Comentarios: 84
 La burbuja inmobiliaria en España vista desde el cielo (fotos)

El pinchazo de la burbuja inmobiliaria en España ha dejado un sinfín de desarrollos urbanísticos inacabados, creando pueblos y ciudades fantasma por todo el país. Business insider trae una recopilación de asombrosas imágenes tomadas desde un satélite que ponen de manifiesto los excesos inmobiliarios de la época de la burbuja

Valdeluz, seseña, yuncos o soto del henares son algunos de los desarrollos que cuentan con miles de casas vacías y que se han quedado a medio terminar por la explosión de la burbuja

Ver comentarios (84) / Comentar

84 Comentarios:

Anonymous
30 Mayo 2011, 13:10

In reply to by anónimo (not verified)

La semana pasada en "españoles por el mundo" salía una pareja residente en la haya (Holanda), en una de las zonas más exclusivas. Vivian en una casa unifamiliar de 200 m2 que les había costado 300.000 euros.
Y terminaban con el comentario habitual de todos los que salen en ese programa televisivo: "en España nunca me habría podido permitir algo así, el precio de la vivienda es un disparate"
Mientra el precio de las casas no se ajuste al poder adquisitivo de los españoles, esto no volverá a funcionar.todo está paralizad, endeudado, apalancado por culapa de créditos e hipotecas ladrilleras. En holanda el salario bruto anual medio está en 43.335 euros, en España es de 21.355 euros.

........

Je je eso es cierto: da igual que el programa sea en estados unidos, en Alemania, en holanda.. Todos dicen lo de "en España nunca me habría podido permitir algo así"
Será que nosotrosy nuestros salarios "lo valen" jeje

Anonymous
30 Mayo 2011, 13:40

In reply to by bj (not verified)

La semana pasada en "españoles por el mundo" salía una pareja residente en la haya (Holanda), en una de las zonas más exclusivas. Vivian en una casa unifamiliar de 200 m2 que les había costado 300.000 euros.
Y terminaban con el comentario habitual de todos los que salen en ese programa televisivo: "en España nunca me habría podido permitir algo así, el precio de la vivienda es un disparate"
Mientra el precio de las casas no se ajuste al poder adquisitivo de los españoles, esto no volverá a funcionar.todo está paralizad, endeudado, apalancado por culapa de créditos e hipotecas ladrilleras. En holanda el salario bruto anual medio está en 43.335 euros, en España es de 21.355 euros.

........

Je je eso es cierto: da igual que el programa sea en estados unidos, en Alemania, en holanda.. Todos dicen lo de "en España nunca me habría podido permitir algo así"
Será que nosotrosy nuestros salarios "lo valen" jeje

-------------------------------------------------------------

ESTA CLARO QUE EN ESPAÑa QUEDAMOS LOS + GUAPOS LOS + LISTOS Y LOS + RICOS QUE COJONES HACEMOS AQUÍ tODOS, aL EXTRANJERO QUE SE VIVE MEJOR Y QUE SE QUEDEN LOS JILIPOLLAS

Anonymous
30 Mayo 2011, 13:43

In reply to by anónimo (not verified)

La semana pasada en "españoles por el mundo" salía una pareja residente en la haya (Holanda), en una de las zonas más exclusivas. Vivian en una casa unifamiliar de 200 m2 que les había costado 300.000 euros.
Y terminaban con el comentario habitual de todos los que salen en ese programa televisivo: "en España nunca me habría podido permitir algo así, el precio de la vivienda es un disparate"
Mientra el precio de las casas no se ajuste al poder adquisitivo de los españoles, esto no volverá a funcionar.todo está paralizad, endeudado, apalancado por culapa de créditos e hipotecas ladrilleras. En holanda el salario bruto anual medio está en 43.335 euros, en España es de 21.355 euros.

........

Je je eso es cierto: da igual que el programa sea en estados unidos, en Alemania, en holanda.. Todos dicen lo de "en España nunca me habría podido permitir algo así"
Será que nosotrosy nuestros salarios "lo valen" jeje

-------------------------------------------------------------

ESTA CLARO QUE EN ESPAÑa QUEDAMOS LOS + GUAPOS LOS + LISTOS Y LOS + RICOS QUE COJONES HACEMOS AQUÍ tODOS, aL EXTRANJERO QUE SE VIVE MEJOR Y QUE SE QUEDEN LOS JILIPOLLAS

_______________________

En eso estamos machote, que se metan los ladrillos dónde les quepan o que se los regalen a los ecuatorianos

Anonymous
30 Mayo 2011, 18:27

In reply to by bj (not verified)

La semana pasada en "españoles por el mundo" salía una pareja residente en la haya (holanda), en una de las zonas más exclusivas. Vivian en una casa unifamiliar de 200 m2 que les había costado 300.000 euros.
Y terminaban con el comentario habitual de todos los que salen en ese programa televisivo: "en España nunca me habría podido permitir algo así, el precio de la vivienda es un disparate"
Mientra el precio de las casas no se ajuste al poder adquisitivo de los españoles, esto no volverá a funcionar.todo está paralizad, endeudado, apalancado por culapa de créditos e hipotecas ladrilleras. En holanda el salario bruto anual medio está en 43.335 euros, en España es de 21.355 euros.
........
Je je eso es cierto: da igual que el programa sea en estados unidos, en Alemania, en holanda.. Todos dicen lo de "en España nunca me habría podido permitir algo así"
Será que nosotrosy nuestros salarios "lo valen" jeje

-------------------------------

Y eso nos tiene que hacer ver, que los dos partidos mayoritarios e igualmente de la burbuja, el pp y el psoe, no son idoneos , no nos acercan a Europa, sino que provocaron un espejismo que ahora tenemos que pagar...no invirtieron en sistema educativo, sino mas bien al contrario.

Ademas, no obligaron a las empresas a reinvertir parte de sus beneficios, en investigacion y desarollo y nos hemos anclado en un sistema productivo de poco valor añadido

Eso si, ahora las constructoras se van a Brasil, panama, India etc y dejan aqui el mochuelo

Anonymous
31 Mayo 2011, 12:03

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente cierto, aqui nos llaman millonarios, solo por la tafarrada de impuestos que pagamos (que nos permitimos el lujo de pagar)

Anonymous
30 Mayo 2011, 13:07

Acojonante ver las avenidas urbanizadas desde hace años, llenas de basura y matojos. Parece un paisaje post-nuclear.
Esto se va a al carajo

Anonymous
30 Mayo 2011, 13:24

La realidad de los precios
==========

1985: 36.000
1990: 72.900
1995: 114.400
1997: 178.150
1996: 170.000
2000: 191.800
2005: 222.700
2007: 357.400
2010: 240.000
2012: 200.000
2015: 150.000
2016: 120.000
2020: ni idea,muchos heredaremos y otros de alquiler-protegido (nueva renta antigua)...pues estamos en ruina
2025: todos calvos y muchos que han perdido la vida y los euros buscando un pardillo mirlo blanco.

Con las mismas características:
Hacia la m30 mas baratos , mirando a la m50, un poco más caros, (por la cercania a los huertos)

Anonymous
30 Mayo 2011, 13:25

Y los que firmaban Hipotecas, los drogarón ?

No pensarón que todo dinero pedido hay que devolverlo al menos doblado?

**Porqué pagar el doble de lo que cuesta realmente, y a tantos años-hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda... al final pagamos 4 casas por una . ¡¡¡¡ **

Ser propietario ya no te garantiza tener el futuro resuelto, porque si necesitas pasta y no la puedes vender.. Nadie compra ¡¡¡¡

Como bien de inversión: no interesa, como bien de necesidad: no hay dinero

"Una sola vivienda a un precio que nadie paga es un stock invendible".

La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar...amen

El mayor peligro de las democracias es que los ignorantes sean mayoría.

Parafraseando a Machado: "españolito que vienes al mundo, te guarde Dios; deuda, paro y ruina van a helarte el corazón

Anonymous
30 Mayo 2011, 13:35

Tamos tontos o qué???

El precio de una vivienda media en reino unido es de 184.000 euros... y el inutil del pepe blanco pretende venderles a los ingleses nuestros cuchitriles a 200.000???
Éste no se ha enterado que los ingleses tienen sueldos de 45.000 euros al año y de que no confunden precio con valor, como los paletos españoles...

Miércoles, 4 Mayo, 2011 - 13:54
||3|publicado por equipo@idealista
Los precios de las viviendas en reino unido cayeron en abril por primera vez en tres meses, según la entidad financiera nationwide. Los precios probablemente se mantendrán inalterados o sufrirán alguna caída a lo largo de este año
El precio medio de compra de una vivienda bajó un 0,2% con respecto al mes anterior, hasta los 165.609 libras (184.000 euros), lo que supone ser la primera bajada desde enero. Con respecto al mes de abril del año pasado, el precio de la vivienda descendió un 1,3%
Las últimas cifras que se conocen sobre la vivienda en este país son que hay escasez de oferta de viviendas, junto con una restricción del crédito hipotecario por parte de las entidades financieras y recortes de gastos por parte del gobierno. A esto se suma que la economía británica creció un 0,5% en el primer trimestre. Sin embargo, los expertos esperan que con los tipos de interés bajos y una mejora del mercado laboral el mercado de la vivienda mejore

Anonymous
30 Mayo 2011, 18:35

In reply to by anónimo (not verified)

Tamos tontos o qué???

El precio de una vivienda media en reino unido es de 184.000 euros... y el inutil del pepe blanco pretende venderles a los ingleses nuestros cuchitriles a 200.000???
Éste no se ha enterado que los ingleses tienen sueldos de 45.000 euros al año y de que no confunden precio con valor, como los paletos españoles...

Miércoles, 4 Mayo, 2011 - 13:54
||3|publicado por equipo@idealista
Los precios de las viviendas en reino unido cayeron en abril por primera vez en tres meses, según la entidad financiera nationwide. Los precios probablemente se mantendrán inalterados o sufrirán alguna caída a lo largo de este año
El precio medio de compra de una vivienda bajó un 0,2% con respecto al mes anterior, hasta los 165.609 libras (184.000 euros), lo que supone ser la primera bajada desde enero. Con respecto al mes de abril del año pasado, el precio de la vivienda descendió un 1,3%
Las últimas cifras que se conocen sobre la vivienda en este país son que hay escasez de oferta de viviendas, junto con una restricción del crédito hipotecario por parte de las entidades financieras y recortes de gastos por parte del gobierno. A esto se suma que la economía británica creció un 0,5% en el primer trimestre. Sin embargo, los expertos esperan que con los tipos de interés bajos y una mejora del mercado laboral el mercado de la vivienda mejore

----------------

Somos idiotas, efectivamente

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta