Comentarios: 112

ST-Sociedad de Tasación ha presentado el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva de 2010, que recoge datos de vivienda libre en todas las capitales de provincia y poblaciones mayores de 25.000 habitantes. La compañía ha realizado un sondeo directo en más de 90.000 viviendas de distintos tipos correspondientes a más de 4.500 promociones inmobiliarias diferentes
 
El Boletín, que este año cumple 25 años, viene informando de los precios de vivienda nueva desde 1985, y fue el primer índice sobre precios del sector a nivel nacional
 

La vivienda nueva baja un 3,2% en 2010 y seguirá bajando, según sociedad de tasación

España y Comunidades Autónomas

Según el informe de ST-Sociedad de Tasación, en el presente ejercicio el precio medio de la vivienda nueva libre en España se ha contraído un 3,2% con respecto a diciembre de 2009. Así, el precio de la vivienda nueva de tipo medio en las capitales de provincia se sitúa en 2.476 €/m2 construido, lo que supone 222.800 euros para vivienda de tipo medio de 90m2

La vivienda nueva baja un 3,2% en 2010 y seguirá bajando, según sociedad de tasación

Con respecto al primer semestre, el precio medio de la vivienda se ha contraído un 2,4%.los precios han disminuido en 46 capitales de provincia, han aumentado en tres, y no han sufrido variación en 1 de ellas (Ourense). La caída ha sido más acusada en Aragón (-5,8%), Extremadura (-5,2%) y Baleares (-4,6%). Por el contrario, Galicia (-0,7%), Asturias (-1,4%) y Navarra (-1,5%) son las regiones donde menos ha bajado el precio de la vivienda libre en sus capitales

Capitales de provincia

Durante el 2010, el precio medio de la vivienda nueva ha disminuido en 46 capitales de provincias, mientras que en Lugo (2,1%), Palencia (1%) y Pontevedra (0,6%) ha subido y en Ourense (0%) se ha mantenido sin cambios. En 7 capitales los precios medios han disminuido más del 5% respecto al año 2009, en 17 capitales los precios han caído entre el 3% y el 5%, en 23 los la reducción ha sido de entre el 0 y el 3%. En las 3 capitales restantes los precios han aumentado entre el 0 y el 3%

Cáceres, con una contracción del 7,1%, y Zaragoza, con una disminución del 6%, son las capitales que han registrado una mayor caída en los precios. Por otro lado, Barcelona (3.821 €/m2), San Sebastián (3.682 €/m2) y Madrid (3.290 €/m2) siguen siendo las ciudades con el metro cuadrado más caro

La vivienda nueva baja un 3,2% en 2010 y seguirá bajando, según sociedad de tasación

Evolución

La economía española ha experimentado un retorno al crecimiento positivo en el último año, pasando del -4% en el tercer trimestre de 2009 al 0,2% en el tercer trimestre de 2010, si bien la  tasa de crecimiento es sensiblemente inferior a la de la mayoría de los países del entorno. El crecimiento del Índice de Precios de Consumo (IPC) se situará a final de año previsiblemente alrededor del 2,3%, sensiblemente superior al del año pasado (0,3%)

Los indicadores económicos que han tenido una influencia sobre el comportamiento del mercado inmobiliario han evolucionado del siguiente modo:

•  El Euribor, que es la referencia de los préstamos hipotecarios, ha mantenido tendencia creciente durante 2010, situándose a final de año en torno al 1,5%

•  El IPC ha experimentado una tendencia ligeramente creciente durante el segundo semestre. La inflación acumulada en los once primeros meses del año ha alcanzado el 1,8% (0,8% en 2009) y la interanual en noviembre se sitúa en el 2,3% (0,3 en  2009)

•  La evolución de la tasa de desempleo, que ya supera el 20%, mantiene un ritmo ascendente que podría continuar en los próximos meses en función del resultado en la aplicación de las nuevas medidas económicas aprobadas recientemente

•  El mercado inmobiliario de la vivienda ha reducido su nivel de actividad como consecuencia de las dificultades para la obtención de financiación y de los factores enunciados anteriormente. Con carácter general se aprecia una disminución  de los precios, que ha sido más acusada  en el segundo semestre del año

•  Se observa un importante aumento en la oferta de vivienda con antigüedad entre 1 y 5 años pendiente de primera ocupación, puesta a la venta por particulares no profesionales del sector. Así mismo, se aprecia una tendencia creciente a la oferta de alquiler con opción de compra

Previsiones 
 
Las previsiones macroeconómicas para el año 2011 estiman que la economía española podría mejorar su evolución, aunque a ritmo inferior a la de la mayoría de países de la Unión Europea

La inflación, según la tendencia de los últimos meses, probablemente se estabilizará en torno a 2,5 %

El aumento de la inflación y del Euribor respecto al año anterior hace previsible que la renta real disponible para la adquisición de vivienda tenga dificultades para recuperar los niveles de años anteriores. Este efecto se verá potenciado por la incidencia de las tasas de paro y de la incertidumbre laboral asociada

En el año 2011 la oferta de vivienda nueva seguirá siendo importante, básicamente por el considerable stock de vivienda ya construida y de colocación muy lenta. Esta oferta será menos abundante en las zonas céntricas de las ciudades por la escasez de inmuebles nuevos ya construidos y de suelo edificable

Es de prever que, como mínimo, en  la primera parte del año las ventas tiendan a ralentizarse, y se mantenga la tendencia de crecimiento negativo en los precios hasta que se absorba el excedente de oferta existente. Este crecimiento negativo se podrá producir tanto en las primeras residencias como en las segundas viviendas y en las turísticas

El incremento de los costes financieros conllevará una reducción de los márgenes comerciales de las promotoras y puede contribuir a prolongar el período de reducción en los volúmenes de inversión en el mercado inmobiliario que se aprecia actualmente

Como conclusión, es previsible que en 2011 se mantenga el ajuste en el nivel de la oferta iniciado al final de 2008 para adecuarse a un volumen de demanda inferior al de periodos anteriores. Así mismo, la desaparición a final de 2010 del incentivo fiscal para la  adquisición de vivienda supondrá posiblemente un mayor debilitamiento de la demanda actual, que incida negativamente en la evolución de los precios si se mantienen las condiciones de financiación actuales


 

Noticias relacionadas: 

Análisis, distrito a distrito, del mercado de viviendas nuevas en madrid (tabla)


Metodología

ST-Sociedad de Tasación ha realizado este análisis del mercado inmobiliario de la vivienda nueva en todas las capitales de provincia de España. El Boletín se ha desarrollado a partir de los datos de promociones de viviendas con unidades en venta obtenidos por sondeo directo en los lugares de emplazamiento de las mismas

En el estudio de mercado no se han considerado las viviendas unifamiliares usadas ni las de protección oficial. Tampoco se han incluido las viviendas con superficies inferiores a 60 m2 o superiores a 160 m2, ni las que tienen condiciones especiales que distorsionan  su precio (entre ellas los áticos con terrazas)
 
El informe se ha elaborado con los  datos procedentes de más de 90.000 viviendas correspondientes a más de 4.500 diferentes promociones  inmobiliarias de 400 ciudades y poblaciones de todo el territorio nacional.  Los resultados indican el precio medio de la vivienda en España, en cada Comunidad Autónoma, en las capitales de provincia y en poblaciones mayores
De 25.000 habitantes
 
ST-Sociedad de Tasación  es una sociedad española  independiente y sin ninguna vinculación con entidades financieras, ni de otro tipo, que opera en el campo de las valoraciones de toda clase de bienes, y especialmente de activos inmobiliarios. Cuenta con 13 delegaciones y más de 800 profesionales independientes (arquitectos e ingenieros) que ejercen su actividad como tasadores en todas las capitales de provincia y sus principales ciudades

 

Ver comentarios (112) / Comentar

112 Comentarios:

Anonymous
3 Enero 2011, 16:05

Según estas fuentes el precio del m2 de segunda mano es de :
Www.facilisimo.com : 2.041
Www.idealista.com : 2.270
Www.fotocasa.com : 2.262
Www.mviv.es : 1.827,70
Alguien miente, y no soy yo.

Anonymous
3 Enero 2011, 16:38

En Vizcaya el metro cuadrado nuevo a 2900.
No se como en idealista teneis el valor de publicar esto.

waiting_vultur3
3 Enero 2011, 16:51

In reply to by anónimo (not verified)

En Vizcaya el metro cuadrado nuevo a 2900.
No se como en idealista teneis el valor de publicar esto.

------------------------

Pero qué dices, hereje!!!! cómo que no han bajado en Vizcaya!!!!!

Mira que te suelto al Tacitaatacita y al luisito eh!!! y te aseguro que sobre todo leerse los ladrillos del pesao del luisito puede ser algo que te marque para el resto de tu vida!!!!

Muaaaaaaaaahahahahahahaha (risa dedicada al subnormal-paleto-de-mierda que va dando clases de cómo reirse en un foro)

Y te aseguro que sobre todo leerse los ladrillos del pesao del luisito puede ser algo que te marque para el resto de tu vida!!!!
-----------------------
Puede ( y seguramente será así), que no te marque para el resto de tu vida; pero la única actitud inteligente de todo lector es esperar que lo que está leyendo llegue a marcarle para siempre.
Quizá lo que somos es únicamente un conjunto de marcas imborrables que lo leído y lo vivido dejó en nuestro cerebro.
Pisadas en la arena antes de que las olas se las lleven.

waiting_vultur3
3 Enero 2011, 17:10

In reply to by tacitaatacita

Quizá lo que somos es únicamente un conjunto de marcas imborrables que lo leído y lo vivido dejó en nuestro cerebro.
Pisadas en la arena antes de que las olas se las lleven.

-------------

Así que tú crees que sólo eres un conjunto de recuerdos y vivencias, eh? Interesante

Contéstame entonces a esto:

Si no tuvieras recuerdos, no serías? Explícalo.

Y ya de paso, a esto también:

¿Mientras estás en sueño profundo, sin sueños, no eres?

Saludos.

Si no tuvieras recuerdos, no serías?
------------
¿Qué debe sentir un enfermo final de alzheimer?.Supongo que cuando se pierde la memoria, no se pierde a la vez la necesidad psicológica de la memoria, así que creo que deben sufrir una gran angustia, el miedo a lo desconocido, en el sentido de que todos los datos que les llegan son incapaces de ser interpretados, porque no hay un centro psicológico, un yo con articulación temporal, que los dé sentido.si no reconoces a los que tienes alrededor ¿Cómo saber que no son una amenaza?¿Se puede en ese estado tener un mapa mental del mundo y de la vida?¿Y si no se puede, cómo dominar esa angustia sin reparación posible?.
Aunque sea falso, el mapa de la memoria siempre cumple una función básica: da sentido.la religión y la mitología sirven justo para eso: aunque sean falsas, en el sentido científico de la palabra (nunca ha habido un dios del trueno, ni una diosa del amor, etc), integran la experiencia y explican el lugar del sujeto en el mundo.de esta forma tranquilizan y permiten la supervivencia.son, por así decirlo, adaptativas.
Se puede "ser" en un sentido básico sin memoria, pero aquí la palabra "ser" pierde su valor para nosotros.
Hay un caso en psicología extraordinario.no recuerdo el nombre del sujeto, pero se trataba de un músico que después de una enfermedad perdió por completo la memoria en todo lo que había vivido desde treinta segundos antes hacia atrás, de forma que estaba en un presente continuo, una escena de treinta segundos que se renovaba constantemente.no paraba de escribir en un cuaderno: "esto es el presente, esto es la vida, estoy vivo ahora", y treinta segundos después ya no recordaba haber escrito nada, de modo que volvía a escribirlo de nuevo para otra vez olvidarlo, y así en un proceso sin fin.
Pero la música no se le había olvidado: tocaba el piano y así pasaba también su triste tiempo hecho de pedazos de medio minuto.(tal vez esto demuestre que en la música hay algo que está más allá del tiempo).
Perdón por la parrafada, prometo volver al tema inmobiliario, donde desde luego nadie se ha olvidado de nada.

waiting_Vulture
3 Enero 2011, 20:37

In reply to by tacitaatacita

Qué debe sentir un enfermo final de alzheimer?.Supongo que cuando se pierde la memoria, no se pierde a la vez la necesidad psicológica de la memoria, así que creo que deben sufrir una gran angustia, el miedo a lo desconocido, en el sentido de que todos los datos que les llegan son incapaces de ser interpretados, porque no hay un centro psicológico, un yo con articulación temporal, que los dé sentido.si no reconoces a los que tienes alrededor ¿Cómo saber que no son una amenaza?¿Se puede en ese estado tener un mapa mental del mundo y de la vida?¿Y si no se puede, cómo dominar esa angustia sin reparación posible?.

-----------------

Desde mi punto de vista, tacita, el "yo" con el que casi todos nos identificamos, no es más que una suma de recuerdos que llamamos "personalidad". Y nos aferramos a esa "personalidad" porque creemos que *somos* eso. Nuestra mente nos dice que somos eso, que tenemos que aferrarnos a eso porque sin eso, no hay nada, no "somos".

Sin embargo, es obvio que no podemos "ser" eso, puesto que los recuerdos son sólo eso: recuerdos. Y como tal, están distorsionados, cambiados, en función de cómo veíamos el mundo en el momento en el cual formamos esos recuerdos en nuestra mente. Algo que está en constante cambio, que no permanece, nunca puede ser real. Por lo tanto, nosotros no "somos" nuestros recuerdos.

La mente con la que nos identificamos, es incapaz de mantenerse en el presente. Está constantemente "viajando" hacia el pasado, en forma de remordimientos o de recuerdos, o viajando hacia el futuro, en forma de preocupaciones o de cosas que creemos que tenemos que hacer para sentirnos realizados. La mente, jamás nos permite permanecer en el presente. En el "aquí y ahora". Y es, justamente, eso lo que somos: "aquí y ahora".

Nosotros somos lo que queda cuando desaparece esa identificación con el "yo". Somos el observador de ese "yo", de esa identificación. Somos lo que ha permanecido siempre, y siempre permanecerá. el resto, el mundo de las formas, creado por nuestra mente y nuestra identificación con ella, no es nada más que una ilusión.

Me gusta más hablar de este tema que de pisos, la verdad. Un placer poder hacerlo contigo.

Desde mi punto de vista, tacita, el "yo" con el que casi todos nos identificamos, no es más que una suma de recuerdos que llamamos "personalidad". Y nos aferramos a esa "personalidad" porque creemos que *somos* eso. Nuestra mente nos dice que somos eso, que tenemos que aferrarnos a eso porque sin eso, no hay nada, no "somos".
Sin embargo, es obvio que no podemos "ser" eso, puesto que los recuerdos son sólo eso: recuerdos. Y como tal, están distorsionados, cambiados, en función de cómo veíamos el mundo en el momento en el cual formamos esos recuerdos en nuestra mente. Algo que está en constante cambio, que no permanece, nunca puede ser real. Por lo tanto, nosotros no "somos" nuestros recuerdos.
La mente con la que nos identificamos, es incapaz de mantenerse en el presente. Está constantemente "viajando" hacia el pasado, en forma de remordimientos o de recuerdos, o viajando hacia el futuro, en forma de preocupaciones o de cosas que creemos que tenemos que hacer para sentirnos realizados. La mente, jamás nos permite permanecer en el presente. En el "aquí y ahora". Y es, justamente, eso lo que somos: "aquí y ahora".
Nosotros somos lo que queda cuando desaparece esa identificación con el "yo". Somos el observador de ese "yo", de esa identificación. Somos lo que ha permanecido siempre, y siempre permanecerá. el resto, el mundo de las formas, creado por nuestra mente y nuestra identificación con ella, no es nada más que una ilusión.
Me gusta más hablar de este tema que de pisos, la verdad. Un placer poder hacerlo contigo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jamás de los jamases, hubiera pensado que waiting vulture conociera la filosofía budista. Estoy anonadado. No sé si es para alegrarse o para asustarse.

Yo le pregunto, Sr. vulture, dado que conoce bien el budismo ¿A qué se debe la agresividad que muestra en ocasiones?

Discúlpeme la metáfora pero A veces parece que estuviera escribiendo desde el infierno.

Anonymous
3 Enero 2011, 23:03

In reply to by anónimo onésimo (not verified)

Yo creo que se pone algo y se convierte

waiting_Vulture
4 Enero 2011, 9:48

In reply to by anónimo onésimo (not verified)

Jamás de los jamases, hubiera pensado que waiting vulture conociera la filosofía budista. Estoy anonadado. No sé si es para alegrarse o para asustarse.

Yo le pregunto, Sr. vulture, dado que conoce bien el budismo ¿A qué se debe la agresividad que muestra en ocasiones?

Discúlpeme la metáfora pero A veces parece que estuviera escribiendo desde el infierno.

-------------------

Cierto, tienes mucha razón.

Lo cierto es que utilizo este foro como una especie de catarsis. Es el lugar en el que sacar lo peor que llevo dentro.

Dicho de otra forma: si me conocieras en persona, comprobarías que soy exactamente lo contrario que cuando escribo como waiting_vulture.

Por cierto, me agrada ver que hay otras personas que saben de lo que estaba hablando en ese comentario :)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta