Comentarios: 84
 La burbuja inmobiliaria en España vista desde el cielo (fotos)

El pinchazo de la burbuja inmobiliaria en España ha dejado un sinfín de desarrollos urbanísticos inacabados, creando pueblos y ciudades fantasma por todo el país. Business insider trae una recopilación de asombrosas imágenes tomadas desde un satélite que ponen de manifiesto los excesos inmobiliarios de la época de la burbuja

Valdeluz, seseña, yuncos o soto del henares son algunos de los desarrollos que cuentan con miles de casas vacías y que se han quedado a medio terminar por la explosión de la burbuja

Ver comentarios (84) / Comentar

84 Comentarios:

Anonymous
31 Mayo 2011, 9:22

In reply to by anónimo (not verified)

Brutal el reportaje de Antena 3 "Equipo de investigación". El negocio inmobiliario ha sido una auténtica estafa, podrido hasta la médula, dirigido por empresarios kinkis de medio pelo ("el melonero", "el pocero",..sólo falta "el putero"), que vivien semi-huidos acosados por deudas y denuncias.
Viviendas sin terminar, abandonadas, deteriorándose, los precios de los pisos en picado, pasto del ataque de los "fondos buitre".

La situación económica como está, el paro como está, el crédito sin dar señales de vida, y, aún así, todavía alguno tienen la poca dignidad o vergüenza de asomarse por aquí intentando dar una visión surrealista del valor de su patrimonio ladrillil.

Perdón, pero es de risa. España y sus hidalgos.
-------------------------------------------------------------
Y me pregunto si no se debiera hacer algo más que contemplar este penoso espectáculo del hundimiento de un sector tan importante. Y el paro que le acompaña con personas con dificil reubicación.
Hay que romper este círculo vicioso de paro-morosidad-embargos-paro.
Leía hace unos días que las obras públicas en infraestructuras en el medio plazo recuperan hasta el 80% de la inversión.
Estos días con el tema de los pepinos, nos recuerdan este sector importante, el agrario que mantiene un elevado nivel de exportaciones, ingresos y creación de puestos de trabajo para mano de obra no especializada.
Recuperar aquel proyecto del plan hidrológico nacional, para redistribuir aguas sobrantes de algunas cuencas en beneficio de otras, generaria miles de puestos de trabajo directos mas los derivados.
Tengo la sensación de que estamos empeñados en un desgaste esteril con un gobierno que solo se dedica a sobrevivir, con su debilidad y terquedad, y no permite que se generen nuevas vias, nuevas alternativas para dejar este circulo vicioso de destrucción de empleo.

Anonymous
31 Mayo 2011, 11:51

#87 martes, 31 mayo 02:22 anónimo responde a anónimo me falta el de la casa en Alemania. Este posiblemente se la compre allí... con tal de comprar barato y aprender alemán. También me falta aquel de eeuu, el que también dice que son más baratas y de madera. ¿Sabra inglés? O el del apartamento en parís, ¿Un francés? --------------------------------------------- Sí, sí faltan, sí. pero, bueno, el garrulo del "yo no vendo" , ese no falla. Pa reirnos un rato, basta con éste solo ------------------------------------- dudo quien será mayor adivinador de futuro si el de "yo no vendo" o el de "yo no compro" o "sigo con mis papis" o el de "sigo de alquiler". Un poquito de por favor, que muchos sólo saben escribir insultando: que falta de educación.

Anonymous
31 Mayo 2011, 21:57

Un piso no debería costar más de 4,5 años de sueldo neto de la unidad familiar.

Pongamos dos profesores:

30mil+30mil = 60mil = 270mil

Esto de 30mil al año nada de nada, el sueldo de un profesor de secundaria en la comunidad de Madrid de frances es de 1700 netos y para de contar.

Encima ahora les quieren bajar mas el sueldo duplicando el numero de alumnos en aula por ajuste de presuesto, pero luego van y se inventan la extupendisima idea de dar fondos de ayuda a los centros a traves de empresas subcontratadas (profesores sin una preparación acorde a las de una oposicion, sueldos basura y dos amigos mas de la espe con bmw en las calles) para apoyar a los alumnos en su decepcionante carrera de estudios.
Si en vez de eso pusiesen menos alumnos por clase mejor iria en la educación, a ver, ¿Quien es el listo que es de controlar a 35/40 alumnos en edad del pavo?

Anonymous
5 Junio 2011, 12:08

Estos esqueletos, a mi entender, tiene solucion para que no se repitan.
-Todos sabemos que "por ley" las promociones deben tener un seguro del capital entregado por el comprador.
Pero puede ocurrir dos cosas:
* 1- en el contrato se "exime al promotor de ofrecer el seguro o le hacen correr con esos gastos al comprador" que piensa otro gasto gasto mas, paso ( error pero eso lo ves despues)
*2- tienen seguro, pero se venden solo 5 de 40 viviendas, el promotor no sigue adelante ( porque se construye con el dinero del comprador ) y años despues, se ejecuta el seguro y te devuelven la pasta.

**Solucion, obligar a que sea "la entidad bancaria" que financia la que se haga responsable de:
* Que exista ese seguro, todos contentos.
* Que comprobar que el promotor tenga dinero para terminar la obra, con lo que ni "el mercado" crece tan rapido, o si se para fontaneros, albañiles, contratistas ......... y todo el que ya ha echo su trabajo e invertido su dinero no se lo regala al banco cuando se ejecute la hipoteca y se queda el "esqueleto". Por lo tanto no se lleva a la ruina a tantas pequeñas empresas y autonomos, que despues guardarian ese dinero en los bancos.

Esto, se puede pulir, pero seguro que es mejor sistema que lo que tenemos ahora

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta