Comentarios: 18

La concesión de hipotecas en España bajó un 14,6% en noviembre respecto al mismo periodo del pasado año, hasta los 44.186 préstamos. El importe medio es de 114.258 euros, un 1,8% menos que en el mismo mes de 2009, según el instituto nacional de estadística (ine)

Con respecto al mes anterior, octubre, la concesión de hipotecas subió un 11,7%, también aumentó el importe medio, un 2,6%, y el capital prestado creció un 14,6%, hasta los 5.048 millones de euros en noviembre

En cuanto a las entidades financieras, las cajas de ahorro son las que concedieron mayor número de hipotecas en noviembre, un 51,8% del total), seguidas de los bancos (35,8%) y otras entidades financieras (12,4%)

Tocante al tipo de interés de las hipotecas, la media fue del 3,82%, lo que supone un descenso del 6,6% en tasa interanual y un aumento del 2,1% respecto a octubre de 2010
 

En noviembre se dieron menos hipotecas y por menos dinero (gráfico)

En noviembre se dieron menos hipotecas y por menos dinero (gráfico)
Ver comentarios (18) / Comentar

18 Comentarios:

26 Enero 2011, 10:25

Otra forma de dar la noticia, como siempre idealista creando alarma social

Sube el número de hipotecas concedidas en noviembre
Redacción fotocasa.es , 26/01/2011

El fin de la desgravación fiscal animó las últimas compraventas de vivienda en 2010. Prueba de ello es que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas registró un aumento del 11,7% en noviembre respecto a octubre, hasta situarse en 44.186, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se conceden más hipotecas en noviembre
A pesar de estos datos positivos, en tasa interanual (comparando el mes de noviembre de 2010 con el de noviembre de 2009) el número de hipotecas concedidas descendió un 14,6%. Con esta caída las viviendas hipotecadas encadenan su séptimo retroceso consecutivo y parecen haber entrado en una senda bajista después de haber experimentado repuntes en los cuatro primeros meses del año. En cualquier caso, el descenso de noviembre es más moderado que el de octubre, cuando las viviendas hipotecadas se redujeron más de un 24%.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en noviembre los 114.258 euros, un 1,8% menos que en igual mes de 2009, mientras que el capital prestado bajó un 16,2% en tasa interanual, hasta los 5.048,6 millones de euros.

26 Enero 2011, 11:12

In reply to by anónimo (not verified)

Otra forma de dar la noticia, como siempre idealista creando alarma social

Sube el número de hipotecas concedidas en noviembre
Redacción fotocasa.es , 26/01/2011

El fin de la desgravación fiscal animó las últimas compraventas de vivienda en 2010. Prueba de ello es que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas registró un aumento del 11,7% en noviembre respecto a octubre, hasta situarse en 44.186, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se conceden más hipotecas en noviembre
A pesar de estos datos positivos, en tasa interanual (comparando el mes de noviembre de 2010 con el de noviembre de 2009) el número de hipotecas concedidas descendió un 14,6%. Con esta caída las viviendas hipotecadas encadenan su séptimo retroceso consecutivo y parecen haber entrado en una senda bajista

****************

No, no, si aquí el que no se consuela es porque no quiere.

Cualquiera que vea el gráfico con la linea descendente pronunciada seguro que se da cuénta que esto va parriba, y que lo demás son tonterias de los portales para poner la noticia al revés y hacer ver lo contrario.

Jajajajajaa

Veeeennndo pisitoooo baratooooo !!!

Compreeeen, compreeeen, que esto va parribaaaa !!!

26 Enero 2011, 11:15

In reply to by anónimo (not verified)

Otra forma de dar la noticia, como siempre idealista creando alarma social

Sube el número de hipotecas concedidas en noviembre
Redacción fotocasa.es , 26/01/2011

**************

Alarma social ? Tu vives todavía en aquel mundo irreal

Despierta coñ* !!!

"Wall street | comentario"

"¿Nueva normalidad? Lo que había antes de la crisis no era lo normal"

"Lo que la gente considera como "normal" es el comportamiento previo a la crisis, que ciertamente no fue nada normal: una era de crédito fácil que permitió apalancarse hasta el extremo al consumidor durante décadas, hasta que la burbuja estalló. "

26 Enero 2011, 11:29

In reply to by anónimo (not verified)

El fin de la desgravación fiscal animó las últimas compraventas de vivienda en 2010. Prueba de ello es que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas registró un aumento del 11,7% en noviembre respecto a octubre

-------Jajaj, pues ya veras tu la que tendremos, ahora que se acabo el rollo de las desgravaciones jejej...luego vendras con otras tontadas.

¿Dime, de esas hipotecas, cuantas realmente son por compra de viviendas y cuales para poder refinanciar deudas?

chancletero
26 Enero 2011, 15:47

In reply to by anónimo (not verified)

Otra forma de dar la noticia, como siempre idealista creando alarma social

Sube el número de hipotecas concedidas en noviembre
Redacción fotocasa.es , 26/01/2011

-----------------------------------------------------

Al ser datos estacionales, hay que contrastar respecto al mismo periodo del año anterior. Cada mes tiene un patron diferente (mas aun ademas, si es verano o navidades). Datos intermensuales no sirven para nada (o mas bien, para bien poco).

Para que lo entienda todo el mundo, es como si hicieramos las cuentas por dias de la semana. Siempre veremos que se conceden mas hipotecas en lunes respecto al Domingo, por lo que podriamos concluir que todos los lunes sube el numero de hipotecas. Lo ideal seria comparar un lunes respecto al lunes anterior.

26 Enero 2011, 11:06

Portada del economista: séptima bajada consecutiva las hipotecas sobre viviendas cayeron un 14,6% en noviembre El capital medio prestado se redujo un 1,8% interanual y se situó en 114.258 euros, según el INE.

26 Enero 2011, 11:32

Hay una cosa que no entiendo, soy vendedor con piso en venta desde hace dos años.

Según esta noticia, otras 44.000 vendidas por 12 meses que tiene el año(en agosto que está todo el mundo de vacaciones se vendieron, según este medio mas de 50.000) hacen un total de mas de 500.000 viviendas vendidas al año.

Y yo he rebajado ya un 30% el piso y dos años sin vender, pero en los alrededores de mi barrio de Madrid comentas con todo el mundo y nadie vende y los carteles son los mismos desde hace un par de años( tengo estudiados los alrededores con los precios ofertados, metros cuadrados, etc para saber cómo anda la competencia ) .

Si ni yo ni nadie del barrio vende, cómo es posible que se vandan tantos pisos como en 2007 en pleno apogeo ?

Entonces porqué se quejan constantemente todos los constructores, gente de inmobiliaria,bancos, particulares de que no se vende ?

No lo entiendo.

26 Enero 2011, 11:44

In reply to by vendedor (not verified)

Bueno, yo vendi, asi que vender se vende.
De todos modos las estadisticas deben estar algo maquilladas por el intento de los bancos de limpiar sus balances. Todas esas compañias que crean para autocomprarse sus propios pisos e imputar las perdidas a otros.
Es curioso este mercado, ya uno no puede fiarse de las estadisticas ni de precios ni de ventas.

26 Enero 2011, 12:03

In reply to by vendedor (not verified)

El problema es que cada vez hay más stock (pisos en venta) y menos ventas, por tanto la dificultad de vender piso es mucho mayor.

Si en estos 3 ultimos años ha sido dificil vender, ahora en 2011 se me antoja misión imposible.

De todas formas, la mejor herramienta para vender un piso es siempre el precio. Y siguiendo los consejos de Borja Mateo (recomiendo que consultes su web), es recomendable vender lo antes posible porque cuanto más se tarde mayor tendrá que ser la bajada del precio.

Para fijar el precio de venta no debes fijarte ni en el precio de antes de la crisis ni en el precio al que se venden otros pisos, sino en el precio de los pisos que efectivamente se han vendido en el último años. De todas formas, cada piso y cada barrio es un mundo, pero aún así, es fundamental tomar conciencia de que hay que bajar el precio mucho para poder vender (¿Un 50% respecto a los precios de la "burbuja"?, Algo así...)

Suerte!

26 Enero 2011, 15:39

In reply to by vendedor (not verified)

Hay una cosa que no entiendo, soy vendedor con piso en venta desde hace dos años.

Según esta noticia, otras 44.000 vendidas por 12 meses que tiene el año(en agosto que está todo el mundo de vacaciones se vendieron, según este medio mas de 50.000) hacen un total de mas de 500.000 viviendas vendidas al año.

Y yo he rebajado ya un 30% el piso y dos años sin vender, pero en los alrededores de mi barrio de Madrid comentas con todo el mundo y nadie vende y los carteles son los mismos desde hace un par de años( tengo estudiados los alrededores con los precios ofertados, metros cuadrados, etc para saber cómo anda la competencia ) .

Si ni yo ni nadie del barrio vende, cómo es posible que se vandan tantos pisos como en 2007 en pleno apogeo ?

Entonces porqué se quejan constantemente todos los constructores, gente de inmobiliaria,bancos, particulares de que no se vende ?

No lo entiendo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
No lo vendes porque lo tienes fuera de precio. Cuanto se desvalorizo en estos últimos 2 años? cuanto pagaste de comunidad y gastos? cuanto hubieras ganado poniendo esa plata al 4% en un PF?

Si lo hubieras puesto en precio hace 2 años ahora no lo tendrias a la venta. Si no lo pones en precio ahora, en 2 años vas a seguir lamentandote que no se vende. Es obvio!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta