor.

Un saludo.

Anonymous
1 Junio 2010, 22:04

Quien ha confeccionado esta tabla? la asociacion de constructores, promotores, agentes, caja de ahorros?? quien??? El stock total de las viviendas sin vender en España no es de 688.000 si no +2.000.000 otro estudio falso, encargado por los desesperados en via de concurso de acreedores o simplemente un foreclosure

Anonymous
1 Junio 2010, 22:14

In reply to by robcn (not verified)

Los números corresponden, en teoria, a viviendas nuevas sin vender.
Si se tienen en cuenta usadas a la venta yo creo que superarian ampliamente los 2 millones.
Hasta el perro de mi suegra se compro un piso para "invertir"
Estamos a un paso del abismo, cuando union europea y fmi empiezen a apretarnos las tuercas, la desbandada va a ser histórica.

Anonymous
1 Junio 2010, 22:17

El perro de mi suegra, un bulldog francés pretencioso y presumido, se llama "galindo"

Anonymous
1 Junio 2010, 22:32

Cuando el rio suena, agua lleva:

Canada, primera economía del g7 en subir tipos de interés

OTTAWA (CANADÁ), 1/6/10 (Europa PRESS)

El Banco de Canadá decidió hoy elevar los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 0,5%, desde su nivel histórico más bajo, con lo que se convierte en la primera economía del G7 en aumentarlos desde que se inició de la crisis financiera, según anunció hoy un comunicado.

La institución canadiense destaca que la recuperación económica mundial sigue su curso, pero cada vez es "más desigual" entre países. En concreto, subraya el fuerte impulso de las economías de los mercados emergentes, un cierto grado de consolidación en la recuperación en los Estados Unidos, Japón y otras economías industrializadas, y la posibilidad de que el crecimiento vuelva a ser débil en Europa. "El ajuste ordenado de crecimiento global no se ha materializado aún", matiza.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta