Comentarios: 74

Pese a la crisis que acumulan los ayuntamientos por la caída de los ingresos procedentes de la actividad inmobiliaria, los ayuntamientos han logrado elevar sus ingresos por la mayor recaudación del impuesto de bienes inmuebles (ibi)

Gracias principalmente a la actualización de los valores catastrales, este impuesto recaudó 9.889 millones el año pasado, un 22,8% más que en el 2007, y supone ya el 17% de todos los ingresos municipales

Algunos municipios, que han considerado esa subida de ingresos insuficiente, han elevado incluso los tipos del ibi, encabezados por pamplona, castellón y Palma de Mallorca, con subidas de más del 5,65%

Y es que los ayuntamientos están planteándose diversas fórmulas para tratar de aumentar los ingresos ligados al sector inmobiliario. En el ibi, por ejemplo, además de aumentar los tipos, algunos ayuntamientos aplican recargos a los inmuebles de mayor valor catastral, a los vinculados a actividades económicas (como el ayuntamiento de Barcelona) o a los desocupados (el de pamplona). Igualmente están empezando a aplicar contribuciones especiales para financiar obras concretas (los vecinos de la zona han de pagar una parte de las obras de pavimentación o alumbrado, por ejemplo) y estudian fórmulas para evitar que en las subastas judiciales de inmuebles embargados se pague el impuesto sobre el valor de los terrenos (en general el ayuntamiento no lo cobra porque el titular del bien subastado es insolvente)




 

Ver comentarios (74) / Comentar

74 Comentarios:

7 Septiembre 2010, 2:31

In reply to by fama (not verified)

Ya lo van a cesar, no te preocupes

6 Septiembre 2010, 12:39

#11 Lunes, 6 Septiembre 12:30 fama dice Corbacho: "si todo va bien, no recuperaremos el empleo perdido hasta 2013 ó 2014" y si no va también hasta el 2020 vaya esperanza que nos dá este tio. Hombre, no pidas a un ministro (aún) ZP que incluso nos mienta todavía más: aunque todo vaya bien, no empezaremos a reducir el paro hasta después de 2014. (Con reducir el paro quiero decir que el número de parados reales en un mes sea inferior al número ese mismo mes del año anterior).

7 Septiembre 2010, 2:32

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que nos queda, tío

6 Septiembre 2010, 12:45

#3 Lunes, 6 Septiembre 11:16 izadi ag dice "por definición el gasto público es menos eficiente que el privado". --------------- Pues tienes razón. Por ejemplo, gastarse la millonada que cuesta hacer un trasplante de hígado en usted o en mí, es muchísimo más ineficiente que dejar que usted o yo muramos. Por supuesto, también hay cosas en el que la hacienda pública dilapida realmente el dinero. Por otro lado, dígame usted un país mejor que Suecia para vivir, desde el punto de vista económico.

6 Septiembre 2010, 13:56

In reply to by anónimo (not verified)

Pues tienes razón. Por ejemplo, gastarse la millonada que cuesta hacer un trasplante de hígado en usted o en mí, es muchísimo más ineficiente que dejar que usted o yo muramos.

Por supuesto, también hay cosas en el que la hacienda pública dilapida realmente el dinero.

Por otro lado, dígame usted un país mejor que Suecia para vivir, desde el punto de vista económico.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una empresa privada bien gestionada realizará siempre el transplante de hígado por la mitad de lo que cuesta en la pública. Lo que Ud. Dice es pura demagogia, la sanidad pública derrocha, malgasta y derrocha. Con la mitad de lo que nos quita la seguridad social todos los meses, la sanidad privada nos daría unas prestaciones de mucha mayor calidad.
Los españoles seguís con la mentalidad paternalista de papa estado que os metió en la cabeza franco, creador de la seguridad social.
Estados unidos es la mejor sanidad del mundo y es privada, y es completamente mentira, la típica mentira progre, que se deja morir a los sin recursos en los pasillos, existen programas especiales públicos sólo para esa gente que ya nos gustaría tener aquí, a ver si no enteramos y vemos menos la tele.

6 Septiembre 2010, 14:21

In reply to by anónimo (not verified)

Eeuu gasta en sanidad un porcentaje mucho mayor del PIB en sanidad y no cubre al 100% de su poblacion. Es un hecho.
Ya quisieramos tener la ruina que tiene Suecia.

6 Septiembre 2010, 17:59

In reply to by anónimo (not verified)

Eeuu gasta en sanidad un porcentaje mucho mayor del PIB en sanidad y no cubre al 100% de su poblacion. Es un hecho.
Ya quisieramos tener la ruina que tiene Suecia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
¿De donde sacas tu los datos? ¿De Greenpeace?

6 Septiembre 2010, 20:18

In reply to by anónimo (not verified)

Eeuu gasta en sanidad un porcentaje mucho mayor del PIB en sanidad y no cubre al 100% de su poblacion. Es un hecho.
Ya quisieramos tener la ruina que tiene Suecia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
¿De donde sacas tu los datos? ¿De Greenpeace?
--------------------------------------------------
Ya que me preguntas:
"Los últimos datos conocidos (OECD Health Data 2009, consultables en la página de la OECD) de junio de 2009, y que corresponden a 2007, recogen un gasto sanitario (en porcentaje sobre el PIB) para Estados Unidos del 15,6%, 11% para Francia, 8,5% para España y 8,4% para Reino Unido, con un porcentaje de gasto privado de 54,6% (EE UU), españa (28,2%), francia (21%) y Reino Unido (18,4%)"
Como veras el gasto sanitario en españa es mejorable y sin duda tenemos que mejorarlo sin derroches pero la informacion esta en Internet y esta disponible para todo el mundo. Gastamos menos (somos mas pobres y mas racanos)
En cuanto a que la seguridad social en eeuu no alcanza a todo el mundo pense que no hacia falta justificarlo ya que es un hecho de lo mas conocido. No digo que la sanidad española en muchos aspectos sea peor (somos mas pobres y gastamos casi la mitad que ellos en porcentaje de PIB).
Cuando la realidad no coincide con vuestras espectativas preferis pensar que son manipulaciones de "progres" y gentuza varia. Alla vosotros pero dudo mucho que la OECD Health la financie el señor castro.

6 Septiembre 2010, 17:17

In reply to by anónimo (not verified)

Eso de la buena gestion de la empresa privada, vaya a contarselo a los usuarios de la sanidad de esperanza aguirre.

Estados unidos no tiene la mejor sanidad del mundo y eso es un echo, mas de 20.000.000 de personas sin cobertura medica, de echo su presidente impulsa un proyecto de sanidad publica.

Ya quisieramos tener nosotros la ruina de Suecia.

Un saludo

6 Septiembre 2010, 14:03

In reply to by anónimo (not verified)

#3 Lunes, 6 Septiembre 11:16 izadi ag dice
"Por definición el gasto público es menos eficiente que el privado".
---------------
Pues tienes razón. Por ejemplo, gastarse la millonada que cuesta hacer un trasplante de hígado en usted o en mí, es muchísimo más ineficiente que dejar que usted o yo muramos.

Por supuesto, también hay cosas en el que la hacienda pública dilapida realmente el dinero.

Por otro lado, dígame usted un país mejor que Suecia para vivir, desde el punto de vista económico.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Porque no les lo que quiere decir la frase? ¿O es que no hizo análisis de texto en el cole?
Que la gestión sea eficiente, no quiere decir que Ud o yo nos quedemos sin ser operados, sino que el cirujano que nos opera no va a prescribir la compra de 3 millones de euros en material que no sirve para nada y se pudre en los sótanos de los hospitales, porque la tia buena visitadora médica del laboratorio de turno le ha camelado regalándole un viaje a un congreso en las Bahamas, por ejemplo.
Por cierto ¿Hace tiempo que no lee Ud la prensa? ¿O es que no sabe que su famoso estado del bienestar ha llevado a Suecia a la ruina económica?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta