
Julio Rodríguez López, economista y ex presidente del bhe y de caja Granada, pone en balance varios factores que pueden afectar al precio de la vivienda en una columna en el diario público. Por un lado, estima que los bajos tipos de interés o la mejora en la concesión de hipotecas pueden contribuir a una subida moderada de los precios de la vivienda en España en la segunda mitad de este año. Por otro, considera que el clima económico y el stock de viviendas pueden provocar nuevos descensos
Como ya es sabido, el ajuste del sector inmobiliario en España no se está haciendo tanto por el lado de los precios como en otros países, sino que es mucho más relevante el hundimiento que han vivido las ventas y los inicios de viviendas
El experto señala que si sigue "más fluido el ritmo de los nuevos préstamos" durante el resto de 2010, "el mercado de la vivienda en España habría dejado atrás una fase de postración de algo más de dos años"
En su opinión, "la sobreoferta local de viviendas es el factor que más tira para abajo de los precios, mientras que las caídas del empleo parecen haber ejercido una incidencia menos acusada"
Rodriguez recuerda en su columna en el diario público que "la tendencia mundial en 2010 ha sido de recuperación del mercado y de los precios de la vivienda. En Europa, dicha tendencia ha sido menos clara, destacando los notables aumentos nominales de Finlandia, Noruega, Suecia y Reino Unido, países en los que no había tenido lugar una sobreoferta comparable con el caso de España durante la fase de auge"
Por todo, enumera a los "bajos tipos de interés, la recuperación gradual del ritmo de concesión de nuevos préstamos, la mejora de la accesibilidad para los hogares con empleo y el fin de la desgravación fiscal para los hogares con ingresos superiores a 24.000 euros desde el 1 de enero de 2011 pueden contribuir a una elevación moderada de la demanda y de los precios de la vivienda en España en la segunda mitad de 2010"
En el otro extremo de la balanza y como riesgos de caída pone que "los cambios en la regulación de los activos inmobiliarios en poder de las entidades de crédito pueden acrecentar la propensión a la venta de dichos activos por parte de dichas entidades. Junto a ello, el poco entonado clima económico general y la existencia de un amplio stock de viviendas sin vender pueden provocar nuevos descensos en los precios de las viviendas
La banca, elemento distorsionador del mercado
Según algunos expertos, son las entidades financieras quienes tiene la llave para que se produzca el ajuste de los precios de la vivienda. Advierten de que sólo están rebajando los pisos procedentes de remates y embargos hipotecarios y que están volviendo a cometer los mismos errores que cometieron durante los años de ventas masivas de vivienda, al ofrecer financiación al 100%
Noticia relacionada:
Estadística ministerio: el precio de la vivienda baja un 3,6% en España (gráfico)
73 Comentarios:
Claro que se recuperaran via ipc puede que dentro de 50 años un pisuco valga 500000 euros. Quizas muchos esten ya muertos.
Empieza la fase debull trap, pequeño remonre de precios antes del estallido
Creo que con el stock que hay y los panicos economicos que cada cinco minutos nos estremecen el juego les va a salir mal a los que esperan esas pequeñas subidas. El panico por vender va a hacer que muchos no teman tanto bajar y los compradores esten muy remisos a vender.
Sin duda de aqui a fin de año puede aumentar la demanda, pero tambien la oferta porque cada vez mas gente no confia en esa recuperacion que tanto venden.
La oferta en idealista no deja de subir y eso a pesar que se menciona a tantos que retiran sus pisos a la espera de tiempos mejores (que no se cuales seran).
De aqui a fin de años se veran subidas testimoniales (las comparaciones se hacen con el catastrofico año 2009, pero que se si compararan con los años buenos 2005-6 se verian caidas de mas del 50%) esas leves subidas se venderan como grandes logros. Posiblemente esas subidas no se reflejaran en el volumen de hipotecas porque se haran con precios mucho mas ajustados.
La presion que ejercia sobre el comprador la subida del iva no ha servido de nada, la presion que ejerce sobre el comprador el fin de las desgravaciones a fin de año me parece que va ser tan ineficaz como la anterior. El hecho de que no se esten vendiendo 80000 viviendas al mes es simplemente, una catastrofe. El 2011 puede ser tan terrible que lamento la suerte del que intente colocar un piso en ese mercado
!!!!!!!!!
Yo me iba a comprar 4 pisos, pero si suben tendre que quedarme en 3..jaja, que cacchondon interesado es el golfo este. Que se puede esperar de los banqueros, mentir, mentir mas y mentir mas y mas
Eso si, estos h,put as, no han perdido nada en la crisis, que asco me dan los gobernantes tanto del psoe como del pp, que son sus amiguetes
Pero el 80% de cenutrios les seguirán votanto. A uno o a otro me da igual, pero a ellos dos, como si el resto de espectro político no existiera. Qué ganas tengo de que cualquier partido mayoritario se quede con el 20% de congresistas y senadores y el otro 60% sean verdes, azul Marino, ocres o de cualquier otro color...
Fijaos como funciona
Promotor
Un piso me cuesta 10 y lo vendo por 100
Le pido al banco 100 y me los da
Me gasto 10 y envío 40 a mi paraiso fiscal y 50 a pagar suelo(para esos q dicen q el suelo es lo más caro, pero si tienes amigo políticos te lo regalan como el Ortiz en Alicante)
Si no vengo los pisos por 100, q se los quede el banco
Banco
Le he dado 100 a este tio y me da pisos q no puedo vender por mas de 60
Le refinancio la deuda
Promotor
Refinancia lo q quieras, pero no voy a venderlos por menos de 100, je je
= Promociones q no bajan más de un 10%
Si es un promotor pequeño las cosas funcionan de otra forma
Fijaos como funciona
Promotor
Un piso me cuesta 10 y lo vendo por 100
Le pido al banco 100 y me los da
Me gasto 10 y envío 40 a mi paraiso fiscal y 50 a pagar suelo(para esos q dicen q el suelo es lo más caro, pero si tienes amigo políticos te lo regalan como el Ortiz en Alicante)
Si no vengo los pisos por 100, q se los quede el banco
Banco
Le he dado 100 a este tio y me da pisos q no puedo vender por mas de 60
Le refinancio la deuda
Promotor
Refinancia lo q quieras, pero no voy a venderlos por menos de 100, je je
= Promociones q no bajan más de un 10%
Si es un promotor pequeño las cosas funcionan de otra forma
.........
Banco
Pues no refinancio, embargo, me lo adjudico al 50%, usted a la quiebra y yo lo vendo por el 65%, concesión de hipoteca + seguros, etc.....
Este país no tiene remedio, yo sólo buscaba el mejillón más gordo o los colores que más me gustaban (los pescadores de pulpos nos pescan con un trapo pero hay que saber los colores que nos gustan) y mira la que se ha liado,..., todo ha sido autosujestión (efecto placebo lo llaman otros), este país no tiene remedio.
Algunos piensan que el precio de los pisos no caera demasiado. Que habra apalancamiento hasta que el ipc alcance a los precios actuales. Esto me suena a lo mismo que se solia decir sobre que el precio de los pisos nunca baja, que es la inversion mas segura del mundo, etc etc. y mira donde estamos ahora.
Lo que aqui la gente no se da cuenta es que de lo que hablamos es de un sistema socio-economico complejo pero con componentes de red muy atados entre si que se han evaporado. Este sistema se ha sostenido durante mucho tiempo a base de ladrillo, turismo y baja mano de obra. Aha, eh ahi la cuestion... alguno se piensa que podremos aguantar como si fuera una crisis a la japonesa. Y yo pregunto a los grandes sabios:
¿Que alternativas tenemos en un sistema economico cuyos ejes o pilares basicos se han destruido? ¿Que margen para buscar una alternativa con inversion productiva tenemos con un endeudamiento publico y privado que triplica el PIB? ¿Que margen financiero tenemos cuando la prima de riesgo español esta por encima de los 200 puntos por encima del aleman? ¿Que esperanza de liderazgo tenemos en el pais cuando hay una crisis institucional de ambito nacional y los politicos solo miran a su ombligo. Que hasta se pone en duda la constitucion? ¿Que esperanza de dar la vuelta a la tortilla tenemos cuando hay casi 5 millones de parados y miles de empresas destruidas desde el comienzo de la crisis? ¿Sumamos la subida de impuestos y disminucion de salarios? ¿Sumamos el deficit tarifario en la electricidad y la dependencia total en el sector energetico que ya hay que ajustar y provocara perdida de competitividad en nuestras empresas ya deficitarias? ¿Sumamos los recortes sociales, en infraestructuras, etc etc? ¿Sumamos las fugas de capital y desinversion extrangera cada vez mas acusada? ¿Esperamos a que la endeudada Europa se recupere dentro de 5 años y pueda arrastrarnos con ellos? ¿O acaso pensais que zapatero alias el brotes verdes nos va a sacar de esta?
La ecatombe esta pronta y me se de muchos que estaran tranquilos fumando brotes verdes cuando todo esto se derrumbe.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta