El stock oficial de viviendas que hay actualmente en España varía entre las 700.000 y el millón de unidades. Sin embargo, Ricardo vergés, arquitecto, economista y asesor de estadística del extinto ministerio de vivienda, estima que las viviendas sin vender superan los 2,3 millones hasta mediados de 2010. Esa diferencia la achaca a las que estarían en construcción, ya sea en actividad o paralizadas. Vergés afirma que la crisis nos la hemos buscado nosotros mismos
En un trabajo publicado en la revista Observatorio inmobiliario y de la construcción , Vergés asegura que entre las viviendas terminadas en España hay algunas vendidas pero no registradas. El experto obtiene la cifra de 2,3 millones restando la acumulación de visados de viviendas (4,77 millones) con la suma de los registros de compraventas más la autopromoción (2,45 millones en total) desde enero de 2004
Además, vergés considera que la crisis inmobiliaria que sufre España se la ha buscado el propio país y descarta que se haya desatado por circunstancias externas. En su opinión, “la crisis se ha producido por una oferta residencial excesiva en cantidades y en precios, lo que impide ahora a las empresas del sector terminar obras, cerrar ventas, devolver préstamos a los bancos y éstos a sus colegas europeos. Sólo en este apartado los intereses exigidos estarían por encima de los 50 millones de euros diarios y es lo que nos deja sin liquidez“
Este experto asegura que “si todas las viviendas del actual stock acabaran terminándose o vendiéndose a precios correspondientes a las tasaciones con las que se consiguieron los préstamos para promoverlas, se recuperarían alrededor de 450.000 millones de euros, casi exactamente el importe de toda la deuda de nuestros bancos con las entidades europeas”

31 Comentarios:
Uno de los principales problemas del sector inmobiliario (y, por tanto, de la economía española) es la falta de transparencia en los datos inmobiliarios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta