Comentarios: 15
"Aún queda por delante una etapa de ajuste más prolongada en el mercado inmobiliario"

Es la advertencia que da el círculo de empresarios de Madrid, basándose en el todavía alto precio de la vivienda y el stock que aún soporta el mercado. La organización califica de “lenta” la corrección vivida en el mercado inmobiliario tras la crisis, lo que tiene un efecto negativo en la recuperación

La organización presidida por Claudio boada explica que “está claro que el sector de la construcción alcanzó en España un peso relativo en la actividad y el empleo a todas luces excesivo” y que “la exuberante inversión residencial provocó una sobrevaloración real de estos activos”, una sobrevaloración que requiere ahora de un ajuste que no ha terminado de producirse

El círculo de empresarios alerta también de la falta de medidas desarrolladas para que se produzca el reajuste necesario. Estima que el único mecanismo que se ha utilizado para corregir los desequilibrios ha sido la destrucción de empleo. Un método que, si bien es cierto que ha logrado aumentar la productividad desde 2008, no logra en sí mismo una mejoría del sistema productivo

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

serge
14 Agosto 2010, 9:08

Arbol de fruta madura! España llevaba años preparándose para el gran momento - la recogida de la cosecha! Imaginaos un bonito cuadro: cada familia hipotecada era un fruto en el árbol de la democracia. Cada familia hipotecada era el cabeza de familia colgado por los hu...vos en el árbol. El número de frutos crecía, los bancos trabajaban a destajo colgando más y más frutos. Los frutos iban madurando - pagando los primeros años de intereses sin nada de capital. El momento propicio (la recogida de la cosecha) se acercaba. El momento propicio era cuando ya habian pagado una buena parte de intereses y casi nada de capital de la hipoteca. El momento propicio era el mejor para los organizadores y el peor para los frutos, claro. Las personas que lo organizaron todo estaban esperando el momento propicio y preparando el palo con el que sacudir el árbol. Claro, para recoger la cosecha se sacude el árbol lleno de fruta madura con un buen bate. Entonces, el gobernador del banco central europeo saca un gran palo - la subida del Euribor del 1 al 5% - y le arrea un buen golpe al tronco del árbol de la democracia... y la cosecha empieza a caer al suelo, primero lentamente y luego cada vez más rápidamente y en más cantidad... y todavía sigue cayendo. Y las personas que lo organizaron todo están recogiendo la cosecha - se están forrando. Que cuadro más bonito!!!

Anonymous
14 Agosto 2010, 9:47

In reply to by wu-wei

Arbol de fruta madura!
España llevaba años preparándose para el gran momento - la recogida de la cosecha!

Imaginaos un bonito cuadro: cada familia hipotecada era un fruto en el árbol de la democracia. Cada familia hipotecada era el cabeza de familia colgado por los hu...vos en el árbol. El número de frutos crecía, los bancos trabajaban a destajo colgando más y más frutos. Los frutos iban madurando - pagando los primeros años de intereses sin nada de capital. El momento propicio (la recogida de la cosecha) se acercaba. El momento propicio era cuando ya habian pagado una buena parte de intereses y casi nada de capital de la hipoteca. El momento propicio era el mejor para los organizadores y el peor para los frutos, claro.
-------------------------------------------------------------
No imagines tanto que es peligroso para la neurona.
Eso de la conspiracion mundial, y los superpoderes grandiosos es ciencia ficcion
Las catastrofes no estan dirigidas son movimientos de las masas incontrolables
Los tiburones nadan y pillan lo que pueden y los pececillos se esconden si pueden
Los bancos y los labradores, sacan lo que pueden de cada situacion
Si in granjero es amigo del alcalde y le recalifican la finca se forra
Si un banquero le cae bien al... le da una operacion jugosa y se forra
El poder lo tiene el poder, no la oposicion

serge
14 Agosto 2010, 12:27

In reply to by anónimo (not verified)

Versión con demasiada imaginación:
Entonces, el gobernador del banco central europeo saca un gran palo - la subida del Euribor del 1 al 5% - y le arrea un buen golpe al tronco del árbol de la democracia...

Versión sin imaginación (sin conspiración mundial):
De repente, sin previo aviso, cual racha del viento uracanado, por la intervención divina el Euribor pega un subidón del 1 al 5% durante unos meses y, después, como el viento, baja otra vez al 1% como si nada.

Anonymous
14 Agosto 2010, 12:38

"La organización califica de “lenta” la corrección vivida en el mercado inmobiliario tras la crisis, lo que tiene un efecto negativo en la recuperación" cluadio boala O sea, aver si me aclaro. Para Claudio Boala, la crisis se agrava por la "lenta" corrección del precio de la vivienda y esto tiene un efecto negativo en la recuperación. Es decir yo tengo mis pisos los pongo a la venta y si no los bajo mucho mucho (perdiendo dinero) agravo la crisis. Por qué no vende él sus cosas perdiendo dinero para ayudar a salir de la crisis. Es increible que alguien pueda decir semejante chorrada y se quede tan tranquilo. Podían bajar también el precio de la luz, del gas, del fontanero, del IVA, las tasas. El precio de un piso es aquel por el que se vende, si no hay acuerdo no hay venta.

vffgaston
14 Agosto 2010, 13:51

In reply to by agravando la crisis (not verified)

"La organización califica de “lenta” la corrección vivida en el mercado inmobiliario tras la crisis, lo que tiene un efecto negativo en la recuperación" cluadio boala O sea, aver si me aclaro. Para Claudio Boala, la crisis se agrava por la "lenta" corrección del precio de la vivienda y esto tiene un efecto negativo en la recuperación. Es decir yo tengo mis pisos los pongo a la venta y si no los bajo mucho mucho (perdiendo dinero) agravo la crisis. Por qué no vende él sus cosas perdiendo dinero para ayudar a salir de la crisis. Es increible que alguien pueda decir semejante chorrada y se quede tan tranquilo. Podían bajar también el precio de la luz, del gas, del fontanero, del IVA, las tasas. El precio de un piso es aquel por el que se vende, si no hay acuerdo no hay venta. *************************************************************** Es seguro que c. Boada no tiene la más minima intención de que usted pierda dinero; el problema es otro: hay varias formas (o, mejor, combinaciones de ellas) para salir de la crisis. Cuando teniamos nuestra propia moneda se devaluaba, lo cual empobrecía al país -y a sus pobladores- con respecto al exterior, pero favorecía a los que estaban empufaos en perjuicio de los que no lo estaban; con independencia de este fenomeno, las exportaciones subían, la mano de obra se abarataba (para los inversores extranjeros) y a los guiris les apetecía más jubilarse aquí: conclusión, había más trabajo. Ahora ya no: no podemos devaluar, lo que es un arma de doble filo: los creditos son mucho más baratos, lo que, si hubiésemos sido gente normal, habríamos empleado en mejorar nuestra posición técnológica (industrial), el sector turístico (subvenciones debidamente auditadas a las empresas turisticas como dios manda) y el sector primario (dentro de lo posible). Pero no; cómo aquí somos más listos que nadie, hemos j0did0 el dinero que venía del exterior en comprar suelo a precio de campo petrolífero (por cierto, los del huerto propio o heredado son los que más dinero han hecho -y los que más lo guardan en cuentas a plazo fijo-), después los promotores en construir viviendas que, claro, como habian comprado el suelo así y, además, había un pepiterío dispuesto a comprarlos a precio de taj mahal, costaban un potosí. el asunto funcionó hasta que se secó la fuente del money -y, además, la gente empezó a darse cuenta de la estafa; que de todo hay, gracias a dios-. Dicho de otra forma, nos han quitado la escalera y estamos agarrados a la brocha. Conclusión: 1) hemos despilfarrado el dinero en hacer los pisitos de los c0j0nes; 2) no los puede comprar casi nadie (ni siquiera con los salarios actuales); 3) tenemos un paro de la h0stia, y no lo podemos solucionar devaluando: tienen que bajar los salarios (¿Ha visto lo de los funcionarios?) Para que volvamos a ser competitivos: menos posibilidad de comprar pisitos; 5) entre unos y otros (ladrillerío y pepiterío) le deben a los bancos más de un billón (con "b") de €, más del presupuesto y del PIB patrios, si no me equivoco. Una bagatela, vaya y 5) de los bancos españoles -que han prestado dinero inconscientemente a un puñado de inconscientes (algunos de los cuales ya no pueden devolver los prestamos -cada vez más-)- ya no se fía ni di0s: no les dejan pasta porque saben que es muy posible que no la devuelvan (hasta ahora han estado pasteleando con el gobierno y el bce, pero el cambalache está a punto de finalizar). Y así varias desgracias más de las que varios foreros -de los que yo ha aprendido lo que le escribo- le podrán informar. Usted, a juzgar por su post, parece una persona inteligente: seguro que ya entiende que los pisitos, también, tendrán que bajar, y mucho, si queremos poner el país en marcha otra vez. Es lo que hay. Saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta