
Julio Rodríguez López, economista y ex presidente del bhe y de caja Granada, pone en balance varios factores que pueden afectar al precio de la vivienda en una columna en el diario público. Por un lado, estima que los bajos tipos de interés o la mejora en la concesión de hipotecas pueden contribuir a una subida moderada de los precios de la vivienda en España en la segunda mitad de este año. Por otro, considera que el clima económico y el stock de viviendas pueden provocar nuevos descensos
Como ya es sabido, el ajuste del sector inmobiliario en España no se está haciendo tanto por el lado de los precios como en otros países, sino que es mucho más relevante el hundimiento que han vivido las ventas y los inicios de viviendas
El experto señala que si sigue "más fluido el ritmo de los nuevos préstamos" durante el resto de 2010, "el mercado de la vivienda en España habría dejado atrás una fase de postración de algo más de dos años"
En su opinión, "la sobreoferta local de viviendas es el factor que más tira para abajo de los precios, mientras que las caídas del empleo parecen haber ejercido una incidencia menos acusada"
Rodriguez recuerda en su columna en el diario público que "la tendencia mundial en 2010 ha sido de recuperación del mercado y de los precios de la vivienda. En Europa, dicha tendencia ha sido menos clara, destacando los notables aumentos nominales de Finlandia, Noruega, Suecia y Reino Unido, países en los que no había tenido lugar una sobreoferta comparable con el caso de España durante la fase de auge"
Por todo, enumera a los "bajos tipos de interés, la recuperación gradual del ritmo de concesión de nuevos préstamos, la mejora de la accesibilidad para los hogares con empleo y el fin de la desgravación fiscal para los hogares con ingresos superiores a 24.000 euros desde el 1 de enero de 2011 pueden contribuir a una elevación moderada de la demanda y de los precios de la vivienda en España en la segunda mitad de 2010"
En el otro extremo de la balanza y como riesgos de caída pone que "los cambios en la regulación de los activos inmobiliarios en poder de las entidades de crédito pueden acrecentar la propensión a la venta de dichos activos por parte de dichas entidades. Junto a ello, el poco entonado clima económico general y la existencia de un amplio stock de viviendas sin vender pueden provocar nuevos descensos en los precios de las viviendas
La banca, elemento distorsionador del mercado
Según algunos expertos, son las entidades financieras quienes tiene la llave para que se produzca el ajuste de los precios de la vivienda. Advierten de que sólo están rebajando los pisos procedentes de remates y embargos hipotecarios y que están volviendo a cometer los mismos errores que cometieron durante los años de ventas masivas de vivienda, al ofrecer financiación al 100%
Noticia relacionada:
Estadística ministerio: el precio de la vivienda baja un 3,6% en España (gráfico)
73 Comentarios:
Estas declaraciones no sirven "pa na", ni son "chicha" ni "limona". Los datos negativos que conocemos a diario los veremos emulsionados y agitados en su punto este Otoño-invierno.
Lo único que nos debe preocupar a los españoles, una vez conseguido la copa mundial es que tome el mando del poder o mejor dicho del gobierno la muy ilustre y clarividente leire pajín.
¿Ya empezamos a preguntarnos esto?
¿Pero no habíamos dicho que 2010=90%?
Uuuuuy...
Aqui los que manejan el mercado son los bancos, no la oferta y la demanda.
Quien tiene, y te da la pasta para hipotecas=bancos.
Quien tiene la pasta para refinanciar deudas=bancos.
Quien esta pidiendo liquidez en el bce al 1% y luego lo coloca al 4%=bancos.
Lo que pasa es que se le estan atragantando los pisos porque a raiz de la crisis, han bajado las ventas, y no se los pueden quitar tan facil esta vez, y tampoco van a hacer lo que hicieron en usa: regalarle el dinero a los ninjas.
Los bancos se estan guardando los mejores pisos y promociones para los buenos tiempos, solo sacan a venta la mierda, los zulitos, sino metanse en las web de caja Madrid o altamira-santander, y luego me decis que tal. Cuando se acabe la mierda, diran que el stock ha terminado, y vuelta a las subidassss.
Y esto va para largo, ya que la deuda privada externa es abismal, impagable ahora mismo con activos, y sin nos echan del euro, estaremos hipotecados todos hasta el 2150 como minimo. La unica solucion es reventar al obrero con impuestos, impuestos y mas impuestos. Recortes de ayudas, subvenciones, etc, etc = el estado de bienestar a tomar por culo.
Ahora mismo se calcula un deficit en la seguridad social para el 2030 de un 538%, o lo que es lo mismo, una losa de 240mil euros por trabajador durante toda su vida laboral, y eso sin meter las deudas impagables autonomicas, con Madrid a la cabeza. No va a haber dinero ni para aspirinas.
Si es que el que no se consuela es porque no quiere.
Hala a dormir. Saludos.
Y el gran problema, amigo mio, no son los precios de la vivienda, sino los sueldos de mierda que tenemos en este pais. Solo hay que ver en otros paises europeos para darse cuenta que aqui los que mandan son la patronal y los bancos. Si señor.
La retorica anti-banco ya huele un poco. Ciertamente tienen una gran culpa de lo que ha ocurrido pero de ahi a esas teoria conspiranoicas hay un mundo.
Nadie puso a nadie una pistola en la nuca para que firmara una hipoteca absurda, estaban encantados y se regodeaban en las presuntas plusvalias que iban a ganar.
En cuanto a los antiguos propietarios que compraron a precios que, quitando la inflaccion, era la tercera o la cuarta parte de los precios actuales, no estaban encantados de lo riquisimos que eran? no lloran ahora quejandose de esos agoreros que les estan aguando su fiesta continua?
Los bancos hicieron lo mismo que hizo toda la sociedad, subirse a la ola de esa "prosperidad". Cuando llegaron los socialistas en el 2004 ya existia este foro y hubo muchos que protestaron porque pretendiesen interferir en el maravilloso funcionamiento del "mercado" con ministerios de vivienda o cualquier politica. Seguro que quedaron encantados de que el ministerio no hiciera nada.
Ahora muchos dicen que los bancos van a soportar el precio por todos los medios y que cuando vuelva la prosperidad los precios volveran a subir.
Pero en que estan pensando? como va a volver la prosperidad a estos precios? como va a volver la costruccion a funcionar si hemos aplastado a la demanda con estos precios? como van a montarse tiendas y negocios si los alquileres se llevan todos los posibles y menguantes beneficios? como va comprar alguien si los salarios bajan porque no somos productivos, y no somos productivos porque nuestra forma de produccion se basa en la vivienda? la riqueza no va a llegar del cielo, habra que construirla entre todos y la vivienda no es la opcion cuando esta acaba de quebrar al pais.
Los bancos no tienen el poder de mantener los precios, o al menos no por mucho tiempo. Ya veremos lo que dura la estupida fiesta de autodestruccion en la que estamos pero os aseguro que no va a ser 20 años.
Los bancos estan ahora en la tesitura de dejar caer las promotoras y liquidar sus muy devaluados bienes. Intentan evitarlo pero solo es un tema de tiempo y esperemos que no quiebren en cadena en el proceso. Las empresas que se han sobreendeudado con la expectativa de enormes riquezas han metido la pata y, en su mayoria, no son viables con precios de vivienda menores de los actuales. Hay que liquidarlas y empezar de 0, no hablan de destruccion creativa en el capitalismo? pues toma destruccion.
Todos tenemos que cambiar la optica, esa creencia en la vivienda como "inversion segura" es lo que nos ha llevado aqui. Los bancos tendrian que revisar con lupa cada hipoteca que concedan (y no dar mas como reclaman muchos) las tasadoras deberian enterarse de los verdaderos precios a los que se esta vendiendo y no solo los ofertados. Tendria que haber trasparencia absoluta en las ventas para que compradores y vendedores no se sientan timados (de verdad alguien cree que los precios han bajado solo un 15% desde el 2007?) las estadisticas tendrian que ser fiables, el gobierno tiene que retirar incentivos para que el capital se vaya a un mercado sobreendeudado, hay que convertir este pais en un pais barato para que los extrangeros vuelvan a gastar aqui....
Hay muchas cosas que hacer y todas dolorosas. No hay recetas faciles, si alguien os intenta asegurar que las hay os miente.
No soy apocaliptico, ni creo que los depositos en los bancos se vayan a perder, ni creo que nos expulsen den euro, ni creo que no sabremos volver a producir en un par de años... pero francamente los precios de los pisos si creo que deben bajar un 40% en un par de años y continuar bajando bastantes años mas, de tal manera que dentro de 20 años volvamos a la situacion precios-salarios existentes en 1985.
Que fantástico artículo de opinión. Por un lado los pisos van a subir sin embargo por otro lado cree que van a bajar. Como no tiene ni idea de lo que va a pasar, pues hala, se esgrime los dos argumentos a la vez y tan contento. Me fascinan estos gurús que hablan por hablar.
Los pisos aún van a bajar más, sobre todo en algunas zonas. En otras como el barrio Salamanca en Madrid, ya no bajan más. Es más hay un tipo de comprador objetivo que busca hace más de un año un precio acorde con los tiempos y literalmente no existe. Los austrias, chueca y zona centro exceptuando lavapiés que está remontando ligeramente. Por la parte más pegada a sol está parada,
BArrios rotos en MAdrid: vicÁlvaro, ensanche de vallecas, la parte profunda de usera, villaverde y san cristobal, carabanchel bajo pasado urgel. No obstante hay un tipo de gente que está comprando a buen ritmo. Finalistas con capacidad de crédito y unos cuantos inversores que están convencidos que entre 3 y 5 años van a sacar claras plusvalías a sus inmuebles. Mi opinión es que hay que esperar y ver como evoluciona a no ser que tengas capacidad de crédito y quieras tener piso propio. Como inversor yo no me metería a no ser que fuera una oportunidad muy clara. Lo que desde luego no va a suceder es lo inmuebles en Madrid vayan a bajar un 20% más. Quien piense eso está radicalmente equivocado o de una forma ingenua o perversa quiere crear una corriente de opinión en esa dirección. En cualesquiera de ambos casos sencillamente no va a ocurrir. Desgraciadamente ese elemento corrector entorpecería la salida de la crisis en muchos años más.
Los pisos aún van a bajar más, sobre todo en algunas zonas. En otras como el barrio Salamanca en Madrid, ya no bajan más. Es más hay un tipo de comprador objetivo que busca hace más de un año un precio acorde con los tiempos y literalmente no existe. Los austrias, chueca y zona centro exceptuando lavapiés que está remontando ligeramente. Por la parte más pegada a sol está parada,
---------------------------------------------------------------
Las opiniones sobre barrios buenos-barrios malos, huelen a interesadas de lejos. Sin duda puede haber barrios con mayor demanda pero eso no les hace inmunes a la corriente bajista, lo unico les da oportunidad a venderlo aunque la rebaja es inevitable.
Lo cierto es que los anuncios en idealista no dejan de aumentar y las ventas siguen mas o menos ralentizadas. Solo los pisos que se encuentran en el 20% inferior se venden y todo el mundo lo sabe, pero basandose en las opiniones que usted representa muchos se niegan a poner sus pisos a precio de mercado y las mantienen durante años. Me pareceria mas logico que las sacasen d mercado.
En cuanto a esos "inversores fantasmas" que tanto se mencionan, francamente yo no les veo.
Los pisos de Madrid van a bajar un 20% mas e incluso mas a largo plazo. Puedo concederle que este año con desgravacion la caida se ralentice, pasado este año quien no haya vendido lo lleva muy crudo. La gente lo sabe y, a pesar del mal momento, siguen poniendo sus casas a la venta y los listos siguen bajando los precios mes a mes.
La única subida posible es la del número de viviendas sin vender, que crece exponencialmente. Como muestra un botón. En febrero en idealista había 500.000 anuncios hoy más de 600.000. ¡¡¡En cinco meses, un 20%!!.
Estamos en una carrera por ver qué crece más: el número de viviendas en venta, el número de desempleados o el número de empresas en quiebra.
¿Y alguién mínimamente sensato puede pensar que las perspectivas del mercado inmobiliario no son negativas?. Entonces, ¿Porqué quieren vender?. Lo normal sería que los vendedores esperaran. ¿Por qué vender si el mercado va a recuperarse?.
Estamos en el juego de la cerilla. Los pisos se fueron pasando a precios más alto y los que ahora tienen la cerilla y se están quemando no saben qué hacer para pasarsela a otro.
Aqui el problema es que el que "oferta" en realidad no quiere vender y el que "demanda" en realidad no puede comprar,con lo cual,el famoso precepto del mercado, aquel de la ley de la oferta y la demanda, esta pervertido desde su origen.
Resultados finales probables :
1º Parque inmobiliario de vivienda vacia cada vez mayor,mas envejecido y mas expoliado por los vandalos de siempre.
2º Parque inmobiliario de vivienda vacia expropiado por el estado para alquileres sociales a ciudadanos necesitados,que seran muchos.
3º Los alienigenas "corredorianos" de la galaxia "galindez" nos eligen como pais de vacaciones y compran todas las viviendas disponibles a precios disparatados.
En el resto de Europa del norte, no la mediterranea, son de otra cultura, no roban tanto a la gente, los gobiernos no han dejado que se especule ni con las ventas ni con los alquileres tanto como en españolandia, aqui jugamos a ser ricos sin trabajar, no se potencia la empresa, ni al emprendedor, en los paises nordicos es otra mentalidad, la gente no vive del paro ...busca trabajo...el problema lo tenemos los que hemos comprado caro entre 2000 y 2010 y necesitamos vender sin perder lo invertido, no los que se llenaron los bolsillos ( bancos y promotoras y politicos de mierda) no los que compraron hace 15 años o mas y han triplicado los precios y venden su vivienda de mas de 10 años a precio de vivienda seminueva actual , eso si es una verguenza, especuladores!cuando sales del pais te das cuenta de como somos aqui y da verguenza ajena de verdad. Los quiero no puedo de Europa...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta