Comentarios: 31

El stock oficial de viviendas que hay actualmente en España varía entre las 700.000 y el millón de unidades. Sin embargo, Ricardo vergés, arquitecto, economista y asesor de estadística del extinto ministerio de vivienda, estima que las viviendas sin vender superan los 2,3 millones hasta mediados de 2010. Esa diferencia la achaca a las que estarían en construcción, ya sea en actividad o paralizadas. Vergés afirma que la crisis nos la hemos buscado nosotros mismos

En un trabajo publicado en la revista Observatorio inmobiliario y de la construcción , Vergés asegura que entre las viviendas terminadas en España hay algunas vendidas pero no registradas. El experto obtiene la cifra de 2,3 millones restando la acumulación de visados de viviendas (4,77 millones) con la suma de los registros de compraventas más la autopromoción (2,45 millones en total) desde enero de 2004

Además, vergés considera que la crisis inmobiliaria que sufre España se la ha buscado el propio país y descarta que se haya desatado por circunstancias externas. En su opinión, “la crisis se ha producido por una oferta residencial excesiva en cantidades y en precios, lo que impide ahora a las empresas del sector terminar obras, cerrar ventas, devolver préstamos a los bancos y éstos a sus colegas europeos. Sólo en este apartado los intereses exigidos estarían por encima de los 50 millones de euros diarios y es lo que nos deja sin liquidez“

Este experto asegura que “si todas las viviendas del actual stock acabaran terminándose o vendiéndose a precios correspondientes a las tasaciones con las que se consiguieron los préstamos para promoverlas, se recuperarían alrededor de 450.000 millones de euros, casi exactamente el importe de toda la deuda de nuestros bancos con las entidades europeas”

El stock de viviendas en España supera los 2,3 millones, según vergés (gráfico)

 
Ver comentarios (31) / Comentar

31 Comentarios:

Anonymous
24 Febrero 2011, 13:58

Lo que si esta claro es que el numero de anuncios en esta pagina de idealista ha crecido de un año para otro, asi pues eso es un sintoma de que el stock que no se si es mucho o poco pero como han dicho por ahi no se vende ni una escoba a estos precios porque lelos quedan pocos ya.

Lo poco que se transacciona son viviendas nuevas de proteccion a precios bajos (es decir precios reales) y el resto del stock pues luce en el escaparate a precios burbujeros esperando que pasen muchos años a que los sueldos aumenten y algun año ese precio sea real. Esa es la realidad y lo demas son cuentos chinos.

Anonymous
24 Febrero 2011, 14:02

Es verdad que el gobierno está pensando en suprimir las dos pagas extraordinarias de los empleados públicos? Alguien ha recibido un correo electrónico con tal información?

Anonymous
24 Febrero 2011, 14:37

En mi opinion, si el paro evoluciona negativamente y pasamos a un 25% este año (cosa bastante probable) es muy posible que algunos pisos sin vender y medio acabados acaben siendo el objetivo del movimiento ocupa, que tomara cada vez mas fuerza. Asi que una buena estrategia seria empezar a pensar a derribarlo si es que esta a medias. Por otro lado el que quiera comprar piso nuevo, debera verificar que ese piso esta ocupado por gente que ya lo ha comprado y obviamente no meterse nunca en un bloque de 8 o 16 vecinos en el que solo hay 3 o 4 pisos comprados.... nunca se sabe. Suerte.

Anonymous
24 Febrero 2011, 16:06

Cifras mas o cifras menos.....................................

Estamos jodidos!

Anonymous
24 Febrero 2011, 16:18

Imaginemos qu el dato de vergés es erróneo. ¿Lo sería hasta tal punto de ver brotes verdes en el sector? ¡Seamos serios! La situación es insostenible. ¿Saben vds. Cuántos pisos hay a la venta en Madrid que superen los 2 millones de euros? ¡Sí, han leído bien: 2 millones de euros! Pues 630 ¿Y entre 1 y 2 millones? ¡1.380!. También han leído bien ¡1.380!. Luego, los expertos inmbiliarios dirán que ese es el precio de salida, pero que el de venta es mucho menro ¿Cuánto menor? ¿Un 50%?¿U 35%?
¡Señores, que España no es Alicia en el país de las maravillas!
Señor vendedor, hágase una pregunta: ¿Podría Vd. comprar su propia vivienda al precio que pretende venderla?
Si la respuesta es negativa, ¿A qué ciudadanos pretende entonces vender su vivienda?. ¿Quiénes son esos potentado?¿Dónde están? ¿Cuántos hay?
Y aceptando que lo hubiera en un número tan elevado, ¿De verdad creen que pagarían esas cantidades por vivienda de 40 ó 50 años, muchas sin garaje y para reformar?.
Sí creen que sí es porque están al margen de la realidad, sumidos en su propia autocomplacencia.
Y si contestan que no, ¿Cuá es entonces la justificación de su conducta?
A los compradores no hace falta preguntarles. Ni pueden ni podrán jamás comprar a estos precios. Y no olvidemos que los pocos que tienen dinero saben bien que la primera regla es saber cuidarlo y no tirarlo. Nada es eterno.

Anonymous
24 Febrero 2011, 16:24

Imaginemos que el dato de vergés es erróneo. ¿Lo sería hasta tal punto de ver brotes verdes en el sector? ¡Seamos serios! La situación es insostenible. ¿Saben vds. Cuántos pisos hay a la venta en Madrid en el idealista que superen los 2 millones de euros? ¡Sí, han leído bien: 2 millones de euros! Pues 630 ¿Y entre 1 y 2 millones? ¡1.380!. También han leído bien ¡1.380!. Luego, los expertos inmbiliarios dirán que ese es el precio de salida, pero que el de venta es mucho menro ¿Cuánto menor? ¿Un 50%?¿U 35%?
¡Señores, que España no es Alicia en el país de las maravillas!
Señor vendedor, hágase una pregunta: ¿Podría Vd. comprar su propia vivienda en la actualidad al precio que pretende venderla?
Si la respuesta es negativa, ¿A qué ciudadanos pretende entonces vender su vivienda?. ¿Quiénes son esos potentado?¿Dónde están? ¿Cuántos hay?
Y aceptando que lo hubiera en un número de compradores tan elevado como la oferta, ¿De verdad creen que pagarían esas cantidades por vivienda de 40 ó 50 años, muchas sin garaje y para reformar?.
Sí creen que sí es porque están al margen de la realidad, sumidos en su propia autocomplacencia.
Y si contestan que no, ¿Cuá es entonces la justificación de su conducta?
A los compradores no hace falta preguntarles. Ni pueden ni podrán jamás comprar a estos precios. Y no olvidemos que los pocos que tienen dinero saben bien que la primera regla es saber cuidarlo y no tirarlo. Nada es eterno.

Anonymous
24 Febrero 2011, 17:06

In reply to by sin prisa pero… (not verified)

Ya que no tienes prisa ni pausa, por qué no te pones a ver los que estan "repes". Los de mas de 2 millones de euros están repetidos "todos" esto es fácil de ver, ahora inténtalo con los otros.

Luego, quita los de otros países y sigue depurando con playa y campo en "socarral"

Mira a ver si me puedes decir cuantos hay de 3 habitaciones 120 m2 en buena zona.

Cuando contestes a esto, verás donde y cuales siguen teniendo demanda y "salida"

Saludos

Anonymous
24 Febrero 2011, 18:03

In reply to by mirón (not verified)

Ya que no tienes prisa ni pausa, por qué no te pones a ver los que estan "repes". Los de mas de 2 millones de euros están repetidos "todos" esto es fácil de ver, ahora inténtalo con los otros.

Luego, quita los de otros países y sigue depurando con playa y campo en "socarral"

Mira a ver si me puedes decir cuantos hay de 3 habitaciones 120 m2 en buena zona.

Cuando contestes a esto, verás donde y cuales siguen teniendo demanda y "salida"

Saludos

--------------------------------

Osea que además del millón aproximado de pisos nuevos sin vender ( entre 700.000 y 1,2 millones segun la fuente que elabore el infome ) y el impresionante stock de segunda mano, véase el incremento anual de 175.000 unidades en idealista en 2.010....

Usted le da la vuelta total al revés y nos pretende convencer de que faltan pisos de 3 habitaciones en el barrio de fulano ?

Pues no señor, no se vende nada y hay una sobreoferta que tiene colapsado el mercado via precios, lo sabe todo el mundo, las estadísticas sobre transacciones son conocidas, la multiplicación de embargos conocidisima, la inundación de pisos en bancos mas que comentada, la sequía de crédito y liquidez del sistema causante de la crisis en la que vivimos presente día a día, los carteles de venta en todos los edificios, los anuncios de nuevas promociones en todos los barrios...

Señor, va a tener que argumentar mucho mejor si pretende convencernos de que falta vivienda y que corramos a comprar.

Y aún así, con nuestro dinero sufridamente ahorrado, no correremos a regalarlo al primer vendedor de crecepelo que se cruce en nuestro camino.

Anonymous
24 Febrero 2011, 18:11

In reply to by no me lo trago (not verified)

No se enfade, es evidente que cada uno con su dinero puede hacer lo que desee, gastárselo, ahorrarlo, invertirlo, allá cada cual.

Solo quiero decir, por no generalizar, que en principio haría dos divisiones de todo el parque a vender, a saber, lo vendible y lo invendible.

En el primer caso "lo vendible" hay algo de demanda: pisos o chalets en zonas determinadas de capitales, con una medida adecuada, buena calidad y precio razonable. Es complicado vender pero no imposible. Tambien tiene salida el lujo, que también ha ajustado precio, por ejemplo la semana pasada vimos en un artículo que en la zona noroeste de Madrid se había vendido una promocion entera a partir de 600000€.
Le voy a poner un ejercicio busque un buen piso de tres habitaciones en las rozas de Madrid con no más de 5 años por menos de 300000€ o por 360000€ en majadahonda.

En el caso de "lo invendible", pues que le voy a decir, ni demanda, ni ganas, ni dinero.

No quiero decir nada más no todo es blanco ni negro, repito, no se enfade buen hombre.

Anonymous
24 Febrero 2011, 16:56

Luis de Guindos "ve insuficiente" la información de las cajas sobre la exposición al ladrillo

El director del Centro de Sector Financiero de PwC e IE Business School, luis de Guindos, pronostica una segunda ronda de consolidación de cajas de ahorros antes del próximo 10 de marzo, fecha en la que el Banco de España dará a conocer las eventuales necesidades de capital de las entidades caso por caso.

Valorar correctamente las viviendas a precio actual

En este sentido, consideró "indispensable" una estricta norma de transparencia y de valoración de activos para garantizar que los inversores cuenten con la máxima información posible, sobre todo la relativa al riesgo inmobiliario de las cajas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta