Comentarios: 176
Las 12 recetas de los empresarios para reactivar el mercado inmobiliario

El consultor inmobiliario josé barta ofrece 12 consejos reales para un vendedor, no para un “mareador de perdices”. Barta recomienda al propietario que no le urja vender su casa que la ponga en alquiler. Y a aquellos que necesitan vender su vivienda, barta les recuerda que deben asumir que hoy la venderán más cara que mañAna

A continuación detallamos los 12 consejos de josé barta:

1.- aquel propietario que se encuentre en condiciones de aguantar durante los próximos cuatro o cinco años (en algunos casos más años) los costes financieros, tributos, tasas, impuestos y gastos de mantenimiento y conservación que seguirá generando la vivienda que no usa, le recomiendo que ponga su vivienda en alquiler

2.- si usted lleva algún tiempo tratando de vender su piso le resultará fácil comprobar que ayer podría haberlo vendido más caro que hoy. Por mucho que le parezca que tiene que bajar mucho el precio, hoy lo venderá más caro que mañAna

3.- si usted no afina en el precio adecuado se encontrará con que la caída del mercado va por delante de usted, por lo que su precio siempre es más caro que el de aquellos que consiguen vender. Debe asumir el valor preciso para romper esa pauta

4.- por muy "extraordinario" que le parezca su piso hágase definitivamente a la idea de que esa opinión no la comparten los posibles compradores, en caso contrario ya lo habría vendido sin la más mínima pega…y tendría cola de compradores para redirigirlos a otros pisos algo menos “extraordinarios”, y ganarse un buen dinero como intermediario. Si esto no ha sucedido ya,  desengáñese, y busque soluciones realistas

5.- han pasado a la historia las expectativas de crecimiento económico que nos animaron, hasta hace poco, a invertir en proyectos inmobiliarios, confiando en su rápida revalorización. Convénzase de que la persona que, en una época de crisis económica como la actual, está dispuesta a comprar un piso a los precios del mercado de hace apenas dos años no existe o está mintiendo, o es una persona estúpida; estas últimas pudieran ser potenciales compradores, pero no suelen tener dinero

6.- si usted cree que el precio de los pisos que aparece en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuánto tiempo llevan sin ser vendidos, descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”

7.- el precio de mercado de su piso es ajeno a sus antiguas expectativas de beneficio económico, e incluso, y esto es más triste, a su actual crisis económica, de trabajo o familiar, si es que la está usted sufriendo.  Sus necesidades personales no pueden influir en la determinación del precio, lo más que conseguirá es engañarse, perdiendo tiempo, con lo que empeorará su situación

8.- es probable que usted tenga que valorar "cuánto dinero puede perder" en la operación de venta, "para evitar perder más" o "perderlo todo"

9.- pregunte a conserjes y porteros, profesionales de la intermediación y gestores administrativos, si conocen a alguien que pudiera estar interesado en su piso. No pida “sus opiniones” sobre el precio, inquiera por posibles compradores, que le puedan realizar ofertas reales, y con los que pueda negociar directamente el precio

10.- sea generoso y establezca honorarios que incentiven al intermediario a conseguir el mayor precio posible

11.- si su piso tiene un aspecto desaliñado, sucio o avejentado, arréglelo lo preciso como para que dé la sensación de poder ser ocupado en muy poco tiempo; la mayoría de posibles compradores no tienen capacidad de ver “lo maravilloso que quedará el piso”, con un ligero arreglo, o no están dispuestos a “luchar con futuras reformas por lo imprevisible de su coste y duración”

12.- finalmente, como la financiación es importante, quizá pueda mejorar algo el precio de venta si usted puede dar aplazamientos de parte del pago. Tenga en cuenta para ello un previsible horizonte de recuperación del crédito inmobiliario no inferior a dos o tres años
 

Ver comentarios (176) / Comentar

176 Comentarios:

Anonymous
11 Junio 2011, 19:13

In reply to by FRANJAMARBA (not verified)

Sabeis un cosa, a mi me da pena la gente que se alegra que no se vendan viviendas. Yo me alegro que se vendan coches, yates, bicis, abrigos etc. incluso me alegro cuando se venden viviendas aunque no sean las mias.

------------------------------------------------------------------------------------

Yo también me alegraré el día que se vendan viviendas. Significará que, por fin, los vendedores habrán dejado de marear la perdiz y habrán bajado precios.

Anonymous
11 Junio 2011, 19:23

In reply to by FRANJAMARBA (not verified)

Sabeis un cosa, a mi me da pena la gente que se alegra que no se vendan viviendas. Yo me alegro que se vendan coches, yates, bicis, abrigos etc. incluso me alegro cuando se venden viviendas aunque no sean las mias.
-----------------
La gente no se alegra de que no se vendan viviendas. La gente se alegra de que otra gente no se deje estafar porque hoy en día aún estar los precios a nivel de estafa.
La gente se alegra cuando compra algo con una rebaja del 40%, por otra parte nada descabellado sino razonable, porque ha llegado a subir más de un 300%. Y sí, por experiencia propia le digo que la gente se alegra cuando vende y se alegra mucho.

Anonymous
11 Junio 2011, 19:28

In reply to by FRANJAMARBA (not verified)

Sabeis un cosa, a mi me da pena la gente que se alegra que no se vendan viviendas. Yo me alegro que se vendan coches, yates, bicis, abrigos etc. incluso me alegro cuando se venden viviendas aunque no sean las mias.
-------------------------------

Si quieres que se vendan baja tu precio, alguien tiene que comenzar.
La economia se ha ido al garete porque todo el dinero que se ha producido en los ultimos años se ha ido al ladrillo, que, lamento decirtelo, no produce nada. Que el ladrillo deje de comerse nuestros ahorros es una gran noticia. No se si al final se invertira en algo productivo o seguiremos hundiendonos en la miseria pero empezar a dejar de tirarlo en suelo y ladrillos es una gran noticia.
La burbuja inmobiliaria ha sido la gran pesadilla de este pais.

Anonymous
11 Junio 2011, 19:51

In reply to by anónimo (not verified)

Sabeis un cosa, a mi me da pena la gente que se alegra que no se vendan viviendas. Yo me alegro que se vendan coches, yates, bicis, abrigos etc. incluso me alegro cuando se venden viviendas aunque no sean las mias.
-------------------------------

Si quieres que se vendan baja tu precio, alguien tiene que comenzar.
La economia se ha ido al garete porque todo el dinero que se ha producido en los ultimos años se ha ido al ladrillo, que, lamento decirtelo, no produce nada. Que el ladrillo deje de comerse nuestros ahorros es una gran noticia. No se si al final se invertira en algo productivo o seguiremos hundiendonos en la miseria pero empezar a dejar de tirarlo en suelo y ladrillos es una gran noticia.
La burbuja inmobiliaria ha sido la gran pesadilla de este pais.
.................
Entre políticos, banqueros, promotores,constructores, particulares especuladores, vividores de las rentas, etc. durante unos años han ido alimentando a un monstruo, la burbuja. Y esta mosntrua nos ha destuído a todos, lo sabemos pero algunos ven la solución en seguir alimentándola, así hasta que nos mate ¿Y si nos la cargamos antes?.
Burbuja inmobiliaria = destrucción de la economía

Anonymous
12 Junio 2011, 18:02

In reply to by FRANJAMARBA (not verified)

Sabeis un cosa, a mi me da pena la gente que se alegra que no se vendan viviendas. Yo me alegro que se vendan coches, yates, bicis, abrigos etc. incluso me alegro cuando se venden viviendas aunque no sean las mias.

-----------------------------------------------------------------------

Hombre, ya te digo, para alegrías las del 2000-2006 ("la belle epoque"). Buahh, no parábamos de reir , ji,ji,ji..ja,ja,ja, y de bailar. ¡Que bien lo pasábamos! Un pisito más grande, viajes por aquí, 4x4s por allá, tvs de plasma que no cabían en el salón, cenas en restaurantes "de la deconstrucción",......¡Ahhh, qué tiempos tan felices! ¿Verdad, franja?
"El mañAna"no existía.

Hasta que en 2007 paró de tocar la orquesta, y nos sacaron la factura. ¡La cagamos!.

¿Que te pasa? ¿Ahora te da morriña?

Anonymous
11 Junio 2011, 19:18

No me extraña lo de la inmobiliaria yo estaba interesada en un terreno y para darle mi oferta al dueño del terreno tenia segun ella que poner encima de la mesa 3.000 euros yo no se si eso es legal que te pidan dinero por pasar una ofera le dije que no estan desesperado por enganchar algun pardillo .

WIWI
11 Junio 2011, 23:39

Lo dicho como dije en su dia la crisis del Japón de más de 20 años a nuestro lado no va a tener punto de comparación.

Anonymous
12 Junio 2011, 7:57

Vamos a ser realistas los propietarios vamos a aguantar como hicimos siempre, y los perroflautas seguiran sin vivienda como siempre fue. Siempre les quedara sol para acampar que es barato y centrico. Aguantemos alquilando , eso si, con avales , y el que no pueda acceder , pues ya sabe , acampar en la plaza del pueblo que es barato y fresco y moderno,si es que hay solucion para todo, bendito pais, viva España.

Anonymous
12 Junio 2011, 9:15

In reply to by pRoPIETARIO (not verified)

Vamos a ser realistas los propietarios vamos a aguantar como hicimos siempre, y los perroflautas seguiran sin vivienda como siempre fue. Siempre les quedara sol para acampar que es barato y centrico. Aguantemos alquilando , eso si, con avales , y el que no pueda acceder , pues ya sabe , acampar en la plaza del pueblo que es barato y fresco y moderno,si es que hay solucion para todo, bendito pais, viva España.
.........................................
Pero hombre ¿Padece insomnio? Que es Domingo, hay que descansar y levantarse un poquito más tarde. Es lo que tienen las preocupaciones que no le dejan dormir a uno ¿Verdad?

Anonymous
12 Junio 2011, 8:58

+Es verdad no bajan, pero tampoco se venden..ji ji
+ Cuando todo iba bien dentro del paradigma de la burbuja el que no se endeudaba hasta de por vida por un pisito, un cochazo usualmente alemán, unas vacaciones de semana santa en la riviera maya éramos nosotros. Un ejemplo de lo cutres que hemos sido: 1'5 millones de tetas de plástico [casi todas a crédito] durante la época del burbujón.
+Hay un concepto que se esta convirtiendo en uno de los diez mandamientos de los usureros ..... el banco no obligo a nadie a firmar una hipoteca..... no se si obligar es apretarle el cuello a alguien o si es en una comoda oficina con aire acondicionado, musica clasica y un señor usurero de traje y corbata con una bella sonrisa nos explica la formas de explotacion de su banco.
+Hipotecaos.....los palomos ya estan todos guisados y digeridos, quedan muchos tontos en España pero la banca ya no puede financiarles el suicidio a todos.
+ES MUY PROBABLE QUE MI PATRIMONIO SEA MAYOR QUE EL SUYO Y LO SEGUIRÁ sIENDO PORQUE MIENTRAS EL MIO RENTA EL SUYO SE DEVALÚa. NO QUERER COMPRAR PISO A PRECIOS DE ESTAFA NO SIGNIFICA NO TENER DINERO, sINO DOS DEDOS DE FRENTE.
+Hay mucho vendedor que, viendo que no puede vender ahora, alquila su piso con intención de venderlo dentro de unos años. En su momento, serán vendedores que se estarán haciendo la competencia los unos a los otros. Es lo que yo llamo "oferta embalsada".
+Que culpable me siento de tener mucha pasta y no comprar pisitos sobrevalorados !!!....tu lo que querras es que tu crisis sea aliviada creandole una crisis a un pardillo.
+Lo indiscutible es que los trescientos mil embargados que lamentablemente tenemos, si que se lamentan de haber comprado estos años atrás.
+Ahora no tenemos derecho a pedir perdon para cancelarnos las deudas. Habria que apretarse el cinturón ANTES, cosa que no hemos hecho....como dicen por ahí: el dinero al final se venga. Vaya si se venga!
+Si alguien está dispuesto a pagar los precios de hace dos años, o está mintiendo o es imbécil -y los imbéciles no suelen tener dinero
+Olviden el "esto_lo_arregla_mariano_y_vamos_parriba_como_un_cohete" que los reyes son los padres y se han quedado los dos en paro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta