
Julio Rodríguez López, economista y ex presidente del bhe y de caja Granada, pone en balance varios factores que pueden afectar al precio de la vivienda en una columna en el diario público. Por un lado, estima que los bajos tipos de interés o la mejora en la concesión de hipotecas pueden contribuir a una subida moderada de los precios de la vivienda en España en la segunda mitad de este año. Por otro, considera que el clima económico y el stock de viviendas pueden provocar nuevos descensos
Como ya es sabido, el ajuste del sector inmobiliario en España no se está haciendo tanto por el lado de los precios como en otros países, sino que es mucho más relevante el hundimiento que han vivido las ventas y los inicios de viviendas
El experto señala que si sigue "más fluido el ritmo de los nuevos préstamos" durante el resto de 2010, "el mercado de la vivienda en España habría dejado atrás una fase de postración de algo más de dos años"
En su opinión, "la sobreoferta local de viviendas es el factor que más tira para abajo de los precios, mientras que las caídas del empleo parecen haber ejercido una incidencia menos acusada"
Rodriguez recuerda en su columna en el diario público que "la tendencia mundial en 2010 ha sido de recuperación del mercado y de los precios de la vivienda. En Europa, dicha tendencia ha sido menos clara, destacando los notables aumentos nominales de Finlandia, Noruega, Suecia y Reino Unido, países en los que no había tenido lugar una sobreoferta comparable con el caso de España durante la fase de auge"
Por todo, enumera a los "bajos tipos de interés, la recuperación gradual del ritmo de concesión de nuevos préstamos, la mejora de la accesibilidad para los hogares con empleo y el fin de la desgravación fiscal para los hogares con ingresos superiores a 24.000 euros desde el 1 de enero de 2011 pueden contribuir a una elevación moderada de la demanda y de los precios de la vivienda en España en la segunda mitad de 2010"
En el otro extremo de la balanza y como riesgos de caída pone que "los cambios en la regulación de los activos inmobiliarios en poder de las entidades de crédito pueden acrecentar la propensión a la venta de dichos activos por parte de dichas entidades. Junto a ello, el poco entonado clima económico general y la existencia de un amplio stock de viviendas sin vender pueden provocar nuevos descensos en los precios de las viviendas
La banca, elemento distorsionador del mercado
Según algunos expertos, son las entidades financieras quienes tiene la llave para que se produzca el ajuste de los precios de la vivienda. Advierten de que sólo están rebajando los pisos procedentes de remates y embargos hipotecarios y que están volviendo a cometer los mismos errores que cometieron durante los años de ventas masivas de vivienda, al ofrecer financiación al 100%
Noticia relacionada:
Estadística ministerio: el precio de la vivienda baja un 3,6% en España (gráfico)
73 Comentarios:
¿Da Vd. por sentado que los bancos asumirán las pérdidas?, Bueno puede ser, pero no parece que sea su política habitual, algunas entidades llevan más de 150 años trabajando, y como me dijo uno de ellos estarán otros 150, así que mucha prisa no tienen en perder dinero, en cuanto al propietario promotor le es imposible vender por debajo de la hipoteca aunque quiera hacerlo, y las empresas como sabe no responden los administradores con sus bienes, así que al banco no le queda más remedio que agarrarse a la finca, hoy valorada por debajo de la tasación, por lo que no tendría salida en subasta, la situación sin duda es compleja, la reacción de los promotores es esperar el embargo, los que puedan aguantar, o mas bién alquilar para cubrir la cuota hipotecaria, y por su puesto algunos que puedan bajarán precios pero serán una minoría, por eso el mercado está bloqueado, es un antimercado, y de seguirá así, hasta que se recuperen los precios vía IPC, es mi humilde opinión.
"Efectivamente la corrección no está viniendo por el lado de la reducción de precios como en otros países, eso se debe a que los promotores no tenían tanto margen como se pensaba, y por lo tanto no pueden bajar + de un -20%, de ese modo el que vende una vivienda de segunda mano, que normalmente lo hace para irse a una nueva, si esta no baja de precio + de un 20%, y encima el banco ahora le pone mas trabas, se ve obligado a mantener el precio también en un -18-20%, esto supone el bloqueo del grueso del mercado, y las compraventas se limitan a las personas que tienen mucha urgencia en vender, en otros países el endeudamiento del promotor era más bajo, y su margen comercial más alto, por lo tanto ha podido realizar una corrección mayor, tirando del precio a la baja de la segunda mano, es así de simple, y así se mantendrá en un -17-20% hasta que finalice la crisis, o mejoren las condiciones financieras para los compradores."
______________________________________________________
Ah vale, como se entramparon tantoyo voy a ser solidario con sus errores comprometiendo eldinero que gaste el resto de mi vida (¿Tanto les amo a esos desconocidos?)
Respondo a 11.-
"Los promotores no tenían tanto margen como se pensaba"...
Eso no es cierto. Lo cierto es que si te has acostumbrado a construir y vender con un margen del 50 % eres capaz de decir que antes quemas los pisos que bajas esos márgenes. Adaptarse a los cambios es difícil para todo el mundo, claro, cuando los cambios son a peor... están aguantando el tirón esperando que todo pase pronto y entonces vender a los precios de antes... el problema es que empieza a tener telarañas y aquí nada parece mejorar... pero como van a vender por 250000 € el pisito de dos dormitorios al que cada día le iban subiendo el precio y un día creyeron que lo vendían por 450000...?? que más da que les costara 100000 construirlo... valía 450000 y van a esperar a pacientemente a que alguien venga y le de 450000... (es el beneficio que esperaban y que se merecen, que para eso son más listos y nos han sabido engañar durante años...) eso sí, que esperen sentados, porque la gente ha aprendido un poco, y si no ya está el banco para enseñartelo!!
Tarot-amor-quiromancia (lectura de la palma de las manos)
Noticias del sector
Última hora!!!.
Julio Rodríguez López, ex economista y ex presidente del bhe y de caja Granada acaba de montar un chiringuito en su ciudad natal en el cual se dedicará a la quiromancia, tarot, cartomancia, numerología y otras pseudo ciencias ocultas.
El señor Rodríguez López luego de numerosos artículos de prensa y publicaciones en el campo de la economía y del negocio inmobiliario, se ha percatado de su inmensa habilidad y potencial en la predicción del futuro, charlatanería, quiromancia, adivinación, esoterismo y otras ciencias ocultas. Esto ha convencido al señor Rodríguez López a dar el salto y cambiar de carrera. En una entrevista dada a este reportero, el señor Rodríguez manifestó que espera” tener mucho mayor éxito en su nuevo campo de trabajo que lo que jamás tuvo en el anterior”
Deseamos la mayor de las suertes al señor Rodríguez López en su nuevo emprendimiento.
Reportó para ustedes José Pérez, ( “pepe el payo” )
Ya nadie se deja engañar o muy pocos, o los pisos se ajustan a su precio real o nos llevaremos muchos años con el sector inmobiliario parado
Si quieres nos llevaremos muchos años con el sector inmobiliario parado, pero los precios medios no bajarán.
Pues depende de las zonas pero ya veo muchos pisos de alquiler que ni siquiera se alquilan a no ser que bajen el precio y muchos no lo bajan porque son cazurros y al final las perdidas de los meses que estan perdiendo por no alquilar superan a lo que hubieran dejado de ganar si lo hubieran alquilado a un precio mas bajo, vamos unos lumbreras.
Vamos que es como tener un activo a un deposito del -1%. Lo digo por los gastos de comunidad e ibi.
En cuanto a la venta de viviendas los impuestos 8% por ejemplo de 200000 son 16000 euros mas luego registros notarias o gastos de hipotecas te suponen otros 8000 euros facilmente mas luego si lo has comprado a traves de una inmobiliaria pues ponle otro 3% minimo de precio inflado (otros 6000 euros) es decir que se te van otros casi 30000 euros en algo que no aporta absolutamente nada al producto. (Dinero chupado) con lo cual el precio de un inmueble se eleva como la espuma.
Ya casi nadie cree que los pisos vayan a subir Y muy pocos creen que "han tocado suelo", por mucha galindada que publiquen los periodicos.
Como ha cambiado el chip en dos años.
¿Que dices? Vamos que ahora vengas con estas . Salud
Otro que no tiene vergüenza....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta