Comentarios: 176
Las 12 recetas de los empresarios para reactivar el mercado inmobiliario

El consultor inmobiliario josé barta ofrece 12 consejos reales para un vendedor, no para un “mareador de perdices”. Barta recomienda al propietario que no le urja vender su casa que la ponga en alquiler. Y a aquellos que necesitan vender su vivienda, barta les recuerda que deben asumir que hoy la venderán más cara que mañAna

A continuación detallamos los 12 consejos de josé barta:

1.- aquel propietario que se encuentre en condiciones de aguantar durante los próximos cuatro o cinco años (en algunos casos más años) los costes financieros, tributos, tasas, impuestos y gastos de mantenimiento y conservación que seguirá generando la vivienda que no usa, le recomiendo que ponga su vivienda en alquiler

2.- si usted lleva algún tiempo tratando de vender su piso le resultará fácil comprobar que ayer podría haberlo vendido más caro que hoy. Por mucho que le parezca que tiene que bajar mucho el precio, hoy lo venderá más caro que mañAna

3.- si usted no afina en el precio adecuado se encontrará con que la caída del mercado va por delante de usted, por lo que su precio siempre es más caro que el de aquellos que consiguen vender. Debe asumir el valor preciso para romper esa pauta

4.- por muy "extraordinario" que le parezca su piso hágase definitivamente a la idea de que esa opinión no la comparten los posibles compradores, en caso contrario ya lo habría vendido sin la más mínima pega…y tendría cola de compradores para redirigirlos a otros pisos algo menos “extraordinarios”, y ganarse un buen dinero como intermediario. Si esto no ha sucedido ya,  desengáñese, y busque soluciones realistas

5.- han pasado a la historia las expectativas de crecimiento económico que nos animaron, hasta hace poco, a invertir en proyectos inmobiliarios, confiando en su rápida revalorización. Convénzase de que la persona que, en una época de crisis económica como la actual, está dispuesta a comprar un piso a los precios del mercado de hace apenas dos años no existe o está mintiendo, o es una persona estúpida; estas últimas pudieran ser potenciales compradores, pero no suelen tener dinero

6.- si usted cree que el precio de los pisos que aparece en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuánto tiempo llevan sin ser vendidos, descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”

7.- el precio de mercado de su piso es ajeno a sus antiguas expectativas de beneficio económico, e incluso, y esto es más triste, a su actual crisis económica, de trabajo o familiar, si es que la está usted sufriendo.  Sus necesidades personales no pueden influir en la determinación del precio, lo más que conseguirá es engañarse, perdiendo tiempo, con lo que empeorará su situación

8.- es probable que usted tenga que valorar "cuánto dinero puede perder" en la operación de venta, "para evitar perder más" o "perderlo todo"

9.- pregunte a conserjes y porteros, profesionales de la intermediación y gestores administrativos, si conocen a alguien que pudiera estar interesado en su piso. No pida “sus opiniones” sobre el precio, inquiera por posibles compradores, que le puedan realizar ofertas reales, y con los que pueda negociar directamente el precio

10.- sea generoso y establezca honorarios que incentiven al intermediario a conseguir el mayor precio posible

11.- si su piso tiene un aspecto desaliñado, sucio o avejentado, arréglelo lo preciso como para que dé la sensación de poder ser ocupado en muy poco tiempo; la mayoría de posibles compradores no tienen capacidad de ver “lo maravilloso que quedará el piso”, con un ligero arreglo, o no están dispuestos a “luchar con futuras reformas por lo imprevisible de su coste y duración”

12.- finalmente, como la financiación es importante, quizá pueda mejorar algo el precio de venta si usted puede dar aplazamientos de parte del pago. Tenga en cuenta para ello un previsible horizonte de recuperación del crédito inmobiliario no inferior a dos o tres años
 

Ver comentarios (176) / Comentar

176 Comentarios:

Anonymous
10 Junio 2011, 15:45

Vale, Ud espere. Dentro de dos años gana rajoy, de acuerdo
Se reactiva el sector inmobiliario, de acuerdo
Se empieza a construir más, de acuerdo
Pero el suelo está tirado de precio ¿De acuerdo?
Luego ya sabemos que los precios de la vivienda nueva que se construya debe ser mucho más barata -ahora no hay disculpa- ¿De acuerdo?
Mientras, el problema de desempleo no se va a resolver así de golpe ¿De acuerdo?
Rajoy tampoco nos va a subir los sueldos, ni de golpe, ni de ninguna de las formas - aznar no lo hizo- ¿De acuerdo?
Y los compradores se lo van a pensar mucho despues de ver como echaban a la calle a la familia que teníamos de vecinosa, ¿Y los bancos?
Hasta que no vendan lo que tienen no van a dar créditos, y menos con las mismas facilidades ¿De acuerdo?
Es como una pescadilla que se muerde la cola, y dentro de poco el BCE tendrá que empezar a pensar en moderar la inflación, y mientras tanto Ud esperando ¿A qué?
¿A que vuelvan los viejos tiempos?......... Llévese una silla.

avaldehp@hotmail.com
10 Junio 2011, 15:42

#40 viernes, 10 junio 14:48 efecto rajoysiiiii 2012 dice eso te vale para estos meses, pero el año que viene llegara Mariano Rajoy y esto cambiara. Con la confianza que generarar, y el aumento de las desgravaciones fiscales a la compra, el aumento de ventas sera expectacular. Siempre el mismo rollo burburojotodogratis. Venga, los patrimonios regalados. De verdad es increible lo ingenuos que sois. En fin, sin piso como siempre vendedores, no hagais ni caso, el año que viene volveran a incrementarse nuestras plusvalias. Vosotros vereis, pero yo no regalo mi patrimonio ======================================== rajoy tiene un problemilla si quiere que se incremente espectacularmente la ventas de viviendas a precios similares o superiores a los actuales: que para que eso ocurra, la banca tiene que prestar unos cuantos cientos de miles de euros en promociones e hipotecas, y la banca ya ha prestado algo más de un billón de euros en el ladrillo y, encima, se ve con problemas para recuperar dicho billón con sus intereses correspondientes. Además, del dinero prestado a los hipotecados, mal que bien, terminará cobrado todo o casi todo. Pero, por ejemplo, del dinero prestado a empresas que han entrado en concurso de acreedores como martinsa-fadesa (5.000 millones debía a la banca sólo esta empresa), me parece que no le va a quedar más remedio que hacer quitas importantes. Por cierto, yo creo que rajoy va a ganar con mayoría absoluta. Pero eso todavía está por ver. No es imposible que, incluso, pierda.

Anonymous
10 Junio 2011, 15:59

No va a haber ventas en muchos años porque no va a haber financiación. A joderse y a tirar los precios... o a comer ladrillos, ñam, ñam....

Anonymous
10 Junio 2011, 18:29

In reply to by anónimo (not verified)

Tu si que vas a tener que joderte, ya que no tienes vivienda, y no pienses que te la van a regalar por tu cara bonita. !Listo!

Anonymous
10 Junio 2011, 16:02

El mercado simplemente está estancado, y eso hará que siga bajando suavemente, aunque yo veo una tendencia muy curiosa, que es reflejo de lo que pasa con la cada vez más apurada clase media..

Los pisos y propiedades innecesarias, muchas sin sentido alguno, tipo levante o pueblos de segunda residencia no se venden. A ningún precio.

Los pisos de zonas prime o muy buenas de las grandes ciudades no bajan apenas, porque no nos engañemos, ya han sufrido un ajuste y el público que compra por ejemplo un atico de 1 millon en el centro de Madrid, no ha visto en general reducirse su capacidad de compra. La clase alta no empeora, si acaso mejora ante lo que vale su dinero ahora. Ah, estos inmuebles son un huevo, y mucha gente la que aspira a comprar 120 m2 en un bonito edificio centrico de una ciudad cara, pero estos propietarios no suelen tener necesidad y no van a malvender. Alquilarán o esperarán, que en su legitimo derecho están.

Luego el resto, pisos y casas para clases medias (cada vez más cerca de las bajas, lo que puede llegar a ser un problema de convivencia tipo sudamerica), muy endeudadas ya, sin trabajo, con futuro oscuro, crujidas a impuestos, con el banco achuchandole, el bmw que se estropea aun sin acabar de pagarse.. Aquí estando listo se pueden encontrar chollos pues hay gente muy apurada.

A mi en general me parece buen momento para comprar si se puede y te es necesario una vivienda en propiedad, con paciencia y tanteando muchos propietarios para conseguir un precio realmente bueno sin pensar si dentro de un año podrías haber sacado un 3% menos.

Hay gente que piensa que esto bajará sin parar hasta que la gente suplique por la calle que te quedes gratis con su vivienda.. En fin, allá ellos, pero me da que con 1200 euros de sueldo nadie va a poder comprar esa casa tan mona de la latina, ni ahora, ni nunca.

Y reirse de los damas ajenos, como el que tiene mucha gente es cruel y propio de acomplejados. Todos nos equivocamos, menos el que nunca hace nada, excepto quejarse.

Anonymous
10 Junio 2011, 16:50

In reply to by conrad (not verified)

Parece que aun quedan personas con sentido comun y no mucho envidioso y resentidos

Anonymous
10 Junio 2011, 19:59

In reply to by conrad (not verified)

El mercado simplemente está estancado, y eso hará que siga bajando suavemente, aunque yo veo una tendencia muy curiosa, que es reflejo de lo que pasa con la cada vez más apurada clase media..

Los pisos y propiedades innecesarias, muchas sin sentido alguno, tipo levante o pueblos de segunda residencia no se venden. A ningún precio.

Los pisos de zonas prime o muy buenas de las grandes ciudades no bajan apenas, porque no nos engañemos, ya han sufrido un ajuste y el público que compra por ejemplo un atico de 1 millon en el centro de Madrid, no ha visto en general reducirse su capacidad de compra. La clase alta no empeora, si acaso mejora ante lo que vale su dinero ahora. Ah, estos inmuebles son un huevo, y mucha gente la que aspira a comprar 120 m2 en un bonito edificio centrico de una ciudad cara, pero estos propietarios no suelen tener necesidad y no van a malvender. Alquilarán o esperarán, que en su legitimo derecho están.

Luego el resto, pisos y casas para clases medias (cada vez más cerca de las bajas, lo que puede llegar a ser un problema de convivencia tipo sudamerica), muy endeudadas ya, sin trabajo, con futuro oscuro, crujidas a impuestos, con el banco achuchandole, el bmw que se estropea aun sin acabar de pagarse.. Aquí estando listo se pueden encontrar chollos pues hay gente muy apurada.

A mi en general me parece buen momento para comprar si se puede y te es necesario una vivienda en propiedad, con paciencia y tanteando muchos propietarios para conseguir un precio realmente bueno sin pensar si dentro de un año podrías haber sacado un 3% menos.

Hay gente que piensa que esto bajará sin parar hasta que la gente suplique por la calle que te quedes gratis con su vivienda.. En fin, allá ellos, pero me da que con 1200 euros de sueldo nadie va a poder comprar esa casa tan mona de la latina, ni ahora, ni nunca.

Y reirse de los damas ajenos, como el que tiene mucha gente es cruel y propio de acomplejados. Todos nos equivocamos, menos el que nunca hace nada, excepto quejarse.

---------------------------------------------

Traduccion: he comprado como inversion un piso en la latina porque me he hecho la fantasia de que es un barrio exclusivo de gente rica. El piso tiene 120m2 y, como nunca he visto un billete de 500 pienso que es un piso de alto standing y los ricos del mundo se mataran por vivir en el.
Perdona, la latina no es un gran barrio, es muy modestito. Un piso de 120m2 es un piso medio y para nada un piso de clase alta. Como es un piso de clase media tus compradores son de clase media y te aseguro que no pueden permitirse lo que pides por el.
En cuanto a despreciar ese 3% que ahorrarias por esperar un año es simplemente una bobada. Si un piso de 120m2 por el que seguro estas pidiendo 400.000 euros baja un 3% te ahorras 12.000 euros. Yo no se lo que ganas ni me importa pero yo no regalo 12000 euros asi como asi. No es quejarse, es solo valorar las cosas en lo que valen. Por cierto, todo el mundo da bajadas superiores a ese 3% que mencionas, aunque con ese mero 3% ya convendria esperarse.
Si tu dramas es tener un piso de 120m2 en la latina y querer colocarselo a un incauto por el triple de lo que te costo, pues perdona, por ridicula que me parezca tu postura no me hace gracia asi que no me voy a reir de tu terrible drama.

Anonymous
10 Junio 2011, 22:42

In reply to by conrad (not verified)

Mira, lo tuyo es un ejercicio de voluntarismo. Realmente no sabes el drama que existe entre la gente que teóricamente ganaba mucho dinero. Sin ninguna humildad ni modestia te digo que yo sí. estoy cansado de que la gente hable - antes muhco más que ahora, por supuesto-, de la gente que gana dinero o, como tú lo denominas, la clase alta. Esta, que ciertamente, existe, son infinitamente menos de los que se se suponen que existen y desde luego en la actualidad el agobio es soberano, para todos; pero para este segmento, habitualmente inversor,también, pues la crisis ha pillado a mucha gente con dinero con poca liquidez, o se le ha acabado la que tenía, y te aseguro que los bancos miran con lupa a todo aquel que pretenda obtener un préstamo, tenga o no patrimonio.
Por último, parece como si todo aquel que tiene recurso estuviera ávido de comprar inmuebles a cualquier precio. De eso nada. Antes que invertir en inmuebles es mucho más interesante, actualmente, invertir en el mercado bursatil. Hay buenas compañías con ratios super atractivos y dividendos muy elevados y, además, tienen una ventaja se la que carece el mercado inmobiliario: liquidez diaria.
No insistas, por tanto, con querer hacer de la necesidad virtud, es decir, que porque haya quien tenga necesidad imperiosa de vender debamos de hacer creer que comprar un inmueble es el mejor negocio que uno puede hacer en la actualidad. Y si es muy caro, mejor que mejor.

quevedo
11 Junio 2011, 0:39

In reply to by conrad (not verified)

Viernes, 10 Junio 16:02 conrad dice
El mercado simplemente está estancado, y eso hará que siga bajando suavemente, aunque yo veo una tendencia muy curiosa, que es reflejo de lo que pasa con la cada vez más apurada clase media..

Los pisos y propiedades innecesarias, muchas sin sentido alguno, tipo levante o pueblos de segunda residencia no se venden. A ningún precio.

Los pisos de zonas prime o muy buenas de las grandes ciudades no bajan apenas, porque no nos engañemos, ya han sufrido un ajuste y el público que compra por ejemplo un atico de 1 millon en el centro de Madrid, no ha visto en general reducirse su capacidad de compra. La clase alta no empeora, si acaso mejora ante lo que vale su dinero ahora. Ah, estos inmuebles son un huevo, y mucha gente la que aspira a comprar 120 m2 en un bonito edificio centrico de una ciudad cara, pero estos propietarios no suelen tener necesidad y no van a malvender. Alquilarán o esperarán, que en su legitimo derecho están.

Luego el resto, pisos y casas para clases medias (cada vez más cerca de las bajas, lo que puede llegar a ser un problema de convivencia tipo sudamerica), muy endeudadas ya, sin trabajo, con futuro oscuro, crujidas a impuestos, con el banco achuchandole, el bmw que se estropea aun sin acabar de pagarse.. Aquí estando listo se pueden encontrar chollos pues hay gente muy apurada.

A mi en general me parece buen momento para comprar si se puede y te es necesario una vivienda en propiedad, con paciencia y tanteando muchos propietarios para conseguir un precio realmente bueno sin pensar si dentro de un año podrías haber sacado un 3% menos.

Hay gente que piensa que esto bajará sin parar hasta que la gente suplique por la calle que te quedes gratis con su vivienda.. En fin, allá ellos, pero me da que con 1200 euros de sueldo nadie va a poder comprar esa casa tan mona de la latina, ni ahora, ni nunca.

Y reirse de los damas ajenos, como el que tiene mucha gente es cruel y propio de acomplejados. Todos nos equivocamos, menos el que nunca hace nada, excepto quejarse.

------------------------------------------------------------------------
Razonable comen. Un saludo

Anonymous
10 Junio 2011, 17:27

Hay que tener animo y no dejarse vencer por lo depresivo del ambiente, ser logico y poco ambicioso a la hora de vender y mucho para comprar.

Y a ver si ya de paso el mercado de alquiler deja de ofertar las casas con los muebles y baños de la abuela a precio de rehabilitacion de lujo nueva, y todos los españolitos aprendemos a valorar en su justa medida los inmuebles, que hay tantas pocilgas con las mejores vistas de Madrid, o en las mejores zonas, o en la mejor calle que me da entre urticaria y ganas de llorar ver los interiores (que denotan mucho de los dueños) del 80 % de las casas que se ofertan para que entres alquilado a mas de 1000 euros.

Ah, resentidos, nos jodemos los promotores (poco), los ayuntamientos (más) pero sobre todo la población en general (o sea, todos los que alquilamos o compramos vivienda), que parece que hay tipos que se alegran de lo que está pasando cuando ellos van a estar mas jodidos que el que más, porque los ultimos eslabones de la cadena son los que mas sufren las crisis.

Pues eso, animo a todos, menos a los politicos incapaces, enchufados, corruptos, mentirosos, sinverguenzas, nuevosricos, paletos y caciques de toda índole que nos gobiernan y temo nos gobernarán desde esa podredumbre que son los dos partidos mayoritarios de este pais que podría ser mucho mejor de lo que es.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta