Comentarios: 51
Los bancos recomiendan vender el piso a quien no pueda pagar la hipoteca

Las entidades financieras quieren minimizar el número de pisos que se incorporen a sus balances procedentes de embargos hipotecarios. Han decidido asesorar a los propietarios en riesgo de perder su casa y recomendarles que la vendan cuanto antes, según la agencia negociadora de productos bancarios

Los bancos no quieren quedarse con más casas. Y es que ya tienen 70.000 millones de euros en pisos y 181.000 millones en riesgo inmobiliario, según datos del banco de España, una cifra que podría seguir aumentando de seguir al alza el número de ejecuciones hipotecarias, que ascendieron a 28.000 en el primer trimestre del año

Pero el embargo no solo perjudica al banco. El propietario de la vivienda queda en una peor situación, ya que pierde no sólo la casa, sino que la deuda contraída con la entidad financiera más las costas judiciales del proceso pueden elevarse sustancialmente

La agencia negociadora asegura que ante esta situación los bancos han pasado a la acción y recomiendan a los propietarios en riesgo de ejecución hipotecaria que vendan su casa cuanto antes

 

Noticia relacionada:

La banca será más agresiva en la venta de pisos

 

Ver comentarios (51) / Comentar

51 Comentarios:

Anonymous
19 Noviembre 2010, 19:41

In reply to by estoy acojonao!! (not verified)

Al que me ha dicho lo de Alemania, no es igual de arriesgado? mientras España este en Europa los demas pasies tampoco son fiables, ademas comprar deuda???? no me convence

Si conoces el producto sabrás que a dia de hoy es lo mas fiable del mundo, mundial je je je Saludos

Anonymous
19 Noviembre 2010, 19:51

Pues si lo pregunto, es evidente, que no conozco el producto, pero no me convence lo de invertir en deuda.
Me ha costado mucho ahorrar para que ahora se lo queden los alemanes (con todos mis respetos a los alemanes)

Anonymous
20 Noviembre 2010, 0:44

El banco lo que quiere es "dinero", pisos ya tienen los propios Bancos, por eso prefieren que los vendan los "hipotecados", asi con el dinero que les dan si lo vende el particular, pueden dar la hipoteca para vender los pisos que ellos tienen.

El problema esta ¿A quien se lo venden?, Tanto los particulares como los Bancos,
¿A los parados? ¿A los mil euristas? ¿Donde esta esa demanda embalsamada?.

Oferta hay y mucha, cada dia mas, ver "idealista", cada dia suben los anuncios, (solo en "idealista") ya 700.000 mil, mirar meses atras, solo hace que subir "la oferta",
Pero y la "demanda" ¿Donde esta?

¿A quien van a vender?

Anonymous
20 Noviembre 2010, 13:17

Para el del 17% anual
Al usar, y además tantas veces, la palabra "suponer" te respondes a ti mismo.
Era insostenible, y sino porqué crees que se desmorona?

Anonymous
20 Noviembre 2010, 13:37

Seguro que si esa pareja hubiera ido a ti a pedir el dinero tu, por logica, hubieras dicho que nones.....el tema es que la banca tiene y repito tiene, personal para medir los riesgos en las inversiones...asi que los culpables son los bancos
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Claro que los bancos son culpables.... y la parejita también.

El banco tiene que medir sus riesgos, y el particular los suyos. Si ni el banco ni el particular hicieron sus deberes, ambos son culpables y ambos deberían caer.

No entiendo esta lógica de salvar a unos o a otros. En el caso que estamos comentando no hay inocentes y todos son culpables.

Anonymous
20 Noviembre 2010, 13:37

Seguro que si esa pareja hubiera ido a ti a pedir el dinero tu, por logica, hubieras dicho que nones.....el tema es que la banca tiene y repito tiene, personal para medir los riesgos en las inversiones...asi que los culpables son los bancos
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Claro que los bancos son culpables.... y la parejita también.

El banco tiene que medir sus riesgos, y el particular los suyos. Si ni el banco ni el particular hicieron sus deberes, ambos son culpables y ambos deberían caer.

No entiendo esta lógica de salvar a unos o a otros. En el caso que estamos comentando no hay inocentes y todos son culpables.

Anonymous
20 Noviembre 2010, 14:01

Hay tres cosas que tengo mas o menos claras :

1ª Las viviendas tardaran años en dejar de bajar y el Euribor en dejar de subir.

2ª El paro tardara lustros en recuperar los niveles del 2006.

3ª Los bancos tardaran decadas en prestar dinero con la alegria del 2006.

¡¡¡ Señores viajeros..............apretense los cinturones !!!

Anonymous
20 Noviembre 2010, 15:07

Sábado, 20 noviembre 13:37 anónimo dice seguro que si esa pareja hubiera ido a ti a pedir el dinero tu, por logica, hubieras dicho que nones.....el tema es que la banca tiene y repito tiene, personal para medir los riesgos en las inversiones...asi que los culpables son los bancos --------------------------------------------------------------------------------------------------------- claro que los bancos son culpables.... y la parejita también. El banco tiene que medir sus riesgos, y el particular los suyos. Si ni el banco ni el particular hicieron sus deberes, ambos son culpables y ambos deberían caer. No entiendo esta lógica de salvar a unos o a otros. En el caso que estamos comentando no hay inocentes y todos son culpables. ************************************************************ Perdonen que me meta en donde no me llaman: ¿De qué son culpables los bancos? (O los bancos y la parejita)

Anonymous
20 Noviembre 2010, 15:44

Los bancos son culpables de prestar un dinero para comprar un bien que no valia esa cantidad, sino 3 veces menos. Ha sido un suicidio pero porque sabia que jugaban con dinero publico.

Imaginemos una vivienda que vale 300000. Si me pidieran a mi el dinero les diria mira yo te doy como mucho 100000 euros. De esa forma si llega algun año en el que no puedes pagar me quedo con la casa pero se que con esos precios puedo venderla.

Los bancos no han calculado ningun riesgo. Ha sido un destrozo de dinero.

Anonymous
20 Noviembre 2010, 19:05

#44 sábado, 20 Noviembre 13:17 anónimo dice Para el del 17% anual al usar, y además tantas veces, la palabra "suponer" te respondes a ti mismo. Era insostenible, y sino porqué crees que se desmorona? ---------------------- yo soy de los que pensaban en 1997, antes de la burbuja, el año en que compré, que la vivienda estaba muy cara, y flipaba en colores viendo como a partir de entonces su precio aumentaba anualmente en torno al famoso 17% tinsa. Lo que yo he hecho es intentar explicar al forero "el caracter mediterraneo nos hace mucho mal" por qué mucha gente compraba con los bestiales precios de la vivienda durante la burbuja. Por cierto, la única vez que empleé el verbo "suponer" fue en la frase "SE SUPONE QUE LA BANCA CONOCE EL TEMA". Saludos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta