Las entidades financieras quieren minimizar el número de pisos que se incorporen a sus balances procedentes de embargos hipotecarios. Han decidido asesorar a los propietarios en riesgo de perder su casa y recomendarles que la vendan cuanto antes, según la agencia negociadora de productos bancarios
Los bancos no quieren quedarse con más casas. Y es que ya tienen 70.000 millones de euros en pisos y 181.000 millones en riesgo inmobiliario, según datos del banco de España, una cifra que podría seguir aumentando de seguir al alza el número de ejecuciones hipotecarias, que ascendieron a 28.000 en el primer trimestre del año
Pero el embargo no solo perjudica al banco. El propietario de la vivienda queda en una peor situación, ya que pierde no sólo la casa, sino que la deuda contraída con la entidad financiera más las costas judiciales del proceso pueden elevarse sustancialmente
La agencia negociadora asegura que ante esta situación los bancos han pasado a la acción y recomiendan a los propietarios en riesgo de ejecución hipotecaria que vendan su casa cuanto antes
Noticia relacionada:
La banca será más agresiva en la venta de pisos
51 Comentarios:
Decían los viejos mercaderes judíos "no cultives ni fabriques, compra y vende que ganarás doblemente". Pues este consejo supera ampliamente el viejo dicho judío.
"Aconseja vender el piso a quien no pueda pagar la hipoteca", "que el comprador después de perder todo su dinero te venderá a ti el piso más baratito de lo que le costó", se ha inventado el "vende a quien no pueda pagar y luego vuélveselo a comprar" !hay que joderse¡
Que listos!!! Pues evidentemente que es mejor pero ¿A quien se lo vas a vender? Como está el patio ahora mismo no compra ni Dios.
Pues no hay mas remedio... yo vendi en abril (fueron 2 o 3 meses que se movio un poquito el mercado), claro bajando un 30% del precio tasado del piso, pero hoy en dia creo que ni bajando se vende nada, el mercado se ha vuelto a parar y creo que ahora la gente que quiera vender lo va a tener muy mal, incluso con grandes bajadas, ahora mismo la poca gente que quiere/puede comprar prefiere meterse en pisos nuevos que las promotoras bajan de precios a pisos de segunda mano que siempre son peores en cuanto a servicios, calidades, etc. suerte a los que lo esten intentando (vender o comprar).
¿Que opinión le merece la compra de tinsa por un fondo norteamericano?
Hay algo detras..independencia y poder saber cual es el agujero real y lo que se han devaludado los inmuebles
Señores. Por fin empezamos a despertar. MañAna me uniré a la acción mundial stopbanques, nacida en París e impulsada por el idealista y exdelantero del Manchester el Sr. Eric cantoná. como bien dice mi amigo luisito del instituto de estudios económicos son ellos o nosotros. Los bancos y los políticos deben trabajar para nosotros y no al reves.
Buenas tardes, mckinsey. Me parece una iniciativa más que interesante desde el punto de vista de la sociedad civil. Sin duda, la referencia es Francia.
Espero que nos mantengas informados.
Un saludo.
Espero y deseo que nadie quede en la calle por no poder pagar la hipoteca, es una desgracia personal y en la mayoría de los casos familiar y quizá la única culpa que hayan tenido es nacer en una generación determinada (aunque debieron estar al loro de cuál era realmente su situación laboral y en donde se metían con esos precios tan altos que se han pagado). Del mismo modo habrá personas que hayan querido especular , por ellas no lo siento la vivienda es un bien de primera necesidad.
También espero y deseo que el publeo español no vuelva a cometer los errores y que el preciod e la vivienda quede en un precio razonable que a todos satisfaga (tan facil como eso).
Personalmente creo que tal cual está el país, la vivienda seguirá cayendo al menos hasta empecemos a crear empleo, y quizá aún creándolo todo esté nmuy reciente y aún siga bajando. Desde luego si los potenciales compradores esperan es más que previsible que baje bastante, porque las ofertas con precios muy rebajados Irán saliendo al mercado en función de los casos personales de cada vendedor.
La verdad sobre el mercado inmobiliario ¿Cuánto han bajado los precios de los pisos-alquileres?/ ¿Cuánto más van a bajar y porqué?/ Técnicas de negociación muy efectivas para comprar-alquilar/ situación real del sistema financiero español y consecuencias en el mercado inmobiliario/ cómo el sistema financiero-sistema político y las constructoras nos inducen a error sobre lo que está sucediendo ahorrate mucho dinero cuando compres/alquiles un piso /la presentacion del libro tendra lugar el jueves, 2 de diciembre, a las 20:15 en el centro cultural zayas, en calle principe de v e r g a ra 40, en Madrid. (Estaciones de metro lista, goya, velazquez o serrano) borjamateo.com
Yo os voy a contar mi caso. Hace unos años me compre una casa por 300000 euros y mi marido y yo teniamos unos buenos sueldos. Cuando todo esto empezó a mi me cambiaron de puesto de trabajo con la consiguiente pérdida de parte de mi sueldo y la tienda que teniamos empezó a tener pérdidas. A todo esto añadirle que para firmar la compra del piso, el banco nos pidio dos avalistas y como entonces todo iba bien, me firmaron mis padres avalandome con su piso y mis cuñados avalandome con sus nóminas. Quien nos iba a decir todo lo que ha pasado despues, porque esto es una pesadilla y no se como vamos a salir de ella. Tuvimos que cerrar la tienda que teniamos porque las perdidas empezaron a ser importantes, mi marido se quedo en paro y fue trabajando aqui y alla pero los sueldos eran bajisimos. Empezamos a tener dificultades logicamente con la hipoteca del piso y lo pusimos en venta pero no llamaba nadie. El banco (Santander) nos iba ofreciendo soluciones cuando estábamos en descubierto, nos daba una tarjeta con la que cubriamos lo que faltaba, asi una y otra vez. Bueno pues todo esto nos ha llevado a que a estas alturas pude vender el piso en mayo de este año pero sin poder cubrir toda la hipoteca con lo cual el director del banco nos amenazo con no dejarnos vender el piso si no firmabamos antes una refinanciacion sobre el piso de mis padres que cubriera lo que faltaba por pagar del piso anterior y las tarjetas que nos había ofrecido en este tiempo de atras. Mis padres por ayudarnos nos firmaron esta refinanciación y ahora nos encontramos con que hay que pagar esta hipoteca por importe de 150000 euros, el piso de alquiler donde me tuve que ir 750 euros y todos los gastos de una familia normal. Yo estoy desesperada porque mi marido esta en el paro y yo con mi sueldo no puedo cubrir todo esto y me da miedo que mis padres pierdan su piso que tanto les ha costado por ayudarme. Espero que esto cambie pronto y salgamos de esta porque muchas familias jovenes nos vemos sin presente y lo peor sin futuro ni para nosotros ni nuestros hijos.
Tu historia me parece dramática pero de verdad no entiendo como se puede ser tan inconsciente y meterte en berengenales tan grandes sin tener una seguridad. Si tu marido está en paro seguridad no había.
Que tengas suerte
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta