El consultor inmobiliario josé barta ofrece 12 consejos reales para un vendedor, no para un “mareador de perdices”. Barta recomienda al propietario que no le urja vender su casa que la ponga en alquiler. Y a aquellos que necesitan vender su vivienda, barta les recuerda que deben asumir que hoy la venderán más cara que mañAna
A continuación detallamos los 12 consejos de josé barta:
1.- aquel propietario que se encuentre en condiciones de aguantar durante los próximos cuatro o cinco años (en algunos casos más años) los costes financieros, tributos, tasas, impuestos y gastos de mantenimiento y conservación que seguirá generando la vivienda que no usa, le recomiendo que ponga su vivienda en alquiler
2.- si usted lleva algún tiempo tratando de vender su piso le resultará fácil comprobar que ayer podría haberlo vendido más caro que hoy. Por mucho que le parezca que tiene que bajar mucho el precio, hoy lo venderá más caro que mañAna
3.- si usted no afina en el precio adecuado se encontrará con que la caída del mercado va por delante de usted, por lo que su precio siempre es más caro que el de aquellos que consiguen vender. Debe asumir el valor preciso para romper esa pauta
4.- por muy "extraordinario" que le parezca su piso hágase definitivamente a la idea de que esa opinión no la comparten los posibles compradores, en caso contrario ya lo habría vendido sin la más mínima pega…y tendría cola de compradores para redirigirlos a otros pisos algo menos “extraordinarios”, y ganarse un buen dinero como intermediario. Si esto no ha sucedido ya, desengáñese, y busque soluciones realistas
5.- han pasado a la historia las expectativas de crecimiento económico que nos animaron, hasta hace poco, a invertir en proyectos inmobiliarios, confiando en su rápida revalorización. Convénzase de que la persona que, en una época de crisis económica como la actual, está dispuesta a comprar un piso a los precios del mercado de hace apenas dos años no existe o está mintiendo, o es una persona estúpida; estas últimas pudieran ser potenciales compradores, pero no suelen tener dinero
6.- si usted cree que el precio de los pisos que aparece en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuánto tiempo llevan sin ser vendidos, descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”
7.- el precio de mercado de su piso es ajeno a sus antiguas expectativas de beneficio económico, e incluso, y esto es más triste, a su actual crisis económica, de trabajo o familiar, si es que la está usted sufriendo. Sus necesidades personales no pueden influir en la determinación del precio, lo más que conseguirá es engañarse, perdiendo tiempo, con lo que empeorará su situación
8.- es probable que usted tenga que valorar "cuánto dinero puede perder" en la operación de venta, "para evitar perder más" o "perderlo todo"
9.- pregunte a conserjes y porteros, profesionales de la intermediación y gestores administrativos, si conocen a alguien que pudiera estar interesado en su piso. No pida “sus opiniones” sobre el precio, inquiera por posibles compradores, que le puedan realizar ofertas reales, y con los que pueda negociar directamente el precio
10.- sea generoso y establezca honorarios que incentiven al intermediario a conseguir el mayor precio posible
11.- si su piso tiene un aspecto desaliñado, sucio o avejentado, arréglelo lo preciso como para que dé la sensación de poder ser ocupado en muy poco tiempo; la mayoría de posibles compradores no tienen capacidad de ver “lo maravilloso que quedará el piso”, con un ligero arreglo, o no están dispuestos a “luchar con futuras reformas por lo imprevisible de su coste y duración”
12.- finalmente, como la financiación es importante, quizá pueda mejorar algo el precio de venta si usted puede dar aplazamientos de parte del pago. Tenga en cuenta para ello un previsible horizonte de recuperación del crédito inmobiliario no inferior a dos o tres años
176 Comentarios:
#192 Lunes, 13 Junio 19:02 anónimo dice los empresarios somos gente normal con sentimientos con cosas buenas y malas, igual que los trabajadores. En una empresa todos deberiamos remar en el mismo sentido cuando eso pasa la empresa va bien el empresario va bien y los trabajadores van bien. Cuando falla el empresario o los trabajadores todo se acabara llendo al garete. Toda empresa para funcionar debe funcionar como una familia. Y deberia juzgarse a cada empresa o cada trabajador individualmente. -------------------------------------------------------------- Mira te dejo un enlace: "las empresas también podrán despedir barato si esperan pérdidas "transitorias"" http://www.idealista.com/news/archivo/2011/06/13/0330897-las-empresas-ta... Cuando termines de leerlo, cojes los remos y te los vas metiendo, uno por uno, por donde ya sabes. Y luego nos cuentas más cosas sobre los sentimientos, y sobre remar en el mismo barco, las flores, la primavera,...... --------------------------------------------------------------- o es un primavera o no esta con empresarios normales: esta con chatarreros. Reme!!!
#192 Lunes, 13 Junio 19:02 anónimo dice
Los empresarios somos gente normal con sentimientos con cosas buenas y malas, igual que los trabajadores. En una empresa todos deberiamos remar en el mismo sentido cuando eso pasa la empresa va bien el empresario va bien y los trabajadores van bien. Cuando falla el empresario o los trabajadores todo se acabara llendo al garete. Toda empresa para funcionar debe funcionar como una familia. Y deberia juzgarse a cada empresa o cada trabajador individualmente.
--------------------------------------------------------------
Mira te dejo un enlace:
"Las empresas también podrán despedir barato si esperan pérdidas "transitorias""
http://www.idealista.com/news/archivo/2011/06/13/0330897-las-empresas-ta...
Cuando termines de leerlo, cojes los remos y te los vas metiendo, uno por uno, por donde ya sabes.
Y luego nos cuentas más cosas sobre los sentimientos, y sobre remar en el mismo barco, las flores, la primavera,......
---------------------------------------------------------------
O es un primavera o no esta con empresarios normales: esta con chatarreros.
Reme!!!
-------------------------------------------
Efectivamente, ese tipo de jefe es con lo que he dado en mi vida laboral: chatarreros, poceros, mamporreros, meloneros, y cazurros ......¿Existe otro tipo de empresario en España?
¿Remar más?, Ya me ha tocado remar bastante, y sólo, al ritmo del tamtam que marcaba el jefe de galeras.
Total, para que te empujen por la borda con el remo a la primera de cambio.
Reme Ud. Solito!!! Llorón! (Que para bajar sueldos, usar contratos basura y rebajar a 20 días por año el despido, no piden tanta ayuda)
En portosin ria de noya, viviendas en oferta, cocina amueblada,garaje,trastero,aire acondicionado. 2 dormitorios desde 106250 €. Solo hasta el 30 de junio. Www.promotoramatiman.com
Sr es imposible vender un piso aunque lo ponga mas barato que el precio real, puesto que no hay financiacion de los bancos y los poquitos que hay le llevas el cliente para que le den la hipoteca y delante tuyo le ofrece uno del banco aunque sea mas caro pero no les ponen traba para la hipoteca como se puede trabajar asi las inmobiliarias estan cansada de ir contra corriente.
Y cual es ese precio "real" que usted menciona?
Mucha falta de financiacion pero todavia nadie se moja a dar un precio. Parece que el precio "real" es el de 2007 para alguno (y por que no el de 1998?)
El problema es que muchos de los que queremos vender el piso debemos todavía una cantidad importante al banco, y no vamos a venderlo para no poder pagar lo que nos queda de hipoteca.
Yo compré en 2006 por 150000, solicité una hipoteca de 90000, me falta por pagar 66000, ¿Como voy a venderlo por menos,? Pierdo dinero y me quedo en la calle
Yo solo tengo la casa en la que vivo. Comprada en 2005. Es donde vivo con mi familia asi que no la compre por inversion. Nos encanto y por eso la compramos. Estabamos hartos de vivir de alquiler y no poder reformar cosillas a nuestro gusto (felicito al que le guste vivir de alquiler, conmigo no va). Me da igual que suba o baje la vivienda ya que es nuestra casa donde pensamos vivir muchas decadas. Si hicimos buena o mala inversion, pues ya se vera en 2030 o 2040 cuando la vendan nuestros hijos.
A mi los expertos me decian que compraran acciones de terra a mas de 100 euros y ya sabeis como acabo a menos de 8. El mismo periodico que ensalzaba las bondades de terra pasados unos meses nos explicaba con vehemencia que era una clasica y obvia burbuja. Que risa.
Los expertos dicen hoy cuando ayer decian b.
Por desgracia no es que el ladrillo vaya mal, es que va mal el comercio, la restauracion, la industria, servicios. O sea todo. No es que vayan a bajar los pisos, que bajaran, es que va a bajar nuestro nivel de vida, nuestros salarios, nuetsras prestaciones sociales.....
"El presidente de bankia, Rodrigo rato, estima que la entidad está cubierta en caso de que haya más caídas de precios de la vivienda. Asegura que no tendrá que hacer nuevas provisiones salvo que la vivienda y el suelo se desplomen un 20% y un 40%, respectivamente"
Juassssssssssss, un 20 % de caida en el precio, dice el iluminado ...................... todo el mundo financiero está de acuerdo en que en España el precio de la vivienda tiene que caer más de un 40% adicional....... no le queda nada, que vaya haciendo números........ jejejeeeeeeeeeeee
Cincodías.com - Madrid - 07/03/2011
El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.
Una comparativa entre el coste de las viviendas y la renta media por alquiler revela que sigue siendo en proporción más alto en España que en países como Italia, donde el mercado inmobiliario roza el ajuste al estar el precio de la vivienda 'hinchado' un 8,7%; Suiza, donde la sobrevaloración es del 5,5%, o China (12,9%). Durante los últimos años en paises con problemas de sobrevaloración de activos los precios se han ajustado significativamente: estados unidos (- 44%), reino unido (- 29%) o Irlanda (-52%), algo que aún no ha ocurrido en España y que los analistas ven indispensable para reactivar el sector.
Tengo puesto en venta un piso a causa de un divorcio,pero no hay manera de venderlo ni siquiera después de 2 bajadas de precio.Cuando llegue al límite que me he marcado,no bajo más y lo pongo en alquiler,eso si con todo tipo de garantías,seguros contra posibles daños,avales y demás comparsa, que hay mucho listillo suelto esperando aprovecharse.
Tengo puesto en venta un piso a causa de un divorcio,pero no hay manera de venderlo ni siquiera después de 2 bajadas de precio.Cuando llegue al límite que me he marcado,no bajo más y lo pongo en alquiler,eso si con todo tipo de garantías,seguros contra posibles daños,avales y demás comparsa, que hay mucho listillo suelto esperando aprovecharse.
-------------------------------------------
Métetelo por el ojal
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta