Comentarios: 176
Las 12 recetas de los empresarios para reactivar el mercado inmobiliario

El consultor inmobiliario josé barta ofrece 12 consejos reales para un vendedor, no para un “mareador de perdices”. Barta recomienda al propietario que no le urja vender su casa que la ponga en alquiler. Y a aquellos que necesitan vender su vivienda, barta les recuerda que deben asumir que hoy la venderán más cara que mañAna

A continuación detallamos los 12 consejos de josé barta:

1.- aquel propietario que se encuentre en condiciones de aguantar durante los próximos cuatro o cinco años (en algunos casos más años) los costes financieros, tributos, tasas, impuestos y gastos de mantenimiento y conservación que seguirá generando la vivienda que no usa, le recomiendo que ponga su vivienda en alquiler

2.- si usted lleva algún tiempo tratando de vender su piso le resultará fácil comprobar que ayer podría haberlo vendido más caro que hoy. Por mucho que le parezca que tiene que bajar mucho el precio, hoy lo venderá más caro que mañAna

3.- si usted no afina en el precio adecuado se encontrará con que la caída del mercado va por delante de usted, por lo que su precio siempre es más caro que el de aquellos que consiguen vender. Debe asumir el valor preciso para romper esa pauta

4.- por muy "extraordinario" que le parezca su piso hágase definitivamente a la idea de que esa opinión no la comparten los posibles compradores, en caso contrario ya lo habría vendido sin la más mínima pega…y tendría cola de compradores para redirigirlos a otros pisos algo menos “extraordinarios”, y ganarse un buen dinero como intermediario. Si esto no ha sucedido ya,  desengáñese, y busque soluciones realistas

5.- han pasado a la historia las expectativas de crecimiento económico que nos animaron, hasta hace poco, a invertir en proyectos inmobiliarios, confiando en su rápida revalorización. Convénzase de que la persona que, en una época de crisis económica como la actual, está dispuesta a comprar un piso a los precios del mercado de hace apenas dos años no existe o está mintiendo, o es una persona estúpida; estas últimas pudieran ser potenciales compradores, pero no suelen tener dinero

6.- si usted cree que el precio de los pisos que aparece en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuánto tiempo llevan sin ser vendidos, descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”

7.- el precio de mercado de su piso es ajeno a sus antiguas expectativas de beneficio económico, e incluso, y esto es más triste, a su actual crisis económica, de trabajo o familiar, si es que la está usted sufriendo.  Sus necesidades personales no pueden influir en la determinación del precio, lo más que conseguirá es engañarse, perdiendo tiempo, con lo que empeorará su situación

8.- es probable que usted tenga que valorar "cuánto dinero puede perder" en la operación de venta, "para evitar perder más" o "perderlo todo"

9.- pregunte a conserjes y porteros, profesionales de la intermediación y gestores administrativos, si conocen a alguien que pudiera estar interesado en su piso. No pida “sus opiniones” sobre el precio, inquiera por posibles compradores, que le puedan realizar ofertas reales, y con los que pueda negociar directamente el precio

10.- sea generoso y establezca honorarios que incentiven al intermediario a conseguir el mayor precio posible

11.- si su piso tiene un aspecto desaliñado, sucio o avejentado, arréglelo lo preciso como para que dé la sensación de poder ser ocupado en muy poco tiempo; la mayoría de posibles compradores no tienen capacidad de ver “lo maravilloso que quedará el piso”, con un ligero arreglo, o no están dispuestos a “luchar con futuras reformas por lo imprevisible de su coste y duración”

12.- finalmente, como la financiación es importante, quizá pueda mejorar algo el precio de venta si usted puede dar aplazamientos de parte del pago. Tenga en cuenta para ello un previsible horizonte de recuperación del crédito inmobiliario no inferior a dos o tres años
 

Ver comentarios (176) / Comentar

176 Comentarios:

Anonymous
12 Junio 2011, 12:21

No se puede gereralizar ni con las promotoraras ni con los pisos ni con las zonas todo es distinto en cada caso. Hasta el 30 de junio acepto ofertas ( vosotros le poneis el precio) en mis viviendas de portosin y cabo de cruz. Www.promotoramatiman.com haber si ahora no me deciis nada de que el precio es alto o de los descuentos.

Anonymous
12 Junio 2011, 12:44

#121 sábado, 11 Junio 13:11 franjamarba responde a canónimo si no la vendo es porque la gente que esta interesada en ella no la comprara hasta que en los medios de comunicacion y los politicos empiezen a decir que es el momento de comprar. Pero entonces yo le pondre su precio real y no le bajare nada. Y la vendere igual. ================================================ #159 Domingo, 12 Junio 12:21 franjamarba dice no se puede gereralizar ni con las promotoraras ni con los pisos ni con las zonas todo es distinto en cada caso. Hasta el 30 de junio acepto ofertas ( vosotros le poneis el precio) en mis viviendas de portosin y cabo de cruz. Www.promotoramatiman.com haber si ahora no me deciis nada de que el precio es alto o de los descuentos. ================================================== Si yo fuera el primero de los franjamarbas, diría al segundo de los franjamarbas que no acepte ofertas, ni antes ni después del 30 de junio. Porque ya llegará el momento en el que podrá poner sus pisos a la venta a "su precio real" sin tener que "bajar nada". Por suerte para mí, no soy ninguno de los dos franjamarbas. Por cierto, ¿Qué llevan diciendo durantes estos ultimos años las señoras ministras de la vivienda y ahora el señor ministro de fomento? Ministr@s (desde 2008 hara ahora, constantemente): -"la vivienda ya no baja más". -"Es buen momento para comprar". -"La vivienda ya ha hecho el ajuste que tenía que hacer". Franjamarba (11 Junio 13:11):+ -"si no la vendo es porque la gente que esta interesada en ella no la comprara hasta que en los medios de comunicacion y los politicos empiezen a decir que es el momento de comprar" franjamarba debe vivir en otro mundo. Por cierto: yo no me alegro de que no se vendan viviendas. De lo que me alegro es de que se compren mucho menos caras. Y, sí, me jode que los 300.000 embargados que tenemos ahora hubieran comprado vivienda en su momento.

Anonymous
12 Junio 2011, 12:49

#152 Domingo, 12 junio 07:57 propietario dice vamos a ser realistas los propietarios vamos a aguantar como hicimos siempre, y los perroflautas seguiran sin vivienda como siempre fue. Siempre les quedara sol para acampar que es barato y centrico. Aguantemos alquilando , eso si, con avales , y el que no pueda acceder , pues ya sabe , acampar en la plaza del pueblo que es barato y fresco y moderno,si es que hay solucion para todo, bendito pais, viva España. =========================== Pues hay un colectivo de unas 300.000 personas, antiguos propietarios, que no pudieron aguantar, a los que no les queda más remedio que vivir como usted dice que tienen que vivir los "perroflautas". Yo no soy ninguno de ellos, por suerte para su patrimonio, porque si tengo que elegir entre vivir en la calle o vivir en su casa, de okupa, sin comprarla ni pagar alquiler, tengo claro dónde viviría. Y tranquilo: si no me valiese yo mismo para evitar que usted me eche de su casa, ya me buscaría ayuda. Otros 300.000 embargados quizás me ayudasen. Eso, dejando aparte a la gente de la que usted se mofa: los no tienen donde vivir salvo en la calle. Al final, se quedaría usted sin vivir ni en la casa que quiere vender, ni en la casa donde realmente vive, y sería usted el que se tendría que ir a la plaza del pueblo, como los "indignados" de ahora.

Anonymous
12 Junio 2011, 14:36

VENGA CHICOS, tODOS A COMPRAR PISOS EN EPOCA DE CRISIS PROFUNDA:

La cifra de desahucios se ha multiplicado por tres en los últimos tres años. "Esto no ha hecho más que empezar", dice Rafael mayoral, abogado de la cooperativa kinema de Madrid, nada más descolgar el teléfono en su despacho madrileño. "Acabo de hablar con otro cliente con una hipoteca basura", dice al iniciar la conversación.

Mayoral sostiene que las ejecuciones hipotecarias masivas que se avecinan responden a una estrategia calculada de las entidades financieras, que concedieron hipotecas a clientes de sectores vulnerables de la sociedad. "Han captado clientes con bajos recursos sabiendo que estos no iban a poder pagar. Han hecho una gestión temeraria del riesgo".

Simplificando, según explican mayoral y chema Ruiz, de la plataforma de afectados por la hipoteca (pah) de Madrid, así transcurren las cosas con las hipotecas basura: la entidad financiera concede la hipoteca (o el préstamo) sin preocuparse apenas del riesgo de que no le paguen, sino fijándose principalmente en la garantía que la respalda (la vivienda); cuantas más hipotecas firma y cuanto más elevada es la tasación de la vivienda, mayores son los paquetes de deuda titulizada que pueden colocar en los mercados y mayor el capital que captan.

Por lo tanto, les interesa conceder cuantas más hipotecas a cuantas más personas puedan, explica mayoral. Si llega un momento en que el hipotecado no puede pagar, la ley hipotecaria acaba propiciando que el banco pueda adjudicarse la vivienda a mitad de precio mientras el desahuciado se queda con una deuda perpetua. "Lo que han hecho las entidades financieras es como vender coches sin frenos", sentencia mayoral.

Anonymous
12 Junio 2011, 14:41

CONTINUA:

Chema Ruiz, portavoz de la pah, llama a la puerta de anuar. Entra en su casa, y le pide algunos datos. "Es increíble que le concedieran la hipoteca siendo un autónomo y sin nómina", comenta.

La casa de anuar se tasó en 269.043,45 euros cuando se le concedió la hipoteca. Al salir a subasta, nadie la compra por ese precio y en virtud de la ley hipotecaria, el banco acaba adjudicándosela por la mitad de precio, algo más de 134.000 euros. Pero la deuda de anuar asciende a la otra mitad, 134.000, más los intereses de la deuda (que podrían ser de hasta 77.472 según escrituras) más costas judiciales (36.584).

Su caso se repite a lo largo de la geografía española. Es recurrente. Al banco, además, siempre le queda la opción de vender la casa.

"Los bancos sabían que todo esto iba a pasar. Te incrementaban la deuda ampliando con el coche, el televisor de plasma...", dice Ruiz. El gran problema, estima, es que en España no se puede entregar la vivienda para saldar la deuda, como ocurre en EE.UU. en nuestro sistema no hay dación en pago. El desahuciado pierde la vivienda y se queda con la deuda.

Matías también va a ser desahuciado esta semana. El martes 14 volverán a intentar sacarle de la que fue su casa en el barrio de san Andrés, Barcelona. Con el apoyo de la pah de catalunya, consiguió frenar el primer intento de desahucio, el pasado 4 de mayo. En su caso, todo fue por un préstamo que pidió para insonorizar su bar. Puso como garantía su casa. Lo del bar se complicó. se quedó en paro. "Tener una hipoteca y quedarte parado. Ese es el virus que tenemos ahora", cuenta por teléfono.

José y Cristina tienen problemas con el crédito puente que pidieron para su casa de Guadalajara. Napoleón, ecuatoriano de 54 años, casado y con dos hijos, se ha quedado sin su casa, en sabadell; además debe 200.000 euros. Hay 1.400.000 expedientes de desahucio en curso, según chema Ruiz. "Los desalojos forzosos son una vulneración de derechos humanos", sostiene el abogado Rafael mayoral. Adriá alemany, que ha asistido a varios intentos de desahucio, dice: "conozco pocas situaciones en las que se pueda ejercer una mayor violencia sobre alguien que cuando se le saca de su casa para dejarlo en la calle".

Anonymous
12 Junio 2011, 14:44

Matías también va a ser desahuciado esta semana. El martes 14 volverán a intentar sacarle de la que fue su casa en el barrio de san Andrés, Barcelona. Con el apoyo de la pah de catalunya, consiguió frenar el primer intento de desahucio, el pasado 4 de mayo. En su caso, todo fue por un préstamo que pidió para insonorizar su bar. Puso como garantía su casa. Lo del bar se complicó. se quedó en paro. "Tener una hipoteca y quedarte parado. Ese es el virus que tenemos ahora", cuenta por teléfono.

José y Cristina tienen problemas con el crédito puente que pidieron para su casa de Guadalajara. Napoleón, ecuatoriano de 54 años, casado y con dos hijos, se ha quedado sin su casa, en sabadell; además debe 200.000 euros. Hay 1.400.000 expedientes de desahucio en curso, según chema Ruiz. "Los desalojos forzosos son una vulneración de derechos humanos", sostiene el abogado Rafael mayoral. Adriá alemany, que ha asistido a varios intentos de desahucio, dice: "conozco pocas situaciones en las que se pueda ejercer una mayor violencia sobre alguien que cuando se le saca de su casa para dejarlo en la calle".

""""""" Habeis leido como yo. Hay 1 millon 400.000 mil expedientes de deshaucio en curso......1.4 milllones madre de dios

Quien compre piso ahora, no es tonto, es un burro profesional. Yo me quedo con el dinero liquido, que esto no pinta mal, pinta peor que mal

Anonymous
12 Junio 2011, 17:29

... conozco pocas situaciones en las que se pueda ejercer una mayor violencia sobre alguien que cuando se le saca de su casa para dejarlo en la calle ... estoy de acuerdo, sacarlo de su casa es una gran violencia. Sacarlo de la casa del casero o de la casa del banco es hacer cumplir la ley.

Anonymous
12 Junio 2011, 19:31

idealista 12/06/2011 Récord anterior: 612.993 (11-6-2011) 866.481 anuncios, 1785 nuevos hoy Descuento: Andorra: 1.126 Cerdanya francesa: 85 Internacional: 4.626 Italia: 179.209 País Vasco francés: 143 Portugal: 67.845 Total: 253.034 Casas y pisos en venta de bancos y cajas: 28.171 (4.390 millones de euros) STOCK: nUEVO RECORD: 613.447

Anonymous
12 Junio 2011, 23:11

En la primera ola de la crisis
Vendí hace 2 años un piso de 150
En 125...lo vendí rápido
Preferí bajarlo, a quedarme todos los días recibiendo posibles compradores
No me arrepiento...

Ahora ese mismo piso lo venden en 90mil

Anonymous
13 Junio 2011, 10:04

He leído los comentarios de "san medel" y creo que son para quitarse el sombrero, acertadísimos y llenos de sentido común.
A ver si el resto de algunos "comentaristas" aprenden.
Chapo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta