Comentarios: 31

El stock oficial de viviendas que hay actualmente en España varía entre las 700.000 y el millón de unidades. Sin embargo, Ricardo vergés, arquitecto, economista y asesor de estadística del extinto ministerio de vivienda, estima que las viviendas sin vender superan los 2,3 millones hasta mediados de 2010. Esa diferencia la achaca a las que estarían en construcción, ya sea en actividad o paralizadas. Vergés afirma que la crisis nos la hemos buscado nosotros mismos

En un trabajo publicado en la revista Observatorio inmobiliario y de la construcción , Vergés asegura que entre las viviendas terminadas en España hay algunas vendidas pero no registradas. El experto obtiene la cifra de 2,3 millones restando la acumulación de visados de viviendas (4,77 millones) con la suma de los registros de compraventas más la autopromoción (2,45 millones en total) desde enero de 2004

Además, vergés considera que la crisis inmobiliaria que sufre España se la ha buscado el propio país y descarta que se haya desatado por circunstancias externas. En su opinión, “la crisis se ha producido por una oferta residencial excesiva en cantidades y en precios, lo que impide ahora a las empresas del sector terminar obras, cerrar ventas, devolver préstamos a los bancos y éstos a sus colegas europeos. Sólo en este apartado los intereses exigidos estarían por encima de los 50 millones de euros diarios y es lo que nos deja sin liquidez“

Este experto asegura que “si todas las viviendas del actual stock acabaran terminándose o vendiéndose a precios correspondientes a las tasaciones con las que se consiguieron los préstamos para promoverlas, se recuperarían alrededor de 450.000 millones de euros, casi exactamente el importe de toda la deuda de nuestros bancos con las entidades europeas”

El stock de viviendas en España supera los 2,3 millones, según vergés (gráfico)

 
Ver comentarios (31) / Comentar

31 Comentarios:

arquitecto77
24 Febrero 2011, 17:01

Hasta el momento es el calculo mas ajustado que he visto.
Es cierto que no se deberían tomar las viviendas en proyecto o en construcción, pero también es cierto que faltan las viviendas que tienen los bancos procedentes de ejecuciones hipotecarias.
Durante el boom inmobiliario se construían 700.000 viviendas al año, pero se vendían 350.000 y de las que se vendieron ninguna estará pagada hasta dentro de 40 años, así que pueden volver al mercado en cualquier momento.
Desde luego son cifras estimativas porque no hay forma de saber cuantas personas venden su casa en España, pero la realidad es mas cercana a estos datos que a los del ministerio

Anonymous
24 Febrero 2011, 17:23

"La gran bola de endeudamiento financiero de los promotores no baja. El saldo vivo de crédito concedido a estas empresas se mantiene en el entorno de los 322.000 millones de euros pese a que las inmobiliarias no suscriben nuevas operaciones. La atonía del sector no permite reducir esta pesada carga.

Además, si se suma el adeudo de las actividades inmobiliarias, las constructoras y las de intermediación, la cifra asciende a 450.000 millones, según el Banco de España. Esto es, más de lo que valdría todo el stock, si se vendiera con precios adecuados a las tasaciones hechas en los años anteriores, según el último informe el economista y arquitecto Ricardo Vergés, uno de los mayores expertos del sector."

Advertencia: antes de que os descojoneís de esto, echaros mano a la cartera, esta fiesta la pagaremos entre todos (otra vez).

Anonymous
24 Febrero 2011, 18:07

Tras postularse para suceder a Zapatero

Chacón se compromete a ser "cada día menos nacionalista"

Carmen Chacón respondía a una interperlación del diputado de CiU Jordi Xiclá, que la acusó de "autobombo".

Anonymous
24 Febrero 2011, 18:52

La lechera ladrillera:

Miles de veces hemos oído el cuento de la lechera y miles de veces elucubramos planes imposibles que se despedazan poco después. ¿Recuerdan ustedes cuando hace sólo unos años todo el mundo se lanzó a comprar pisos poseído por la locura del dinero fácil? ¿Cuantas veces oímos entonces aquello de “compro un piso y lo pongo a la venta porque ganaré un par de millones en unos meses”? El euro había llegado pero nuestro delirio millonario nos obligaba a pensar en pesetas. Todo valía mientras los precios subían y subían como el mercurio en la canícula. No fueron pocos los que, como la lechera del cuento, se metieron a comprar pisos y casas sobrevalorados seducidos por la perspectiva de obtener dinero fácil en poco tiempo. Comprabas un piso hoy, lo ponías a la venta mañAna y en dos semanas te sacabas un buen fajo de billetes. En el peor de los casos lo ponías en alquiler y los inquilinos te pagaban la hipoteca. Esa era la idea.
La joven pediría un crédito al banco para comprar un palé de ladrillos y un saco de cemento con los que construir una casita. Luego la vendería y con el dinero obtenido haría un chalé. de la venta de la casa pasaría a la promoción de un edificio de pisos. Y así en breve llegaría a ser una magnate del ladrillo con casa en Marbella, yate en Puerto Banús y vacaciones en Dubai. Incluso se casaría con un torero o un famoso jugador de fútbol. A la lechera de ayer se le cayó el cántaro, volvió a empezar con otro y seguramente vivió el resto de su vida como lechera.
La diferencia con la lechera de hoy, es que la de nuestros días se ha comido los ladrillos y ni siquiera puede trabajar de lechera porque no tiene oficio ni beneficio. Y su novio, lejos de ser torero o futbolista, es un jovenzuelo que se puso a hacer cemento sin tener ni puñetera idea de lo que es la construcción y ahora está en el paro. Va a cumplir 30 años, no tiene trabajo y lo que es peor: no sabe trabajar. Eso sí, tiene un BMW, aunque en realidad es del banco.

A la lechera de hoy no se le fue el cántaro, se le fue la olla.

Anonymous
24 Febrero 2011, 19:03

En estados unidos el precio de una vivienda media es de 115.000 euros

En España es de 212.000 euros

En estados unidos el salario medio bruto anual es de 32.455 euros

En España es de 21.200 euros.

Jueves, 24 Febrero, 2011 - 09:49
|||Publicado por equipo@idealista
Las ventas de viviendas de segunda mano en eeuu subieron un 2,7% en enero, con respecto al mes anterior y un 5,3% en tasa interanual, hasta las 5,36 millones de unidades en tasa anualizada, según la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar). El precio de venta cayó un 3,7%, a mínimos de 2002

El precio medio de la vivienda en eeuu se situó en enero en 158.800 dólares (unos 115.000 euros), el nivel más bajo en casi nueve años. El elevado número de ejecuciones hipotecarias en el país y la dificultad de acceso al crédito siguen lastrando la recuperación del sector inmobiliario en eeuu

Anonymous
24 Febrero 2011, 19:10

En estados unidos el precio de una vivienda media es de 115.000 euros

En España es de 212.000 euros

En estados unidos el salario medio bruto anual es de 32.455 euros

En España es de 21.200 euros.

Jueves, 24 Febrero, 2011 - 09:49
|||Publicado por equipo@idealista
Las ventas de viviendas de segunda mano en eeuu subieron un 2,7% en enero, con respecto al mes anterior y un 5,3% en tasa interanual, hasta las 5,36 millones de unidades en tasa anualizada, según la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar). El precio de venta cayó un 3,7%, a mínimos de 2002

El precio medio de la vivienda en eeuu se situó en enero en 158.800 dólares (unos 115.000 euros), el nivel más bajo en casi nueve años. El elevado número de ejecuciones hipotecarias en el país y la dificultad de acceso al crédito siguen lastrando la recuperación del sector inmobiliario en eeuu

____________________________

Pues en usa llevan con crisis inmobiliaria y con los precios cayendo desde el 2005, mucho antes de que llegara la crisis económica mundial.

Imaginense lo que va a pasar aqui en cuanto suban los tipos de interés en la eurozona

Juas juas juas

Anonymous
25 Febrero 2011, 15:19

¿Y los tipos de interés?

Esperando a dar el gran susto cuando suban......

Anonymous
25 Febrero 2011, 15:24

Y otro mes que bajan los precios:

¿Esperamos al mes que viene para comprar?

.... creo que esperamos.

pier paolo
26 Febrero 2011, 9:05

Os leo cada semana, y los precios de España siempre me parecen carisimos, como he leido aqui, hay que preguntarse...

Señor vendedor, hágase una pregunta: ¿Podría Vd. comprar su propia vivienda al precio que pretende venderla? Hay zonas en Italia, Austria, belgio, Alemania,Portugal, etc donde se compran inmuebles por 1000 euros mq cuando esto llegará a España yo me vengo a comprar un piso cerca del mar, pero hace uno años me pidieron 3000 mq para una vieja m. En Tarifa y hay muchos europeos a quien todavia le incanta vuestro pais con mucho cariño a todos los españoles

Anonymous
26 Febrero 2011, 9:26

Los alquileres no declarados no se van a corregir con el sistema que el gobierno quiere de que las eléctricas les manden el consumo de piso por piso.

Muchos están alquilados por 400 / 500 y más € mes pero el propietario tiene la luz a nombre de algun hijo/a o familiar que lo paga a su nombre y despues lo recupera del inquilino, además del alquiler, o sea que, por ahi, nada.

El inquilino no lo denuncia porque teme que el casero le cancele el contrato y/o que le suba la renta que ya está pagando con trabajo.

Aparte de ésto hay muchos pisos sin alquilar bien porque el propietario no necesite hacerlo o porque tema no le paguen.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta