Comentarios: 62
"Si el piso está en precio y bien situado puede venderse en tres meses"

Los agentes inmobiliarios tienen una sonrisa que no tenían hace dos años y es que sus cifras empiezan a mejorar, especialmente en segunda mano. En medio de esta grata situación vuelve a hablarse de periodos de comercialización y se apunta que si el piso está en precio y bien ubicado, puede venderse en tres meses

 

En general, los agentes aseguran que las ventas de viviendas de segunda mano pueden efectuarse entre tres meses y un año desde el momento en que se cuelga el cartel de 'se vende'. Es más, algunos se apresuran a afirmar que la media en el ritmo de ventas está en torno a un año


Los expertos coinciden en afirmar que 2010 no tiene nada que ver con 2009 y menos que con 2008. Este años se están viendo rebajas de precios en algunos casos suculentas. Los expertos afirman que el precio tiene un gran valor y que todo el mundo sabe que en el centro de Madrid la bajada del precio es del 15% ó 20% y que en zonas más lejanas, como carabanchel o vallecas, las rebajas son del 30% ó 40%. Si bien, consideran que el problema de hoy en día es que nadie asimila que su piso vale menos y que tiene que bajar su precio para venderlo

Algunos agentes inmobiliarios lanzan el mensaje de que “se vende porque los precios han tocado fondo y, por tanto, es buen momento para comprar”. 2010 es el año que cambiará la curva negativa de ventas, proclaman

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

Anonymous
11 Junio 2010, 21:40

Que es estar en precio?
El coste de la luz está en precio?
El precio de las hipotecas está en precio?

La oferta y la demanda deberían ser los que determinen el precio?
Los impuestos determinan el precio?
Es lógica la caza de brujas hacia el precio de los pisos?

Me parece que hay mucho de moda y mucho de caza de brujas. Resulta que ahora la culpa de todo lo tiene el precio de la vivienda.

Sinceramente si esto es la economía los premios nobel deberían devolverlos porque vaya incapacidad ...

Anonymous
11 Junio 2010, 22:59

Totalmente de acuerdo. Estoy viendo pisos dentro de mi ciudad que están bien de precio y bien situados y llevan tropecientos meses sin venderse...

Anonymous
12 Junio 2010, 0:09

Los agentes inmobiliarios tambien viven de la ilusión y tambien se creen todo lo que se diceen Sálvame , dEC, ó la noria.

Anonymous
12 Junio 2010, 1:54

In reply to by anónimo (not verified)

Si vamos lo que tu digas se va vende el piso en tres meses colegi como ta la cosa de mala ahora vamos,yo llevo con mi piso 1 año en enta xq me compre una unifamiliar y el piso no lo compran ni x canxondeo vamos y menos ahora........

hierofante
12 Junio 2010, 0:21

Respecto al financial times deutschland pienso que todo el mundo aprende de la experiencia, incluidas las altas esferas de burócratas y prestamistas europeos.

Aprender en este caso del precedente griego. Intentar que no estalle de una manera tan incontrolada. Analizar qué pasó allí y qué pudo hacerse mejor. Tener previstas contingencias.

¿Demasiado grande para caer o demasiado grande para ser rescatada?

¿Ha sido en este foro o en otro que se ha escrito hoy acerca de la posibilidad de que los grandes salgan del euro por arriba rescatando no a los países deudores insolventes sino a sus propios bancos -franceses, alemanes- acreedores de estos?

Anonymous
12 Junio 2010, 8:31

In reply to by hierofante

Yo ya comente en este foro , y le voy arepetir .
De mi punto de vista Europa se dividira en 2 - Europa del norte con moneda fuerte y la Europa del sur - se quedara con euro .
España no puede salir del euro - la mayoria de los hipotecados españoles tienen hipoteca eu euros , y si españa vuelve a neopeseta y devalua 30% tendra suicidio colectivo o guerra civil

Anonymous
12 Junio 2010, 1:04

Solo vendo lo que a dia de hoy es un chollo (puede que mañAna ya no lo sea), zona consolidada, vivienda de calidad y precio, en este orden.
Viviendas en nuevas actuaciones (pau,s), interiores, sin ascensor ya puedes bajar el precio todo lo que quieras que no salen ni a tiros,

Anonymous
12 Junio 2010, 9:49

Ahora cajamadrid y bancaja, que tiran de 495000 milloncejos del fondito ese que llevamos a las espaldas todos los españolitos, creeis que van a bajar los precios de los pisos que tienen en sus carteras? lo que les interese según sus estrategias, asi que preguntarselo a ellos.
Señores, seamos serios. Que pasa?, yo por aquí solo veo un monton de gente "cabreada" y amargada. El que quiera especular en este mundo saldrá trasquilado/a, sea el ladrillo, las materias primas, o las bolsas.
Lo que hay que hacer es currar y ser coherente con lo que uno quiere. Yo compre en la subida, (2006), que es cuando podia, y me importa un bledo, porque compré para vivir y puedo pagarlo. Asi al menos cuando me jubile, con la mierda de pensión que tenga podré al menos vivir, porque si además tuviera que pagarme un alquiler... vamos lo dicho, el que compró para especular y no ve el precio de entonces, pues ajo y agua. El que quiera comprar para vivir, si ve un precio acorde a lo que necesita y puede pagarlo, pues que compre, y lo demás son tonterías. Hala, a disfrutar del sistema podrido y manipulado en el el cual vivimos, que se puede hacer con lo necesario.

Anonymous
12 Junio 2010, 14:55

No creo que los precios hayan tocado fondo, no se lo creen ni ellos. Solo quieren quitar el enorme stocks de pisos que hay sin vender, pero hasta que no lo bajen como es debido... la gente a esperar que ya nos han engañado antes.

Anonymous
12 Junio 2010, 15:57

Hablar dEl precio de los pisos es introducirnos en el mundo de la sandez. El ipc desde el 1 de enero del año 2002, fecha de entrada en el euro, hasta el mes de mayo de 2010 creció un 26%. Hagamos la cuenta al revés, cogamos el precio de un piso en la actualidad y descontemosle el 26%, con ello llegaríamos al precio que teóricamente habría tenido el 1 de enero de 2002. Así, por ejemplo, una vivienda de 300.000 euros, habría costado entonces 238.000 euros, es decir, 39.600.000 pesetas. Uno de 500.000 euros, 396.000 euros, es decir, 65.800.000 pesetas; y uno de 1.000.000 de euros, 740.000 euros, es decir, 123.000.000 de pesetas.
¿Quieren saber por qué no se venden?.
¡¡¡¡Por el precio!!!!
¿Y saben por qué tampoco se van a vender el año que viene si no se bajan los precios?
Pues si no lo sabe, es porque es tonto y su nivel intelectual no merece la pena perder el tiempo en lo que nunca tendrá capacidad de comprender

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta