La vivienda protegida sigue siendo más barata que la libre en el conjunto de España, pero cada vez menos y además, no en todas partes. Comprar una vivienda con protección supone un ahorro medio del 34,5%, una rebaja que aumenta en algunas regiones como País Vasco, Madrid o Cataluña pero que se anula e incluso cambia de signo en el caso de otras, como Teruel o Ciudad Real, donde la vpo es más cara que la vivienda libre en más de un 5%, según los datos del ministerio de fomento correspondientes al primer trimestre del año
Un metro cuadrado construido de una vpo en Teruel es un 5,9% más caro que un metro cuadrado construido de una vivienda libre. El dato no difiere mucho de la situación en la que se encontraba el mercado inmobiliario de la zona en el segundo trimestre de 2009, cuando idealista news realizó la misma comparativa y la diferencia entre el precio de un tipo y otro de vivienda era del 6,1%, también favorable en el caso de la vivienda libre. Donde se detecta un cambio mayor es en Ciudad Real, la otra provincia española donde ya por entonces era más caro comprar una vivienda con protección pública que una en el mercado libre, a tenor de los datos del ministerio. Hace casi dos años la diferencia era del 1,2%, mientras que en la actualidad llega hasta el 5,3%
Recordamos aquí que, si bien el precio de la vivienda protegida tiene un valor máximo (euros/m2 útil) que no puede ser superado legalmente (módulo) y que depende de la tipología de vpo y del municipio donde se sitúa la casa, el vendedor sí puede establecer un precio inferior para aumentar el interés de los compradores, por lo que al hablar del precio de una vpo no podemos quedarnos en el valor del módulo, sino en el valor final de la vivienda y que puede ser, nunca superior, pero sí inferior al máximo legal. Todos los precios mostrados en las estadísticas del ministerio, y que se han tenido en cuenta a la hora de hacer esta comparativa, se refieren a euros/m2 construido, tanto en vivienda libre como protegida
Hay zonas donde la rebaja al comprar una vpo supera el 50% del precio…
El País Vasco es la comunidad autónoma en la que más ventajoso es decidirse por una vpo al comprar hoy una vivienda. El precio del m2 de la vivienda protegida se sitúa en 1.243 euros, frente a los 2.603 euros de cada m2 de vivienda libre, un 52,3% menos. Guipúzcoa es la región donde esta diferencia es especialmente favorable hacia la vpo, al marcar el descuento máximo de todo el territorio nacional, con el 58,5% de rebaja. En Vizcaya, con el 51,6%, decantarse por una vpo también es más que interesante. Con todo, la caída del precio de la vivienda libre en estas zonas ha hecho disminuir la ventaja que suponía acceder a un piso protegido en el segundo trimestre de 2009, cuando las rebajas ascendían hasta el 56,8% en el caso del País Vasco, el 59,1% en guipúzcoa y el 58,6% en Vizcaya
Y aunque sin llegar a una rebaja tan jugosa, hay otras comunidades donde la diferencia entre el m2 de vivienda protegida y el de vivienda libre es mayor que la media de España. Madrid (-46,5%), Baleares (-41,3%), Cataluña (-40,3%) y Ceuta y Melilla (-39,9%), son las zonas donde más interesa comprar una vpo por razón de precio
&Hellip; y zonas donde las limitaciones que supone comprar una vpo no siempre compensan
En la otra punta de la tabla, hay comunidades donde comprar una vpo es poco interesante en lo que a precio se refiere, ya que las limitaciones a las que queda sujeta la casa durante muchos años, 30 según el plan de vivienda y rehabilitación estatal (pevr 2009-2012), no siempre se compensan con la rebaja obtenida en el precio -habría que valorar las ayudas que podrían obtenerse tras la compra para tomar una decisión acertada- . Así, en Extremadura optar por una vivienda libre sólo ahorra un 7,2% el precio final del piso y en Castilla La Mancha un 11,2%. Navarra (-13,4%), Murcia (-16,1%) y Comunidad Valenciana (-17,9%) son las comunidades autónomas en las que la rebaja queda por debajo del 20%
Si bien el precio de la vivienda protegida se ha mantenido prácticamente constante tras el comienzo de la crisis (de 1.097 euros/m2 en el segundo trimestre de 2009 ha pasado a 1.164,9 euros/m2 en la actualidad), el de la vivienda libre ha caído, pasando de una media de 1.921 euros/m2 a 1.777,6 euros/m2 en el primer trimestre de 2011
Ver pisos de vpo en idealista.com
Noticias relacionadas:
La vpo es más cara que la vivienda libre en dos provincias españolas
¿Por qué hay una brecha de precio entre la vpo y la vivienda libre?
11 Comentarios:
Que difícil es todo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta