El consultor inmobiliario josé barta ofrece 12 consejos reales para un vendedor, no para un “mareador de perdices”. Barta recomienda al propietario que no le urja vender su casa que la ponga en alquiler. Y a aquellos que necesitan vender su vivienda, barta les recuerda que deben asumir que hoy la venderán más cara que mañAna
A continuación detallamos los 12 consejos de josé barta:
1.- aquel propietario que se encuentre en condiciones de aguantar durante los próximos cuatro o cinco años (en algunos casos más años) los costes financieros, tributos, tasas, impuestos y gastos de mantenimiento y conservación que seguirá generando la vivienda que no usa, le recomiendo que ponga su vivienda en alquiler
2.- si usted lleva algún tiempo tratando de vender su piso le resultará fácil comprobar que ayer podría haberlo vendido más caro que hoy. Por mucho que le parezca que tiene que bajar mucho el precio, hoy lo venderá más caro que mañAna
3.- si usted no afina en el precio adecuado se encontrará con que la caída del mercado va por delante de usted, por lo que su precio siempre es más caro que el de aquellos que consiguen vender. Debe asumir el valor preciso para romper esa pauta
4.- por muy "extraordinario" que le parezca su piso hágase definitivamente a la idea de que esa opinión no la comparten los posibles compradores, en caso contrario ya lo habría vendido sin la más mínima pega…y tendría cola de compradores para redirigirlos a otros pisos algo menos “extraordinarios”, y ganarse un buen dinero como intermediario. Si esto no ha sucedido ya, desengáñese, y busque soluciones realistas
5.- han pasado a la historia las expectativas de crecimiento económico que nos animaron, hasta hace poco, a invertir en proyectos inmobiliarios, confiando en su rápida revalorización. Convénzase de que la persona que, en una época de crisis económica como la actual, está dispuesta a comprar un piso a los precios del mercado de hace apenas dos años no existe o está mintiendo, o es una persona estúpida; estas últimas pudieran ser potenciales compradores, pero no suelen tener dinero
6.- si usted cree que el precio de los pisos que aparece en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuánto tiempo llevan sin ser vendidos, descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”
7.- el precio de mercado de su piso es ajeno a sus antiguas expectativas de beneficio económico, e incluso, y esto es más triste, a su actual crisis económica, de trabajo o familiar, si es que la está usted sufriendo. Sus necesidades personales no pueden influir en la determinación del precio, lo más que conseguirá es engañarse, perdiendo tiempo, con lo que empeorará su situación
8.- es probable que usted tenga que valorar "cuánto dinero puede perder" en la operación de venta, "para evitar perder más" o "perderlo todo"
9.- pregunte a conserjes y porteros, profesionales de la intermediación y gestores administrativos, si conocen a alguien que pudiera estar interesado en su piso. No pida “sus opiniones” sobre el precio, inquiera por posibles compradores, que le puedan realizar ofertas reales, y con los que pueda negociar directamente el precio
10.- sea generoso y establezca honorarios que incentiven al intermediario a conseguir el mayor precio posible
11.- si su piso tiene un aspecto desaliñado, sucio o avejentado, arréglelo lo preciso como para que dé la sensación de poder ser ocupado en muy poco tiempo; la mayoría de posibles compradores no tienen capacidad de ver “lo maravilloso que quedará el piso”, con un ligero arreglo, o no están dispuestos a “luchar con futuras reformas por lo imprevisible de su coste y duración”
12.- finalmente, como la financiación es importante, quizá pueda mejorar algo el precio de venta si usted puede dar aplazamientos de parte del pago. Tenga en cuenta para ello un previsible horizonte de recuperación del crédito inmobiliario no inferior a dos o tres años
176 Comentarios:
LAS CRISIS
Vivimos una crisis de gran envergadura. Las finanzas de todo el mundo
Han saltado por los aires, han quebrado bancos que hasta hace poco se
Enorgullecían de su fortaleza y de sus inmensos beneficios, y detrás de
Ello ha venido un repentino incremento del paro y del cierre de empresas
De todo tipo.
Cuando sucede algo tan grave tendemos a pensar que nos encontramos
En un hecho novedoso y nunca antes visto, pero no es así.
En realidad, las crisis, es decir, esos momentos en que toda la economía
Se viene abajo, son algo muy antiguo y podríamos decir que consustancial
Al capitalismo.
Se han estudiado mucho y hoy día sabemos que sea cual sea el factor
Que en cada ocasión las desencadena siempre terminan produciéndose.
¿Quién no hay oído hablar de la crisis de 1929 que trajo consigo el
Desempleo de millones de personas? ¿O de la crisis de los años setenta y
Más recientemente, de las crisis financieras de México, de Argentina, de
Rusia, de los entonces llamados "Dragones Asiáticos", de Japón... de la
Que sufrió España en 1993?
Todas las economías sufren crisis con más o menos recurrencia.
Eso es así porque el capitalismo se guía por la búsqueda del beneficio
Individual y eso dificulta, cuando no hace imposible, que haya mecanismos
Que regulen el sistema de un modo armónico, conjugando los intereses
Y las estrategias de todos los sujetos.
Los viejos liberales pensaban que de esa forma, buscando cada uno su
Propio beneficio, se podría conseguir el beneficio general, pero lo cierto
Que es eso no ha sido así. puesto que no todas las personas tenemos las
Mismas posibilidades, el mismo poder, la misma capacidad de decisión,
Resulta que al final las soluciones que impone la búsqueda individual del
Beneficio son también muy desiguales.
Un ejemplo sencillo sirve para aclarar cómo la lógica del beneficio individual
No regula adecuadamente al conjunto de la economía.
Cuando un empresario busca solamente su beneficio particular trata de
Imponer costes más bajos a su producción y pagará los salarios más bajos
Que pueda a sus trabajadores. Pero si todos los empresarios hacen eso lo
Que ocurre es que la capacidad de compra del conjunto de los trabajadores
Disminuye y entonces los empresarios venderán menos. Actuando sin
Coordinación para obtener más beneficios individualmente, termina por
Haber muchos menos beneficios globales. La estrategia solo conviene a
Los más poderosos, a quienes disfrutan de condiciones y privilegios
Excepcionales, y como eso es evidente, resulta que la búsqueda del beneficio
Individual termina incentivando los comportamientos orientados a
Disfrutar de esas condiciones y no la competencia entre iguales.
También ocurre algo parecido con el empleo. A los empresarios les interesaría
Que todos los trabajadores tuvieran puestos de trabajo bien retribuidos,
Para que así hubiera una gran demanda para sus productos, como
Acabamos de decir. Pero el pleno empleo envalentona a los trabajadores y
Los hace fuertes, porque cuando no hay miedo a perder el puesto de trabajo
Sus reivindicaciones son mucho más potentes y tienen menos dificultades
Para organizarse.
Eso lo saben los empresarios y por eso prefieren políticas que en lugar
De crear empleo mantengan tasas de paro altas o niveles de trabajo precario
Elevados. Porque en esas condiciones los trabajadores corren gran riesgo
Si reivindican más derechos laborales y eso debilita sus demandas. Es
Decir, los mismos empresarios provocan que haya menos beneficios con
Tal de no tener enfrente a trabajadores con poder de negociación.
Lo que eso demuestra es que, curiosamente, cuando se busca el beneficio
Aisladamente se termina por producir menos ganancias, que es lo que
Hace que se venda menos y lo que lleva a las empresas a reducir plantillas.
Es decir, a las crisis que más o menos periódicamente se producen en
El capitalismo.
Solo la intervención de los estados ha permitido, como ocurrió en los
Llamados "años gloriosos del capitalismo" posteriores a la segunda guerra
Mundial, que la evolución cíclica hacia la crisis se suavizara y que se
Viviera una época más larga de estabilidad económica y de crecimiento de
La actividad prolongado (lo que, naturalmente, no quiere decir que desaparecieran
Entonces otros problemas que produce la economía capitalista,
Como las desigualdades o la tendencia constante a la concentración del
Capital justamente para tratar de alcanzar esas condiciones privilegiadas).
Pero el triunfo de las ideas y las políticas neoliberales de los últimos
Treinta años hizo que la intervención estatal perdiera fuerza como instru
Ha vivido usted los 35 años de excepcion del mercado inmobiliario, mercado que no lleva 35 años sino muchos mas. No se su edad, imagino que elevada, de todos modos no hace falta tener años para poder enterarse de la evolucion del mercado en tiempos de nuestros tatarabuelos si nos interesa.
------------------------------------------
Anonimo 1 dice:
Buenas noches: mire amigo, yo le puedo contar de primera mano lo acontecido en los últimos 35 años.... y he vivido otras crisis, de ellas obtuve importantes enseñanzas, que me han sido de gran utilidad para afrontar la actual y llegar a ella con cierta preparación. Pero ademas de esta tambien he sacado grandes enseñanzas y como por mi edad, no creo que viva profesionalmete una cuarta....las estoy transmitiendo a mis hijos para su futuro.
Ahora bien, si para Ud lo importante es lo acontecido en los 3 ultimos años y no hay nada más.... le compadezco.
En cuanto a la situación del mercado en los tiempos de mis tatarabuelos, siento decirle que nos los conocí, como no conocí a ninguno de mis dos abuelos y ya me hubiera gustado, ya que los dos fueron empresarios y seguramente me habrian transmitido sus conocimientos... pero este pais sufrio una guerra, por si no lo sabia y los dos murieron... por cierto fusilados...
-----------------------------------------------
Yo no participo a menudo en este foro asi que no veo la necesidad de registrarme pero le dire que hace tres años si que escribi algo sobre la insostenibilidad de estos precios y no vengo ahora diciendo... ya os lo dije.... no me hace falta tener la razon.
-----------------------------------------------
Anonimo 1 dice: mire amigo hace 3 años, ya estabamos en crisis y lo que Ud. Pensaba no era nada del otro mundo, lo sabiamos muchos más y algunos hasta estabamos preparados algunos años antes....
El que le invite a registrarse, es con motivo de verle tan convencido de que esto no se resolverá, es simplemente para recordarselo en un futuro,.... que llegará y mucho deseo sea antes de lo que muchos se creen.
---------------------------------------------
Me encantaria un mundo de colores donde todo pudiera multiplicar sus precios por 10 mientras el sueldo se multiplica por 15 pero mientras tanto veo que subir los precios solo ha logrado beneficiar a los de siempre contra la juventud. Es alucinante, estamos en la moderna economia del conocimiento y la comunicacion y quien se llevan los grandes beneficios son los ricos propietarios de tierras, como en la edad media!!!!
-----------------------------------------------
Anonimo 1 dice: mire amigo, esas lineas evidencian un desconocimiento casi total de economia.... si los salarios suben un 15%.... los productos no pueden subir un 10%.
Mire como me tacha de viejo, le diré que yo tambien he sido joven y cuando yo era joven, saliamos los sabados a dar vueltas por el tontodromo de mi ciudad y no de cena con los amigos.... cuando llegaba el verano, no nos ibamos cuatro amigos de vacaciones a la playa... nos ibamos un dia al rio.... en nuestro armario teniamos dos juegos de ropa (entonces llamados atos) para los dias de diario y uno para los domingos... cuando nos casabamos, no teniamos despedidas de soltero, ni viajes al extranjero, ni cortinas, ni muchas cosas.... le insisto muchas.... la unica electronica que teniamos era un radioca... y el telefono.... el de la cabina, etc.....etc.... etc...
Pero lo malo no es lo padecido.... lo malo es que nuestros jovenes no conocen la vida que han llevado sus padres.... por favor interesense, sus padres se sentirán reconocidos y uds. A lo mejor aprenden algo de ellos.
Un saludo
¿ Cómo ?, Que ustedes no hacen caso de los "expertos", ¡¡ Pero cómo se atreven !!, Mira que no hacer caso de tan eminentes mentes, ¡¡ Pero hombre !! Sí han acertado todas
Y ahora otro experto dando consejos envenenados.
¿ Han buscado ustedes vivienda buena ?, ¿ En una capital grande?, ¿ Han visto ustedes tal desplome?, ¿ A qué no?, Ustedes creen que quien tiene un inmueble bueno lo va a tirar, ¿ Para invertirlo en qué ?, ¿ En un bono ? ¿En un plazo fijo?, ¿ En acciones a la baja ?. Lo repito una vez más, las cosas buenas en buenos sitios no esperen verlas a precio de ganga, se ajustan, si, pero no se desploman. Eso son las ganas de algunos que andan buscando tesoros.
Que no haya llegado a las zonas céntricas de las ciudades, no quiere decir que no llegará. todo llega y se acaba en esta vida. Y si no, tiempo al tiempo.
Pues aprendí en carne viva la mayoría de consejos que da este señor. Estuve perdiendo el tiempo y el dinero durante 2 años (del 2007 al 2009).
Al final vendí a un precio muy bajo, en contra de los consejos de diversos agentes immobiliarios que me acusaban de malvender.
Pero han pasado casi 2 años y hoy los anuncios tienen precios de salida inferiores al precio al que yo vendí.
Ahora soy comprador y sigo viendo la misma desorientación que a mi me hizo perder tiempo y dinero.
Podrían enviar el artículo a las immobiliarias y propietarios de mi ciudad???
Pues aprendí en carne viva la mayoría de consejos que da este señor. Estuve perdiendo el tiempo y el dinero durante 2 años (del 2007 al 2009).
Al final vendí a un precio muy bajo, en contra de los consejos de diversos agentes immobiliarios que me acusaban de malvender.
Pero han pasado casi 2 años y hoy los anuncios tienen precios de salida inferiores al precio al que yo vendí.
Ahora soy comprador y sigo viendo la misma desorientación que a mi me hizo perder tiempo y dinero.
Podrían enviar el artículo a las immobiliarias y propietarios de mi ciudad???
Pues aprendí en carne viva la mayoría de consejos que da este señor. Estuve perdiendo el tiempo y el dinero durante 2 años (del 2007 al 2009).
Al final vendí a un precio muy bajo, en contra de los consejos de diversos agentes immobiliarios que me acusaban de malvender.
Pero han pasado casi 2 años y hoy los anuncios tienen precios de salida inferiores al precio al que yo vendí.
Ahora soy comprador y sigo viendo la misma desorientación que a mi me hizo perder tiempo y dinero.
Podrían enviar el artículo a las immobiliarias y propietarios de mi ciudad???
Yo soy posible comprador hace un año hice una oferta por un terreno que valia 210.000 euros les daba 180.000 y no aceptaron ahora ya hay varios por 170000 si hubiese comprado ya habria perdido dinero .ahora le ofresco 140.000 me handicho que no seguire esperando. No tengo prisa el dinero me da bastante interes en el banco y dentro de un año igual lo compro por menos. Quien espera triunfa .
Pues desde mi punto de vista lo que haces es empeorar mas la situacion.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta