Comentarios: 176
Las 12 recetas de los empresarios para reactivar el mercado inmobiliario

El consultor inmobiliario josé barta ofrece 12 consejos reales para un vendedor, no para un “mareador de perdices”. Barta recomienda al propietario que no le urja vender su casa que la ponga en alquiler. Y a aquellos que necesitan vender su vivienda, barta les recuerda que deben asumir que hoy la venderán más cara que mañAna

A continuación detallamos los 12 consejos de josé barta:

1.- aquel propietario que se encuentre en condiciones de aguantar durante los próximos cuatro o cinco años (en algunos casos más años) los costes financieros, tributos, tasas, impuestos y gastos de mantenimiento y conservación que seguirá generando la vivienda que no usa, le recomiendo que ponga su vivienda en alquiler

2.- si usted lleva algún tiempo tratando de vender su piso le resultará fácil comprobar que ayer podría haberlo vendido más caro que hoy. Por mucho que le parezca que tiene que bajar mucho el precio, hoy lo venderá más caro que mañAna

3.- si usted no afina en el precio adecuado se encontrará con que la caída del mercado va por delante de usted, por lo que su precio siempre es más caro que el de aquellos que consiguen vender. Debe asumir el valor preciso para romper esa pauta

4.- por muy "extraordinario" que le parezca su piso hágase definitivamente a la idea de que esa opinión no la comparten los posibles compradores, en caso contrario ya lo habría vendido sin la más mínima pega…y tendría cola de compradores para redirigirlos a otros pisos algo menos “extraordinarios”, y ganarse un buen dinero como intermediario. Si esto no ha sucedido ya,  desengáñese, y busque soluciones realistas

5.- han pasado a la historia las expectativas de crecimiento económico que nos animaron, hasta hace poco, a invertir en proyectos inmobiliarios, confiando en su rápida revalorización. Convénzase de que la persona que, en una época de crisis económica como la actual, está dispuesta a comprar un piso a los precios del mercado de hace apenas dos años no existe o está mintiendo, o es una persona estúpida; estas últimas pudieran ser potenciales compradores, pero no suelen tener dinero

6.- si usted cree que el precio de los pisos que aparece en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuánto tiempo llevan sin ser vendidos, descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”

7.- el precio de mercado de su piso es ajeno a sus antiguas expectativas de beneficio económico, e incluso, y esto es más triste, a su actual crisis económica, de trabajo o familiar, si es que la está usted sufriendo.  Sus necesidades personales no pueden influir en la determinación del precio, lo más que conseguirá es engañarse, perdiendo tiempo, con lo que empeorará su situación

8.- es probable que usted tenga que valorar "cuánto dinero puede perder" en la operación de venta, "para evitar perder más" o "perderlo todo"

9.- pregunte a conserjes y porteros, profesionales de la intermediación y gestores administrativos, si conocen a alguien que pudiera estar interesado en su piso. No pida “sus opiniones” sobre el precio, inquiera por posibles compradores, que le puedan realizar ofertas reales, y con los que pueda negociar directamente el precio

10.- sea generoso y establezca honorarios que incentiven al intermediario a conseguir el mayor precio posible

11.- si su piso tiene un aspecto desaliñado, sucio o avejentado, arréglelo lo preciso como para que dé la sensación de poder ser ocupado en muy poco tiempo; la mayoría de posibles compradores no tienen capacidad de ver “lo maravilloso que quedará el piso”, con un ligero arreglo, o no están dispuestos a “luchar con futuras reformas por lo imprevisible de su coste y duración”

12.- finalmente, como la financiación es importante, quizá pueda mejorar algo el precio de venta si usted puede dar aplazamientos de parte del pago. Tenga en cuenta para ello un previsible horizonte de recuperación del crédito inmobiliario no inferior a dos o tres años
 

Ver comentarios (176) / Comentar

176 Comentarios:

Anonymous
10 Junio 2011, 22:49

#97 Viernes, 10 Junio 22:42 sin prisa pero sin pausa responde a conrad mira, lo tuyo es un ejercicio de voluntarismo. Realmente no sabes el drama que existe entre la gente que teóricamente ganaba mucho dinero ================================ ejemplo: hace tiempo, martinsa-fadesa ganaba mucho dinero, y los bancos ganaban mucho dinero prestando a martinsa-fadesa. No hace tanto: martinsa-fadesa pierde dinero, entra en concurso de acreedores, y los bancos palman pasta (posiblemente, cientos de millones de euros) de la prestada a martinsa-fasdesa. Y sí, los dueños de martinsa-fadesa y de los bancos son gente con buenos ingresos, al menos antes.

Anonymous
10 Junio 2011, 23:39

In reply to by anónimo (not verified)

Ejemplo:
Hace tiempo, martinsa-fadesa ganaba mucho dinero, y los bancos ganaban mucho dinero prestando a martinsa-fadesa.

No hace tanto: martinsa-fadesa pierde dinero, entra en concurso de acreedores, y los bancos palman pasta (posiblemente, cientos de millones de euros) de la prestada a martinsa-fasdesa.

Y sí, los dueños de martinsa-fadesa y de los bancos son gente con buenos ingresos, al menos antes.

----------------------------------------------------------------

Lo que pone de manifiesto es la íntima relación del tandem promotor-bancos en la "operación burbuja" de transacción capital-pisos entre ambos, practicada en los últimos años, para poner en cultivo grandes extensiones de la especie "deudores hipotecados" de la que obtener sus frutos durante medio siglo.

En la actual situación de sequía, muchos de los "árboles", ahora marchitos, están siendo arrancados de la "explotación", volviendo los pisos a posesión del tandem p-b originario, resultando la operación segura y un éxito completo.

Aunque ahora, a causa de la sequía, con menos intensidad, se espera que los árboles improductivos arrancados sean, paulativamente, sustituidos por plantones jóvenes que vayan renovando la producción, y aseguren a futuro los ingresos continuados del tandem p-b.

hierofante
10 Junio 2011, 23:00

En cotizalia, comentarios sobre el atraco de terra.

Buena memoria. Pero cuidado con las cajitas que pueden dejar a terra chica.

Anonymous
11 Junio 2011, 0:34

#102 Viernes, 10 Junio 23:39 anónimo responde a anónimo lo que pone de manifiesto es la íntima relación DEL TANDEM promotor-bancos en la "operación burbuja" de transaCción capital-pisos entre ambos, prACTICADA en LOS ÚlTIMOS años, para poner en cultivo grandes extensiones de LA ESPECIE "deudores hipotecados" DE LA QUE OBTENER SUS FRUTOS DURANTE MEDIO SIGLO. ==================== Eso es relativo: los bancos y los promotores ya ganaban una pasta gansa en la época preburbuja. En la época de la burbuja, ganaron más, pero debido a dicha burbuja ahora palman pasta. Resumiendo: incluso para bancos y promotores hubiera sido mejor haber evitado la nefasta burbuja inmobiliaria que nos ha tocado padecer.

Anonymous
11 Junio 2011, 1:05

In reply to by anónimo (not verified)

====================

Eso es relativo: los bancos y los promotores ya ganaban una pasta gansa en la época preburbuja. En la época de la burbuja, ganaron más, pero debido a dicha burbuja ahora palman pasta.

Resumiendo: incluso para bancos y promotores hubiera sido mejor haber evitado la nefasta burbuja inmobiliaria que nos ha tocado padecer.

-----------------------------

A mediados de los 90 los promotores estaban bastante "aburridos". Yo mismo tuve un piso en venta durante más de 3 años.

La idea del tandem b-p era buena, pero "la avaricia rompe el saco", y les "explotó" (la burbuja). ¡Ya lo creo que les hubiera gustado más que esto no hubiera ocurrido!, Pero para ellos esto es un simple parón técnico. Un incidente no previsto.

¿Que palman pasta? Hombre, observando su numantina "resistencia" parece que es precisamente lo que pretenden que no ocurra. Y si ocurre (a efectos contables), ocurrirá paralelamente y en lmenor medida que palma la totalidad del país, por lo que la consecuencia práctica de esta pérdida será relativa a nivel interno. Sin embargo, los intereses que han pagado los hipotecados ¿Esos estarán en algún lado?, Porque esos sí se que se han transferido de la riqueza del particular a los bancos, y si los pisos también están volviendo a manos de los bancos (adjudicaciones por embargo).......

Por ahora, los bancos están aguantando y esperando a que escampe la sequía para seguir plantando hipotecas más tarde, y, para ello, necesitan que el segundo miembro del tandem permanezca vivo.

Anonymous
11 Junio 2011, 9:40

Veo que esto sigue como siempre, los que no pudieron comprar por no tener ni un duro ahorrado y los que compraron caro y ahora esta jodidos por ello, pues yo creo que la cosa no es ni tan Blanca ni tan negra, ahora si hay oferta razonable en Madrid en 2ª Mano, 75 m2, 3 dormitorios sin ascensor por 100.000 euros ( paseo de Extremadura). Ahora me direis que eso es un piso de mierda y bla bla bla, pues ahorra 100.000 euros y te compras uno de 300 mil, y so nop te aguantas y vives de acuerdo con tus posibilidades, nos hemos creido todos que lo normal es con 35 años te hayas pasado 18 años viviendo a todo tren ( salir, viajes, coches de 20.000 pavos) y luego vas a vivir en un super piso en la latina por 400 euros mes, pues no majetes, no somos todos ricos y no todos podemos vivir como tal, lo que si podemos es vivir tan dignamente como lo han hecho nuestros padres, pero para para eso hay que ser realista y dejar de mirar al del Mercedes de al lado, porque o bien tiene mas pasta que yo, por eso tiene un m,ercedes, o bien no tiene ni para tomarse una fanta, pero va en Mercedes el tontorron.......moraleja:- yo no voy en Mercedes(pisazo) por que no puedo, pero me tomo todas las fantas que quiero y vivo en mi piso de 50 años reformadito tan agusto, hasta que a lo mejor dentro de unos años gane mas dinero y me pueda comprar otra casa mejor, eso si, si puedo seguir tomando la fantas que me apetezcan. Es lo que tiene saber que no soy rico a dia de hoy, saludos.

Anonymous
11 Junio 2011, 10:22

Por lo que he podido leer en el foro, hay algunos que prefieren aguantar el piso hasta que se lo quite el banco en vez de vender a precios de mercado...

No pasa nada, ya se lo comprarán al banco después, probablemente a entre un 25 y un 35% menos de lo que el hábil inversor pidió durante meses (¿O años?). Finalmente, cuando ya no lo pudo aguantar más, tuvo que entregarlo al banco que hizo negocio a costa del incauto 2 veces; una, cuando le prestó el dinero y, la segunda, cuando después de unos cuantos años de pagos por parte del ingenuo se quedó con su piso por alrededor de un 40% menos del precio de tasacion original.

De todos modos, insisto, no pasa nada. Los que no quieran vener, que aguanten, si pueden, y que sigan viviendo de espaldas a la ley de la oferta y la demanda. No se si servira de algo, pero los que ya tenemos algunos años hemos visto muchas veces la carta esa de "envia esta carta a 3 personas, que te pagen x pesetas cada uno y esos a su vez se la hacen llegar a otros 3 y les envian x pesetas a ellos y a ti, y así sucesivamente...". el problema ahora es que ya no quedan 3 primos para invertir en el "negocio".

papilopez
11 Junio 2011, 10:36

Como nos engañamos por nuestro propio pensar en mejorar la situacion inmobiliaria ,los expertos en las financias mundiales auguran un terrible retroceso en la venta de la vivienda,el alquiler se impondra por encima de las ventas.

hierofante
11 Junio 2011, 12:29

Otro factor que podría sumarse al oscuro futuro del banco central europeo es la composición de su balance, sus pérdidas.

Si llegase a estar quebrado, en lugar de su rescate, su cierre.

Y el tipo de interés que lo fije el mercado.

Anonymous
11 Junio 2011, 13:13

Los precios ofertados ahora son de oportunistas y especuladores con dinero. Se est´,An aprovechando de las gentes que por no tener ingresos van a perder todos sus ahorros, pestos en su casa durante años. Lo que estos "profesionales del sector" dicen que hoy la casa vakle más que mañAna es para forzaros a malvender pues ellos cobran igual su comisión. Trabajan para el comprador especulador actual. No vender y aguantar es lo suyo, el mercado subira a partir del próximo año y se colocaran los precios un 30% sobre los de 2007. Al tiempo. Ha, y los bancos ya no venden a estos precios, esperan. ¿Por qué?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta