Comentarios: 33

Lourdes fuentes asensio, presidenta de la inmobiliaria roan, asegura que el precio de una vivienda es aquél al que el cliente empieza a comprar. Por ello, si una promoción recibe 20 visitas y nadie pregunta es porque no les interesa ni siquiera negociar

Roan ha pasado de comercializar fundamentalmente viviendas de promotores a pisos de bancos, que son los que se han quedado gran parte del producto. En la actualidad, el 80% de los activos inmobiliarios de roan pertenecen a entidades financieras, que ofrecen buenos precios y financiación, algo fundamental a la hora de poder cerrar una venta, según la inmobiliaria

Fuentes achaca a la incertidumbre económica el hecho de que el mercado de vivienda continúe estancado. La inseguridad y el miedo al paro son los que paralizan las decisiones de compra, ya que objetivamente la situación actual es buena. La presidenta ve muchas más posibilidades que antes, ya que se ha pasado de que comprar una vivienda sea prácticamente imposible a que una pareja de clase media en la que trabajen los dos pueda acceder a una vivienda de 400.000 euros, con un descuento de 150.000 euros y una financiación del 100%

Ver la oferta inmobiliaria de roan en idealista

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

14 Junio 2010, 18:10

Si yo quiero vender una tele de segunda mano y pido 200 euros por ella, pero pasadas un par de semanas todas las ofertas que he recibido no superan los 100 euros,.. me dará algo en que pensar ¿No?

Tal vez sea que le tengo un afecto especial al televisor y realmente no quiero venderlo.

14 Junio 2010, 19:45

Los alemanes ya están tocando la puerta:

"¿Cómo es posible que esos desgraciados de españoles mileuristas y parados se permitan comprar pisos de 200.000 euros?"

Los alemanes cobran el doble que nosotros y pagan la mitad por la vivienda, es como para mosquearse, ¿No? Algo tiene que estar mal.

14 Junio 2010, 23:08

Hablar dEl precio de los pisos es introducirnos en el mundo de la sandez. El ipc desde el 1 de enero del año 2002, fecha de entrada en el euro, hasta el mes de mayo de 2010 creció un 26%. En enero del 2002 se produjo una simple conversión de los salarios de pesetas a euro. Y en estos años la inmensa mayoría de los salarios y de los beneficios no han crecido más que el ipc, y en muchos casos, aún menos.
Hagamos por ello la cuenta al revés, cogamos el precio de un piso en la actualidad y descontemosle el 26%, con ello llegaríamos al precio que teóricamente habría tenido el 1 de enero de 2002. Así, por ejemplo, una vivienda de 300.000 euros, habría costado entonces 238.000 euros, es decir, 39.600.000 pesetas. Uno de 500.000 euros, 396.000 euros, es decir, 65.800.000 pesetas; y uno de 1.000.000 de euros, 793.000 euros, es decir, 132.000.000 de pesetas.
¿Qué habrían pensado en enero de 2002 si les hubiesen pedido estos precios por una vivienda?. ¿Habrían podido comprarla?
¿Quieren saber por qué no se venden?.
¡¡¡¡Por el precio!!!!
¿Y saben por qué tampoco se van a vender el año que viene si no se bajan los precios?
Pues si no lo sabe, es porque es tonto y con su nivel intelectual no merece la pena perder el tiempo en lo que nunca tendrá capacidad de comprender

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta