Comentarios: 176
Las 12 recetas de los empresarios para reactivar el mercado inmobiliario

El consultor inmobiliario josé barta ofrece 12 consejos reales para un vendedor, no para un “mareador de perdices”. Barta recomienda al propietario que no le urja vender su casa que la ponga en alquiler. Y a aquellos que necesitan vender su vivienda, barta les recuerda que deben asumir que hoy la venderán más cara que mañAna

A continuación detallamos los 12 consejos de josé barta:

1.- aquel propietario que se encuentre en condiciones de aguantar durante los próximos cuatro o cinco años (en algunos casos más años) los costes financieros, tributos, tasas, impuestos y gastos de mantenimiento y conservación que seguirá generando la vivienda que no usa, le recomiendo que ponga su vivienda en alquiler

2.- si usted lleva algún tiempo tratando de vender su piso le resultará fácil comprobar que ayer podría haberlo vendido más caro que hoy. Por mucho que le parezca que tiene que bajar mucho el precio, hoy lo venderá más caro que mañAna

3.- si usted no afina en el precio adecuado se encontrará con que la caída del mercado va por delante de usted, por lo que su precio siempre es más caro que el de aquellos que consiguen vender. Debe asumir el valor preciso para romper esa pauta

4.- por muy "extraordinario" que le parezca su piso hágase definitivamente a la idea de que esa opinión no la comparten los posibles compradores, en caso contrario ya lo habría vendido sin la más mínima pega…y tendría cola de compradores para redirigirlos a otros pisos algo menos “extraordinarios”, y ganarse un buen dinero como intermediario. Si esto no ha sucedido ya,  desengáñese, y busque soluciones realistas

5.- han pasado a la historia las expectativas de crecimiento económico que nos animaron, hasta hace poco, a invertir en proyectos inmobiliarios, confiando en su rápida revalorización. Convénzase de que la persona que, en una época de crisis económica como la actual, está dispuesta a comprar un piso a los precios del mercado de hace apenas dos años no existe o está mintiendo, o es una persona estúpida; estas últimas pudieran ser potenciales compradores, pero no suelen tener dinero

6.- si usted cree que el precio de los pisos que aparece en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuánto tiempo llevan sin ser vendidos, descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”

7.- el precio de mercado de su piso es ajeno a sus antiguas expectativas de beneficio económico, e incluso, y esto es más triste, a su actual crisis económica, de trabajo o familiar, si es que la está usted sufriendo.  Sus necesidades personales no pueden influir en la determinación del precio, lo más que conseguirá es engañarse, perdiendo tiempo, con lo que empeorará su situación

8.- es probable que usted tenga que valorar "cuánto dinero puede perder" en la operación de venta, "para evitar perder más" o "perderlo todo"

9.- pregunte a conserjes y porteros, profesionales de la intermediación y gestores administrativos, si conocen a alguien que pudiera estar interesado en su piso. No pida “sus opiniones” sobre el precio, inquiera por posibles compradores, que le puedan realizar ofertas reales, y con los que pueda negociar directamente el precio

10.- sea generoso y establezca honorarios que incentiven al intermediario a conseguir el mayor precio posible

11.- si su piso tiene un aspecto desaliñado, sucio o avejentado, arréglelo lo preciso como para que dé la sensación de poder ser ocupado en muy poco tiempo; la mayoría de posibles compradores no tienen capacidad de ver “lo maravilloso que quedará el piso”, con un ligero arreglo, o no están dispuestos a “luchar con futuras reformas por lo imprevisible de su coste y duración”

12.- finalmente, como la financiación es importante, quizá pueda mejorar algo el precio de venta si usted puede dar aplazamientos de parte del pago. Tenga en cuenta para ello un previsible horizonte de recuperación del crédito inmobiliario no inferior a dos o tres años
 

Ver comentarios (176) / Comentar

176 Comentarios:

Anonymous
10 Junio 2011, 19:02

In reply to by efecto rajoysi… (not verified)

Eso te vale para estos meses, pero el año que viene llegara Mariano Rajoy y esto cambiara. Con la confianza que generarar, y el aumento de las desgravaciones fiscales a la compra, el aumento de ventas sera expectacular.

Siempre el mismo rollo burburojotodogratis. Venga, los patrimonios regalados. De verdad es increible lo ingenuos que sois. En fin, sin piso como siempre

Vendedores, no hagais ni caso, el año que viene volveran a incrementarse nuestras plusvalias. Vosotros vereis, pero yo no regalo mi patrimonio

---------------

Con su coeficiente intelectual,tiene usted que estar por fuerza en la universidad....en un frasco.

Anonymous
10 Junio 2011, 19:43

In reply to by anónimo (not verified)

Eso te vale para estos meses, pero el año que viene llegara Mariano Rajoy y esto cambiara. Con la confianza que generarar, y el aumento de las desgravaciones fiscales a la compra, el aumento de ventas sera expectacular.
Siempre el mismo rollo burburojotodogratis. Venga, los patrimonios regalados. De verdad es increible lo ingenuos que sois. En fin, sin piso como siempre
Vendedores, no hagais ni caso, el año que viene volveran a incrementarse nuestras plusvalias. Vosotros vereis, pero yo no regalo mi patrimonio
---------------
Con su coeficiente intelectual,tiene usted que estar por fuerza en la universidad....en un frasco.
------------------------------

El año que viene tu amigo zp se ira( le echan mas bien) y el desproposito financiero se acaba. Los pisos se venderan y en un par de años, otra vez con ganancias. Tu otra vez sin piso, sis perspectiva y viviendo con los papis....eso si, te quedara el parque

Anonymous
10 Junio 2011, 20:40

In reply to by efecto rajoysi… (not verified)

#72 Viernes, 10 Junio 19:43 efecto rajoysiiiii 2012 responde a anónimo EL AÑo QUE VIENE TU AMIGO ZP SE IRA( LE ECHAN MAS BIEN) Y EL DESPROPOSITO FINANCIERO SE ACABA. LOS PISOS SE VENDERAN Y EN UN PAR DE AÑoS, oTRA VEZ CON GANANCIAS. TU OTRA VEZ SIN PISO, sIS PERSPECTIVA Y VIVIENDO CON LOS PAPIS....eSO SI, tE QUEDARA EL PARQUE ============== en 1996: -la banca no había prestado, ni de lejos, el equivalente a algo más de un billón de euros de 2011 en ladrillos. -El gobierno no había tenido que avalar a la banca española para que no quebrara. -La vivienda tenía un precio que, simplemente, era caro. Lo precios no eran, ni de lejos, lo bestialmente caros que siguen siendo todavía, aunque cada vez un poco menos. -El tipo de interés debía estar por el 10% o similar (a lo mejor no en 1996, y sí en 1994). Es decir, había mucho margen de bajada. O, lo que es lo mismo: se podía conseguir muy fácilmente que, subiendo mucho los precios, se pudiera comprar pagando lo mismo al mes, simplemente bajando el tipo de interés. -El dogma de "la vivienda nunca baja de precio" era asumido por todo, todo, todo el mundo. -España estaba y estuvo, durante muchos años, recibiendo los "fondos de cohesión" de la unión europea. En 2011: -la banca simplemente, no puede seguir prestando en el ladrillo. Únicamente, para deshacerse de sus pufos. -El gobierno ha tenido que avalar a la banca española para que no quebrara (uno de los pocos acuerdos que han tenido zp y rajoy). -La vivienda está descomunalmente cara. No tanto como en 2007, pero todavía bestialmente cara. -Los tipos de interés apenas pueden bajar. -Todo, todo, todo el mundo sabe que "la vivienda puede bajar de precio". -¿Fondos de cohesión europeos? Ni de coña. -Estamos en un punto en el que el precio, después de haber lo que usted define como "la subida fue casi exponencial", ha bajado algo. Pero una cosa es sufrir una "subida casi exponencial", y otra es sufrir una segunda "subida exponencial" después de haber sufrido una primera subida "casi exponencial". Despropósito financiero: sí, consecuencia inevitable de vender cientos y cientos y cientos de miles de viviendas a un precio de cientos y cientos y cientos de miles de euros. ¿Cuál es la única manera de evitar el "desproposito financiero"? Dejar de vender cientos y cientos y cientos de miles de viviendas a cientos y cientos y cientos de miles de euros. Dicho de otro modo: bajada de precios en la vivienda. Cuánto antes baje la vivienda, antes salimos de la crisis. Como vuelva a subir la vivienda (una vez pasada la actual crisis, claro), más chunga será la crisis siguientes.

Anonymous
10 Junio 2011, 20:52

In reply to by aznar, contra … (not verified)

Pero cuanto tiene que bajar la vivienda, pero cual vivienda la que cuesta 1.000.000€ y la que cuesta 100.000€ cuanto tiene que bajar?
A ver si os dais cuenta que existen viviendas de todos los precios, de todas las calidades, situadas centricas y no centricas, de 100 mts. Y de 1000 mts. En ciudades y en pueblos.

Anonymous
10 Junio 2011, 15:02

Me parece que este artículo da en el clavo. Solo una cosa a tener en cuenta respecto a lo que comentaban antes de seguir de alquiler de momento.

Si quiero comprar pero me espero a que bajen más los precios, espero estar viviendo en una casa que no me cueste nada. Quizás el dinero que estoy pagando mientras espero al futuro chollo, haga que al final la vivienda me salga más cara. Pagaré el precio de la casa más lo que he pagado de alquiler, si es como vivo ahora. Es posible que sumandolo todo, el gasto sea más de lo que pagaría si comprase ahora, por lo que no compraré barato.

avaldehp@hotmail.com
10 Junio 2011, 15:09

#36 Viernes, 10 Junio 14:15 casero curioso responde a anónimo yo compraría pero el dilema del comprador hoy en día es ¿Hasta cuando van a bajar?. Porque como bien dice alguien más arriba, el año pasado pensaba que 200.000 euros podía ser razonable, pero hoy en día creo que no daría ni 120.000 por un piso que seguramente el año que viene habrá vuelto a bajar. Conclusión: no se puede comprar, es un cuchillo en caída, si lo coges, te cortas la mano... ............................... cuanta razón tienes. Es mejor esperar unos años de alquiler, viendo qué pasa. ==================================================== Pues vete a saber. Lo mismo el piso por el que antes estabas dispuesto a pagar 200.000€, y ahora 120.000€ te parece mucho, sigue bajando y bajando, llega a 90.000€ (por ejemplo), y no vuelve a recuperar los 120.000€ hasta 2030. Claro que lo mismo te sale bien la jugada de alquilarlo, y vuelve a costar 200.000€ dentro de unos pocos años. Yo no lo creo, y, sobre todo no lo deseo, pero lo mismo ocurre. Eso sí: hay mucho vendedor que, viendo que no puede vender ahora, alquila su piso con intención de venderlo dentro de unos años. En su momento, serán vendedores que se estarán haciendo la competencia los unos a los otros. Es lo que yo llamo "oferta embalsada".

avaldehp@hotmail.com
10 Junio 2011, 15:18

#41 Viernes, 10 Junio 15:02 anónimo dice Me parece que este artículo da en el clavo. Solo una cosa a tener en cuenta respecto a lo que comentaban antes de seguir de alquiler de momento. Si quiero comprar pero me espero a que bajen más los precios, espero estar viviendo en una casa que no me cueste nada. Quizás el dinero que estoy pagando mientras espero al futuro chollo, haga que al final la vivienda me salga más cara. Pagaré el precio de la casa más lo que he pagado de alquiler, si es como vivo ahora. Es posible que sumandolo todo, el gasto sea más de lo que pagaría si comprase ahora, por lo que no compraré barato. De momento, de media, el precio de la vivienda baja cada mes más o menos lo que cuesta alquilar esa vivienda ese mes. Yo diría que más. Además, para hacer las cuentas, tienes que tener en cuenta: -si compras la casa, tienes que pagar por el alquiler del dinero que pidas prestado, y tienes que tener en cuenta que dejas de cobrar el alquiler del dinero que tienes ahorrado y pones para comprar la vivienda. -Además, hay otros gastos de la vivienda: impuestos, comunidad, mantenimiento...

avaldehp@hotmail.com
10 Junio 2011, 15:30

#25 viernes, 10 junio 12:37 anónimo dice lo repito una vez más, las cosas buenas en buenos sitios no esperen verlas a precio de ganga, se ajustan, si, pero no se desploman. Eso son las ganas de algunos que andan buscando tesoros. ================= Sí, de momento se "ajustan" (traducido a castellano normalito: bajan). Pero, como todavía parede que se siguen "ajustando" (es decir, bajando), todavía no se puede asegurar si finalmente sufren un desplome o no. En Japón, llevan años y años bajando. Aquí no tiene por qué ocurrir lo mismo, pero tampoco se puede asegurar que no ocurra, si si quiera se puede asegurar que no ocurra lo mismo que en Japón solo que más. Eso sí, habría que definir "desplome". Por cierto, ¿Quién ha dicho en esta noticia que los buenos pisos en las buenas zonas se vayan a desplomar? No he leído en ninguno de los 24 comentarios previos al suyo nadie que diga que se vayan a desplomar los precios de los buenos pisos en las buenas zonas, pero a lo mejor me lo he saltado.

Campeon
10 Junio 2011, 15:35

¿¿A que llaman ustedes zonas buenas y desplomar, regalar, encontrar un tesoro?? Con datos, como les gusta. 2002, Barcelona, a un par de escupitajos de distancia de la pedrera (¿Buena no?) 100m2 a 150k€, vale era precio para inquilinos 100m2 a 225k, para los que no lo eran 500k€ en el auge de la burbuja 330k€ en la última venta ¿Que precio es "el justo"? ¿Quien ha malcomprado o malvendido? ¿Es un chollo comprar por 275k€ esos pisos? ¿Será un tesorito si vuelven a costar 225k€? Valdrán lo que se pueda sacar por ellos. Ni más ni menos. Y hoy se puede sacar poco y mañAna menos. Ustedes verán.

Anonymous
10 Junio 2011, 15:41

Mariano Rajoy no es mago el gobierno tiene una deuda publica gigante que tendra que pagar con intereses asi que quien suba al poder no puede eludir la crisis ,los pisos van a la baja ,los sueldos se mantendran para quien logre conservar el empleo pero no habra aumento de sueldos,
Cada cual es un caso aparte ,la necesidad obligara a muchos a vender al precio que sea y otros aguantaran pero los pisos bajaran de precios cada año que pase
Cada cual debera meditar y analizar su situacion personal y estar atento a lo que pasa en el mundo para poder tomar medidas a tiempo
Españoles miren a su alrededor ,como esta Portugal y Grecia¨? Porque España no es Alemania...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta